You must be a loged user to know your affinity with Matia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
23.856
4
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se centra en el lejano oeste de finales del siglo XIX, época de la fiebre del oro. Seres de otro planeta vienen a por el metal precioso por lo que vaqueros e indios se unen para salvar a la humanidad.
Mezclar el western con la ciencia ficción parece algo fuera de lugar pero a la vez original e interesante. La realidad es que en esta película no resulta nada de eso.
Una cosa es juntar dos géneros cinematográficos, respetarlos, engrandecerlos y la otra es destrozarlos con un guión flojo, diálogos lacónicos y personajes planos tal como ocurre aca.
De la crítica especializada he leído cosas como: "Una mezcla de 'Centauros del desierto' con 'Independence Day'", "Indiana Jones haciendo equipo con James Bond", "Vaqueros v/s extraterrestres", etc... Pero lo cierto es que ni siquiera Harrison Ford y Daniel Craig, de regulares actuaciones, pueden salvar a esta película de vago contenido.
En referencia a los aspectos técnicos se aprecia un buen trabajo en la fotografía que está a cargo de Matthew Libatique (Réquiem por un sueño, Iron Man, Cisne negro).
La música está a cargo del británico Harry Gregson-Williams, uno de los compositores más codiciados de Hollywood (Shrek, Las crónicas de Narnia, Prince of Persia).
En conclusión, el director Jon Favreau (saga Iron Man) esta vez nos ha entregado un film regular que luego de visionarlo se olvidará rápidamente, aunque de seguro a más de alguno le parecerá una digna entretención palomitera.
Nota: 4/10
Mezclar el western con la ciencia ficción parece algo fuera de lugar pero a la vez original e interesante. La realidad es que en esta película no resulta nada de eso.
Una cosa es juntar dos géneros cinematográficos, respetarlos, engrandecerlos y la otra es destrozarlos con un guión flojo, diálogos lacónicos y personajes planos tal como ocurre aca.
De la crítica especializada he leído cosas como: "Una mezcla de 'Centauros del desierto' con 'Independence Day'", "Indiana Jones haciendo equipo con James Bond", "Vaqueros v/s extraterrestres", etc... Pero lo cierto es que ni siquiera Harrison Ford y Daniel Craig, de regulares actuaciones, pueden salvar a esta película de vago contenido.
En referencia a los aspectos técnicos se aprecia un buen trabajo en la fotografía que está a cargo de Matthew Libatique (Réquiem por un sueño, Iron Man, Cisne negro).
La música está a cargo del británico Harry Gregson-Williams, uno de los compositores más codiciados de Hollywood (Shrek, Las crónicas de Narnia, Prince of Persia).
En conclusión, el director Jon Favreau (saga Iron Man) esta vez nos ha entregado un film regular que luego de visionarlo se olvidará rápidamente, aunque de seguro a más de alguno le parecerá una digna entretención palomitera.
Nota: 4/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en donde la mujer alienígena resurge desde el fuego termina por demoler lo poco de lógica que le quedaba a la película a esa altura.
Datos curiosos:
- Favreau citó los westerns de John Ford y Sergio Leone como fuentes de inspiración, y también "Butch Cassidy and the Sundance Kid". Y por el lado de la ciencia ficción se refirió a "Alien", "Predator" y "Close Encounters of the Third Kind".
- Cowboys & Aliens no se mostrará en 3D. Favreau no estuvo interesado cuando DreamWorks se acercó con la idea.
Datos curiosos:
- Favreau citó los westerns de John Ford y Sergio Leone como fuentes de inspiración, y también "Butch Cassidy and the Sundance Kid". Y por el lado de la ciencia ficción se refirió a "Alien", "Predator" y "Close Encounters of the Third Kind".
- Cowboys & Aliens no se mostrará en 3D. Favreau no estuvo interesado cuando DreamWorks se acercó con la idea.
21 de enero de 2013
21 de enero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silver Linings Playbook es una de las mayores sorpresas del año. Una película con un título que no llama mucho la atención, un título que hace pensar que se trata de una película del montón. Nada más lejos de la realidad.
Sólo déjate llevar por la trama y te encontrarás con una historia redonda, genial, encantadora, amparada en un guión sólido e inteligente, adaptado por el mismo director David O. Russell ("The Fighter", 2010). Los personajes son profundos, están muy bien definidos. Hay toques de comedia y drama, hay risas y emociones.
