You must be a loged user to know your affinity with Hickeystyle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,9
5.847
3
8 de junio de 2019
8 de junio de 2019
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las cosas no van bien en una pareja, lo mejor es hablar las cosas, ser abiertos y sinceros. Habrá veces que se puedan arreglar y otras veces pues oye, a vivir cada uno por su cuenta. Es decir, que si algo no funciona es mejor comentarlo. Justo lo que sucede en ‘Bajo el mismo techo’.
Empiezo a estar bastante harto de que se vendan películas de una forma y, al llegar al cine te encuentres con otra completamente distinta. No es la primera vez que me pasa y debo decir que el noventa por ciento de las ocasiones esto me sucede con cine español.
Pues bien, esperaba de esta cinta dirigida por Juana Macías una comedia repleta de gags y mala baba pero, en realidad, es una mezcla de muchas cosas que no llega a funcionar. Por un lado, pretende ser lo que anuncia, pero los cuatro momentos divertidos funcionan mejor en el tráiler que en el montaje final de la cinta.
¿Por qué? Sencillo, porque la película quiere ser también un drama familiar sobre la ruptura de una pareja algo acomodada en la rutina. Error, no puedes mostrar esos niveles de gamberrismo e intentar que tus personajes tengan una profundidad que, neguémoslo, tienen. Él es un pobre pringado vendedor amante del fútbol, ella una mujer feminista con toques muy modernos. La ristra de secundarios van desde el amigo caradura, la jefa pelirroja, la banquera entrometida o la amiga del Sex Shop y en algo coinciden todos: sus tramas no tienen ninguna conclusión.
Así, los Jordi Sánchez, Silvia Abril, Daniel Guzmán o Malena Alterio quedan completamente desdibujados, vagando por el film sin pena ni gloria. No sé las veces que miré el reloj, pero os puedo asegurar que hacía mucho tiempo que una película no se me hacía tan sumamente larga.
‘Bajo el mismo techo’ es el enésimo intento del cine español por vendernos humo. Un telefilm que no vale ni para una tarde de domingo.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Empiezo a estar bastante harto de que se vendan películas de una forma y, al llegar al cine te encuentres con otra completamente distinta. No es la primera vez que me pasa y debo decir que el noventa por ciento de las ocasiones esto me sucede con cine español.
Pues bien, esperaba de esta cinta dirigida por Juana Macías una comedia repleta de gags y mala baba pero, en realidad, es una mezcla de muchas cosas que no llega a funcionar. Por un lado, pretende ser lo que anuncia, pero los cuatro momentos divertidos funcionan mejor en el tráiler que en el montaje final de la cinta.
¿Por qué? Sencillo, porque la película quiere ser también un drama familiar sobre la ruptura de una pareja algo acomodada en la rutina. Error, no puedes mostrar esos niveles de gamberrismo e intentar que tus personajes tengan una profundidad que, neguémoslo, tienen. Él es un pobre pringado vendedor amante del fútbol, ella una mujer feminista con toques muy modernos. La ristra de secundarios van desde el amigo caradura, la jefa pelirroja, la banquera entrometida o la amiga del Sex Shop y en algo coinciden todos: sus tramas no tienen ninguna conclusión.
Así, los Jordi Sánchez, Silvia Abril, Daniel Guzmán o Malena Alterio quedan completamente desdibujados, vagando por el film sin pena ni gloria. No sé las veces que miré el reloj, pero os puedo asegurar que hacía mucho tiempo que una película no se me hacía tan sumamente larga.
‘Bajo el mismo techo’ es el enésimo intento del cine español por vendernos humo. Un telefilm que no vale ni para una tarde de domingo.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/

4,0
4.542
2
23 de enero de 2017
23 de enero de 2017
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre entrega y entrega de la saga ‘Fast & Furious’ Vin Diesel ha logrado, con cierto éxito, un par de personajes memorables que le han elevado al Olimpo del cine de acción (el cual está más accesible que nunca): el primero es el rebelde intergaláctico Riddick al que ha dado vida en dos oportunidades y el segundo es este Xander Cage. No es que ‘xXx’ fuese una gran película de acción, pero funcionó lo suficientemente bien con su mezcla de James Bond rebelde y escenas de acción. Como nadie recordaba la segunda entrega (esa con Ice Cube que tocaba fondo), los productores “reactivaron” la saga con esta nueva entrega. Y sí, se podía hacer peor.
