You must be a loged user to know your affinity with Morris Laski
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
6.844
8
4 de septiembre de 2021
4 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorrentino es el rey de la lentitud cinematográfica. Dejando eso de lado y soportando la primer media hora uno se va compenetrando en el verdadero tema de la película. Se unen la inmadurez y falta de comunicación del protagonista tanto con el padre como con su propia esposa e hija, a la caza de un nazi que fue iniciada por su padre.
La actuación de Sean Penn es brillante, el personaje en sí es muy extraño, estrafalario. También se destaca en un papel muy secundario Frances McDormand y el resto del elenco. Muy buena fotografía y banda sonora.
El desenlace está muy bien logrado, y repito lo del título: vale la pena.
La actuación de Sean Penn es brillante, el personaje en sí es muy extraño, estrafalario. También se destaca en un papel muy secundario Frances McDormand y el resto del elenco. Muy buena fotografía y banda sonora.
El desenlace está muy bien logrado, y repito lo del título: vale la pena.
6
20 de agosto de 2021
20 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica se debe a que si bien en su época resultó importante, viéndola hoy (año 2021) se podría calificar como película de matiné, como se le decía en Uruguay a las de relleno para estar toda la tarde en la butaca esperando la última.
Está realizada en plena vigencia del código Hyatt, por lo que el romanticismo se muestra muy simplificado, los personajes son casi carentes de deseos lógicos, que a esta altura el cine los muestra de otra forma.
Desde el punto de vista del guión, es un simple melodrama que en partes intenta ser biográfico pero que muy poco tiene que ver con la realidad histórica. Es cierto que muere mucha gente en la construcción del canal, algo que sucedió con todas las grandes obras de ingeniería de la historia. Es cierto que hubo problemas políticos con Napoleón III en el poder, pero no son como los muestra la película. Es cierto que los intereses británicos chocaron siempre con los franceses, pero tampoco como se muestran.
Desde el punto de vista cinematográfico podemos decir que está muy correctamente hecha, excelente fotografía, iluminación, vestuario, ambientación, banda sonora. Los trucos están muy bien realizados teniendo en cuenta que en esa época no existían los medios técnicos de hoy.
La actuación es correcta en general, sobresale el personaje de Toni, con la actriz Annabella. Pero es un personaje que nada tiene que ver con la trama general, parece un agregado forzado tanto el personaje como su final.
Quiero mencionar algo que pasa casi desapercibido: el actor secundario Sig Rumann, que hace de sargento y padre de Toni, era un gran actor para comedias. Recuerdo sus actuaciones, sobre todo haciendo de oficial alemán ridículo, en buenas películas como "Ser o no ser", "Stalag 17" y otras.
Está realizada en plena vigencia del código Hyatt, por lo que el romanticismo se muestra muy simplificado, los personajes son casi carentes de deseos lógicos, que a esta altura el cine los muestra de otra forma.
Desde el punto de vista del guión, es un simple melodrama que en partes intenta ser biográfico pero que muy poco tiene que ver con la realidad histórica. Es cierto que muere mucha gente en la construcción del canal, algo que sucedió con todas las grandes obras de ingeniería de la historia. Es cierto que hubo problemas políticos con Napoleón III en el poder, pero no son como los muestra la película. Es cierto que los intereses británicos chocaron siempre con los franceses, pero tampoco como se muestran.
Desde el punto de vista cinematográfico podemos decir que está muy correctamente hecha, excelente fotografía, iluminación, vestuario, ambientación, banda sonora. Los trucos están muy bien realizados teniendo en cuenta que en esa época no existían los medios técnicos de hoy.
La actuación es correcta en general, sobresale el personaje de Toni, con la actriz Annabella. Pero es un personaje que nada tiene que ver con la trama general, parece un agregado forzado tanto el personaje como su final.
Quiero mencionar algo que pasa casi desapercibido: el actor secundario Sig Rumann, que hace de sargento y padre de Toni, era un gran actor para comedias. Recuerdo sus actuaciones, sobre todo haciendo de oficial alemán ridículo, en buenas películas como "Ser o no ser", "Stalag 17" y otras.

