You must be a loged user to know your affinity with MiguelandHell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
30.285
6
10 de mayo de 2012
10 de mayo de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precisamente, los creadores siguen cierta similtud entre éstas dos películas. "¿Qué pasó ayer?" con adultos que parecen adolescentes, y "Proyecto X" de adolescentes haciendo cosas de adultos.
Ésta película provocará en la mayoría de los padres un "ES BASURA", a los adolescentes les darán muchas ideas y muchos de nosotros recordaremos algunas cositas.
A decir verdad, fuí a verla sin muchas expectativas, pero al final me divirtió, muchas carcajadas, algo fuerte para algunos padres.
La película cuenta con un reparto de caras desconocidas y un gran catálogo de fantasías cumplidas para adolescentes (y uno que otro adulto), sin duda éste será un clásico instantáneo.
De hecho, la película me hizo recordar una fiesta en particular, una fiesta en mi depa de soltero, de disfraces y con mucha gente en la misma. Se perdieron celulares, hubo pleito a golpes, una esposa furiosa se quería internar en la oscuridad de la colonia, y de la madrugada, por las miradas de su esposo hacia una invitada (que no sé quien invitó), hubo sexo en una recamara, mucha ruido y música, mucho alcohol, invitados sorpresa, vecinos molestos (lo bueno que fue al otro día), y muchas otras cosas...
Ésta película provocará en la mayoría de los padres un "ES BASURA", a los adolescentes les darán muchas ideas y muchos de nosotros recordaremos algunas cositas.
A decir verdad, fuí a verla sin muchas expectativas, pero al final me divirtió, muchas carcajadas, algo fuerte para algunos padres.
La película cuenta con un reparto de caras desconocidas y un gran catálogo de fantasías cumplidas para adolescentes (y uno que otro adulto), sin duda éste será un clásico instantáneo.
De hecho, la película me hizo recordar una fiesta en particular, una fiesta en mi depa de soltero, de disfraces y con mucha gente en la misma. Se perdieron celulares, hubo pleito a golpes, una esposa furiosa se quería internar en la oscuridad de la colonia, y de la madrugada, por las miradas de su esposo hacia una invitada (que no sé quien invitó), hubo sexo en una recamara, mucha ruido y música, mucho alcohol, invitados sorpresa, vecinos molestos (lo bueno que fue al otro día), y muchas otras cosas...
8
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Los mutantes están de regreso para mostrar sus inicios como X-MEN!
Puesto que ya conocemos el futuro de los mutantes, con esta película conoceremos gran parte de su pasado con lujo de detalles. Con un guión bien logrado, "mutando" la historia de la humanidad con la ficción de Marvel, se consigue una "Primera Clase" inteligente, bien estructurada y elegante.
Todos los actores están perfectos en su papel; muy buena elección de James McAvoy y Michael Fassbender, como "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto", respectivamente; que hacen, a mi parecer, una mejor interpretación que sus antecesores (Patrick Stewart y Eric Lehnsher). Resalta el trabajo de la guapísima y talentosa Jennifer Lawrence, que deja atrás los dramas y entra de lleno al cine de ficción y hace un buen papel como Mystique, pero no se la creo del todo. Éste es el tipo de papel que le queda como anillo al dedo a Kevin Bacon, que nunca me ha agradado en ningún otro papel. En general, el reparto es bueno y hacen un buen trabajo.
La fotografía, escenarios y decoraciones hacen creer al espectador que está viendo una película de la época (1940-1960). Con ésta película, el entretenimiento está garantizado; no hay tantas secuencias de acción como en las anteriores películas, pero las que hay están muy bien justificadas y no deja de ser interesante el "origen" de las mentes maestras de la saga; aunque "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto" merecen una película propia sobre sus orígenes (se habla que para 2012 viene "Magneto: El origen"), espero con ansias el "origen" de los mutantes más famosos.
Puesto que ya conocemos el futuro de los mutantes, con esta película conoceremos gran parte de su pasado con lujo de detalles. Con un guión bien logrado, "mutando" la historia de la humanidad con la ficción de Marvel, se consigue una "Primera Clase" inteligente, bien estructurada y elegante.
