You must be a loged user to know your affinity with Roy Batty
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
69.483
5
4 de noviembre de 2017
4 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amy Adams cuando utiliza la idea de "kangaroo" creo que define bastante bien la película.
Es decir, todo un engaño.
Y no es que la película en sí sea un engaño, que también lo puede ser. Pero no me meteré con ella. Ya lo hacen de forma muy amplia y extensa en otras críticas, sino que me meteré con el conjunto de pseudocientíficos y gafapastas que realizan esas sobrevaloradas críticas tan exageradamente falsas y frikies de una película que no aporta nada de nada, dando una sobrevalorada nota que lo único que hace es engañar al pobre público que entra en Filmaffinity para poder echar una ojeada rápida y, ver si le vale o no, de ir al cine a ver esta película u otra. Y después de darse cuenta del fiasco de película que acaba de ver por las recomendaciones tan bien expuestas de algunas críticas gafapastiles que acaban hartos de este tipo de páginas web donde se les engaña.
Es decir, todo un engaño.
Y no es que la película en sí sea un engaño, que también lo puede ser. Pero no me meteré con ella. Ya lo hacen de forma muy amplia y extensa en otras críticas, sino que me meteré con el conjunto de pseudocientíficos y gafapastas que realizan esas sobrevaloradas críticas tan exageradamente falsas y frikies de una película que no aporta nada de nada, dando una sobrevalorada nota que lo único que hace es engañar al pobre público que entra en Filmaffinity para poder echar una ojeada rápida y, ver si le vale o no, de ir al cine a ver esta película u otra. Y después de darse cuenta del fiasco de película que acaba de ver por las recomendaciones tan bien expuestas de algunas críticas gafapastiles que acaban hartos de este tipo de páginas web donde se les engaña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo un engaño. Tal y como se explica en el guión:
La superprofersora guay le cuenta al coronel de turno una anécdota , pero que en realidad es una anécdota totalmente falsa. Tal y como se lo explica al científico loco, torpe y despistado.
Y es que la profe supermegaguay trata al coronel de tonto perdido, explicándole una anécdota falsa para dar a entender un concepto que en realidad es el director el que trata de explicarnos, a nosotros, el público, lo tontos que somos, porque se cree, el director, que necesita hacernos ver una parte de la trama de la película a través de una falsa y absurda anécdota.
Y ahí va la secuencia:
- Kangaroo
- What is that?
- In 1770
- Captain James Cook's ship ran aground off the coast of Australia, and he led party into the country and they met the aboriginal people. One of the sailors pointed at the animals that hop around and put their babies in their pouch, and he asked what they were, and the aborigian said, "KANGURU".
- And the point is?
- It wasn't until later that they learnedd that "kanguru" means "I don't understand". So, I need this so that we don't misinterpret things in there, otherwise this is gonna 10 times as long.
- I could sell that for now. But I need you to submit your vocabulary words before the next session. And remember what happened to the aborigenes. A more advanced race nearly wiped them out.
- It's a good story.
- Thanks, BUT IT'S NOT TRUE. But it proves my point.
Y eso es todo amigos, BUT IT'S NOT TRUE. IT'S ALL QUITE FAKE
Y todas esas críticas megaguays no son verdad. Son más bien un truño de críticas
La superprofersora guay le cuenta al coronel de turno una anécdota , pero que en realidad es una anécdota totalmente falsa. Tal y como se lo explica al científico loco, torpe y despistado.
Y es que la profe supermegaguay trata al coronel de tonto perdido, explicándole una anécdota falsa para dar a entender un concepto que en realidad es el director el que trata de explicarnos, a nosotros, el público, lo tontos que somos, porque se cree, el director, que necesita hacernos ver una parte de la trama de la película a través de una falsa y absurda anécdota.
Y ahí va la secuencia:
- Kangaroo
- What is that?
- In 1770
- Captain James Cook's ship ran aground off the coast of Australia, and he led party into the country and they met the aboriginal people. One of the sailors pointed at the animals that hop around and put their babies in their pouch, and he asked what they were, and the aborigian said, "KANGURU".
- And the point is?
- It wasn't until later that they learnedd that "kanguru" means "I don't understand". So, I need this so that we don't misinterpret things in there, otherwise this is gonna 10 times as long.
