You must be a loged user to know your affinity with Alvaro Peralta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
93.845
8
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
LEAN PRIMERO LOS DOS PÁRRAFOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SPOILER. VA CON EL TÍTULO Y NO CONTIENE ARGUMENTO SORPRESIVO DE LA PELÍCULA. GRACIAS.
Esto es buen cine, incluso si es comercial. Es cine de calidad, bien realizado, con emociones fuertes y acción para entretener. “El Hombre Araña 2” es una película que supera la calidad de su antecesora, pero no quiere decir que necesariamente sea más buena que ésta. En la película original, lo mejor ocurría cuando Peter Parker no usaba el traje de araña. En ésta, Raimi ha conseguido un equilibrio para mostrar lo mejor de la película, ¡durante toda la película! Las escenas de acción son una joya, una maravilla visual, plagadas de efectos especiales que le valieron el premio Oscar de la Academia. La mejor escena es la de la batalla en el tren, saturada de coordinados movimientos de pelea, que te mantienen al filo de tu butaca.
La peor es la batalla final, en el muelle, muy jalada y mal editada. Todo lo demás es como una telenovela, entretenimiento puro y duro. A Sam Raimi le gustan las cosas jaladas, por eso siempre hemos visto que con un golpe una persona puede salir volando 4 metros, las calabazas del Duende Verde mataban cuando querían y en ésta, pues, solamente una fuerza solar que quiere destruir la cuidad de Nueva York; puede pasar, ¿no? Lo que más me ha disgustado es la caracterización del villano. "Dr. Octopus es el bueno, ke lindura". Esto no ocurría en los cómics, si ocurriece, el Hombre Araña no tendría enemigos.
Lo mejor es la adaptación de cómic que todos los fanáticos sin duda apreciarán. La pérdida de los poderes, los problemas personales, el líder de Los Seis Siniestros, el abandono de la mascarada, la revelación del héroe, el legado del Duende Verde; todo eso está aquí y se agradece de manera infinita. Es una película de superhéroes muy bien realizada, que da espacio a otro gran paso del famoso superhéroe de la Marvel. Me gustó mucho cuando la vi en el cine y me gusta igual ahora también. Una película muy recomendable si te gustan los superhéroes o las películas del verano. No te la pierdas.
Esto es buen cine, incluso si es comercial. Es cine de calidad, bien realizado, con emociones fuertes y acción para entretener. “El Hombre Araña 2” es una película que supera la calidad de su antecesora, pero no quiere decir que necesariamente sea más buena que ésta. En la película original, lo mejor ocurría cuando Peter Parker no usaba el traje de araña. En ésta, Raimi ha conseguido un equilibrio para mostrar lo mejor de la película, ¡durante toda la película! Las escenas de acción son una joya, una maravilla visual, plagadas de efectos especiales que le valieron el premio Oscar de la Academia. La mejor escena es la de la batalla en el tren, saturada de coordinados movimientos de pelea, que te mantienen al filo de tu butaca.
La peor es la batalla final, en el muelle, muy jalada y mal editada. Todo lo demás es como una telenovela, entretenimiento puro y duro. A Sam Raimi le gustan las cosas jaladas, por eso siempre hemos visto que con un golpe una persona puede salir volando 4 metros, las calabazas del Duende Verde mataban cuando querían y en ésta, pues, solamente una fuerza solar que quiere destruir la cuidad de Nueva York; puede pasar, ¿no? Lo que más me ha disgustado es la caracterización del villano. "Dr. Octopus es el bueno, ke lindura". Esto no ocurría en los cómics, si ocurriece, el Hombre Araña no tendría enemigos.