Las actuaciones junto al guión son los puntos más altos del film. Somos testigos de un bipolar Bradley Cooper, una neurótica Jennifer Lawrence y un obsesivo-compulsivo Robert De Niro. Todos ellos excelentes, rozan la perfección, sus caracterizaciones son totalmente creíbles y tienen mucha química. Quizás puedan sorprender en los Oscars.
Está narrada y dirigida con maestría. Es optimista, positiva, y nos hace ver el lado bueno de las cosas. Es una de las mejores películas del año y una de las mejores comedias románticas del último tiempo.
Sólo déjate llevar por la trama y te encontrarás con una historia redonda, genial, encantadora, amparada en un guión sólido e inteligente, adaptado por el mismo director David O. Russell ("The Fighter", 2010). Los personajes son profundos, están muy bien definidos. Hay toques de comedia y drama, hay risas y emociones.
Las actuaciones junto al guión son los puntos más altos del film. Somos testigos de un bipolar Bradley Cooper, una neurótica Jennifer Lawrence y un obsesivo-compulsivo Robert De Niro. Todos ellos excelentes, rozan la perfección, sus caracterizaciones son totalmente creíbles y tienen mucha química. Quizás puedan sorprender en los Oscars.
Está narrada y dirigida con maestría. Es optimista, positiva, y nos hace ver el lado bueno de las cosas. Es una de las mejores películas del año y una de las mejores comedias románticas del último tiempo.
5
18 de noviembre de 2012
18 de noviembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más. Prometía ser una película inteligente, original, esa buena ciencia ficción que deja escuela para futuras películas como lo hizo "Inception" hace un par de años, pero no. Aparenta mucho más de lo que es.
La primera parte (el mundo futurista, la explicación de los viajes en el tiempo, los bucles y el trabajo de los Loopers) es muy buena, pero la segunda parte (desde la granja en adelante) arruina todo, esa subtrama del niño diabólico telequinético con claras referencias a la película "Carrie" liquida lo bueno que tenía de ciencia ficción para pasar a algo más parecido a acción/terror de baja calidad, incluyendo una escena de amor forzada.
Si bien la premisa era genial, a medida que avanza la trama todo el argumento va perdiendo sentido y termina con varios plot holes (agujeros en el guión), fallos importantes.
Por otro lado las actuaciones son pasables, salvo el niño que se roba la película. Además los cambios de cara de Gordon-Levitt para asemejarse a Bruce Willis dan risa. Lo bueno es que Emily Blunt aparece más hermosa que nunca.
Al final nada nuevo bajo el puente, los cinéfilos notamos rápidamente que hay muchas ideas copiadas de películas como: 12 Monkeys (1995) y Terminator (1984).
Si quieres ver buenas películas sobre la paradoja de los viajes en el tiempo, mejor ve: Volver al futuro (1985), Donnie Darko (2001), El efecto mariposa (2004) o Código Fuente (2011).
Al menos entretiene para pasar el rato.
Nota: 5/10
La primera parte (el mundo futurista, la explicación de los viajes en el tiempo, los bucles y el trabajo de los Loopers) es muy buena, pero la segunda parte (desde la granja en adelante) arruina todo, esa subtrama del niño diabólico telequinético con claras referencias a la película "Carrie" liquida lo bueno que tenía de ciencia ficción para pasar a algo más parecido a acción/terror de baja calidad, incluyendo una escena de amor forzada.
Si bien la premisa era genial, a medida que avanza la trama todo el argumento va perdiendo sentido y termina con varios plot holes (agujeros en el guión), fallos importantes.
Por otro lado las actuaciones son pasables, salvo el niño que se roba la película. Además los cambios de cara de Gordon-Levitt para asemejarse a Bruce Willis dan risa. Lo bueno es que Emily Blunt aparece más hermosa que nunca.
Al final nada nuevo bajo el puente, los cinéfilos notamos rápidamente que hay muchas ideas copiadas de películas como: 12 Monkeys (1995) y Terminator (1984).
Si quieres ver buenas películas sobre la paradoja de los viajes en el tiempo, mejor ve: Volver al futuro (1985), Donnie Darko (2001), El efecto mariposa (2004) o Código Fuente (2011).
Al menos entretiene para pasar el rato.
Nota: 5/10

7,1
10.999
4
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia trata sobre la Masacre de Nankín, conocida también como la violación de Nankín, perpetrada por los japoneses en 1937, vista a través de los ojos de una niña de 13 años que se refugia en una iglesia. Allí coincidirá con las niñas del convento, un grupo de prostitutas y un sepulturero estadounidense que se hace pasar por cura, interpretado por Christian Bale.