- I could sell that for now. But I need you to submit your vocabulary words before the next session. And remember what happened to the aborigenes. A more advanced race nearly wiped them out.
- It's a good story.
- Thanks, BUT IT'S NOT TRUE. But it proves my point.
Y eso es todo amigos, BUT IT'S NOT TRUE. IT'S ALL QUITE FAKE
Y todas esas críticas megaguays no son verdad. Son más bien un truño de críticas

5,2
17.780
4
2 de diciembre de 2014
2 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
DESASTRE TOTAL: Una crítica más dentro de esta gran avalancha de críticas.
Parece que esta cinta debería ser una película muy altamente aceptable pues de hecho reúne una buena cantidad de ingredientes necesarios para ello. Para ser una buena película de ciencia ficción.
Dispone de una historia distópica, todo y que se desentiende de la idea original de la obra que da pie este remake.
Esta obra distópica, por el contrario, se adentra en otra de las ideas de la época en que fue escrito el cuento original, a principios del siglo XX. La época de los imperialismos y la colonización en su máximo esplendor. Así pues, una idea altamente criticable puede ser una buena base para la formación de esta película distópica, en la cual, hoy día, ya nadie cree que pueda volver a suceder una situación de las características de esos comienzos del siglo XX y sus imperialismos capitalistas salvajes. (bueno eso creo, nunca se puede decir que de esa agua nunca beberé), tal y como se vienen reproduciendo los acontecimientos cíclicos de la historia. Bueno que me enrollo, que la idea me parece muy buena.
Por otro lado la disposición de escenarios es increíblemente magnífica, unos escenarios muy futuristas, basados en los principios de las grandísimas obras como Metrópolis y Blade Runner.
Se plantea como una gran película de acción dentro de una historia de ciencia ficción. Buenos augurios....
Un guión, que en un principio parece un buen principio de película.
Unos actores que de entrada dan buen empaque en el cartel de anuncio.
¿Pues que sucede con la película?
¿Por qué no disfruto con esta película?
¿Por qué la película es un autentico e insoportable truño?
Pues creo que ese guión que en un principio parecía bueno, resulta que no lo es. Resulta ser muy liado, poco trabajado y muy imbecilizado.
Los actores que parecían buenos, resulta que no lo son. Son actores que no aportan nada a la cinta.
Los escenarios futuristas de la metropolis y de la colonia, esos que recordaban a Metropolis y Blade Runner, no superan la idea original y no se contraponen a aquellos que pretende la cinta, una Tierra devastada por una gran guerra química. Todo sucede en ese mundo copiado, pero que no explica la verdadera base de la historia.
Aquellas perspectivas iniciales, con aquellos ingredientes de entrada para una gran película se vienen abajo con un director, un guionista y una selección de actores que parece que lo único que pretenden es conseguir un taquillazo a base de recoger los buenos ingredientes de otros grandes éxitos y mezclarlos para así, de esta manera, obtener otro gran éxito para llenarse los bolsillos. Y creo que así será, pero no para dejar huella en la historia del cine. Pues resulta un autentico bodrio de película que no puedo llegar a soportar.
Así pues, no os dejéis engañar de entrada, no hace falta que veáis esta película, podéis pasar a otra, esta es totalmente intrascendente, insípida e insufrible.
Ah, y por mucho que se intente por convencer al público que esta película se convertirá en una de culto, en Filmaffinity será difícil levantar ya el ridículo 5 en el que se ha instalado.
Parece que esta cinta debería ser una película muy altamente aceptable pues de hecho reúne una buena cantidad de ingredientes necesarios para ello. Para ser una buena película de ciencia ficción.
Dispone de una historia distópica, todo y que se desentiende de la idea original de la obra que da pie este remake.
Esta obra distópica, por el contrario, se adentra en otra de las ideas de la época en que fue escrito el cuento original, a principios del siglo XX. La época de los imperialismos y la colonización en su máximo esplendor. Así pues, una idea altamente criticable puede ser una buena base para la formación de esta película distópica, en la cual, hoy día, ya nadie cree que pueda volver a suceder una situación de las características de esos comienzos del siglo XX y sus imperialismos capitalistas salvajes. (bueno eso creo, nunca se puede decir que de esa agua nunca beberé), tal y como se vienen reproduciendo los acontecimientos cíclicos de la historia. Bueno que me enrollo, que la idea me parece muy buena.