Lo mejor es la adaptación de cómic que todos los fanáticos sin duda apreciarán. La pérdida de los poderes, los problemas personales, el líder de Los Seis Siniestros, el abandono de la mascarada, la revelación del héroe, el legado del Duende Verde; todo eso está aquí y se agradece de manera infinita. Es una película de superhéroes muy bien realizada, que da espacio a otro gran paso del famoso superhéroe de la Marvel. Me gustó mucho cuando la vi en el cine y me gusta igual ahora también. Una película muy recomendable si te gustan los superhéroes o las películas del verano. No te la pierdas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es posible, que una persona pueda sufrir tanto? Peter Parker cuenta con innumerables problemas personales, eso ya todo mundo lo sabe. No puede decirle a Tía May que él no detuvo al ladrón que mató al Tío Ben. No puede arreglarse con su amigo Harry porque no ha entregado a la Araña, ya que ‘mató’ a su padre, Norman Osborn. No puede conseguir trabajo porque está tan ocupado que pierde la noción del tiempo y no rinde mucho. Tiene muchos problemas escolares porque falta mucho a clases y no termina sus deberes. Lo despidieron del Diario el Clarín porque no quiere seguir tomando fotos al Hombre Araña si el Sr. J. Jonah Jameson sigue poniendo a la ciudad en contra suya. Pero lo peor de todo, viene cuando Peter queda mal con su amiga a la que tiene tanto afecto, la linda Mary Jane Watson, cuando no puede asistir a su obra. Esto ocasiona que M.J. pierda su amistad y deje de pensar en él, lo que le resulta doloroso. Para colmo, su pareja, el hijo de J.J. Jameson, le propone matrimonio, y ella ha aceptado su propuesta. Todos estos problemas los carga un joven que no pretende más que tratar de hacer el bien y si se puede, de sobra, sobrevivir en un mundo que no lo trata como si fuera un héroe.
Si uno retiene tantos problemas en su interior, pierde su alma, llega a la depresión. Imagínense estar en sus zapatos cuando vean la película. Eso hace posible que nos identifiquemos con el personaje… ¿por qué? Porque a todos nos pasan cosas así, incluso peores, ¿si o no? No sólo el Hombre Araña tiene un ‘talón de Aquiles’; eso lo tiene todo el mundo.
---
Para los fanáticos que siempre buscan al Sr. Stan Lee en las películas basadas en las historietas de Marvel, en ésta aparece como un buen ciudadano socorriendo a una persona en medio de la batalla entre Doc Ock y el Hombre Araña después de la escena del banco. Un saludo.
Si uno retiene tantos problemas en su interior, pierde su alma, llega a la depresión. Imagínense estar en sus zapatos cuando vean la película. Eso hace posible que nos identifiquemos con el personaje… ¿por qué? Porque a todos nos pasan cosas así, incluso peores, ¿si o no? No sólo el Hombre Araña tiene un ‘talón de Aquiles’; eso lo tiene todo el mundo.
---
Para los fanáticos que siempre buscan al Sr. Stan Lee en las películas basadas en las historietas de Marvel, en ésta aparece como un buen ciudadano socorriendo a una persona en medio de la batalla entre Doc Ock y el Hombre Araña después de la escena del banco. Un saludo.

6,5
95.891
8
2 de septiembre de 2008
2 de septiembre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía recuerdo aquel sábado 18 de mayo, cuando mi tío Marco y yo fuimos a ver “El Hombre Araña”. Fuimos al MM Cinemas, en ese entonces el cine nuevo. Eran las 8:05 y la película empezó a las puras 8. Tenía unos nueve años. Me acuerdo de todas mis expresiones en cada escena de la película. Al día siguiente, los titulares del periódico decían: “Araña las taquillas”. Más de 500 personas habían ido a ver la película en Cinemark. Era la película que había roto el récord de taquilla en un fin de semana ordinario. En ese momento, me di cuenta de que se trataba de la película más grande y exitosa del momento. “El Hombre Araña”, mi película favorita por muchos años.
