You must be a loged user to know your affinity with FantasticoSrFox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
21.149
7
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distopía bélica en el corazón de un EEUU próximo que aborda la distancia profesional del periodismo respecto a la violencia que retrata. También tiene su espacio el relato del horror y el sinsentido de la guerra. La película supone un doble salto. Del director Alex Garland fuera de la ciencia ficción y del fantástico y de la productora A24 hacia su mayor presupuesto.
Te sienta en una butaca áspera y rígida de hierro para no permitir tu fácil reposo. La incomodidad caracteriza el cine de Garland y aquí turba más por el conflicto moral, tanto el generado por el comportamiento de los personajes como por la imposibilidad de elegir bando en la contienda, que por la crueldad de la violencia, que no escasea ni se esconde.
Un guion relativamente contenido que recuerda a la mejor película del director, Ex Machina (2014). Que renuncia a los planteamientos extremos de Aniquilación (2018) y Men (2022). En ningún caso sucumbe al convencionalismo porque arriesga hasta alcanzar el desconcierto. En algunos momentos se toma licencias, también en el aspecto formal, que bordean los límites de la verosimilitud en favor de un efecto mayor. La ausencia de posicionamiento, que dota al espectador de mayor libertad reflexiva, puede malinterpretarse como invitación a equidistancia y pesimismo cínicos.
En conclusión, Alex Garland regresa con su mejor versión y A24 eleva su reputación como impulsora de films especialmente singulares.
Te sienta en una butaca áspera y rígida de hierro para no permitir tu fácil reposo. La incomodidad caracteriza el cine de Garland y aquí turba más por el conflicto moral, tanto el generado por el comportamiento de los personajes como por la imposibilidad de elegir bando en la contienda, que por la crueldad de la violencia, que no escasea ni se esconde.
Un guion relativamente contenido que recuerda a la mejor película del director, Ex Machina (2014). Que renuncia a los planteamientos extremos de Aniquilación (2018) y Men (2022). En ningún caso sucumbe al convencionalismo porque arriesga hasta alcanzar el desconcierto. En algunos momentos se toma licencias, también en el aspecto formal, que bordean los límites de la verosimilitud en favor de un efecto mayor. La ausencia de posicionamiento, que dota al espectador de mayor libertad reflexiva, puede malinterpretarse como invitación a equidistancia y pesimismo cínicos.
En conclusión, Alex Garland regresa con su mejor versión y A24 eleva su reputación como impulsora de films especialmente singulares.

6,4
19.336
6
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deja sensaciones contradictorias. Por un lado, el conjunto se eleva hasta la mejor realización desde Aliens: El regreso (1986). Por contra, la acumulación de fricciones en el guion lastra un comienzo muy prometedor.
Acierta en su magnífica ambientación, retornando al origen: la estética futurista ideada en los 80 y la distopía laboral y social. Que además conecta con el nuevo espectador al mostrar unos jóvenes protagonistas en un contexto injusto y sin esperanza del que desean escapar. Encadena escenas fabulosas de horror y angustia y acongoja con tensión durante bastante metraje.
Sin embargo, su ejercicio nostálgico conlleva arbitrariedades para colocar referencias a las películas previas que deleiten al fan. Incurre en vicios del Slasher. Como víctimas que rayan la estupidez para servirse en bandeja a su verdugo o el evento súbito e inesperado protagonizando el fin de la acción: la casualidad determinando siempre la vida o la muerte. El comportamiento de la tecnología de las naves oculta el deus ex machina demasiado presente.
También va a menos. La deriva hacia un terror aberrante en la conclusión, más inspirado en La cosa (1982) de John Carpenter que en el bestiario de Alien, puede ser valiente pero no genera el cénit esperado más allá de algún momento impactante.
Acierta en su magnífica ambientación, retornando al origen: la estética futurista ideada en los 80 y la distopía laboral y social. Que además conecta con el nuevo espectador al mostrar unos jóvenes protagonistas en un contexto injusto y sin esperanza del que desean escapar. Encadena escenas fabulosas de horror y angustia y acongoja con tensión durante bastante metraje.
Sin embargo, su ejercicio nostálgico conlleva arbitrariedades para colocar referencias a las películas previas que deleiten al fan. Incurre en vicios del Slasher. Como víctimas que rayan la estupidez para servirse en bandeja a su verdugo o el evento súbito e inesperado protagonizando el fin de la acción: la casualidad determinando siempre la vida o la muerte. El comportamiento de la tecnología de las naves oculta el deus ex machina demasiado presente.
También va a menos. La deriva hacia un terror aberrante en la conclusión, más inspirado en La cosa (1982) de John Carpenter que en el bestiario de Alien, puede ser valiente pero no genera el cénit esperado más allá de algún momento impactante.
Más sobre FantasticoSrFox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here