Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with TheShadow
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de marzo de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comienzo no me estaba pareciendo gran cosa. Si ya la película mítica original no es que fuera una obra maestra, seamos coherentes (tardé poco en darme cuenta de que es un remake de “De profesión: duro” con Patrick Swayze, antes de leer el subtítulo) me parecía que mucho menos esta (Jake Gyllenhaal es mejor actor aunque sin tanto carisma) con peor guion, peores relaciones y unos conflictos más superficiales. A ver, en este remake lo que reformulan es lo siguiente: un ex luchador de las MMA (las artes marciales mixtas) buenazo y filósofo de la vida (nada más empezar dos joyas: “en una pelea no gana nadie” -que ya venía en la original- o esta mucho peor y ya solo suya: “tengo la culpa, no quiero que me cures, tengo que pagar”, por Dios no me jodas jajaja) enfrentado a malísimos y a un luchador de verdad (y un actor este sí que malísimo luego lo compruebo, era de esperar) como es @thenotorius (menos mal que parece que vuelve a lo suyo, @iliatopuria te espera, crack), con un humor USA más grueso que el salchichón de Rocco Siffredi y llena de clichés en un sin parar: el héroe que se retiró por cometer un error atroz que lo tiene sumido en la culpa y que busca redención, pero teme volver a convertirse en un Terminator –queremos que lo haga, claro- pero al que el resto aún respeta y quiere, la gente buena buenísima santa del pueblo al que va y que le ven como su salvador y hasta su maestro -los hace superarse, dando hostias, en la antigua el que llegaba era su maestro amigo leyenda, mola más y más teniendo de maestro a Sam Elliott, ese sí carisma puro - los malos malosos malísimos que son tontos perdidos, la chica –en ambos casos, la de 1989 y esta, una enfermera- que le echa en cara la violencia y le odia para casi al momento enamorarse de él y que está más buena que la 9 veces ganadora consecutiva Miss Universo (antes los actores tenían más química y follaban y se querían mejor, y me quedo con Kelly Lynch), la complicación con los malosos aún más malosos y con más poder y mejores trajes y un perro de caza letal para que sea el más difícil todavía: marcarse un “Solo ante el peligro” pero siendo un "Terminator", un "Rambo", un "Harry el sucio" y hasta un puto psicópata, etc.

Bueno a lo que iba: el caso es que, según se desarrollaba, lo bueno era (no podía ser una peli original, aún no tienen los huevos suficientes, pero algo es algo) lo bueno era que este remake tenía en sí la vuelta DE LA TESTOSTERONA y encima de la mejor, LA MÁS LOCA, la de los benditos y muy añorados 80’s. Y entonces me di cuenta de que ¡joder en aquella época que venero eran ridículas también! Pero valientes ¡Eran clichés! Pero cojonudos (y, cuidado que volví a revisar la original y algunos clichés de los que parte eran aún peores que en este remake) ¡Era humor grueso! Pero del bruto y tan sobrado que sí hacía gracia (y, cuidado, que en la original hay frasacas de puro cine negro para enmarcar, porque en ella Swayze sí es un tipo duro sin apenas aristas -le sobra lo del yoga-)… y, claro, cambié de opinión y la empecé a ver con otros ojos: con los ojos que nunca debieron perder esa visión, acostumbrados a esta época de moñadas políticamente correctas. Y joder que no estaba mal, hasta los efectos extremos casi de dibujos animados de hostias, choques y demás estaban de puta madre. ¿Y la ida de olla del cocodrilo qué me dices? ¡Genial! ¡Que no se toma del todo en serio, es autoconsciente y eso la engrandece! ¿O no ves las conversaciones con la niña, hablando de que se parece a una peli lo que está pasando o lo que dice un malote de él que parece un buenazo y luego le entra la locura? Y Conor McGregor, que al final solo sale lo necesario, tampoco se toma en serio desde el comienzo y te ríes, es como un Bud Spencer hormonado y zumbado (esto último lo que es él en realidad)… ¿Quién coño quiere realismo en una película? ¡Vete a ver un documental! No es ni comedia ni drama, es otra cosa también necesaria: es ida de olla, es no tener miedo al ridículo, es entretenimiento y es sobre todo pasarse la moral y lo políticamente correcto por EL FORRO DE LOS HUEVOS. Eso eran los 80’s (y este remake curiosamente es más de los 80's que la original). Excesivos y, muchas veces, geniales.