¿Por qué le gusta tanto a la gente? ¿Por qué es la película que pasan más en la tele? ¿Por qué fue un impacto en su tiempo y un éxito en juguetes y demás productos originales? La película gusta tanto porque Peter Parker, interpretado por un más que correcto Tobey Maguire, no es el típico héroe que anda volando por ahí, sino una persona con problemas, con ambiciones, con errores y con tropiezos, que no busca más que sobrevivir en su mundo envuelto de tragedia. Es un muchacho con preocupaciones iguales a las de otros adolescentes. Eso permite que nos identifiquemos con el personaje, y no es porque me digan que me parezco a él, eso es aparte, sino porque, al ver las situaciones en las que Peter se ve envuelto, es posible que te desesperes, porque las cosas, a veces no salen como quieres.
Mary Jane, la chica de al lado, ¿es posible que la identifiques con la chica de tus sueños? Por supuesto que sí, carajo. Es la chica que nunca puedes tener, pero la que tienes más de cerca. La que no sabe que existes, pero siempre te habla. La que es maravillosa, y no sabe lo que piensas de ella. Ésa es Mary Jane, la chica linda de la historia, interpretada por una muy linda Kirsten Dunst, que saltó al estrellato después de esta película.
La historia te convence después de su primera media hora, cuando el personaje principal se forma y descubre su misión. Después de eso podemos ver al arácnido dar sus saltos y patear algunos traseros.
Dicen que lo mejor viene cuando Peter Parker no lleva su traje puesto. Estoy de acuerdo, pero no es porque las escenas de acción sean malas (de hecho son buenas), sino porque lo mejor de la película, ocurre cuando, casualmente, Peter Parker no porta el traje del héroe.
En lo que a adaptación respecta, el cómic no se supo llevar cuadro por cuadro a 2 horas de película, es verdad, pero eso no impide que pasemos esas 2 horas de maravilla, incluso si no tienes tiempo para superhéroes y villanos en una tarde de palomitas. Es una película que, en su tiempo, no había otra que la superara, la mejor película de acción y por lo tanto, de un superhéroe. Después vendría Batman, pero por muchos años, “El Hombre Araña” fue mi superhéroe y mi película favorita.
Dos horas palomeras, muy bien llevadas. Disfrútenla.
¿Por qué le gusta tanto a la gente? ¿Por qué es la película que pasan más en la tele? ¿Por qué fue un impacto en su tiempo y un éxito en juguetes y demás productos originales? La película gusta tanto porque Peter Parker, interpretado por un más que correcto Tobey Maguire, no es el típico héroe que anda volando por ahí, sino una persona con problemas, con ambiciones, con errores y con tropiezos, que no busca más que sobrevivir en su mundo envuelto de tragedia. Es un muchacho con preocupaciones iguales a las de otros adolescentes. Eso permite que nos identifiquemos con el personaje, y no es porque me digan que me parezco a él, eso es aparte, sino porque, al ver las situaciones en las que Peter se ve envuelto, es posible que te desesperes, porque las cosas, a veces no salen como quieres.
Mary Jane, la chica de al lado, ¿es posible que la identifiques con la chica de tus sueños? Por supuesto que sí, carajo. Es la chica que nunca puedes tener, pero la que tienes más de cerca. La que no sabe que existes, pero siempre te habla. La que es maravillosa, y no sabe lo que piensas de ella. Ésa es Mary Jane, la chica linda de la historia, interpretada por una muy linda Kirsten Dunst, que saltó al estrellato después de esta película.
La historia te convence después de su primera media hora, cuando el personaje principal se forma y descubre su misión. Después de eso podemos ver al arácnido dar sus saltos y patear algunos traseros.
Dicen que lo mejor viene cuando Peter Parker no lleva su traje puesto. Estoy de acuerdo, pero no es porque las escenas de acción sean malas (de hecho son buenas), sino porque lo mejor de la película, ocurre cuando, casualmente, Peter Parker no porta el traje del héroe.
En lo que a adaptación respecta, el cómic no se supo llevar cuadro por cuadro a 2 horas de película, es verdad, pero eso no impide que pasemos esas 2 horas de maravilla, incluso si no tienes tiempo para superhéroes y villanos en una tarde de palomitas. Es una película que, en su tiempo, no había otra que la superara, la mejor película de acción y por lo tanto, de un superhéroe. Después vendría Batman, pero por muchos años, “El Hombre Araña” fue mi superhéroe y mi película favorita.
