You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
120.106
9
26 de julio de 2015
26 de julio de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta hace unos días estaba convencido de que "Pulp Fiction" (1994), era la mejor obra del gran Quentin Tarantino. Desde que vi "Django desencadenado" ya no lo tengo tan claro. Estupendo cine palomitero cargado de acción y con geniales diálogos que fascinaron a todo aquel que la vio conmigo. El estilo de Tarantino es implacable, diferente y cargado de agresividad. Donde cada disparo, por muy pequeña que sea el arma, parece una explosión de T.N.T. La interpretación de Christoph Waltz es magnífica, procaz, desvergonzada. Hace de divertido cazador de recompensas que enseña a Django (Jamie Foxx) a ser como él. Su guión es sorpresivo, sus personajes carismáticos y su guión imprevisible.
Jamie Foxx realiza una de sus mejores trabajos como un ex- esclavo negro de aspecto duro y desafiante que se gana la antipatía de muchos (hacer de negrero negro, debe ser como ser feminista radical y echarte un novio machista, o cosa semejante). Di Caprio, a pesar de su desproporcionada cabeza, realiza una interpretación de 10, muy convincente y cargada de energía. Tanto que llegué a olvidar, durante momentos puntuales, su trabajo como "Doraemon, el gato cósmico" en su dobles de luces. Lo que más sorprende del film es el ritmo narrativo, su denuncia racial a favor de los afroamericanos (entiendo que muchos negros se pasaran al extremo contrario a inicios de los sesenta viendo semejantes barbaries), y sus dosis de acción al más puro estilo John Woo. Un buen wenstern del mejor director de acción que hay hoy. Que realiza un "cameo" divertido y breve.
Recomendable y muy buena. Es, puede ser, de las mejores de Tarantino. Aunque "Pulp Fiction" sea una obra de culto perfecta. Aquí Samuel L. Jackson no me cae tan bien como en "Pulp Fiction", jajajaja. ¿Quién era peor: Jackson o Foxx? Uno servía a un racista sádico con una plantación de algodón que organizaba peleas entre negros a vida o muerte, el otro interpretaba (dentro de la historia misma) a un negrero negro. Juzga tú, querido lector.
Jamie Foxx realiza una de sus mejores trabajos como un ex- esclavo negro de aspecto duro y desafiante que se gana la antipatía de muchos (hacer de negrero negro, debe ser como ser feminista radical y echarte un novio machista, o cosa semejante). Di Caprio, a pesar de su desproporcionada cabeza, realiza una interpretación de 10, muy convincente y cargada de energía. Tanto que llegué a olvidar, durante momentos puntuales, su trabajo como "Doraemon, el gato cósmico" en su dobles de luces. Lo que más sorprende del film es el ritmo narrativo, su denuncia racial a favor de los afroamericanos (entiendo que muchos negros se pasaran al extremo contrario a inicios de los sesenta viendo semejantes barbaries), y sus dosis de acción al más puro estilo John Woo. Un buen wenstern del mejor director de acción que hay hoy. Que realiza un "cameo" divertido y breve.
Recomendable y muy buena. Es, puede ser, de las mejores de Tarantino. Aunque "Pulp Fiction" sea una obra de culto perfecta. Aquí Samuel L. Jackson no me cae tan bien como en "Pulp Fiction", jajajaja. ¿Quién era peor: Jackson o Foxx? Uno servía a un racista sádico con una plantación de algodón que organizaba peleas entre negros a vida o muerte, el otro interpretaba (dentro de la historia misma) a un negrero negro. Juzga tú, querido lector.

5,3
5.005
8
8 de julio de 2012
8 de julio de 2012
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te puedes ni imaginar lo mucho que me ha subyugado este historia. Un guión trabajado a conciencia donde se retratan a la perfección tres personajes relacionados entre si, pero muy diferentes. Un policía a punto de subir a teniente, Nick Frescia (Kurt Russell) que posee una personalidad engreida y chulesca aunque no adolece de buenos sentimientos y valora la amistad que posee con Mac Mckussic (Mel Gibson) antiguo traficante que desea "lavar" su imagen, pero que necesita dinero para una vida un tanto más normal, para poder criar a sus hijo y dar el dinero de la pensión a su ex que, como la mayoría de mujeres divorciadas, ven a su ex- marido como a un cajero automático al que apalear si no se le da la pasta y sobretodo, y aunque su papel es secundario con respecto a los dos personajes masculinos, está la bellísima y delicada Michelle Pfeiffer que hace de dueña de un elegante restaurante de la ciudad. Supongo que pensaras que adolesco de babosería al nombrar a esta actríz, pero me es imposible hablar con objetividad de ella. Cada vez que la veo me recuerda a una chica del instituto que me hizo soñar y eso unido a lo buen actriz que es, no deja que le ponga peros. Hasta en la tontuna "Frankie Y Johnny" (1991) me enamoró...
