Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with miss_takanawa
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de octubre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson no debería estar haciendo cine, sino vendiendo chubasqueros en el desierto. Ojo que esto no es una crítica sino todo lo contrario. Que una persona atea y de talante científico termine de ver esta película llorando como una chiquilla tiene su mérito, y es que el autraliano, si es que ha habido alguna duda, con esta película se corona como un auténtico experto en la manipulación de la voluntad del espectador. Al terminar la película, que a pesar de durar bastante y de estar en lenguas muertas (una "frivolité" del director, que obviamente puede permitirse tras "parir" semejante obra), hecho que de normal provocarían que una aprovechase la comodidad de las butacas del cine para recuperar el tiempo perdido de sueño u otros asuntos...pero no fue éste el caso, ya que se me hizo corto, sales completamente hecha trizas, con la moral por los suelos y una desazón interior que casi tienes que ir a hacértelo mirar.

La fotografía, el vestuario, el guión, las actuaciones son sublimes (aunque la verdad sea dicha, tampoco es que sea yo una experta en la vida en el año 0 por lo que no puedo comentar con certeza si se metió la pata con algún artilugio que cronológicamente aun no había sido inventado), destacando sobremanera el personaje que encarna la Bellucci, que por cierto, ignorante de mí, no sabía que salía en la película y la confundí con el calvo de la Once. Está aterradora, de auténtico pavor.

Se hace bastante hincapie en la violencia, incluso se regodea en ella, pero tanto ello como los constantes guiños a la catadura moral más rancia son marca de la casa Gibson.

En definitiva, señores del Opus Dei, menos gastos en publicidad y más Pasión de Cristo a los potenciales feligreses...estoy segura que si la ves 3 veces seguidas marcarás la X en tu declaración de la renta. Una auténtica, pero cualitativamente soberbia, lavada de cerebro.
29 de agosto de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si al terminar de ver “Super size me” me dieron ganas de comprarme un Big Mac, con este documental he deseado con todas mis fuerzas que los chalecos antibalas de esta gente estén rellenos de muesli.

Al leer el título del film de Spurlock piensas que lo de buscar a Bin Laden es sólo una burda excusa para intentar entender y humanizar el conflicto oriente-occidente pero no, Morgan y sus pretensiones se quedan ahí, en la búsqueda de Osama. Pero bueno, es algo lógico cuando sólo hace dos preguntas: "¿Sabe dónde está Bin Laden?" y "¿Qué opinión le merecen los Talibanes?". Otras preguntas de “cierta relevancia” que podría formularse él, como mejor contribución que puede hacer un norteamericano a la causa si es que realmente le interesa solucionarla es: ¿por qué interesa tanto a USA las guerras indiscriminadas contra oriente próximo? ¿Quién obtiene beneficios en las reconstrucciones de países? ¿Qué beneficios podría obtener USA controlando países en cuyo subsuelo "casualmente" (guiño guiño) están las mayores reservas del petróleo del planeta? Bin Laden creció en Arabia Saudí pero ¿Quién le dio tanto poder, tanto conocimiento de USA? ¿Es comprensible la reacción negativa de Palestina cuando llega USA en 1948 y le "regala" a los judíos por la gracia de Dios, nunca mejor dicho, el territorio de los primeros?

Por si no fuera suficientemente patético hacer un documental para no contar nada nuevo, alcanza el grado de hiriente e insoportable cuando hace bromas del tipo bautizar como "La bomba" un nuevo centro comercial...por supuesto al entrevistado no le hizo ni puta gracia, es lo que suele pasar cuando vives rodeado de minas y es el pan de cada dia que muera alguien de tu alrededor. O cuando, dejando a un lado cualquier atisbo de coherencia de burdo imitador de Moore que es, juguetea con el arsenal de su ejército en pleno Irak: ¿En serio te parece descabellado que piensen que USA es una nación prepotente?

Noventa larguísimos minutos enmarcados en un formato de juego bélico de los que sólo se salvan las declaraciones de la gente del lugar, entre las que destacan dos: "los estadounidenses quieren imponerse en todo el mundo" y "a nosotros nos da igual Bin Laden, nos importa tener infraestructuras y un futuro digno para nuestros hijos". Para extraer esas conclusiones no hace falta irse tan lejos, basta con acercarse los dedos a la frente y observar con cuántos la cubres...si son más de dos ¡felicidades!, tú solito podrías haber llegado a ellas.

Es muy fácil tratar con condescencia a cualquiera que no le aplaudan las orejas al oir tus teorías cuando tu mujer embarazada está gozando de todas las comodidades de tu país, mientras ellos están rodeados de ratas como caballos. Pero claro, para eso deberías dedicarte a rascar más allá de la superficie aunque al hacerlo te encuentres a tus compatriotas... Y pienso yo: o este tio es muy tonto y no le da para más o es que es muy listo y quiere que le produzcan un show al estilo Jay Leno?
26 de enero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que pasaría si te metieran 12 años en la cárcel por un crimen que no has cometido? Seguramente al principio estarías llen@ de rabia, frustrad@, [email protected] con el tiempo te acostumbrarías a la gente rara del trullo y sus chanchullos, le darías mil vueltas a tus ideas, aprenderías macramé por aburrimiento, probarías nuevas religiones/filosofías de la vida…y un dia, tras mucha burocracia por fin se descubre que no hay indicios reales de tu culpabilidad y sales libre con 50 millones como compensación.

Pues este es el caso de Charlie Crews, un tipo al que la cárcel le ha cambiado la vida y le ha hecho armarse de paciencia y llenarse de paz para poder seguir adelante. Y por supuesto, tras ese infierno y con esa pasta al bueno de Crews no se le ocurre otra cosa que volver a su trabajo de toda la vida: policía. Porque secretamente querrá saber la verdad de lo que pasó hace doce fatídicos años.

