Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
Críticas 1.155
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de mayo de 2008
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los años 70 aparecieron diversas películas que tenian en común una visión del Estado como un conspirador que mataba y asesinaba para conseguir sus fines.

Este film, dirigido por Alan J. Pakula, se puede encuadrar perfectamente en este tipo de films "conspirativos". La trama gira alrededor de un reportero, Joe Frady (Warren Beatty), quien es testigo del asesinato de un senador. Sin embargo, Frady sospecha que hay algo oscuro en dicho asesinato, por lo que irá tirando de un hilo muy peligroso, ya que su propia vida está en juego.

El director nos ofrece un film que tiene ciertas reminiscencias al asesinato de Kennedy (la idea del segundo tirador y la posterior muerte "accidental" de muchos de los testigos, son claros ejemplos), utilizando el recurso de ocultar información, dejando que sea su personaje principal el que sirva del guia al espectador en la búsqueda de la verdad. Sin embargo, el juego de Pakula es más complejo, ya que sí muestra al espectador algo que no ve su protagonista, por lo que las sospechas de Frady (muy convincente Beatty) son las certezas del espectador, y el resto es descubrir los mecanismos de la conspiración.

Con estos recursos, unidos a un ritmo cada vez más alto a medida que se van iluminando las partes oscuras de la trama, Pakula construye un film muy interesante, en el que maneja a la perfección todos los recursos necesarios para mantener al espectador interesado en descubrir toda la trama. Una trama que tiene más de un giro inesperado que sorprenderá sin duda a quien la vea. Lástima que a medida que sabemos más, la historia y los motivos se hacen menos convincentes y creibles. Aún así pasaremos un buen rato siguiendo las evoluciones del protagonista en busca de la verdad.
15 de junio de 2009
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el eterno debate entre si es mejor el libro o la película, hay autores cuya forma de escribir es mucho más adaptable a las formas del cine, gracias a lo cual han conseguido, no sólo un buen éxito editorial, sino además conseguir un extra gracias a la adaptación cinematográfica. Uno de estos escritores es John Grisham, cuyas tramas principalmente judiciales son muy del gusto del espectador norteamericano. Por ello no es de extrañar que varias de las novelas de este autor hayan sido llevadas a la gran pantalla, con mayor o menor éxito.

En este caso es el director James Foley quien adapta la historia de Sam (Gene Hackman), activista del Ku Klux Klan condenado a muerte por un atentado en el que murieron dos niños. Su nieto, Adam (Chris O’Donnell), un brillante abogado, pero que apenas ha tenido contacto con su pariente, intenta librarle de la pena capital. El film plantea la doble vertiente entre la relación entre abogado-cliente y la familiar, buscando ante todo un cierto efectismo, reconstruyendo los hechos a base de “flash-backs”, un tanto innecesarios quizás, en los que se mezclan temas más propiamente familiares.

Hackman compone un personaje desagradable, antipático, en contraposición a la plana actuación de Chris O’Donnell, excesivamente blandengue y totalmente anulado en las secuencias que comparte con el genial actor. Foley aprovecha el material de Grisham y procura plasmar lo que cuenta el escritor, limitándose a realizar una adaptación prácticamente literal, que apenas aporta nada, no sólo a la versión literaria, sino al cine judicial, tocando el tema de un condenado a muerte, que intenta salvarse de la ejecución, prácticamente único aliciente del film.

Foley prima los elementos más convencionales, y más del agrado del espectador, buscando una conexión sentimental con el personaje de O’Donnell, sobre el cual gira en realidad la trama, sin embargo, el actor no consigue transmitir las contradicciones de un personaje que pivota entre el tema familiar y el profesional, defendiendo además a un tipo cuyas acciones son muy difíciles de comprender y aún menos de aceptar. Esta contradicción, que sería la base principal del film, no queda lo suficientemente expuesta con convicción, lo que hace que el film derive hacia terrenos mucho más facilones y más transitados, quedando como resultado un film excesivamente plano y convencional.
8 de diciembre de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Fred Zinneman la trama centra la atención en la base militar de Pearl Harbor, durante las semanas previas al ataque japonés. Sin embargo, no se puede considerar como una película bélica al uso, ya que Zinneman centra su foco en diversas historias solapadas y personajes ligados a la base militar.

Por un lado tenemos la historia del soldado Prewitt (Montgomery Clift), un ex-boxeador que se niega a volver a pelear pese a las humillaciones y vejaciones que le someten sus superiores, a través del sargento (interpretado por Ernest Borgine). Éste sólo encontrará consuelo en la amistad con Maggio (Frank Sinatra) y en la relación que mantiene con una chica de alterne (interpretada por Donna Reed), que se gana la vida de esta forma. Paralelamente, también sabemos de los amores ilícitos entre el sargento Warden (Burt Lancaster) y la mujer del Comandante (Deborah Kerr).