La historia si tiene peros como la desigual interpretación del doble personaje al que da vida Raúl Juliá, que tiene los santos cojones de hablar de venta de porros con un tiro en el estómago y que canta como un perro vagabundo. Nunca he sido muy amigo de los actores cubanos, aunque Juliá es de mis favoritos, pero aquí no hace un buen papel... Por lo menos me cae mejor que Andy García.
El principal atractivo de la película obsila en el triángulo amoroso que viven los dos amigos y la dueña del restaurante. Al final gana quien tenía que ganar, pero bueno... Russell no tiene el suficiente atractivo para estar con una Michelle Pfeiffer de finales de los ochenta. Mel Gibson si estuvo muy guapo en esa época.
CURIOSIDAD: Como enamorado de la serie "Friends" y si tu también lo eres te habrás dado cuenta que en una escena del principio de la película cuando Gibson y su primo estan hablando frente al televisor sale un anuncio en blanco y negro donde sale un jovencísimo y encantador Matt Le Blanc, nuestro querido Joey.
La historia si tiene peros como la desigual interpretación del doble personaje al que da vida Raúl Juliá, que tiene los santos cojones de hablar de venta de porros con un tiro en el estómago y que canta como un perro vagabundo. Nunca he sido muy amigo de los actores cubanos, aunque Juliá es de mis favoritos, pero aquí no hace un buen papel... Por lo menos me cae mejor que Andy García.
El principal atractivo de la película obsila en el triángulo amoroso que viven los dos amigos y la dueña del restaurante. Al final gana quien tenía que ganar, pero bueno... Russell no tiene el suficiente atractivo para estar con una Michelle Pfeiffer de finales de los ochenta. Mel Gibson si estuvo muy guapo en esa época.
CURIOSIDAD: Como enamorado de la serie "Friends" y si tu también lo eres te habrás dado cuenta que en una escena del principio de la película cuando Gibson y su primo estan hablando frente al televisor sale un anuncio en blanco y negro donde sale un jovencísimo y encantador Matt Le Blanc, nuestro querido Joey.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente nunca me creí que Michelle acabara con un poli tan feo y casposo como Russell y en mi fuero interno deseaba que se entendiese con Mel Gibson y al final, acerté. Aunque queda poco creible que este salga indemne de la exploción final y esta salga como una perrilla hambrienta hacia el mar. ¡Vamos Michelina mía, tu no tienes que hacer esas cosas!

6,3
5.634
8
11 de noviembre de 2008
11 de noviembre de 2008
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo tener gustos extraños que distan un poco de los de los demás. Lo digo porque a casi ninguno de los que conozco les ha gustado la película, pero a mi me dejó buen sabor de boca. Tiene una trama interesante y algunos diálogos son hermosos. Me gusta el pánfilo personaje de Daisy (Mia Farrow) que parece olvidarlo todo por el amor que siente por Gatsby. Redford interpreta al tipico galán enamorado y lo hace muy notablemente. La casa del adinerado galán es la mejor que he visto nunca por televisión y tan grande que parece no acabar nunca.
Me divirtieron las alocadas fiestas a las que van y la forma de pensar que los personajes tenían. El marido de Daisy (lo siento, no sé como se llama el actor) hace una buena interpretación. Tengo en mente los rictus del engañado marido cuando se enoja por el comportamiento de Gatsby y parecen muy logrados. También recuerdo la bella piscina donde Gatsby toma el sol en la colchoneta hinchable y esas cotinas blancas y azules que se mecen con el viento...Y tras ella el desquiciado de la gasolinera. Una bella peli...Altamente recomendable para aquellos que tengan algo más que serrín en el cerebro, pues si sólo sabes apreciar lo material mejor te dediques a contemplar una basura de peli de Jet Li o Seagal.
Lo peor de la película es el final. En mi opinión demasiado triste.
Me divirtieron las alocadas fiestas a las que van y la forma de pensar que los personajes tenían. El marido de Daisy (lo siento, no sé como se llama el actor) hace una buena interpretación. Tengo en mente los rictus del engañado marido cuando se enoja por el comportamiento de Gatsby y parecen muy logrados. También recuerdo la bella piscina donde Gatsby toma el sol en la colchoneta hinchable y esas cotinas blancas y azules que se mecen con el viento...Y tras ella el desquiciado de la gasolinera. Una bella peli...Altamente recomendable para aquellos que tengan algo más que serrín en el cerebro, pues si sólo sabes apreciar lo material mejor te dediques a contemplar una basura de peli de Jet Li o Seagal.
Lo peor de la película es el final. En mi opinión demasiado triste.

6,3
10.231
4
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que la crítica del usuario Jaly me ha parecido muy buena, pero difiero bastante de su opinión. No sólo considero esta "Frankie y Johnny" como un título menor, sino que basicamente me parece que ciertas características de algún personaje resultada demasiado poco verosimil. No me creo que una persona pueda ser tan compresivo y cariñoso con otra que solo te da esquivas, rechazos y no querer intentar nada a nivel sentimental. Me refiero al personaje de Johnny (Al Pacino) el cual me parece demasiado, demasiado amoroso por nada... Me creo a pies juntillas que se enamore de una chica con el aspecto de Michelle Pfeiffer (¿quien no?) pero el personaje de Ésta no es que sea fácil de llevar en absoluto y lo que vemos una y otra vez es la desgana por su parte por tener una relación.
