Haz click aquí para copiar la URL
México México · Culiacán, Sinaloa
You must be a loged user to know your affinity with Orlak
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto que uno espera más por el sólo título y la sinopsis de la historia, pero hay que remitirnos a la época (1975) y al país (México, igual a censura) en que fue hecha esta película. Tiene buenas escenas, muy sugerentes diría yo. Algunos diálogos también son buenos e irreverentes. El final cargado de cierto surrealismo es de lo mejor. Hoy en día, con toda la ¨apertura¨ que existe, ni siquiera se hace algo más o menos parecido a esto. Entonces es cuando yo digo que merece por lo menos verse, sea mala o buena.
27 de abril de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena propuesta por parte del director contándonos algo no trillado en el cine mexicano. La historia es buena, a pesar de que su ritmo transcurre con calma, es llevadera. El toque de violencia que se le da es el adecuado. Los personajes que aparecen son interesantes y oscuros lo que los hace idóneos para la trama. Lo más destacable es la fotografía y las escenas de animación. Este es un buen ejercicio para ver, y darnos cuenta que muy de vez en cuando aparece, una buena película mexicana.
27 de julio de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente de acá de México se pregunta, "¿por qué está tan jodido el país?" Al ver la película de "Canoa" encuentras algunas respuestas. A pesar de haber sido grabada hace más de treinta años, todavía tiene vigencia en muchos sentidos. Felipe Cazals nos muestra a través de su cámara la influencia tan poderosa que ha tenido La Iglesia en el país. Este cine de denuncia social llegó en una época de verdadera crisis política en territorio mexicano.

Un recorrido por la ideología influenciada, la patética idiosincrasia, la ignorancia social. Una película con escenas violentas y crueles que refleja la imagen de un país que se desbarataba, lentamente, a pedazos. Una denuncia cruda para digerirse despacio y preguntarse muchos aspectos; aspectos que quizá (es lo más seguro) seguirán preguntándose nuestros sucesores.

Nota final: cuenta la leyenda que existe una versión más sangrienta, por supuesto que fue censurada por El Gobierno de México.
12 de febrero de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una escenografía que recrea de muy buena forma la época (siglo XVI), Ripstein logra lo que es muy importante en los dramas históricos: una fiel representación de aquellos pasajes de la historia. Vemos lo que acontecía en "La Nueva España" por tratar de imponer una religión: muerte, castigo y represión. Esta película nos sirve como documento histórico para constatar lo que siempre se ha querido ocultar por parte de La Iglesia Católica.

Yo catalogaría el filme como una verdadera joya, ya que el director muestra de manera cruda y magistral los abusos que sufrieron algunos por el sólo hecho de pensar diferente. El vestuario, la fotografía y demás aspectos técnicos cumplen bien su función. Hay que añadir que está filmada en México, que es un país en donde no nos caracterizamos por ser muy abiertos a las críticas, mucho menos a las de carácter religioso. Como punto final destaco la gran parábola que se encierra en la película: "El Santo Oficio" se encargaba de hacer lo que hoy la religión católica, encabezada por El Papa, critica y repudia tajantemente: matar en el nombre de Dios.
11 de mayo de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver "Fando y Lis" fue una sensación, ciertamente, muy extraña, ya que lo que se muestra carece de cualquier lógica. No es raro que hayan querido linchar a Jodorowsky después de la presentación de la película en un festival de cine en Acapulco. Tomando en cuenta el año (1968) y el país (México) las imágenes y el contenido eran demasiado agresivas para el imaginario colectivo de un pueblo como el mexicano.

Jodorowsky plasma todo lo que otros no se atreven (las más terribles perversiones que son mostradas como añoranzas), no le importa que no tenga sentido y que no sea del agrado del público. Para él lo importante es darle esencia a lo bizarro, simbolismo a lo grotesco y utilidad a la violencia. Un viaje hacia lo extraño, a lo desconocido, a lo violento. Un viaje en donde para llegar al cometido tienes que recorrer lugares lúgubres e inhóspitos. Un viaje en donde todo es nuevo y si tratas de entenderlo te conduce hacia la nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para