You must be a loged user to know your affinity with floro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
4.596
9
1 de noviembre de 2015
1 de noviembre de 2015
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en una historia real, el director ha estado trabajando cinco años en el proyecto con la intención de hacer una película sobre la vida rural en Islandia.
Me ha parecido un excelente film sobre la relación del hombre con la naturaleza y los animales y lo que es más difícil, la relación entre sus semejantes.
Nos traslada a la soledad del norte de Islandia, donde dos hermanos llevan cuarenta años sin hablarse, pero la adversidad les pondrá a prueba.
Rodada con mucha sensibilidad, el director sabe pasar de la comedia a la tragedia de forma cómoda.
Y como colofón, un final muy emotivo.
Me ha parecido un excelente film sobre la relación del hombre con la naturaleza y los animales y lo que es más difícil, la relación entre sus semejantes.
Nos traslada a la soledad del norte de Islandia, donde dos hermanos llevan cuarenta años sin hablarse, pero la adversidad les pondrá a prueba.
Rodada con mucha sensibilidad, el director sabe pasar de la comedia a la tragedia de forma cómoda.
Y como colofón, un final muy emotivo.

6,5
12.249
8
27 de octubre de 2018
27 de octubre de 2018
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez superada la fase de la sorpresa, si te dejas llevar, estás ante una película hipnótica que por momentos te deja boquiabierto pero que al final resulta satisfactoria.
Basada en el cuento “Grans”, mezcla realismo social con terror perturbador y algo friki.
Por momentos está al borde del ridículo, pero en el plano siguiente, el director iraní Ali Abbasi que dice ser admirador de la obra de Buñuel, sabe remontar de manera sugerente y sorpresiva.
En la rueda de prensa de la Seminci se hizo alusión al título, “Frontera” no sólo como fronteras políticas, sino raciales, sexuales y morales.
Gran carecterización e interpretación de la actriz Eva Melander.
Basada en el cuento “Grans”, mezcla realismo social con terror perturbador y algo friki.
Por momentos está al borde del ridículo, pero en el plano siguiente, el director iraní Ali Abbasi que dice ser admirador de la obra de Buñuel, sabe remontar de manera sugerente y sorpresiva.
En la rueda de prensa de la Seminci se hizo alusión al título, “Frontera” no sólo como fronteras políticas, sino raciales, sexuales y morales.
Gran carecterización e interpretación de la actriz Eva Melander.
9
31 de octubre de 2015
31 de octubre de 2015
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Seminci, el último día de festival se presentó esta pequeña joya para conseguir una de las mayores ovaciones y optar claramente a los premios.
Con una especie de fábula, la joven directora turca afincada en París, consigue realizar un canto a la rebeldía juvenil femenina contra la opresión familiar que las impide ser libres.
Mustang parte de un incidente real que le ocurrió a su directora en su adolescencia: su familia consideró como escándalo que se subiese a hombros de un chico. La respuesta viene en forma de película, y son cinco las hermanas que reaccionan de formas diferentes ante las decisiones de manipular sus vidas.
Decía Julio Cortazar que “la sonrisa ha roto más barreras que el llanto”. Me he acordado de esta frase al ver la película, donde me he divertido y he sufrido con estas jóvenes que están abocadas a ser encarceladas en su casa y predestinadas a un casamiento concertado.
Y ojala que el éxito que pronóstico a este film, sea capaz de romper las barreras de esa opresión femenina.
Con una especie de fábula, la joven directora turca afincada en París, consigue realizar un canto a la rebeldía juvenil femenina contra la opresión familiar que las impide ser libres.
Mustang parte de un incidente real que le ocurrió a su directora en su adolescencia: su familia consideró como escándalo que se subiese a hombros de un chico. La respuesta viene en forma de película, y son cinco las hermanas que reaccionan de formas diferentes ante las decisiones de manipular sus vidas.
Decía Julio Cortazar que “la sonrisa ha roto más barreras que el llanto”. Me he acordado de esta frase al ver la película, donde me he divertido y he sufrido con estas jóvenes que están abocadas a ser encarceladas en su casa y predestinadas a un casamiento concertado.
Y ojala que el éxito que pronóstico a este film, sea capaz de romper las barreras de esa opresión femenina.
