Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Padrinodelanime
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que llore con una película es algo que encuentro bastante fácil, y a la vez difícil. Tan solo pon a un buen personaje (la parte más difícil del proceso), de esos que se te quedan en la memoria para siempre, y ya me tienes pillado. El gigante de hierro, Marnie, Logan, Madoka... Pero si hay un personaje que se lleva la palma, es el T-800 de la segunda parte de la saga Terminator, la primera entrega que me vi. Recuerdo que me produjo tal impacto que cuando acabó la película, estaba llorando de tal manera que no pude más que ir a mi habitación a descargar mis penas, y toda mi familia tuvo que venir a consolarme.
Podría decirse que eso fue algo excepcional. Que no se repetirá.
Lo excepcional es que mis ojos, pasados casi 20 años desde entonces, se siguen poniendo vidriosos con esta cinta. Y lloro otra vez.
No me extraña en absoluto. Sé por qué lloro.
El T-800 que aquí tenemos, lejos de perder fuerza con respecto al de la primera parte, para mí ha ganado mucho más. Ha ganado humanidad. Algo que muy pocos personajes poseen.


Ojalá todos supiéramos valorar más la vida humana. Como hizo él.
18 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Seré directo: salvo la cinta del 86, ninguna otra película fue respetuosa con los Transformers.
Bay les daba efectos especiales cojonudos pero plagaba de sus cintas con chorradas, chorradas que siguieron permeando a otras entregas, en menor medida las que hacían otros directores.

Y entonces llegó Transformers One. Al principio, sus avances no me daban buenas vibraciones, pero cuando la vi en el cine, mis dudas se disiparon, y me di cuenta de que esta era la cinta definitiva de los Transformers.
Una cinta que toma las referencias de este universo y nos da algo asombroso. Ya contado, pero aún así, por el cómo, asombroso.
Una cinta que no tiene chorradas y chascarrillos plagando cada segundo, sino que los administra con gracia.
Una cinta que nos da personajes memorables y transformaciones creíbles, con una animación y música acojonantes.
Y, sobre todo...

Que trata a los Transformers con respeto, tanto a los personajes, como a su universo, referencias e historias ya contadas.

No negaré si digo que esta cinta y Robot Salvaje son mis películas preferidas del año 2024, y que junto con Cómo entrenar a tu dragón 1 y Kung fu panda 1, son mis cintas de animación 3D favoritas. Pero es que Transformers One es un hito, pues ha tomado algo como Transformers y le ha dado una profundidad que solo me esperaría encontrar en los cómics como More Than Meets The Eye.
Con razón Optimus dice siempre que son más de lo que los ojos pueden ver.
Esta cinta también lo es.
21 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía siete años. Puede que seis.

Recuerdo llegar al cine, tarde por desgracia. Íbamos mi madre, mi hermano, y yo. No sabía nada de la película que estábamos a punto de ver, pero mi madre había oído que era una cinta digna e imprescindible para toda la familia, así que, no había por su parte ninguna objeción en que la viéramos. Que nos arrepintiéramos luego, era algo con lo que contar.

Pero no fue así. Para nada.

Descubrimos una maravilla visual, una cinta que podía tocarnos en lo más fondo de nuestro corazón y transmitir un mensaje universal, que perdurase en el tiempo, un mensaje en pro de la amistad y en contra de la muerte provocada, no de la natural (algo que la cinta deja muy claro, con una valentía que muy pocas películas animadas occidentales han logrado sin caer en la cursilería); una película que, pese a su escaso rendimiento en taquilla, ha sido consagrada como una de las mejores de su género, y para mí, la reina de la animación. Dicen que su director la creó a raíz de un trágico suceso que le aconteció, y creo que no pudo haber hecho un trabajo mejor que este (pese a las presiones de la Warner).

