You must be a loged user to know your affinity with ceturso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
24.867
1
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
30 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es de los tipos de engendro que a los llamados "especialistas del cine" o "comités de sabios" les gusta valorar el detallito o cualquier cosa que la hace diferente... hablo de esos "críticos" que puntuan con matrícula de honor cualquier película iraní subtitulada en arameo.
Pues no. La peli despertó comentarios finales entre butacas, y no hubo risas porque la mitad estaba durmiendo. Cosas como "me voy rápido a casa para descargármela" o "ansioso estoy porque rueden El Topo 2" se podían escuchar.
Qué horror se puede cometer cuando se pretende ser diferente. Es imposible hacer aburrida una peli de acción y espionaje. Y el Alfredson lo consigue. Para seguirle el hilo hay que tomarse un tripi. Todos sabemos que si el título es "El Topo" es porque hay un topo, hasta ahí llegamos, pero el engendro se convierte en un jeroglífico imposible, nadie sabe cual es el problema.Hasta lo que podía tener acción, el director lo lleva a un ambiente neutro que no despierta emociones sino que las duerme, ayudado por una música vomitiva.
Qué horror. Apta para tontitos que sólo les gusta las películas iraníes, para que vean que hasta esas pueden ser malas. Y para los que quieren cortarse las venas o padecen de insomnio: vayan a verla ¡¡Ni lo duden!!
Pues no. La peli despertó comentarios finales entre butacas, y no hubo risas porque la mitad estaba durmiendo. Cosas como "me voy rápido a casa para descargármela" o "ansioso estoy porque rueden El Topo 2" se podían escuchar.
Qué horror se puede cometer cuando se pretende ser diferente. Es imposible hacer aburrida una peli de acción y espionaje. Y el Alfredson lo consigue. Para seguirle el hilo hay que tomarse un tripi. Todos sabemos que si el título es "El Topo" es porque hay un topo, hasta ahí llegamos, pero el engendro se convierte en un jeroglífico imposible, nadie sabe cual es el problema.Hasta lo que podía tener acción, el director lo lleva a un ambiente neutro que no despierta emociones sino que las duerme, ayudado por una música vomitiva.
Qué horror. Apta para tontitos que sólo les gusta las películas iraníes, para que vean que hasta esas pueden ser malas. Y para los que quieren cortarse las venas o padecen de insomnio: vayan a verla ¡¡Ni lo duden!!

4,8
54.874
6
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pero qué guay! Le pongo un 6. Es que entretiene , y mira que da coraje reconocerlo.
Hay cosas en el guión pa morirse de risa, ¡Si media sala se parte! Hay una que cuento en el spoiler que marca un antes y un después en la película, de pasar de 8 a 0 si no fuera por el espectáculo que estás viendo. Es que le das unas concesiones que no se merece, rozas el absurdo durante 2 horas, da grima.
Pero entretiene que da gusto. Y esta vez no es un aviso, aquí cae to el mundo, incluyendo papas y presidentes. La humanidad entera.
Es una pena que sea al amigo Rolando a quien se le encarguen estas cosas
Hay cosas en el guión pa morirse de risa, ¡Si media sala se parte! Hay una que cuento en el spoiler que marca un antes y un después en la película, de pasar de 8 a 0 si no fuera por el espectáculo que estás viendo. Es que le das unas concesiones que no se merece, rozas el absurdo durante 2 horas, da grima.
Pero entretiene que da gusto. Y esta vez no es un aviso, aquí cae to el mundo, incluyendo papas y presidentes. La humanidad entera.
Es una pena que sea al amigo Rolando a quien se le encarguen estas cosas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llega el Cusack & friends al aeropuerto buscando avión pa China a las pistas de aterrizaje... Tan normal. No hay aviones disponibles. Se encuentran al magnate ruso de turno, en medio del terremoto, del que Cusack es su chófer... ¡ Tan normal ! Resulta que el único avión disponible es el suyo, un Antonov, pero al piloto le falta un copiloto. Pues resulta que el noviete de la mujer del Cusack, que va con ellos tan normal y que es médico, ¡¡También es piloto!!
¡¡To arreglao en 2 minutos, tan natural tío!! ¡ Hay que ver como algunos se rebanan los sesos para que cuadre el guión y como resuelve el tema el Rolando, qué máquina!!
Pa quedarse muerta del tó.
¡¡To arreglao en 2 minutos, tan natural tío!! ¡ Hay que ver como algunos se rebanan los sesos para que cuadre el guión y como resuelve el tema el Rolando, qué máquina!!
Pa quedarse muerta del tó.
9
25 de julio de 2021
25 de julio de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas que más he visto y a su vez una de las más complejas. Aporta tanta información documental que es imposible no volver a visionarla si eres un apasionado de la historia moderna. El montaje es brutal, uno de los mejores de la historia del cine, música de John Williams, y es un gustazo disfrutar de tal elenco de actores. Sin duda destaco la actuación de Joe Pesci, que hace de una persona completamente atormentada. Kevin Costner muy comedido, buen papel. Y, cómo no, ese pequeño papel de Donald Sutherland en una de las mejores escenas del film.
La película sabe ir descubriéndote el pastel. Muestra tal manipulación de pruebas, a cual peor conforme avanza la trama, que no sabes ya si la siguiente puede desbancar a la otra. El informe Warren, el oficial, es definitivamente una patraña. La desazón final que deja es la de vivir en un mundo donde los poderosos continuamente están manipulando la verdad. El caso, como dice el título de la película, está abierto.
No puedo comprender cómo ese año Kevin Costner pudo llevarse el Óscar al mejor director por “Bailando con Lobos”. Puedo imaginar el careto que pudo quedársele a Stone, comparable el que se le quedó a Bill Murray cuando le robaron el Óscar por “Lost in traslation”. Jamás volvió a contar con él para alguna de sus películas, yo también lo hubiera hecho.
El único pero que le pongo es quizás la obsesión de Stone de involucrar a Fidel Castro en el magnicidio. Es posible que lo estuviera, pero en la película queda demasiado forzado. Por ello le daré un 9.
Una grandiosa película.
La película sabe ir descubriéndote el pastel. Muestra tal manipulación de pruebas, a cual peor conforme avanza la trama, que no sabes ya si la siguiente puede desbancar a la otra. El informe Warren, el oficial, es definitivamente una patraña. La desazón final que deja es la de vivir en un mundo donde los poderosos continuamente están manipulando la verdad. El caso, como dice el título de la película, está abierto.
No puedo comprender cómo ese año Kevin Costner pudo llevarse el Óscar al mejor director por “Bailando con Lobos”. Puedo imaginar el careto que pudo quedársele a Stone, comparable el que se le quedó a Bill Murray cuando le robaron el Óscar por “Lost in traslation”. Jamás volvió a contar con él para alguna de sus películas, yo también lo hubiera hecho.
El único pero que le pongo es quizás la obsesión de Stone de involucrar a Fidel Castro en el magnicidio. Es posible que lo estuviera, pero en la película queda demasiado forzado. Por ello le daré un 9.
Una grandiosa película.