Andaba yo en verano matando el rato cuando ví a Carmen, de “The L Word” en un anuncio de una nueva serie (¡oh, sorpresa!...nótese la ironía) policíaca, así que le dí una oportunidad y aunque al principio pensé que era una serie más de policías la verdad es que esa personalidad tan positiva, original y en cierto modo “traumatizada” de Charlie Crews me sedujo lo suficiente como para seguir viéndola. Además realmente la trama principal, la del “Caso Crews” me parece tan interesante como la primera temporada de Prison Break, claro que en cada capítulo deben resolver el caso de rigor de todas las series que valga la redundancia fabrican en serie de polis. Damian Lewis, el actor protagonista, sobresale mucho con respecto al resto de actores, que junto a su compañero de piso protagonizan algunas situaciones bastante cómicas que son de lo mejor de la serie. Por último, el guión es bastante pasable, lleno de cierto humor negro e ironía.
Me parece una serie más que aceptable para pasar el rato y con algún aliciente más que el resto de series policíacas clónicas. Le pondría un 6,5, pero como no se puede...
26 de enero de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Y esta es la enésima serie que sale de temática policial! Afortunadamente en este caso se le añade un plus, y es que contamos con un listillo en el plantel del CBI al que no le hacen falta ni testigos, ni cadáveres, ni testimonio, ni móvil...es más, creo que no le hace falta ni delito. El bueno de Patrick te ilumina con esa amplia y blanca ( y a veces irritante por estar llena de arrogancia) sonrisa y ya con eso sabe hasta lo que has desayunado. Hasta ahora, en las series de no ficción muy de cuando en cuando se daba eso que en literatura se conoce como "realismo mágico", en el que un hecho imposible se cuenta como algo cotidiano, hasta cierto punto lógico ya que ya se sabe que en la vida todo puede suceder y con el azar todo es posible, por tanto en una serie es normal que se produzcan esos giros, pero en "El Mentalista" se dan con demasiada frecuencia como para creer que Patrick Jane resuelve los casos sólo observando a la gente y sus reacciones. A ver, que la ciencia de los perfiles psicológicos, la empatía y los gestos de los implicados en un caso pueden ayudar y mucho en casos policiales, pero cuando se juega en exceso con la sutileza de los "rastros" hasta un límite inverosímil o se recurre a la hipnosis llega un momento en el que te preguntas: "¿y por qué no le ponen capa y rayos X?" Total, para quedarse a medias que desarrollen al superhéroe del todo...

El equipo de Jane cuenta con el kit de personajes que nunca deben faltar en toda serie policial que se precie: la buenorra, el armario empotrado con dos dedos de frente, el asiático y la seria. No fallan, los puedes intercambiar y poner a Deb Morgan de "Dexter" aquí y a Teresa Lisbon en "Life"(por cierto, que a mí Patrick Jane me recuerda muchísimo a Charlie Crews, si hasta tienen el mismo color de pelo) por ejemplo y la serie no variaría en absoluto.

Las situaciones, escenarios, actores, efectos especiales y demás cumplen con la calidad esperada de una serie americana...y que por ejemplo en España no se da. Al menos hay garantía de que no verás la manguera cuando simulan que llueve.

Lo único que me llama mucho la atención y que me atrae es la trama de John Red-Patrick Jane que poco a poco va evolucionando, quizás muy lentamente para mi gusto. Si no fuera por eso y por la esperanza que tengo de que algún dia Jane nos revele el champú que usa, no seguiría viéndola. Será número uno en USA, pero no es la mejor ni mucho menos.
12 de abril de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shamim Sharif ha llevado al cine los dos libros que ha escrito: "The world unseen" y "I can't think straight" con un resultado bastante similar: bastante flojo. Y en base a las dos se pueden establecer algunas lineas de actuación de la escritora/directora/ guionista. He de decir que he visto ambas pero en sentido inverso a su lanzamiento, es decir, vi I can´t think straight en primer lugar y subí la crítica y ahora he visto la que estoy criticando. Aunque no quiero repetirme voy a ser algo dura en mi opinión pero sigo resaltando y admirando su labor y mérito creando estas obras siendo mujer en países tan perniciosos para la mujer y la homosexualidad.

Para empezar se decanta por estas dos actrices, Ray y Sheth, como protagonistas de ambas películas y aunque la química queda patente desde el primer momento es en su segundo film cuando llega a su punto álgido. Y curiosamente en ambas hay un cambio de roles, aqui Sheth es la dura y dominante y en la otra le toca a Ray coger las riendas.

Una vez más Sharif toma prestadas escenas y argumentos de otras películas para las suyas propias, y en este caso es obvio que Tomates verdes fritos ha sido mucho más que una inspiración. Desde el café al look de Sheth pasando por la relación que mantienen entre ellas o el trato de la policia ante su tolerancia hacia los negros (término no políticamente correcto pero es que los indios tampoco son blancos...de hecho ni los europeos somos blancos sino rosaditos), todo huele demasiado a la oscarizada película de los 90.

Tanto la importancia de la bucólica poesía como el humor de la polifacética escritora se mantiene, burlándose del racismo y las rancias tradiciones sutilmente. Volviendo a los indios (de la India), sus costumbres y religiones; lo que de hecho me pareció bastante forzado dada la localización. La inmigracion india a países como UK o USA es considerable, sin embargo a Sudáfrica ésta alcanza un 2,4%, por tanto dar por hecho que es normal y que es su tierra, insisto, fuerza demasiado para encajar sus manidas gracias.

Pero una vez más Sharif no logra materializar todo lo que promete y nos deja con un sabor de boca bastante "descafeinado" por lo que pudo haber sido y no fue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para