6,7
119
6
30 de abril de 2021
30 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por provenir del cine hindú, bastante diferente del más conocido occidental, tanto de Hollywood como de los principales países europeos, es interesante mirarla.
Desde el punto de vista técnico-cinematográfico está muy correctamente hecha.
Resalto algunas escenas muy buenas como la de la persecución, la muy correcta actuación de todo el elenco, la muestra sin escrúpulos de la parte mala de la vida en ese país asiático, en la que incluye la prostitución, el proxenetismo, la violencia policial, la droga, la ignorancia, en síntesis la vida en el ambiente de bajos fondos.
Creo que la fotografía no aprovechó totalmente las posibilidades que le daban escenarios naturales como la costa, la vista del mar, los claroscuros naturales en esas escenas. Podrían ser mejores también las escenas nocturnas en las calles.
El actor Kahn está correcto en su papel aunque me gustó más en otras como Estrellas en la Tierra o Tres Idiotas. Creo que la actuación de los personajes secundarios es más llamativa.
La trama tiene un buen suspenso, aunque personalmente reconozco que no me entusiasman los temas fantasiosos, que no son lo mismo que reconocer que todo el arte cinematográfico es fantasía. A quienes creen en fantasmas, en conversaciones con el más allá, en reencarnaciones, esta película les agradará más. Ya lo declaró el gran Orson Welles al decir que el cine es "fraude".
Desde el punto de vista técnico-cinematográfico está muy correctamente hecha.
Resalto algunas escenas muy buenas como la de la persecución, la muy correcta actuación de todo el elenco, la muestra sin escrúpulos de la parte mala de la vida en ese país asiático, en la que incluye la prostitución, el proxenetismo, la violencia policial, la droga, la ignorancia, en síntesis la vida en el ambiente de bajos fondos.
Creo que la fotografía no aprovechó totalmente las posibilidades que le daban escenarios naturales como la costa, la vista del mar, los claroscuros naturales en esas escenas. Podrían ser mejores también las escenas nocturnas en las calles.
El actor Kahn está correcto en su papel aunque me gustó más en otras como Estrellas en la Tierra o Tres Idiotas. Creo que la actuación de los personajes secundarios es más llamativa.
La trama tiene un buen suspenso, aunque personalmente reconozco que no me entusiasman los temas fantasiosos, que no son lo mismo que reconocer que todo el arte cinematográfico es fantasía. A quienes creen en fantasmas, en conversaciones con el más allá, en reencarnaciones, esta película les agradará más. Ya lo declaró el gran Orson Welles al decir que el cine es "fraude".

5,8
397
3
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No leí el libro autobiográfico, debo suponer que el director y guionista de la película no supo profundizar en la parte psicológica que tal vez tenga el libro, y que sería fundamental para lograr una buena película.
No me atrapó el personaje, tampoco el diálogo y los pensamientos narrados. Tampoco la actuación de Dujardin que supo ser muy buen actor sin hablar casi en EL ARTISTA.
Incluso creo que la fotografía no supo aprovechar los distintos paisajes. Da la sensación de haberla filmado un fotógrafo que recién compró su primer filmadora y la está probando.
No me atrapó el personaje, tampoco el diálogo y los pensamientos narrados. Tampoco la actuación de Dujardin que supo ser muy buen actor sin hablar casi en EL ARTISTA.
Incluso creo que la fotografía no supo aprovechar los distintos paisajes. Da la sensación de haberla filmado un fotógrafo que recién compró su primer filmadora y la está probando.

7,0
1.706
7
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si miramos solamente desde el punto de vista cinematográfico tenemos que reconocer que está muy bien hecha. Buen ritmo, buena dirección, excelente actuación, fotografía, banda sonora.
Pero para mí el cine no es solamente distracción, y esta película nos hace creer que la guerra es así de simple, que los nazis eran seres humanos, que la Iglesia se portó bien, que nada menos que el Santo Oficio, la continuación de la inquisición, ayudó a salvar a judíos y otras víctimas.
No es cierto, hubo sacerdotes que hasta dieron su vida, pero no el clero en forma casi oficial.
Háganse las siguientes preguntas: por qué Francisco no abre los archivos del Vaticano como prometió? Por qué siempre se criticó al Papa de esa época, que bien pudo simplemente excomulgar a Hitler y no lo hizo?
Si quieren saber mejor cómo es una guerra, recuerden "El huevo de la serpiente" del gran Bergmann, y miren la película ucraniana "Donbass" terminada en el año 2019. Piensen en lo que está haciendo Putin hoy y a lo que puede llegar su mente asesina teniendo el más grande arsenal nuclear del mundo.
Pero para mí el cine no es solamente distracción, y esta película nos hace creer que la guerra es así de simple, que los nazis eran seres humanos, que la Iglesia se portó bien, que nada menos que el Santo Oficio, la continuación de la inquisición, ayudó a salvar a judíos y otras víctimas.
No es cierto, hubo sacerdotes que hasta dieron su vida, pero no el clero en forma casi oficial.
Háganse las siguientes preguntas: por qué Francisco no abre los archivos del Vaticano como prometió? Por qué siempre se criticó al Papa de esa época, que bien pudo simplemente excomulgar a Hitler y no lo hizo?
Si quieren saber mejor cómo es una guerra, recuerden "El huevo de la serpiente" del gran Bergmann, y miren la película ucraniana "Donbass" terminada en el año 2019. Piensen en lo que está haciendo Putin hoy y a lo que puede llegar su mente asesina teniendo el más grande arsenal nuclear del mundo.
Más sobre Morris Laski
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here