Si bien 'Las flores de la guerra' tiene un comienzo bastante prometedor, con espectaculares escenas bélicas, luego decae en un melodrama poco convincente, superficial y plano.
Por si fuera poco, pierde la objetividad con el correr de los minutos debido a la clara tendencia anti-japonesa, probablemente influenciada por el régimen chino, ya que es sabido que su director es el niño mimado de éste.
Y es precisamente aquí en el guión donde falla la película, con una narración lenta, pesada y además malos diálogos. Al final todo se reduce a una ridícula telenovela, personajes mal dibujados y flojas actuaciones.
Los aspectos técnicos son el punto alto. Los efectos de sonido están muy bien logrados y la fotografía es excelente, muy bien la ambientación y los decorados. También destaca el talento del director en el manejo de cámaras, se observan planos y secuencias de gran calidad, un sorprendente juego de colores y uso de la luz.
La verdad muy poco para destacar, sólo me quedaría con la brillante secuencia del francotirador.
Para ser la mayor superproducción de la historia del cine chino, con un presupuesto que rondó los 90 millones de dólares, deja mucho que desear. La peor película que le he visto a Bale y a Zhang Yimou.
Nota: 4/10
Si bien 'Las flores de la guerra' tiene un comienzo bastante prometedor, con espectaculares escenas bélicas, luego decae en un melodrama poco convincente, superficial y plano.
Por si fuera poco, pierde la objetividad con el correr de los minutos debido a la clara tendencia anti-japonesa, probablemente influenciada por el régimen chino, ya que es sabido que su director es el niño mimado de éste.
Y es precisamente aquí en el guión donde falla la película, con una narración lenta, pesada y además malos diálogos. Al final todo se reduce a una ridícula telenovela, personajes mal dibujados y flojas actuaciones.
Los aspectos técnicos son el punto alto. Los efectos de sonido están muy bien logrados y la fotografía es excelente, muy bien la ambientación y los decorados. También destaca el talento del director en el manejo de cámaras, se observan planos y secuencias de gran calidad, un sorprendente juego de colores y uso de la luz.
La verdad muy poco para destacar, sólo me quedaría con la brillante secuencia del francotirador.
Para ser la mayor superproducción de la historia del cine chino, con un presupuesto que rondó los 90 millones de dólares, deja mucho que desear. La peor película que le he visto a Bale y a Zhang Yimou.
Nota: 4/10

6,2
25.337
1
26 de febrero de 2012
26 de febrero de 2012
27 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un comienzo la historia parecía enganchar con algunos toques tragicómicos, pero no.
El guión es paupérrimo, vacío y previsible. ¿Quién escribió esto? ¿un niño?
Ni hablar de los aspectos técnicos. Aún considerando que el director es un debutante, la dirección es realmente penosa, estilo falso documental al igual que "Monstruoso (2008)" y "El proyecto de la Bruja de Blair (1999)" pero mal elaborado, con los peores movimientos de cámara de la historia. Y todo esto acompañado de música y efectos especiales cutres. Sencillamente un bodrio.
Las actuaciones son para llorar. Lo único que deseaba era que Andrew, el protagonista, muriera lo antes posible para que la película acabara.
No miento, sentado en mi butaca miraba hacia los lados, sonreía y me preguntaba: ¿Que imbecilidad estoy viendo?
Luego de los créditos finales la gente que pasaba a mi lado decía: Mala, mala... Que mala película.
Nunca vi algo tan mal hecho, bazofia con todas sus letras. Fui al cine a botar el dinero.
Nota: 1/10 porque no existe el 0
El guión es paupérrimo, vacío y previsible. ¿Quién escribió esto? ¿un niño?
Ni hablar de los aspectos técnicos. Aún considerando que el director es un debutante, la dirección es realmente penosa, estilo falso documental al igual que "Monstruoso (2008)" y "El proyecto de la Bruja de Blair (1999)" pero mal elaborado, con los peores movimientos de cámara de la historia. Y todo esto acompañado de música y efectos especiales cutres. Sencillamente un bodrio.
Las actuaciones son para llorar. Lo único que deseaba era que Andrew, el protagonista, muriera lo antes posible para que la película acabara.
No miento, sentado en mi butaca miraba hacia los lados, sonreía y me preguntaba: ¿Que imbecilidad estoy viendo?
Luego de los créditos finales la gente que pasaba a mi lado decía: Mala, mala... Que mala película.
Nunca vi algo tan mal hecho, bazofia con todas sus letras. Fui al cine a botar el dinero.
Nota: 1/10 porque no existe el 0
Más sobre Matia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here