Nueva York a traves del cine es preciosa. Es una ciudad que te hace soñar, quizás por que llevo toda la vida viendo cine, y he contemplado historias muy hermosas ambientadas en esas calles. Por ejemplo; el poster de la pelicula me gusta... Me llena de recuerdos y me hace pensar no sólo en esta cinta sino en miles más que he podido ver en mis veinticuatro años, ambientadas en Nueva York... Pero estos personajes...¡Mi chillirían! No me creo ninguno. Ni la solterona con cara de asco que es compañera de la Pfeffer; ni el putón que tiene como compañera tampoco.. Personaje demasiado caricaturizados para mí. Una historia de gente solitaria, sí; de acuerdo... ¡Pero cielos! Por muy hermosa que sea una historia de amor referida a las segundas oportunidades los propios personajes se la cargan...
Quizás me crucifiquen por esto pero ningun actor hace un buen trabajo. No sé como el director permitió que el propio autor de la novela otorgase este tipo de forma de ser a cada personaje. Pues el autor de la novela es el propio guionista del film...
He de reconocer que hay buenas críticas al respecto de esta película y que la ponen muy bien. Pero que consideren buena una historia donde un cocinero le pide salir a la camarera mientras ambos atienden a un cliente epiléptico en el suelo... Antes, incluso, de cerciorarse de que no tiene nada peor pues... ¿Verosimilitud? ¿Seguro? Mejor dicho; esta peli tienes cositas buenas, pero para mí no llega al aprobado. Es lo que hay.
P.D. Eso no quita que Michelle Pfeiffer, en aquella época, haya sido una mujer muy atractiva.
P.D.2. Además, si teneis la ocasión, no dejad pasar la oportunidad de ver a Michelle Pfeiffer hablando en inglés... Tiene una voz muy sexy.
Nueva York a traves del cine es preciosa. Es una ciudad que te hace soñar, quizás por que llevo toda la vida viendo cine, y he contemplado historias muy hermosas ambientadas en esas calles. Por ejemplo; el poster de la pelicula me gusta... Me llena de recuerdos y me hace pensar no sólo en esta cinta sino en miles más que he podido ver en mis veinticuatro años, ambientadas en Nueva York... Pero estos personajes...¡Mi chillirían! No me creo ninguno. Ni la solterona con cara de asco que es compañera de la Pfeffer; ni el putón que tiene como compañera tampoco.. Personaje demasiado caricaturizados para mí. Una historia de gente solitaria, sí; de acuerdo... ¡Pero cielos! Por muy hermosa que sea una historia de amor referida a las segundas oportunidades los propios personajes se la cargan...
Quizás me crucifiquen por esto pero ningun actor hace un buen trabajo. No sé como el director permitió que el propio autor de la novela otorgase este tipo de forma de ser a cada personaje. Pues el autor de la novela es el propio guionista del film...
He de reconocer que hay buenas críticas al respecto de esta película y que la ponen muy bien. Pero que consideren buena una historia donde un cocinero le pide salir a la camarera mientras ambos atienden a un cliente epiléptico en el suelo... Antes, incluso, de cerciorarse de que no tiene nada peor pues... ¿Verosimilitud? ¿Seguro? Mejor dicho; esta peli tienes cositas buenas, pero para mí no llega al aprobado. Es lo que hay.
P.D. Eso no quita que Michelle Pfeiffer, en aquella época, haya sido una mujer muy atractiva.
P.D.2. Además, si teneis la ocasión, no dejad pasar la oportunidad de ver a Michelle Pfeiffer hablando en inglés... Tiene una voz muy sexy.
28 de junio de 2015
28 de junio de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí es que Gracita Morales me cae de puta madre y, aunque nunca tuvo mucha suerte en su vida privada y estuvo tan terriblemente encasillada en papeles de tonta, no me deja de seducir y era de lo mejor de un cine español triste y en muchas ocasiones patético. López Vázquez era un actor formidable y junto con Gracita formó un dúo predilecto para Ozores. La película se deja ver y hace un retrato acertado de una época ya pasada y que nunca se volverá a vivir. Machismo, burla a lo rústico, incultura y una oda a la "sinverguenzeria" propiciada por el personaje de López Vázquez. La peli es un poco patética en ocasiones y se nota un ambiente un poco casposo. A pesar de todo es un film estimable de la época sin ser una gran comedia, a mí Gracita Morales me gusta y la actuación de Gutiérrez Caba como mujer adinerada con la cabeza ida es muy buena.
Recomendable, pero ten en cuenta que es una "españolada" pura. Todavía hay "frikis" esaderos que disfrutan con este tipo de cine... Yo, por ejemplo.
Recomendable, pero ten en cuenta que es una "españolada" pura. Todavía hay "frikis" esaderos que disfrutan con este tipo de cine... Yo, por ejemplo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena final en la obra con las novias de López Vázquez liándole una buena son de las que recordaba desde bien crío.
Más sobre axlyerin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here