Pero, sinceramente, para “reactivarla” de esta forma, mejor que todos los responsables se hubieran quedado en casa. A día de hoy, apenas un par de días después de su estreno en cine y de que hayamos comenzado el año, tiene muchos, pero que MUCHOS votos para ser la peor película, o una de las peores, de este 2017.
No sé por dónde empezar, pero me decanto por el guión, un disparate sin pies ni cabeza, un despropósito que no tiene sentido. Si algo bueno tenía la primera entrega, es que se tomaba en serio lo que estaba ofreciendo mientras que en esta, todo tiene un marcado tono cómico. Su director, D.J. Caruso, está para cobrar el cheque y buscar otra cosa, solo se explica de esta forma ciertas escenas de acción del film y los cantosos efectos especiales.
Es decir, ‘xXx: Reactivado’ es una película para el lucimiento del lado más macarra de Vin Diesel, que luce una semi-sonrisa y músculos encima de los músculos durante todo el film. Aparece Neymar Jr demostrando dotes futbolísticas además de Samuel L. Jackson (por contrato) y Ice Cube en un pequeño cameo (y que mantiene mi teoría de que una película no puede ser buena si Ice Cube aparece en ella).
Ahorraos la entrada, salvo que seáis muy fans del bueno de Vin.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Pero, sinceramente, para “reactivarla” de esta forma, mejor que todos los responsables se hubieran quedado en casa. A día de hoy, apenas un par de días después de su estreno en cine y de que hayamos comenzado el año, tiene muchos, pero que MUCHOS votos para ser la peor película, o una de las peores, de este 2017.
No sé por dónde empezar, pero me decanto por el guión, un disparate sin pies ni cabeza, un despropósito que no tiene sentido. Si algo bueno tenía la primera entrega, es que se tomaba en serio lo que estaba ofreciendo mientras que en esta, todo tiene un marcado tono cómico. Su director, D.J. Caruso, está para cobrar el cheque y buscar otra cosa, solo se explica de esta forma ciertas escenas de acción del film y los cantosos efectos especiales.
Es decir, ‘xXx: Reactivado’ es una película para el lucimiento del lado más macarra de Vin Diesel, que luce una semi-sonrisa y músculos encima de los músculos durante todo el film. Aparece Neymar Jr demostrando dotes futbolísticas además de Samuel L. Jackson (por contrato) y Ice Cube en un pequeño cameo (y que mantiene mi teoría de que una película no puede ser buena si Ice Cube aparece en ella).
Ahorraos la entrada, salvo que seáis muy fans del bueno de Vin.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
6
9 de octubre de 2018
9 de octubre de 2018
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy de los que ve mal un reboot, en este caso en clave femenina, si las cosas se hacen lo suficientemente bien y no para rascar unos cuantos dólares. En este caso ‘Ocean’s 8’ es un ejemplo de cómo conseguir hacer una entrega nueva con los mismos elementos que hicieron posible el éxito de la anterior saga, sin remover excesivamente los cimientos.
¿Hubiera tenido sentido que los personajes de Pitt o Clooney repitieran? Ninguno, y más viendo el resultado de la última entrega (dónde se desaprovecha completamente a Pacino), simplemente pasable. Así, se coge el molde de los personajes anteriores, se les retoca en forma de chicas más o menos guerreras y más o menos molonas, se añade algún cameo curioso que saque la sonrisa al espectador, y el resto no lo tocas.
No falta ni el golpe de gracia final, en un guión que parece bien estructurado aunque, en el fondo, sepas bien qué es lo que va a pasar. Tampoco importa porque las chicas caen bien y quieres que ganen. Suficiente.
