You must be a loged user to know your affinity with HansLader
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
24 de julio de 2009
24 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sexta entrega de la serie de Harry Potter ya está aquí, y esta vez no decepciona como la quinta. El filme esta muy bien realizado; hay que destacar, en primer lugar, la dirección. David Yates me decepcionó en la quinta entrega, pero con esta película lo ha solucionado del todo. Hay bastantes efectos especiales, como en las otras entregas, pero Harry Potter destaca por hacer bien uso de ellos. Ninguno de sus filmes ha sido estropeado por los efectos especiales, y eso es una proeza teniendo en cuenta que ya van seis. En segundo lugar, hay que destacar el guión. Sí, el guionista, Steve Kloves, ha regresado. Steve habia escrito las quatro primeras entregas. En la quinta se ausentó, y se notó mucho. Pero Yates ha tomado una buena decisión trayéndolo de vuelta. En tercer lugar pero no por eso menos importante, hay que destacar las actuaciones. A mi todas me parecen muy naturales, y eso es algo muy positivo. No he encontrado sobreactuación en ningún miembro del reparto. Daniel Radcliffe está muy bien en su papel de Harry Potter; Emma Watson, más que destacable en su papel de Hermione Granger; Rupert Grint está mejor en otras entregas, pero eso no significa que no haga una magnífica actuación esta vez; evidentemente, Michael Gambon está supremo en su papel de Dumbledore, que le va como anillo al dedo; Jim Broadbent es el actor perfecto para encarnar a Horace Slughorn; y esta vez, también, quiero destacar la magnífica actuación de Bonnie Wright en el papel de Ginny Weasley. Dejando ya el reparto, también hay que decir que la música es muy acertada, y que concuerda muy bien con la película. Muy difícil es superar la primera entrega, y mucho más conseguir crear el ambiente mágico que presenta. Esta película no lo consigue, al igual que las otras. Quizá será por eso que no la puntuo como excepcional.

3,2
3.743
5
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kangaroo Jack es una película completamente absurda. A veces, pero, las películas absurdas esconden una sorpresa. Kangaroo Jack tiene una escena fenomenal, de lo más divertida; una escena que ha hecho que le conceda algún punto más de lo que se merece.
Esta escena es la que tiene lugar en el lavabo del avión que lleva a los protagonistas a Australia, y es completamente hilarante, aunque también absurda.
Lo demás, poco destacable. Aún así, Kangaroo Jack es una película familiar, para niños. Entiendo que un adulto la vea y la puntúe con una sola estrella, porque no es para nada una película para adultos.
Esta escena es la que tiene lugar en el lavabo del avión que lleva a los protagonistas a Australia, y es completamente hilarante, aunque también absurda.
Lo demás, poco destacable. Aún así, Kangaroo Jack es una película familiar, para niños. Entiendo que un adulto la vea y la puntúe con una sola estrella, porque no es para nada una película para adultos.

5,4
14.171
7
31 de julio de 2009
31 de julio de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no deja de ser un entretenimiento, un filme bien realizado, a pesar de tener diversos factores en contra. Empezaremos, pero, por el principio. El argumento es bueno, y está bien desenvolupado. Eso significaría que la película cuenta con un buen guión, pero hay otro factor que, según mi opinión, lo estropea un poco. Es el vocabulario agresivo, un vocabulario un poco... bueno, ustedes ya me entienden, ¿no? Palabrotas. No digo que eso no quede bien en ese tipo de película, pero quizá no hubieran estado mal en menor cantidad. Así como la frase final de la película... bien, yo no le encuentro ninguna grácia, pero pienso que quizá no está tan mal, porqué no tiene solo la finalidad de hacer reír al espectador. Tiene la finalidad de demostrar que el padre Adams es un personaje muy distinto al que era en el principio de la cinta, y que se va adaptando a su puesto de exterminador de vampiros. Otro aspecto del guión que no me pareció realmente necesario es el detalle visual de la fiesta de prostitutas. Pero aparte de eso, una de las últimas frases, la última que Jack Crow dirige a Montoya, me parece más que destacable, aunque quizá eso es mérito del escriptor del libro.
Para mi gusto, hay demasiada sangre y violencia, pero quizá la película está dirigida a otro tipo de público. Hay que destacar también, pero, la banda sonora compuesta por el mismo John Carpenter, una banda sonora muy singular. Los actores realizan bien su trabajo, al igual que John Carpenter el suyo de dirigir, pero también consigue unas imágenes muy logradas el director de fotografia. Bueno, pues esto es todo. Demasiada sangre, demasiada violencia y demasiada explicidad visual. ¿Porqué no podian hacer como el maestro Hitchcock, que no tenia necesidad de contarlo todo mediante imágenes horribles? Pero quizá eso no hubiera encajado con el tipo de película que Carpenter quería. A pesar de todo eso, la película es buena, y vale la pena verla. Aunque a veces la gente como yo se tenga que tapar los ojos.
Para mi gusto, hay demasiada sangre y violencia, pero quizá la película está dirigida a otro tipo de público. Hay que destacar también, pero, la banda sonora compuesta por el mismo John Carpenter, una banda sonora muy singular. Los actores realizan bien su trabajo, al igual que John Carpenter el suyo de dirigir, pero también consigue unas imágenes muy logradas el director de fotografia. Bueno, pues esto es todo. Demasiada sangre, demasiada violencia y demasiada explicidad visual. ¿Porqué no podian hacer como el maestro Hitchcock, que no tenia necesidad de contarlo todo mediante imágenes horribles? Pero quizá eso no hubiera encajado con el tipo de película que Carpenter quería. A pesar de todo eso, la película es buena, y vale la pena verla. Aunque a veces la gente como yo se tenga que tapar los ojos.