Todos los actores están perfectos en su papel; muy buena elección de James McAvoy y Michael Fassbender, como "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto", respectivamente; que hacen, a mi parecer, una mejor interpretación que sus antecesores (Patrick Stewart y Eric Lehnsher). Resalta el trabajo de la guapísima y talentosa Jennifer Lawrence, que deja atrás los dramas y entra de lleno al cine de ficción y hace un buen papel como Mystique, pero no se la creo del todo. Éste es el tipo de papel que le queda como anillo al dedo a Kevin Bacon, que nunca me ha agradado en ningún otro papel. En general, el reparto es bueno y hacen un buen trabajo.
La fotografía, escenarios y decoraciones hacen creer al espectador que está viendo una película de la época (1940-1960). Con ésta película, el entretenimiento está garantizado; no hay tantas secuencias de acción como en las anteriores películas, pero las que hay están muy bien justificadas y no deja de ser interesante el "origen" de las mentes maestras de la saga; aunque "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto" merecen una película propia sobre sus orígenes (se habla que para 2012 viene "Magneto: El origen"), espero con ansias el "origen" de los mutantes más famosos.

5,8
51.769
9
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba un tanto receloso de ver "The amazing Spiderman", pues pensé que sería una película igual a las demás de Spidey y demás superhéroes: veraniega, para niños deseosos de algo nuevo y desechable, muchos efectos especiales y un largo etc.; en parte así fue, pero no del todo.
Desde el principio, y a lo largo de la película, me iban sorprendiendo las imágenes que estaban disfrutando mis ojos. Fui recordando mis cómics de los 90's (que aún conservo en algún lugar de mi ropero), aquel arte gráfico que ha caracterizado a éste personaje de Stan Lee, esas "poses" sensacionales donde "El Hombre araña" se columpiaba por los rascacielos de Nueva York y que, de las páginas centrales del comic, se escaparon para verlas en la pantalla gigante.
La historia del los padres de Peter (...) La historia de como se convierte en "El vecino amistoso" (de Nueva York) (...) son más que sabidas por los fans, y la película lo retrata muy bien y en poco tiempo, para darle más relevancia a la adolescente vida actual de Peter Parker. Incluso los que no son muy fans, saben éstas historias.
Me agrada la química que hubo entre todos los actores y personajes (y seguramente con la producción, pues se nota y lo demuestran en pantalla), tanto principales como secundarios, fueron seleccionados a la perfección y aportaron gran talento a la cinta. Ni se diga la hermosura de Emma Stone con esos ojos enormes que se antojan nos vean fijamente, los close-up's, ORGASMICOS. El personaje del "tio Ben" le quedó perfecto a Martin Sheen, Sally Field no me gustó tanto que fuese la "tia May", pero hizo un buen papel (dato curioso: fue "mamá" de Forrest Gump y en ocasiones lo recordaba y me alejaba de la película). Andrew Garfield, demostró que está hecho para éste papel, pues su complexión, movimientos, forma de hablar y dualogos son, precisamente, los que conocemos de Peter/Spidey. No extrañé para nada a Tobey Maguire (aunque hizo un buen papel en la trilogía en la que participó).
Se nota que las producciones, poco a poco, van adaptándose a las "realidades" Me encantó que el traje sea real. Digo, se arruga, se rompe, se ensucia.
Mención especial merece el cameo a Stan Lee, que ya nos tiene acostumbrados en casi todas las películas de MARVEL.
Los efectos especiales, WOW! nos llevan a "sentir" lo que Spidey cuando se columpia. Muy visual y muy real.
Vale la pena quedarse después del final, pues antes de que salgan la lista interminable de personas que participan en la producción, hay una escena "escondida" o "final", que da pie a la segunda parte (que ya se anuncia para el 2014).
+LO BUENO = Todo me gustó, sobre todo la química entre los actores y actrices.
-LO MALO = Que debemos esperar 2 años para la próxima entrega con los mismos actores.
--LO PIOR = Que las animaciones por computadora aún dejan mucho que desear, aunque han mejorado bastante.