Para esto también necesitas a Gary Ross, siendo lo más posiblemente fiel al estilo que Soderbergh dejó impreso en la saga. Necesitas también a un reparto de caras conocidas que, por lo menos, cumplan. Será cosa mía, pero Bullock no tiene el gancho de Clooney y sé perfectamente que las comparaciones son odiosas, pero es que no me ha parecido verla cómoda del todo, casi sin poder hacer las muecas a las que tan amenudo nos tiene acostumbrados. Me han gustado mucho más Cate Blanchett, Anne Hathaway o Helena Bonham Carter la verdad.
En definitiva, ‘Ocean’s Eight’ retoma la saga de forma fresca. No creo que sea suficiente como para emprender una nueva trilogía pero como entrega particular ha funcionado.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
¿Hubiera tenido sentido que los personajes de Pitt o Clooney repitieran? Ninguno, y más viendo el resultado de la última entrega (dónde se desaprovecha completamente a Pacino), simplemente pasable. Así, se coge el molde de los personajes anteriores, se les retoca en forma de chicas más o menos guerreras y más o menos molonas, se añade algún cameo curioso que saque la sonrisa al espectador, y el resto no lo tocas.
No falta ni el golpe de gracia final, en un guión que parece bien estructurado aunque, en el fondo, sepas bien qué es lo que va a pasar. Tampoco importa porque las chicas caen bien y quieres que ganen. Suficiente.
Para esto también necesitas a Gary Ross, siendo lo más posiblemente fiel al estilo que Soderbergh dejó impreso en la saga. Necesitas también a un reparto de caras conocidas que, por lo menos, cumplan. Será cosa mía, pero Bullock no tiene el gancho de Clooney y sé perfectamente que las comparaciones son odiosas, pero es que no me ha parecido verla cómoda del todo, casi sin poder hacer las muecas a las que tan amenudo nos tiene acostumbrados. Me han gustado mucho más Cate Blanchett, Anne Hathaway o Helena Bonham Carter la verdad.
En definitiva, ‘Ocean’s Eight’ retoma la saga de forma fresca. No creo que sea suficiente como para emprender una nueva trilogía pero como entrega particular ha funcionado.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/

6,3
16.858
6
23 de diciembre de 2015
23 de diciembre de 2015
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuperado por fin para la causa tras un periplo por la animación digital que le llevó casi a la quiebra por culpa de ‘Marte necesita madres’, Robert Zemeckis, el director de ‘Forrest Gump’ entre otras volvió a dirigir a actores reales en la interesante ‘El vuelo’ (donde Denzel Washington se comía la pantalla), y ahora pasa a ponerse tras las cámaras de nuevo con ‘El desafío’, la historia de Philippe Petit, el hombre que caminó entre las Torres Gemelas del World Trade Center.
Pero existe un principal inconveniente para el éxito de ‘El Desafío’. Existe una película que cuenta la historia. Si el espectador ya ha visto el documental británico ‘Man On Wire’ de James Marsh, es normal que la película de Zemeckis pues parezca algo artificial, hinchada y con el toque necesario de contentar a todo el público. Me recordó en algunos momentos a ‘La Terminal’, de la que creo que Zemeckis se quiere empapar bastante.
De todas formas, hay pequeños toques que empiezan a ser habituales en el cine de Zemeckis más reciente que no me terminan de convencer (pero que eso es puede ser sólo cosa mía).
Sin embargo, su gran inconveniente es su gran ventaja, pues el documental de Marsh es un objeto de culto que no tiene porque conocer todo el mundo. Y, efectivamente, Zemeckis tiene ese don, que es capaz de dar al gran público lo que el público desea.
Joseph Gordon-Levitt lleva el peso de la función (y aguanta con soltura el 90% de los planos del film). No lo lleva, ni lo hace mal. Creo que es un paso más en su carrera encaminado a hacer algo todavía mayor y más importante. También se agradece ver a Ben Kingsley no demasiado caricaturizado, lejos del aspecto que suele dar en grandes producciones. Otra cosa no, pero Zemeckis rara vez se confunde con sus actores.
Película a la que quizás le sobra algo de voz en off, ‘El Desafío’ es un entretenimiento decente de la mano de uno de los expertos en ofrecer ese tipo de cine. No esperéis tampoco mucho más.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Pero existe un principal inconveniente para el éxito de ‘El Desafío’. Existe una película que cuenta la historia. Si el espectador ya ha visto el documental británico ‘Man On Wire’ de James Marsh, es normal que la película de Zemeckis pues parezca algo artificial, hinchada y con el toque necesario de contentar a todo el público. Me recordó en algunos momentos a ‘La Terminal’, de la que creo que Zemeckis se quiere empapar bastante.