Dos horas palomeras, muy bien llevadas. Disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El Hombre Araña" fue la película con más errores de edición que tuvo ese año. A continuación diré los errores en los que yo me fijé:
1. Cuando Peter Parker es picado por la 'súper araña', la cámara enfoca a una pantalla que dice: "Nueva Especie", cuando la cámara enfoca a ésta, se puede notar el reflejo del bato que está grabando la cinta con la cámara; pobre perdedor.
2. El segundo error que noté fue cuando Peter despierta con sus nuevos poderes. Cuando descubre su físico, baja las escaleras de un brinco, para eso el Tío Ben había despegado sus labios de su taza de café, pero cuando la cámara cambia de ángulo, el Tío Ben aún está tomando de la taza.
Para los fanáticos que siempre buscan al Sr. Stan Lee en las películas de Marvel, en ésta aparece como un buen ciudadano socorriendo a una niña en medio de la batalla librada en Times Square. Un saludo.
1. Cuando Peter Parker es picado por la 'súper araña', la cámara enfoca a una pantalla que dice: "Nueva Especie", cuando la cámara enfoca a ésta, se puede notar el reflejo del bato que está grabando la cinta con la cámara; pobre perdedor.
2. El segundo error que noté fue cuando Peter despierta con sus nuevos poderes. Cuando descubre su físico, baja las escaleras de un brinco, para eso el Tío Ben había despegado sus labios de su taza de café, pero cuando la cámara cambia de ángulo, el Tío Ben aún está tomando de la taza.
Para los fanáticos que siempre buscan al Sr. Stan Lee en las películas de Marvel, en ésta aparece como un buen ciudadano socorriendo a una niña en medio de la batalla librada en Times Square. Un saludo.
3 de junio de 2008
3 de junio de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 1 de julio de 1999 en México, dirigida por George Lucas.
Vuelve unas de las sagas más famosas de todos los tiempos: La Guerra de las Galaxias. Sí, prefiero su nombre original, aunque en la década de los noventas Georges Lucas haya querido hacer precuelas, que le salieron bien, pero a varias lunas de la trilogía clásica.
Deslumbrantes efectos especiales, increíbles efectos de sonido, y un brillante entretenimiento se lleva La Amenaza Fantasma. Me tocó verla en los cines cuando apenas tenía 6 años, y la novedad era que iba estar doblada al español para los más peques. Los fans estábamos (me incluyo) ansiosos por ver una de las películas más esperadas de todos los tiempos. Fue tanta mi impresión en esa nueva era que compraba todo tipo de juguetes de la película, siempre lo hice; me cautivó y lo sigue haciendo ahora.
El entretenimiento es garantía, es muy larga, sí, pero muy divertida y tensa en muchos momentos. Una de las cosas que más me gustan es la dirección artística, me encanta por todos los personajes, todos los ‘monos’, los extraterrestres y todo tipo de tecnología que tienen estas películas. Una de las cosas que muchos no notan es la escena en Coursant, en la junta del Congreso, cuando la Reina Amidala dice que quiere censurar el senado del senador mayor, todos gritan en son de protesta y a lo lejos se ven un montón de criaturitas E.T. (de la creación de Steven Spielberg); hasta hace poco me di cuenta y es que George Lucas y Steven Spielberg son muy amigos y cada uno da tributo en alguna película a las creaciones de ambos (Tal es el caso de Cazadores del Arca Perdida, pero eso lo diré más adelante).
Cuando era más pequeño no entendía tampoco el título: La Amenaza Fantasma, yo no sabía que ondas, pensaba que un era un tipo fantasma que salía en la peli. No estaba del todo equivocado. Se llama así porque los Siths han estado extintos hace más de 1000 años, los Jedis no sabían quién los atacaba.