Por otro lado la disposición de escenarios es increíblemente magnífica, unos escenarios muy futuristas, basados en los principios de las grandísimas obras como Metrópolis y Blade Runner.
Se plantea como una gran película de acción dentro de una historia de ciencia ficción. Buenos augurios....
Un guión, que en un principio parece un buen principio de película.
Unos actores que de entrada dan buen empaque en el cartel de anuncio.
¿Pues que sucede con la película?
¿Por qué no disfruto con esta película?
¿Por qué la película es un autentico e insoportable truño?
Pues creo que ese guión que en un principio parecía bueno, resulta que no lo es. Resulta ser muy liado, poco trabajado y muy imbecilizado.
Los actores que parecían buenos, resulta que no lo son. Son actores que no aportan nada a la cinta.
Los escenarios futuristas de la metropolis y de la colonia, esos que recordaban a Metropolis y Blade Runner, no superan la idea original y no se contraponen a aquellos que pretende la cinta, una Tierra devastada por una gran guerra química. Todo sucede en ese mundo copiado, pero que no explica la verdadera base de la historia.
Aquellas perspectivas iniciales, con aquellos ingredientes de entrada para una gran película se vienen abajo con un director, un guionista y una selección de actores que parece que lo único que pretenden es conseguir un taquillazo a base de recoger los buenos ingredientes de otros grandes éxitos y mezclarlos para así, de esta manera, obtener otro gran éxito para llenarse los bolsillos. Y creo que así será, pero no para dejar huella en la historia del cine. Pues resulta un autentico bodrio de película que no puedo llegar a soportar.
Así pues, no os dejéis engañar de entrada, no hace falta que veáis esta película, podéis pasar a otra, esta es totalmente intrascendente, insípida e insufrible.
Ah, y por mucho que se intente por convencer al público que esta película se convertirá en una de culto, en Filmaffinity será difícil levantar ya el ridículo 5 en el que se ha instalado.

8,0
20.282
7
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si partimos de una supuesta máxima nota de 10 y le vamos restando puntos, simplemente porque me apetece, la cosa quedaría así.
Un punto menos por una trama bien desarrollada pero que en el fondo no se trata de juzgar a un reo por asesinato, si no por mostrar el palmito de James Steward.
Un punto menos por intentar en la trama del juicio desviar intencionadamente la idea principal de la supuesta trama de asesinato en primer grado, por un simple desvarío mental y psíquico transitorio y sin llegar a desarrollar esta trama en toda su complejidad.
No le quito un punto por ser una trama ya manida, pero sí le quito un punto porqué me da la gana, simplemente porque el personaje o todos los personajes a los que representa James Steward me repatean por su sensiblería, ñoñería, y estupidez aguda. Es más ya comienza a caerme mal directamente el propio actor James Steward.
Así pues , si finalmente le quito 3 puntos a una supuesta obra maestra de 10, mi puntuación queda en 7.
Un punto menos por una trama bien desarrollada pero que en el fondo no se trata de juzgar a un reo por asesinato, si no por mostrar el palmito de James Steward.
Un punto menos por intentar en la trama del juicio desviar intencionadamente la idea principal de la supuesta trama de asesinato en primer grado, por un simple desvarío mental y psíquico transitorio y sin llegar a desarrollar esta trama en toda su complejidad.
No le quito un punto por ser una trama ya manida, pero sí le quito un punto porqué me da la gana, simplemente porque el personaje o todos los personajes a los que representa James Steward me repatean por su sensiblería, ñoñería, y estupidez aguda. Es más ya comienza a caerme mal directamente el propio actor James Steward.
Así pues , si finalmente le quito 3 puntos a una supuesta obra maestra de 10, mi puntuación queda en 7.
4
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que suerte!
Pensé que me estaba volviendo un gafapastas!
Me puse a estudiar, me he quedado absorbido por los estudios. He perdido algo de vista y me he comprado unas gafas grandes de pasta negra.
No tengo un duro, y ya no me relaciono con los amigos.
Fuí a la biblioteca como un pobre más de esta puta sociedad y decidí culturizarme aún más, si cabe.
Me pareció buena idea visionar la película de este susodicho autor tan alabado.
La intenté visionar, digo intenté porque me dormí.