7,1
17.025
7
26 de marzo de 2020
26 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va subiendo más y más. Llega un momento en que no sabes qué está pasando y el final me pareció decepcionante. Y lo dejo para spoiler, porque merece análisis
El inicio me parece excepcional, engancha, y resulta original cómo se conoce la pareja protagonista (la creación de un coro y danza de música tradicional). La música es preciosa , así como la coreografía y ambientación
Pero después la película se desenvuelve en episodios. Se me hace corta, pero son episodios telegráficos, me resultan inconclusos, no desarrollan todo el amor que supuestamente se procesan. Hubiera sido genial, dramático, sobre todo en el contexto en el que se desenvuelve (la guerra fría ),más si la película es tan corta.
Después hay un momento donde todo se para en seco
En resumen, una buena película pero que no desarrolla todo su potencial. Sigo en spoiler.
El inicio me parece excepcional, engancha, y resulta original cómo se conoce la pareja protagonista (la creación de un coro y danza de música tradicional). La música es preciosa , así como la coreografía y ambientación
Pero después la película se desenvuelve en episodios. Se me hace corta, pero son episodios telegráficos, me resultan inconclusos, no desarrollan todo el amor que supuestamente se procesan. Hubiera sido genial, dramático, sobre todo en el contexto en el que se desenvuelve (la guerra fría ),más si la película es tan corta.
Después hay un momento donde todo se para en seco
En resumen, una buena película pero que no desarrolla todo su potencial. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final...¿de verdad que era imposible seguir con ese amor? admito que esperaba un final donde murieran juntos y viejecitos, pero ¿el suicidio? Me quedé planchado y decepcionado. El suicidio lo puedes plantear en un amor imposible y lleno de dificultades, como en “Romeo y Julieta”, pero al final éstas se solventan ¿cuál es entonces el problema? Para mí el suicidio no es poético en esta historia

6,5
7.359
7
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy irónico, es una magnífica película. Es entretenida, la música es magistral y Ariana Grande está inconmensurable. Un musical parecido a los de antes, con grandes números de baile sobre todo en la primera parte. Quizás la vuelva a revisar en versión original, que es lo suyo, aunque la versión doblada es muy buena. Y ahora vamos al show de la estupidez. Porque está todo al revés, porque no es necesario ese arcoiris infecto y artificial, tanta idiotez y tanto cupo para expresar que hay que respetar a todos y que todos somos dignos de ese respeto. Basta con una buena historia (ver spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los buenos son los malos y los malos son los buenos. La malvadísima Bruja del Oeste en realidad es una bellísima persona que es rebelde porque el mundo "la ha hecho asín y naide la ha tratado con amor", y que es despreciada por su defensa a los animales. Tal cual. Por supuesto debía ser diversa, y como hay que ir aún más allá es negra-verde. Glinda en realidad es una niña pija rubia (¡) consentida. La señora Morrible es asiática (que finalmente no es tan buena como parece, ¿fallo en la Matrix?), y los grandes planos los ocupan casi siempre personajes de color. Que no falte el típico personaje en silla de ruedas (que además es la hermana de la negra-verde, y que baila con su silla y todo), el Mago de Oz es malo-malísimo (que, por supuesto es hombre, blanco y seguramente hetero), por supuesto hay príncipe, esta vez blanco y no sé si hetero, pues enamora literalmente a todos, todas y todes...y que tampoco falte el tufillo al rechazo de lo diferente que esta despreciable cultura nos mete en todo lo que hace.
Pero es que además en la película se manifiesta el rechazo a la hada buena, que es la niña rubia y al mismísimo Mago de Oz, que es hombre hetero blanco ¿Acaso esta despreciable cultura no peca de lo mismo que ella misma critica? No ha sido la primera vez que lo hace, y espero que sea la última. Por que por salvar a la ya esquizofrénica sociedad americana, bien haría esta cultura maligna en desaparecer.
Por lo demás, una magnífica película.
Pero es que además en la película se manifiesta el rechazo a la hada buena, que es la niña rubia y al mismísimo Mago de Oz, que es hombre hetero blanco ¿Acaso esta despreciable cultura no peca de lo mismo que ella misma critica? No ha sido la primera vez que lo hace, y espero que sea la última. Por que por salvar a la ya esquizofrénica sociedad americana, bien haría esta cultura maligna en desaparecer.
Por lo demás, una magnífica película.
Más sobre ceturso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here