Me gustó el villano, muy a la altura, aunque fue breve y no hablaba, maravillosa creación la de su sable láser. Me gustó la pelea con espadas, duradera y te deja atado. El personaje de Anakin es muy azucarado y se te hace casi imposible que algún día será Darth Vader. El tema de John Williams… ¿Qué decir? Es majestuoso, aunque me hubiese gustado que sonara más el tema Skywalker, cosa que no se dio. Buenos efectos, música y sonido, mas entretenimiento y mucha acción, dan como resultado el gozo de revivir una vez más lo que George Lucas creó en 1977: millonadas de fans que soñaban con un día alcanzar esa maravillosa galaxia muy, muy lejana; podemos ser niños de nuevo, claro que sí, y con Star Wars podemos. Que la fuerza los acompañe.
Línea de póster:
“Toda saga tiene un comienzo.” – Star Wars Episode I: The Phantom Menace
Vuelve unas de las sagas más famosas de todos los tiempos: La Guerra de las Galaxias. Sí, prefiero su nombre original, aunque en la década de los noventas Georges Lucas haya querido hacer precuelas, que le salieron bien, pero a varias lunas de la trilogía clásica.
Deslumbrantes efectos especiales, increíbles efectos de sonido, y un brillante entretenimiento se lleva La Amenaza Fantasma. Me tocó verla en los cines cuando apenas tenía 6 años, y la novedad era que iba estar doblada al español para los más peques. Los fans estábamos (me incluyo) ansiosos por ver una de las películas más esperadas de todos los tiempos. Fue tanta mi impresión en esa nueva era que compraba todo tipo de juguetes de la película, siempre lo hice; me cautivó y lo sigue haciendo ahora.
El entretenimiento es garantía, es muy larga, sí, pero muy divertida y tensa en muchos momentos. Una de las cosas que más me gustan es la dirección artística, me encanta por todos los personajes, todos los ‘monos’, los extraterrestres y todo tipo de tecnología que tienen estas películas. Una de las cosas que muchos no notan es la escena en Coursant, en la junta del Congreso, cuando la Reina Amidala dice que quiere censurar el senado del senador mayor, todos gritan en son de protesta y a lo lejos se ven un montón de criaturitas E.T. (de la creación de Steven Spielberg); hasta hace poco me di cuenta y es que George Lucas y Steven Spielberg son muy amigos y cada uno da tributo en alguna película a las creaciones de ambos (Tal es el caso de Cazadores del Arca Perdida, pero eso lo diré más adelante).
Cuando era más pequeño no entendía tampoco el título: La Amenaza Fantasma, yo no sabía que ondas, pensaba que un era un tipo fantasma que salía en la peli. No estaba del todo equivocado. Se llama así porque los Siths han estado extintos hace más de 1000 años, los Jedis no sabían quién los atacaba.
Me gustó el villano, muy a la altura, aunque fue breve y no hablaba, maravillosa creación la de su sable láser. Me gustó la pelea con espadas, duradera y te deja atado. El personaje de Anakin es muy azucarado y se te hace casi imposible que algún día será Darth Vader. El tema de John Williams… ¿Qué decir? Es majestuoso, aunque me hubiese gustado que sonara más el tema Skywalker, cosa que no se dio. Buenos efectos, música y sonido, mas entretenimiento y mucha acción, dan como resultado el gozo de revivir una vez más lo que George Lucas creó en 1977: millonadas de fans que soñaban con un día alcanzar esa maravillosa galaxia muy, muy lejana; podemos ser niños de nuevo, claro que sí, y con Star Wars podemos. Que la fuerza los acompañe.
Línea de póster:
“Toda saga tiene un comienzo.” – Star Wars Episode I: The Phantom Menace
7
15 de diciembre de 2007
15 de diciembre de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 15 de junio de 1990 en los Estados Unidos, dirigiendo de nuevo Joe Dante.