Bienvenida y alabada seas Testosterona, te necesitábamos mucho en el panorama reinante (y reinona) desde hace tanto tiempo. ¡Algunos, muchos, estamos del buenismo y lo inclusivo –aquí no se mete nada forzado con calzador, bueno casi, y si no has visto la original y no comparas, mejor- y todo lo demás -ya sabéis de qué hablo porque lo acabo de decir ¿verdad?- por muy bien hecho que esté… HASTA LOS COJONES! ¡Recemos para que continúe esta vuelta al cine de los tíos duros y de sus hormonas! ¡Yeahh, las hostias y los machos alfa cuadrados y con más huevos que una pollería han vuelto, baby! ¡Si no te gusta no mires y no vengas con monsergas! ¡Déjanos disfrutar!

Y si os lo estáis preguntando: sigue sin ser un peliculón (y eso que estoy enviciado ahora con las MMA y los flashbacks se salen) pero lo pasas en grande. Y precisamente todo el tramo final está genial porque precisamente ya sí que se desmelenan, el espíritu de los 80’s ahora sí les entra en vena y se vuelven locos en fondo y forma: CON UN PAR. Además se agradece un final no moñas (en la original esa manía de "happy end" con todos sonriendo o haciendo chistecitos me escama). Sí, al final le he puesto mejor nota que la antigua (que he revisitado).

No importa, el caso es empezar de nuevo con este tipo de cine. Ya vendrán peliculones hormonados, como antes, como en los 80’s, que los había y muchos, con actores a veces malos, sí, pero con un carisma hasta el infinito – ¿os suena de algo un tal Arnold Schwarzenegger (Terminator) o un tal Sylvester Stallone (Rambo)? ¿O antes y después (y aún hoy como un reducto celestial) un tal Clint Eastwood (Harry el sucio), desde hace décadas eso sí uno de los mejores directores vivos? Pues eso-.

Ojalá que sí, ojalá que vengan esas películas. Cuanto antes mejor.
8 de mayo de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La primera hora: es un thriller casero, que aunque no es la gran cosa, está bien dirigido, más o menos bien escrito (va plantando semillas de incertidumbre aunque se hace bastante largo y quizá hasta tedioso) y una interpretación magnífica de su protagonista (el gran descubrimiento es, sin duda, Daniel Kaluuya, que leo luego ganó un Oscar, los actores británicos son los mejores, siempre lo diré). También los momentos cómicos con las llamadas a su colega, que entran bien en la trama, la equilibran y se agradecen. Lo malo es que también se está sembrando lo que luego dará paso al despropósito (a lo que se dedica la madre y esa ventanita que sale es una cosa muy cutre).

-La segunda hora: el despropósito. Ese plan rarito de la familia (que, por otra parte, era muy predecible y, a la vez, poco creíble) es tan absurdo que da risa. Si lo que quieres hacer es una metáfora de que la comunidad negra sigue siendo una atracción de feria, que los negros siguen siendo unas mascotas apetecibles para las familias blancas ricas y que la normalidad no existe, que son aún hoy motivo de extrañeza, lo suficiente para que sean preguntados cortésmente sobre su condición racial, creo que hay formas mejores y más turbias de crearlo en pantalla que no con lo que hace esa mujer para tomar el control de la gente y luego ya la ida de olla que le sigue. Deux ex Machina, recursos metidos con calzador. Y si el fondo está desarrollado de forma gratuita y tonta, la forma recurre también a cosas que son bastante risibles (la ventanita). A la hora y diez ya se nos ha vendido todo el misterio. Falta aún media hora (en spoilers) donde ya todo descarrila hasta el paroxismo ridículo.