Es curioso, además, porque yo soy de opiniones cambiantes, en lo que al arte se refiere, y fácilmente puedo encontrar una obra que encumbra a la que por entonces tenía por una maravilla. Con "El gigante de hierro" no ha sido así, y pese a sus más de veinte años, que se dice pronto, no ha envejecido nada mal, sino que se ha mantenido en ese podio mío personal, junto con "Evangelion 2.0" y "Cómo entrenar a tu dragón". Lo mejor, es que con cada nuevo visionado, le encuentro muchos más puntos a su favor que en su contra, puntos de vista que la refuerzan y encumbran cada vez más. Supongo que, las grandes obras, las que de verdad perduran, son así, crecen con el tiempo y a la vez siguen como el primer día, cuando eras un niño que entrabas tarde en el cine sin saber qué te ibas a encontrar.
18 de marzo de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos cuantos años, mi hermano mayor me enseñó una serie de anime llamada Neon Genesis Evangelion. La misma trataba sobre la lucha de unos chicos que pilotaban unos robots gigantes contra unos seres extraños llamados ángeles, así como de su día a día, y su convivencia. ¿Me atrajo desde el primer momento? Sí, sin duda, y gran parte de la culpa se debía a los diseños de los mechas, los ángeles, y su banda sonora. Pero la cosa es que echando la vista atrás, no debería haberme gustado tanto. En esa época leía One Piece, Dragon ball, o Naruto. Entonces, ¿qué tenía Evangelion? Pues algo clave para una obra. Sus personajes. Creo que fue la primera serie con la que me podía identificar con sus personajes, y no me extraña. Su desarrollo, personalidad, carácter... Era algo que nunca había visto a esa edad.
Y entonces llegó la hora de ver el final de la serie. Al menos, el fílmico, para entendernos.
No exagero cuando digo que de todas las películas que he visto a lo largo de mi vida, The End Of Evangelion tiene el honor de ser la que más me ha impactado. Muchos de mis amigos me miran con cara extraña cuando suelto esta afirmación, y me dicen que viendo la serie, este final se podía adivinar, que era el único plausible. No sé. Yo me esperaba algo más juvenil, más shonen, unas peleas difíciles, y para casa. A fin de cuentas, eso es lo que leía. Pero no una reflexión acerca de la humanidad, que podemos convivir en paz, entendernos, si lo deseamos. De adolescente no pillé muchas de esas cosas (en la zona de destripes/spoilers diré por qué), pero, la verdad, eso no fue un impedimento para que la disfrutara, y a día de hoy, cada vez que la veo de nuevo, no solo sigo sacando algo nuevo, sino que además, me va gustando cada vez más.
Qué más puedo añadir a la crítica. Para mí, The End Of Evangelion no es solo una gran cinta.
Es también un gran final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Si de chaval no pillaba todo ese mensaje, es por el señor Mitsuo Iso y la espectacular pelea de Asuka contra los Eva en serie y las fuerzas de autodefensa. Qué batalla. La animación es soberbia, cuando Asuka coge a esos bastardos blancos y los lanza por los aires. Y hablando de Asuka...

-Asuka era de mis personajes favoritos de todo la serie, y contemplar cómo resurgía de sus cenizas para luego ser brutalmente despedazada (ella y su Eva) fue algo que me dejó completamente anonadado. Una escena que corta el aliento y me anuda la garganta. Eso sí, el resto de la cinta no se queda corto, porque presenta unas escenas sobrecogedoras, como todo Nerv convertido en LCL, las muertes de Gendo, Misato, Rei gigante (bañando la Luna y la Tierra de sangre), la metamorfosis de los Eva en serie... Acongojantes y espectaculares, de las que se quedan en la memoria por mucho tiempo.
24 de enero de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro es un director que siempre me ha llamado la atención, tanto para bien, como para mal. Para mal, en el caso de su papel como productor en algunas cintas (Kung Fu Panda 3 se lleva sin duda la palma en ese aspecto). Para bien, cuando desata su creatividad como director, tal es el caso de El laberinto del fauno, Hellboy, Pacific Rim (mi película favorita de su filmografía, y mi segunda cinta imprescindible, por detrás de Terminator 1 y 2), y El callejón de las almas perdidas. Tenía mis dudas con respecto a este largometraje. No solo era una nueva versión de una cinta homónima de los años cuarenta, sino además, la primera incursión del director mexicano en el terreno del cine negro, y, para colmo, había leído algunas críticas que no la ponían muy bien. Con todo, decidí ir a verla.

Y madre mía.

Hacía mucho, pero mucho tiempo, que una película no me mantenía fijo en el sitio, presa de la intriga, el nerviosismo, del miedo. Porque aquí no tenemos monstruos gigantes que destruyan ciudades de un plumazo, o seres de una dimensión paralela que se regeneren cuando sufren daño. Lo que tenemos son auténticas bestias, que se parecen a nosotros, que caminan como nosotros, pero que no dudarían en destrozarnos psicológica y físicamente si tuvieran la más mínima oportunidad. La música, la paleta de colores (tan característicos del director, esos tonos azulados verdosos mezclados con dorados tan poco saturados), la actuación, la historia... Todo ayuda a que no dejes de mirar la pantalla, a que te sumerjas en un mundo lleno de seres terroríficos, seres que pueden ser como tú... y como yo.
En resumen, una estupenda película, imprescindible para los seguidores de Guillermo, y hasta diría que del cine negro en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco sobre todo:
-La actuación de Cate Blanchett. Dios, es que me encuentro a esa mujer en la calle y doy media vuelta, madre mía, la voz (el doblaje de diez), el movimiento, la cara, TODO contribuye a su favor.
-Y no nos olvidemos de Willem Dafoe, que roba la pantalla en cuanto sale, con diálogos muy, muy turbios.
-La escena de los frascos, y los decorados de la feria, puro Guillermo del Toro.
-El sonido, cuando hay una tormenta, los aparatos de la feria... Brutal, como en El nombre de la rosa.
-Mención especial al doblaje, con grandes pesos pesados, destacando a Sergio Zamora como el protagonista, que logra mimetizarse completamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para