1 de noviembre de 2015
1 de noviembre de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está mucho más allá del simple relato histórico, nos introduce en la vida de esta joven, educada como un chico, que cuando llega al poder en Suecia (siglo XVII) da un vuelco a lo establecido: prefiere las letras a las armas, el amor lésbico a un marido, Roma a Lutero y al final abdica.
Todo eso y además las luchas internas son narradas de forma convincente, dándole al personaje un aire que trasciende la época donde está, como si fuese una precursora del feminismo.
Una lección de historia, sobre todo para los que no estamos muy duchos en la materia. Otro detalle que nos descubren es el del asesinato de Descartes, que hasta hace poco se suponía murió de neumonía y en el film nos relatan cómo fue envenenado con arsénico por un pacto entre católicos y protestantes (recientes investigaciones, así lo atestiguan).
La protagonista, Malin Buska, pasó medio año en una casa aislada, leyendo sobre la reina y practicando equitación y esgrima. Y el resultado es de gran verisimilitud, con carácter y fuerza en el personaje.
Su estreno está previsto en España para marzo de 2016.
Todo eso y además las luchas internas son narradas de forma convincente, dándole al personaje un aire que trasciende la época donde está, como si fuese una precursora del feminismo.
Una lección de historia, sobre todo para los que no estamos muy duchos en la materia. Otro detalle que nos descubren es el del asesinato de Descartes, que hasta hace poco se suponía murió de neumonía y en el film nos relatan cómo fue envenenado con arsénico por un pacto entre católicos y protestantes (recientes investigaciones, así lo atestiguan).
La protagonista, Malin Buska, pasó medio año en una casa aislada, leyendo sobre la reina y practicando equitación y esgrima. Y el resultado es de gran verisimilitud, con carácter y fuerza en el personaje.
Su estreno está previsto en España para marzo de 2016.

6,5
3.406
9
27 de octubre de 2018
27 de octubre de 2018
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una gran película.
El humor socarrón de los hermanos Gastón: Luis como director y Andrés como guionista, contando esta vez con Mariano Cohn en la producción.
Crítica con el mundo de la venta de arte (pintura en este caso) y además con un gran sentido del humor que no descansa en todo el metraje.
El guionista, al ser comisario de arte, es gran conocedor de ese mundo y eso le ha servido para reflejarlo tan bien en el film.
En la rueda de prensa de la Seminci, el director dijo, que “ese mundo de arte lo utilizó como geografía, ya que en realidad él ha hecho una película sobre la amistad”. ”Podría haber elegido otro sector, ya que lo que él lanza al aire son preguntas transversales”.
Luis Brandoni, también estuvo en Valladolid y comentó que es amigo Guillermo Francella y el director le dejo elegir al compañero de reparto. La verdad, es que hacen un dúo perfectamente compenetrado, regalándonos dos grandes interpretaciones.
El director opinó que el personaje que interpreta Raúl Arévalo, “obedece a una crítica de ese exceso de cierto turismo solidario hacía Latinoamérica… esos chicos bien que llegan a darse su baño de pobreza por esos países para lavar sus culpas…”
El humor socarrón de los hermanos Gastón: Luis como director y Andrés como guionista, contando esta vez con Mariano Cohn en la producción.
Crítica con el mundo de la venta de arte (pintura en este caso) y además con un gran sentido del humor que no descansa en todo el metraje.
El guionista, al ser comisario de arte, es gran conocedor de ese mundo y eso le ha servido para reflejarlo tan bien en el film.
En la rueda de prensa de la Seminci, el director dijo, que “ese mundo de arte lo utilizó como geografía, ya que en realidad él ha hecho una película sobre la amistad”. ”Podría haber elegido otro sector, ya que lo que él lanza al aire son preguntas transversales”.
Luis Brandoni, también estuvo en Valladolid y comentó que es amigo Guillermo Francella y el director le dejo elegir al compañero de reparto. La verdad, es que hacen un dúo perfectamente compenetrado, regalándonos dos grandes interpretaciones.
El director opinó que el personaje que interpreta Raúl Arévalo, “obedece a una crítica de ese exceso de cierto turismo solidario hacía Latinoamérica… esos chicos bien que llegan a darse su baño de pobreza por esos países para lavar sus culpas…”
Más sobre floro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here