De todas formas, hay pequeños toques que empiezan a ser habituales en el cine de Zemeckis más reciente que no me terminan de convencer (pero que eso es puede ser sólo cosa mía).
Sin embargo, su gran inconveniente es su gran ventaja, pues el documental de Marsh es un objeto de culto que no tiene porque conocer todo el mundo. Y, efectivamente, Zemeckis tiene ese don, que es capaz de dar al gran público lo que el público desea.
Joseph Gordon-Levitt lleva el peso de la función (y aguanta con soltura el 90% de los planos del film). No lo lleva, ni lo hace mal. Creo que es un paso más en su carrera encaminado a hacer algo todavía mayor y más importante. También se agradece ver a Ben Kingsley no demasiado caricaturizado, lejos del aspecto que suele dar en grandes producciones. Otra cosa no, pero Zemeckis rara vez se confunde con sus actores.
Película a la que quizás le sobra algo de voz en off, ‘El Desafío’ es un entretenimiento decente de la mano de uno de los expertos en ofrecer ese tipo de cine. No esperéis tampoco mucho más.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com

4,6
17.175
6
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os voy a confesar que, como fan absoluto de la saga, cada vez que oía una nueva noticia sobre el remake de los cazafantasmas me hervía la sangre. Me preguntaba en qué estaban convirtiendo la saga cuando me paré a reflexionar en la cultura actual en la que vivimos, en la que criticamos cualquier cosa sin haberla visto. Después de ver el primer tráiler mi impresión cambió porque, sinceramente, me seguía esperando algo mucho peor. Y, como nos ha pasado a muchos, el resultado final ha terminado siendo un divertimento estimable.
El género de los protagonistas no nos debe importar, y más cuando los originales (únicos y difícilmente igualables) están tan mayores que solo pueden aparecer en pequeños cameos. Esta ‘Cazafantasmas’ tiene amor, su responsable Paul Feig tiene respeto casi palpable por la versión original, de la que saca inevitables referencias pero, en vez de copiar plano por plano (como han hecho muchos otros remakes) esta se anima a innovar y dar su propio punto de vista. Y funciona, aunque es cierto que tiene algún “pero”, como un final que se antoja un pelín excesivo (justo cuando está obligada a lucirse).
Buena parte de la culpa de que esto funcione reside en el tremendo equipo protagonista porque me han gustado las cuatro. Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y Kate McKinnon (y el desternillante Chris Hemsworth) pueden estar orgullosas del trabajo realizado porque son justas merecedoras de llevar con honor el testigo de cazar fantasmas.
En un verano soso de blockbusters, la película de la que menos se esperaba ‘Cazafantasmas’, resulta ser una de las que mejor sabor de boca deja. Divertida, entretenida y respetuosa.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
El género de los protagonistas no nos debe importar, y más cuando los originales (únicos y difícilmente igualables) están tan mayores que solo pueden aparecer en pequeños cameos. Esta ‘Cazafantasmas’ tiene amor, su responsable Paul Feig tiene respeto casi palpable por la versión original, de la que saca inevitables referencias pero, en vez de copiar plano por plano (como han hecho muchos otros remakes) esta se anima a innovar y dar su propio punto de vista. Y funciona, aunque es cierto que tiene algún “pero”, como un final que se antoja un pelín excesivo (justo cuando está obligada a lucirse).
Buena parte de la culpa de que esto funcione reside en el tremendo equipo protagonista porque me han gustado las cuatro. Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y Kate McKinnon (y el desternillante Chris Hemsworth) pueden estar orgullosas del trabajo realizado porque son justas merecedoras de llevar con honor el testigo de cazar fantasmas.
En un verano soso de blockbusters, la película de la que menos se esperaba ‘Cazafantasmas’, resulta ser una de las que mejor sabor de boca deja. Divertida, entretenida y respetuosa.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Más sobre Hickeystyle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here