Zinneman se aplica sobretodo en el apartado de los personajes, definiendo a cada personaje, con un tratamiento lo más realista posible, con toda su humanidad. Prácticamente todos los personajes están perfectamente definidos, como los de la pareja adúltera compuesta por Burt Lancaster y Deborah Kerr que en el fondo son los más contradictorios del film, puesto que tienen plena conciencia de estar haciendo algo reprobable.

Mientras los personajes de los soldados tienen un tratamiento que inspira simpatía, el uno, y compasión el otro. A todo esto ayudó naturalmente las brillantes interpetaciones de los actores, perfectamente metidos en el papel, brillando a gran altura. Sería dificil escoger entre el atormentado Montgomery Clift, el brutal Borgine, el amistoso Frank Sinatra, la adúltera Deborah Kerr, el desencantado Burt Lancaster, o la aburrida Donna Reed. Realmente todo el reparto está espléndido.

Destacar también la valentía de los responsables del film en sacar adelante un film en que en un entorno, como el militar, donde se supone que predominan valores como el honor, la valentía y la lealtad, lo que en realidad nos muestra es casi lo contrario: la arbitrariedad que dan unos galones, la desobediencia, o la infidelidad, consiguiendo su director, que el film transmita cierto aire de sordidez moral, y cierta carga erótica, no sólo en lo que se refiere a la relación de los soldados con las "chicas de alterne", sino en la relación entre Burt Lancaster y Deborah Kerr, cuya carga sexual explota en la famosa escena de la playa, cargada de sexualidad y erotismo (no hay que olvidar el año de la película).

Por otro lado, destacar el excelente ritmo narrativo, que imprime el director al film, a pesar de las dos horas largas de metraje, en el que las historias se van solapando, haciendo subir la tensión paulatinamente, hasta que finalmente ésta explota coincidiendo el desenlace emocional de los protagonistas, con el ataque japonés, utilizado aquí de una forma muy metáforica, huyendo de panfletarismos y propagandas. Un gran melodrama de los que ya no se hacen.
24 de agosto de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de los puntos más altos de la popularidad de Mel Gibson del final de la era de "Mad Max" y del comienzo de "Arma Letal", el actor parecía ser algo así como el rey midas de las taquillas de cine.

El film, dirigido por John Badham, intenta seguir la estela de las letales armas pero con un tono de comedia aún más marcado. Y ello a pesar del tono serio del argumento: Mel Gibson interpreta a un testigo protegido que es reconocido por su ex-novia (Goldie Hawn), con la mala fortuna que también se entera el criminal que envió a la cárcel y que ahora ve la oportunidad de vengarse.

El film de Badham, sin ser nada del otro jueves, consigue por lo menos entretener, aunque la química entre Goldie Hawn y Mel Gibson es más bien escasa, el intento de juntar a una habitual de cintas de comedias con un habitual de cintas de acción no acabó de cuajar adecuadamente. Sin embargo el ritmo del film es lo suficientemente ágil como para soslayar esa carencia, consiguiendo la finalidad última de la película: pasar un rato al menos agradable.
24 de agosto de 2008
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Roger Donaldson, el film está inspirado en otro film titulado "El rejol asesino", que a su vez está basado en una novela negra de Kenneth Fearing. Sin embargo, el director decidió aprovechar los ejes principales del relato para llevarlo al mundo militar de la marina, en una trama en la que una aparente historia de amor, acaba convirtiéndose en suspense cuando después de una tormentosa relación con una mujer casada (interpretada por Sean Young), el comandante Tom Farrell (Kevin Costner) recibe el encargo de localizar a un espía ruso. Aunque la trama es algo más enredada de lo comentado.

Dicho enrevesado film, tuvo en su momento bastante éxito gracias sobretodo al tirón de Kevin Costner, que parecía apuntar para galán de la gran pantalla, a la buena presencia de una Sean Young todavía intentando luchar contra su imagen de replicante, y a un historia contada a buen ritmo, en la que el protagonista lucha contra el reloj sobretodo para evitar ser culpado de un crimen que no ha cometido. Aunque el director se reserva alguna que otra sorpresa.

El director se sirve de un buen material de partida, acentúando los aspectos que le pueden dar más juego (la relación amorosa entre los protagonistas y el suspense, fabricado de forma tan efectiva como artificial) de cara a la taquilla. Aunque el director se guarda un as en la manga para conseguir un último giro de tuerca a la trama. En resúmen, un film de los de sobremesa, para pasar el rato y no mucho más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para