5,4
44.054
6
24 de julio de 2009
24 de julio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el argumento, el guión, lo más destacable de esta interesante propuesta. La exageradísima actuación de Jim Carrey se hace al principio pesada y odiosa, pero cuando uno se acostumbra hasta le parece graciosa. El filme cuenta con una mirada innocente, cómica y a la vez profunda de ver los problemas de una familia formada por un padre y una madre separados y un niño que admira a su padre. El guión es un poco exagerado, pero cuenta con momentos muy graciosos y otros de tristes.

6,1
44.441
6
30 de mayo de 2010
30 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No les diré que, como película, sea mala. Es entretenida, y no está mal, pero sin duda no tiene nada que ver con el Robin Hood que todos conocemos. No he sido capaz de identificar a Russell Crowe con el mítico Robin, ni a Cate Blanchett con la agradable Marian. Definitivamente, la película hubiera ganado mucho dejando de lado al conocido bandido y convirtiéndose únicamente en una película sobre la Edad Media.
Con esta película, Ridley Scott y Russell Crowe buscaban repetir el éxito de Gladiator, y a mi parecer, no lo han conseguido. La persistencia en convertir este producto altamente comercial en una precuela de Robin Hood es quizá lo peor de todo. También me cansan un poco las luchas filmadas del modo en que se hace hoy en dia. ¿Es que quizá la gente no disfrutaba viendo aquellos magníficos duelos de esgrima entre Errol Flyn y Basil Rathborne? ¿Es necesario grabar de ese modo las escenas bélicas, sin que se vea nada ni se sepa quién está ganando hasta que se termina la lucha y podemos apreciar con claridad qué ha pasado?
Al filme también le sobran algunas escenas, como por ejemplo aquella en la que Marian ayuda a Robin a quitarse la armadura. ¿Necesitó hacer este tipo de cine Michael Curtiz para hacer de su "Robin de los Bosques" una obra maestra jamás olvidada?
Quizá lo que más me ha gustado de la película es el personaje del cura, imprescindible en cualquier película de Robin Hood, aunque sea una como esta la que nos ocupa. Y quizá el final es más identificable con la leyenda de Robin. Sea como sea, la película no aburre, y está bien para pasar el rato; aunque hay muchas dentro del género que la superan con creces.
Con esta película, Ridley Scott y Russell Crowe buscaban repetir el éxito de Gladiator, y a mi parecer, no lo han conseguido. La persistencia en convertir este producto altamente comercial en una precuela de Robin Hood es quizá lo peor de todo. También me cansan un poco las luchas filmadas del modo en que se hace hoy en dia. ¿Es que quizá la gente no disfrutaba viendo aquellos magníficos duelos de esgrima entre Errol Flyn y Basil Rathborne? ¿Es necesario grabar de ese modo las escenas bélicas, sin que se vea nada ni se sepa quién está ganando hasta que se termina la lucha y podemos apreciar con claridad qué ha pasado?
Al filme también le sobran algunas escenas, como por ejemplo aquella en la que Marian ayuda a Robin a quitarse la armadura. ¿Necesitó hacer este tipo de cine Michael Curtiz para hacer de su "Robin de los Bosques" una obra maestra jamás olvidada?
Quizá lo que más me ha gustado de la película es el personaje del cura, imprescindible en cualquier película de Robin Hood, aunque sea una como esta la que nos ocupa. Y quizá el final es más identificable con la leyenda de Robin. Sea como sea, la película no aburre, y está bien para pasar el rato; aunque hay muchas dentro del género que la superan con creces.
Más sobre HansLader
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here