-Jordan Peele: era el tercero de los nuevos directores norteamericanos de terror que estaban en boca de todos, primero me vi la obra de Robert Eggers (que me dejó completamente hipnotizado en su primera y fue bajando con las otras dos, aunque sigue siendo fascinante), luego vi a Ari Aster (la mayor broma de todas, sus películas son tan tan tan malas que dan risa involuntaria, realmente penoso y un claro ejemplo de que los críticos a veces nos toman el pelo), ahora tocaba Peele. Por lo que veo en este debut es un director con cierto talento visual, un buen director de actores (algo complicado de encontrar) pero sus guiones dan lástima (no como los de Aster, que pasa directamente a la serie Z cutre) porque cuando tiene que rematar una premisa recurre a trucos sacados de la manga muy burdos que hace que todo lo que hemos visto se desmorone por sí solo. Y emprende un sinsentido acumulativo hasta el final (aquí sí como Aster). Veré lo que me queda de él y veré si sigue en su tónica.

-La media hora final: Lo cuento en spoilers. Lo que escribo que sucede en esa media hora final suena tan racista y gilipollas como es. Joder Peele que se supone que estás hablando de racismo, ya te vale. Solo por este despropósito te bajo del 4 al 2 y da gracias que tengo un buen día. Llega un momento que Peele nos está diciendo que no nos lo tomemos muy en serio tampoco a través del amigo gracioso, pero no, sí va en serio, así que creo que tiene un serio problema.

-Conclusión: Menos mal que nos queda Robert Eggers, sino creería que todo este nuevo cine americano de ¿terror? es la gran tomadura de pelo del cine reciente. En fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La novia (come hombres negros) es la que les lleva la carnaza a esta secta raruna, él es atado en una sala (todo muy visto) y la información (que ya sabíamos) de que quieren convertirlo en un recipiente con un mínimo de consciencia de sí mismo para hacer con él lo que quieran, esclavizarlo. ¿Qué literal todo, no? Demasiado. Y muy tonto (la tacita de té que suena y se queda dormido es un chiste ¿no? ¿no?).

Pero atención que ahora viene lo bueno: los viejos en una tele (donde también aparece la tacita) le sueltan algo así como que la raza negra tiene las ventajas físicas de los cuerpos negros (¿), que son más modernos, lo que se lleva ahora (¿) y que la raza blanca tiene las ventajas mentales (¿) pero quiere lo otro y ¡los quieren para traspasar la mente de los viejos con problemas a sus cuerpos! (el padre es que es neurocirujano y todo el mundo sabe que puedes trasplantar un cerebro de un cuerpo a otro) JAJAJAJA… Nada, el tipo se convierte en una máquina de matar y se salva. Fin.

Y cuando creo que va a hacer algo bueno (como en “La noche de los muertos vivientes”) que es que la poli llega y por ser un negro le van a meter un tiro, es el colega gracioso.

Vaya pedazo de mierda pinchada en un palo.
Alien: Monday (C)
CortometrajeAnimación
Reino Unido2024
6,2
216
Animación
9
2 de agosto de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animación a lo anime más noventero, que puede parecer en un principio en el personaje principal mal ejecutado, pero que en los espacios, la maquinaria y arquitecturas y más tarde en la criatura es perfecto. Pero lo que casi es redondo es la historia. Este sí es un homenaje al Alien de 1979, un homenaje pasional. Recoge toda la esencia de esa nave y esa angustia final de Ripley a solas en ella con el Xenomorfo y va incluso un poco más. Primera persona, sentimos su respiración, su miedo, lo que va descubriendo. Una planificación primorosa, la primera aparición del monstruo es apabullante en su simpleza y terror. Giros satisfactorios, muertes impactantes, angustia, horror. El espacio y la soledad. Y un final simplemente demoledor y casi perfecto.
Ojalá las últimas películas fueran la mitad de buenas que estos 16 minutos que rozan la perfección. BRAVO.
Blade Runner: Apagón 2022 (C)
CortometrajeAnimación
Japón2017
6,6
2.436
Animación
8
27 de enero de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si borramos los datos que tienen de todo, también se borrarán los datos que dicen lo que somos. Y si nadie sabe quien eres, todos somos lo mismo. Eso es lo que piensan dos replicantes hartos de los linchamientos y la persecución. El anhelo constante de toda la saga, ser como los seres humanos, a pesar de ser una versión mejorada de ellos. El director de "Cowboy Bebop" y de algunos de los cortometrajes de "Animatrix" hace la tercera precuela de "Blade Runner 2049", un animé muy animé: caras lánguidas, melancolía, ambiente envolvente de futuro sucio (es decir, de Blade Runner) y desesperado, acrobacias y cámaras lentas enfáticas. Si eres un pirado de la saga te lo verás, como yo.
27 de septiembre de 2023
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. El caso de "La novia gitana", el libro.