Desde el principio, y a lo largo de la película, me iban sorprendiendo las imágenes que estaban disfrutando mis ojos. Fui recordando mis cómics de los 90's (que aún conservo en algún lugar de mi ropero), aquel arte gráfico que ha caracterizado a éste personaje de Stan Lee, esas "poses" sensacionales donde "El Hombre araña" se columpiaba por los rascacielos de Nueva York y que, de las páginas centrales del comic, se escaparon para verlas en la pantalla gigante.
La historia del los padres de Peter (...) La historia de como se convierte en "El vecino amistoso" (de Nueva York) (...) son más que sabidas por los fans, y la película lo retrata muy bien y en poco tiempo, para darle más relevancia a la adolescente vida actual de Peter Parker. Incluso los que no son muy fans, saben éstas historias.
Me agrada la química que hubo entre todos los actores y personajes (y seguramente con la producción, pues se nota y lo demuestran en pantalla), tanto principales como secundarios, fueron seleccionados a la perfección y aportaron gran talento a la cinta. Ni se diga la hermosura de Emma Stone con esos ojos enormes que se antojan nos vean fijamente, los close-up's, ORGASMICOS. El personaje del "tio Ben" le quedó perfecto a Martin Sheen, Sally Field no me gustó tanto que fuese la "tia May", pero hizo un buen papel (dato curioso: fue "mamá" de Forrest Gump y en ocasiones lo recordaba y me alejaba de la película). Andrew Garfield, demostró que está hecho para éste papel, pues su complexión, movimientos, forma de hablar y dualogos son, precisamente, los que conocemos de Peter/Spidey. No extrañé para nada a Tobey Maguire (aunque hizo un buen papel en la trilogía en la que participó).
Se nota que las producciones, poco a poco, van adaptándose a las "realidades" Me encantó que el traje sea real. Digo, se arruga, se rompe, se ensucia.
Mención especial merece el cameo a Stan Lee, que ya nos tiene acostumbrados en casi todas las películas de MARVEL.
Los efectos especiales, WOW! nos llevan a "sentir" lo que Spidey cuando se columpia. Muy visual y muy real.
Vale la pena quedarse después del final, pues antes de que salgan la lista interminable de personas que participan en la producción, hay una escena "escondida" o "final", que da pie a la segunda parte (que ya se anuncia para el 2014).
+LO BUENO = Todo me gustó, sobre todo la química entre los actores y actrices.
-LO MALO = Que debemos esperar 2 años para la próxima entrega con los mismos actores.
--LO PIOR = Que las animaciones por computadora aún dejan mucho que desear, aunque han mejorado bastante.

6,7
44.189
10
14 de julio de 2011
14 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores interpretaciones de Keanu Reeves, que está al nivel de Al Pacino (que no sorprende, el señor es un cabrón de la actuación).
La película muestra que "el Derecho es el nuevo Sacerdocio", por eso la historia tiene todo un trasfondo basado en el Derecho con tintes de "el bien y el mal" que nos ha mostrado al iglesia a lo largo de los años; viendo las entrañas el sistema de las leyes, donde el poder y el dinero son los únicos dioses, donde el reino material reina sobre el afectivo, donde el libre albedrío es el nacimiento de cada acción, donde el pecado debe ser pagado.
El mundo es un desastre. "¿Alguien puede dudar que el Siglo XX fue enteramente mío?" pregunta el Diablo. La historia muestra que todo el mal que pesa sobre nosotros es culpa del diablo pero intenta hacernos ver que el diablo es una fuerza humana que nace dentro de cada individuo y Kevin Lomax (Keanu Reeves) lo lleva a flor de piel, que vendería su alma (SIC) por la gloria y en cierta forma John Milton (Al Pacino), dueño de la más importante firma de abogados, le da esa oportunidad.
En resumen: suficiente suspenso bien narrado con un argumento sólido que te mantendrá atado a ésta excelente película sobre el diablo, la moral, los prejuicios, el bien y el mal y el libre albedrío. La película va mejorando a cada minuto que transcurre, te mete aún más a la trama. Con un final increíble, pero aceptable.
+Lo mejor: El diálogo final que da John Milton sobre el fin del mundo, el bien, el mal, Dios y todos los temas filosóficos religiosos, es NOTABLE de pies a cabeza. Al Pacino y Keanu Reeves hacen excelente mancuerna actoral. Charlize Theron, hermosa y complementa muy bien el papel de esposa.
