Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ludilo
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de septiembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta unos minutos meterme en la película, lo reconozco, pero tras el sustillo inicial, Woody y yo conectamos una vez más como dos enamorados que tras el primer contacto visual desconcertante, sufren el flechazo irreversible de un tal cupido.
Me enamoro de su música tan molona como siempre, de sus localizaciones que una vez más me obligan a mirar el sitio exacto donde se ubican para soñar con perderme por esos lares.
Me enamoro de la frescura y la naturalidad de Emma Stone que se mueve como pez en el agua dentro la ficticia pecera que es la cabeza del genio y le pido que la adopte como su musa definitiva. Sucumbo también, como el elenco femenino al completo, a los encantos, el intelecto y la barriga cervecera del personaje de Joaquin Phoenix.
Me enamoro de lo complejo de sus diálogos, de su sello inconfundible y de su guión que sin ser original dentro de su extensisima obra, sigue desbordando originalidad e imaginación por los cuatro costados.
Me enamoro de su humor característico, de lo tragicómico del argumento y de sus menciones a "crimen y castigo" del grandismo Dostoievski.
Me enamoro de él, de Woody dios Allen, como cada año y celebro cada aniversario como el primer aniversario de esos dos enamorados atacados sin piedad por la flecha del tal cupido.
Hasta el año que viene maestro.

¿Es una de sus mejores películas? No ¿Es una buena película? Si, si y ¡si!
19 de enero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto del cine es como el rasca y gana, compras la tarjetita, rascas y pierdes: sigue jugando, dice. Compras otra, rascas y pierdes, sigue jugando, insiste. ¿Y tú qué haces? ¡Rascas y pierdes! y eso que a la tercera iba la vencida (piensas...)
Afortunadamente, tanto en el juego como en el cine, entre el cero patatero y el premio gordo, raro es que no tengas un reintegro y vuelvas a probar suerte; dicen que la ilusión es lo último que se pierde. ¡Bendita ilusión! Llega el día en el que vas al cine sin hacer cola (y en plenas navidades que no es moco de pavo), te dan palomitas calentitas, recién hechas, entras a una sala relativamente vacía, cómoda, y, como por arte de magia sucede, el rasca y gana no era un timo: te ha tocado el peliculón (no el de antena 3 precisamente) y se llama THE IMITATION GAME.
THE IMITATION GAME es muchas cosas. Es una película, como tantas, contextualizada en la segunda guerra mundial, tema que da, no solo para películas, también para libros, documentales, repetitivos o no, biográficos, bélicos, buenos o malos. No se centra, sin embargo, en el contexto histórico, no es necesario.
THE IMITATION GAME es un biopic como dicen los que saben, yo prefiero decir que es una película que habla sobre la vida y milagros de un pobre desgraciado que tuvo la mala suerte de nacer homosexual el pobrecito mío y eso, hace 60 años (y no tantos), era un delito; un delito de esos que hacen prácticamente obviar a un personaje clave de la historia contemporánea.
THE IMITATION GAME es una historia de secretos y mentiras en las alturas, nada nuevo vaya. Cuatro o cinco privilegiados decidiendo quién vive quién muere y qué contar a la opinión pública, el pan nuestro de cada día. 50 años después salieron a la luz los asuntos de este nuestro protagonista, curioso. Esperemos que no haga falta tener tanta paciencia para seguir sabiendo de asuntos algo más cercanos.
THE IMITATION GAME es cine, cine del bueno, cine que te crees a pies juntillas. Perfectamente ambientada, un trabajo de los actores inmejorable y un buen guión. ¡Señoría, no hay más preguntas!
Y por encima de todo, THE IMITATION GAME es Benedict Cumberbatch. Este buen hombre no solo se ha colado directamente en mi top five de actores favoritos sino que es serio candidato al balón de oro. No es que se coma la cámara, es que se sale de la pantalla y habla contigo cara a cara; no te queda más remedio que perderte en sus ojos, por más moñada que esto parezca. ¡Olé!
Tarde o temprano, llega el día en el que vas al cine, acaba la película y dejas de sentirte un poco friky por tener ganas de aplaudir y ¿por qué? porque la gente aplaude.
19 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
No, definitivamente no: 'el Luisma' no es tonto.
Un día como otro cualquiera escucho algo (bueno, por cierto) sobre la nueva película de Paco León y me digo a mi misma (ignorante de la vida): ¿hay un director que se llama Paco León? ¡Efectivamente! Hay un gran director que se llama Paco León, tan gran director como gran actriz es la madre que lo parió.
De no querer verla ni 'así me maten' pasé a tener una ligera curiosidad, de ahí a: bueno, no me importaría verla y finalmente, hoy, con más pereza que interés, por fin he vuelto a ver una buena película española ¡no quepo en mí de la emoción!
Diferente, divertida, entrañable y sobretodo creíble a pesar, o más bien, gracias a situaciones y frases tan disparatadas como geniales, guiños de actualidad política sutiles o no tanto, pero con buen gusto, incluidos.
Cien por cien España profunda.
Grata sorpresa.
Señora Carmina, hay actrices y luego está usted que es Dios ¡Amén!
19 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Otro sábado más los madrileños en masa se acumulan en las colas del cine para ver 'ocho apellidos vascos', lo que supone que quiten películas para poner semejante fenómeno taquillero (algo, bajo mi punto de vista, cuanto menos sorprendente).
Gracias a este éxito sin precedentes de los creadores de "¿dónde va Vicente? donde va la gente", la semana pasada tuve que renunciar a mis dos opciones principales y ver una de las que tenía pendientes: NEBRASKA, peliculón, despliegue de actores y preciosa estética con ese toque en blanco y negro, pero ese es otro cantar.
Hoy la cola para el cine era aún mayor, se reducían las opciones por momentos hasta que solamente ha quedado una posibilidad: GUILLAUME Y LOS CHICOS ¡A LA MESA! Grata sorpresa: director, guionista y actor, yo me lo guiso, yo me lo como. Diferente, curiosa, entretenida incluso algo divertida. No es que sea la hostia pero no está nada mal y me ha recordado que el cine francés sigue siendo de mis favoritos.
Una pequeña recompensa tras la lucha sin cuartel por llegar a la taquilla.
19 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Drama en el que los miembros de una disparatada familia de la América profunda se escupen a la cara sus miserias y trapos sucios con crueldad, sarcasmo y ciertas pinceladas de humor.
Impresionante despliegue interpretativo de Meryl Streep en el que puede ser uno de sus mejores papeles incluyendo sus no sé cuántas nominaciones y sus 2 o 3 oscars. Me quito el sombrero ante Julia Roberts que, aunque no me gusta especialmente, lo reconozco, está inmensa; los dos mejores trabajos femeninos que he visto en el último año junto con Cate Blanchet en Blue Velentine.
Una película muy muy recomendable aunque supongo que no es para todos los gustos, a las pruebas me remito: a mí me ha encantado mientras que mi compañero de butaca ha estado a punto de cortarse las venas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para