Y finalmente, después de todo, llego a una conclusión: Que suerte!
Pensé que me había vuelto un gafapastas, pero no!
Pienso que la película es una puta mierda.
Hay autores asiáticos de culto y hay gafapastas incultos. Porque no se puede divinizar a un autor por ser asiático y haber hecho una obra maestra un día de su vida.
Los gafapastas incultos se piensan que el resto de obras de ese autor deben ser por decreto grandes obras maestras. Pero no son conscientes que los autores asiáticos también son humanos y la pueden cagar.
Y concretamente con esta obra, el señor Kar-Wai la ha carguado, pero bien carguada.
Pensé que me estaba volviendo un gafapastas!
Me puse a estudiar, me he quedado absorbido por los estudios. He perdido algo de vista y me he comprado unas gafas grandes de pasta negra.
No tengo un duro, y ya no me relaciono con los amigos.
Fuí a la biblioteca como un pobre más de esta puta sociedad y decidí culturizarme aún más, si cabe.
Me pareció buena idea visionar la película de este susodicho autor tan alabado.
La intenté visionar, digo intenté porque me dormí.
Y finalmente, después de todo, llego a una conclusión: Que suerte!
Pensé que me había vuelto un gafapastas, pero no!
Pienso que la película es una puta mierda.
Hay autores asiáticos de culto y hay gafapastas incultos. Porque no se puede divinizar a un autor por ser asiático y haber hecho una obra maestra un día de su vida.
Los gafapastas incultos se piensan que el resto de obras de ese autor deben ser por decreto grandes obras maestras. Pero no son conscientes que los autores asiáticos también son humanos y la pueden cagar.
Y concretamente con esta obra, el señor Kar-Wai la ha carguado, pero bien carguada.

7,0
48.406
8
12 de mayo de 2018
12 de mayo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al equipo que ha llevado a puerto este film hay que darle un premio, pues era un gran riesgo poder llevar a cabo una secuela de la mítica y original Blade Runner (1982), ya que se trata de una película de culto.
Blade Runner (1982) dispone de un curriculum en Filmaffinity impresionante. Con una puntuación de 8.2, siendo la segunda película mejor valorada de todos los tiempos en el campo de la Ciencia Ficción, por detrás de Metrópolis y una de las que más votos dispone de todas ellas, cerca de 130.000 votos. Incluso supera a La Guerra de las Galaxias en puntuación, que ya es decir mucho.
Así pues, la película Blade Runner 2049, con todo el equipo: director Villenue, que venia de rodar La llegada, el productor, el mismismo Ridley Scott, la banda sonora de la película, e incluso los actores, el consagrado Harrison Ford, repitiendo dentro de la misma saga, o Ryan Goslip, que viene de rodar los mejores films del momento conviertiendose en el galan del momento en Hollywood, hacen que con estas cartas de presentación, la película pueda ser muy buena. Pero claro el hecho de realizar un remake de una obra de culto hace que las comparaciones puedan llegar a ser odiosas. Aún así, la película solventa con creces las dificultades de llevar una gran losa a sus espaldas llamada Blade Runner (1982)
Mi puntuación: 8.5
Blade Runner (1982) dispone de un curriculum en Filmaffinity impresionante. Con una puntuación de 8.2, siendo la segunda película mejor valorada de todos los tiempos en el campo de la Ciencia Ficción, por detrás de Metrópolis y una de las que más votos dispone de todas ellas, cerca de 130.000 votos. Incluso supera a La Guerra de las Galaxias en puntuación, que ya es decir mucho.
Así pues, la película Blade Runner 2049, con todo el equipo: director Villenue, que venia de rodar La llegada, el productor, el mismismo Ridley Scott, la banda sonora de la película, e incluso los actores, el consagrado Harrison Ford, repitiendo dentro de la misma saga, o Ryan Goslip, que viene de rodar los mejores films del momento conviertiendose en el galan del momento en Hollywood, hacen que con estas cartas de presentación, la película pueda ser muy buena. Pero claro el hecho de realizar un remake de una obra de culto hace que las comparaciones puedan llegar a ser odiosas. Aún así, la película solventa con creces las dificultades de llevar una gran losa a sus espaldas llamada Blade Runner (1982)
Mi puntuación: 8.5
Más sobre Roy Batty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here