-Lo peor: El final, tal vez, de pie a una continuación. Eso, tal vez, sería muy malo.
La película muestra que "el Derecho es el nuevo Sacerdocio", por eso la historia tiene todo un trasfondo basado en el Derecho con tintes de "el bien y el mal" que nos ha mostrado al iglesia a lo largo de los años; viendo las entrañas el sistema de las leyes, donde el poder y el dinero son los únicos dioses, donde el reino material reina sobre el afectivo, donde el libre albedrío es el nacimiento de cada acción, donde el pecado debe ser pagado.
El mundo es un desastre. "¿Alguien puede dudar que el Siglo XX fue enteramente mío?" pregunta el Diablo. La historia muestra que todo el mal que pesa sobre nosotros es culpa del diablo pero intenta hacernos ver que el diablo es una fuerza humana que nace dentro de cada individuo y Kevin Lomax (Keanu Reeves) lo lleva a flor de piel, que vendería su alma (SIC) por la gloria y en cierta forma John Milton (Al Pacino), dueño de la más importante firma de abogados, le da esa oportunidad.
En resumen: suficiente suspenso bien narrado con un argumento sólido que te mantendrá atado a ésta excelente película sobre el diablo, la moral, los prejuicios, el bien y el mal y el libre albedrío. La película va mejorando a cada minuto que transcurre, te mete aún más a la trama. Con un final increíble, pero aceptable.
+Lo mejor: El diálogo final que da John Milton sobre el fin del mundo, el bien, el mal, Dios y todos los temas filosóficos religiosos, es NOTABLE de pies a cabeza. Al Pacino y Keanu Reeves hacen excelente mancuerna actoral. Charlize Theron, hermosa y complementa muy bien el papel de esposa.
-Lo peor: El final, tal vez, de pie a una continuación. Eso, tal vez, sería muy malo.
9
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pregunta demasiado fuerte, y muy díficil de responder, lo sé. Y seguramente la respuesta es volverte loc@ y buscarías a tu hijo en cada persona con características similares; y eso es precisamente lo que hace Julia (Sigourney Weaver) hasta que, 16 años después, conoce a Louise (Kate Bosworth) de características muy similares a su hija desaparecida. Ahora la pregunta es ¿puede el azar componer esta historia o simplemente la chica se aprovecha de la situación?
Excelente drama con buenas actuaciones, sobre la desesperanza, la tristeza, el rencor, las relaciones de padres e hijos y viceversa. La película es un sube y baja de tonos, me mantuvo interesado y en los últimos minutos deseé que no terminara.
En resumen, una digna muestra de cine independiente. 100% recomendable.
+Lo mejor: El tema en sí es interesante, un guión muy bien tratado con actuaciones impecables.
-Lo peor: El final es abierto. (¿o esto es lo bueno?)
Excelente drama con buenas actuaciones, sobre la desesperanza, la tristeza, el rencor, las relaciones de padres e hijos y viceversa. La película es un sube y baja de tonos, me mantuvo interesado y en los últimos minutos deseé que no terminara.
En resumen, una digna muestra de cine independiente. 100% recomendable.
+Lo mejor: El tema en sí es interesante, un guión muy bien tratado con actuaciones impecables.
-Lo peor: El final es abierto. (¿o esto es lo bueno?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, como dije antes, el final es abierto. Y yo creo que si es su hija, pues la única prueba que pudiese ser definitiva (obviando la de ADN) es la del lunar en la pierna. Hay que recordar que el lunar lo mostró cuando era niña de 3 años, y al final cuando Julia ve las piernas de Louise, ya han pasado 16 años, y la piel "se mueve". Es decir, mi hermana de niña tenia un lunar en el codo, pero ya de adulta ese lunar se recorrió hasta el hombro. Entonces, la chica pudo tener tal lunar en la ingle o más allá. En fin, es una buena película que me hizo pensar. Por eso nunca aparto la vista de mis sobrinos cuando estoy a cargo, no podría vivir con la conciencia tranquila de saber que se me "perdieron".
Más sobre MiguelandHell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here