La fama de "La novia gitana" no era por méritos propios ni muchísimo menos, lo de que hubiera una mujer llamada Carmen Mola que escribía thrillers duros y que nadie sabía nada de ella, sólo que era una mujercita profesora de instituto y que no quería que se supiera su identidad real por miedo a qué pensarían de ella fue una jugada maestra de publicidad para que todo el mundo fuéramos a comprar la novela y ver que había escrito.
Por supuesto no era para tanto, ni en nivel de escritura ni de trama, ni en nivel de oscuridad ni de novedad. Compararla con Elena Ferrante, como decía alguna de las grandes críticas que tenía -cómo se hacen la pelota entre ellos cuando les conviene, es increíble- era otra parte más de la publicidad conveniente.
No contento con eso encima le dieron el premio Planeta donde descubrieron el pastel, tres tipos -uno de ellos hijito de Mercero, un productor español del pasado- guionistas de segunda ellos, que otra vez hicieron una buena jugada: si ganaban tendrían que decir quiénes eran y se lo dieron, y volví a caer y "La Bestia" ya sí que es un despropósito de libro donde (ahora todo tenía sentido) de literatura había poco (escriben creyendo que es un guión, claro), de sensacionalismo mal entendido mucho y de tramas y giros cutres a más no poder. Pero ese es otro cuento. No he vuelto a leer nada más, he tenido bastante.

2. El caso de "La novia gitana", la serie.

Pues bueno, la serie resulta que es todavía (con mucho) peor. Decir que es mala es ser demasiado piadoso.
Para empezar tenemos al Sr. Cabezón que cuando escribía guiones (seguid su filmografía por aquí y bajad a sus comienzos) era el peor guionista español (o al menos uno de los más infames) y luego, nadie sabe cómo (o quizás lo intuimos ¿verdad?), le fueron encargando proyectos de otros guionistas y de otros libros mejores y hasta ¡atención! el tipo se fue a las Américas y le dieron episodios de series bastante buenas por no decir cojonudas. Lo que se ve en España no se ve en ningún lado, amigos.
Y el Sr. Cabezón regresa a España cual diva inflada y se pone a dirigir una serie basada en el libro demodé. ¿Y qué le sale? Lo que le tenía que salir si juntamos los ingredientes:

-El mismo Sr. Cabezón, guionista infame y director de oficio (no aporta nada como autor ni aunque le trasplantaran un nuevo cerebro, y no quiero dar ideas a esos guionistas que escriben chufas a los que ahora voy).
-Unos guionistas que escriben libros creyendo que es lo mismo un libro que una película y que, peor aún, creen que es una película de sobremesa española, cutre a más no poder.
-Unos actores que, por decir algo, entienden la actuación como el poner caritas intensitas, voces quebradas sin vocalizar y ser ellos mismos con los mismos tics de siempre leyendo otras líneas de guion (a veces se les nota hasta en la frente que las están leyendo, eso de estar metido en personaje y vivirlo como que no lo debieron aprender en ningún sitio). Lo malo es que la inmensa mayoría de "actores" que pululan por las series españolas son de este pelaje. ¿En serio no les podéis dar la oportunidad a otros que, a buen seguro, lo harían mucho mejor? Ahora voy con los últimos, los culpables de todo, como siempre.
-Unos productores que siguen en su empeño de dar su dinero a gente sin talento, escogen obras que se han vendido bien (que sean o no buenas se la traen al pairo porque solo piensan en el negocio que es el cine, jamás en su parte de arte), que escogen directores que no van a aportar nada de su mano, solo fabricar el churro que ellos desean para que no haya nada imprevisto, que escogen actores más o menos conocidos para rematar el confort de que todo sea como debe ser. RESULTADO: UNA PUTA MIERDA.

Y así seguiremos: con muchos Señores Cabezones.
Hasta que el espectador diga basta.
Espero que eso ocurra pronto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para