Sinopsis:
Tras la muerte de su cuidador, un simpático gremlin es llevado a un laboratorio donde se encuentra con su antiguo dueño. Debido a un despiste, el animalillo se moja, multiplicándose en temibles duendecillos que se apoderarán del rascacielos más moderno de Nueva Cork causando estragos por doquier.
Crítica:
Supera mucho a la primera. Claro, habrá personas que no piensen lo mismo. Pero es que, “La Nueva Generación” es más divertida que la primera. Ahora la situación se presenta en un edificio en la ciudad de Nueva York, y es en donde los gremlins aprovechan para mutar en un laboratorio y volverse más inteligentes; también se convierten en murciélagos, electricidad y hasta verduras. Una película muy loca es verdad, pero mucho más divertida que la primera, con muchas más locuras, para disfrutarse y esta vez, sí poder ir a rentarla al Blockbuster más cercano (promocionando, jaja). Tal vez lo que le faltó es una tercera parte, ya que las películas que tienen segunda, se ven mejor con una tercera para cerrar con broche de oro, pero, sería ya demasiada locura Gremlins 3: Última Generación. En fin, una peli muy recomendable “Te lo dijimos. Recuerda las reglas. Tú no escuchaste. Aquí ellos crecen otra vez” – Gremlins 2: The New Batch.
Sinopsis:
Tras la muerte de su cuidador, un simpático gremlin es llevado a un laboratorio donde se encuentra con su antiguo dueño. Debido a un despiste, el animalillo se moja, multiplicándose en temibles duendecillos que se apoderarán del rascacielos más moderno de Nueva Cork causando estragos por doquier.
Crítica:
Supera mucho a la primera. Claro, habrá personas que no piensen lo mismo. Pero es que, “La Nueva Generación” es más divertida que la primera. Ahora la situación se presenta en un edificio en la ciudad de Nueva York, y es en donde los gremlins aprovechan para mutar en un laboratorio y volverse más inteligentes; también se convierten en murciélagos, electricidad y hasta verduras. Una película muy loca es verdad, pero mucho más divertida que la primera, con muchas más locuras, para disfrutarse y esta vez, sí poder ir a rentarla al Blockbuster más cercano (promocionando, jaja). Tal vez lo que le faltó es una tercera parte, ya que las películas que tienen segunda, se ven mejor con una tercera para cerrar con broche de oro, pero, sería ya demasiada locura Gremlins 3: Última Generación. En fin, una peli muy recomendable “Te lo dijimos. Recuerda las reglas. Tú no escuchaste. Aquí ellos crecen otra vez” – Gremlins 2: The New Batch.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta cuando uno se vuelve murciélago y cuando escapa deja una marca en la pared con el símbolo de Batman, genial!
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un vierners 16 de febrero del 2007 en las salas de México, dirigida por Mark Steven Johnson..
No es una buena película, pero tiene estilo. Dicen que el oeste fue construido a base de leyendas, y lo curioso de las leyendas es que… algunas son de verdad. Esta es la adaptación de uno de los personajes más oscuros de la Marvel Comics, y hecho con clase. No es una película buena, ni se gana el Oscar, ni tiene un buen guión, ni buenos villanos, pero sí tiene buenos personajes y un humor irónico que te suelta unas risas, y es malditamente entretenida.
El director acertó mejor que su perspectiva de Daredevil: El Hombre Sin Miedo, y hace una película a base de sus errores, o sea, que ha aprendido de lo mal que salió la otra película, haciendo una a la altura de las intermedias de Marvel. Nicolas Cage, de nuevo, acepta un papel estúpido, pero yo creo que lo hizo por querer ser un super-héroe. Eva Mendez no me gusta para nada, no es graciosa, ni bonita, pero pues… El personaje de Sam Elliot es muy bueno, muy campirano y gracioso, y resultó ser algo más.
Lo peor que puede haber en esta película es, sin duda, sus horribles villanos, y no lo digo por que sean aterradores, sino que en verdad apestan. Si al principio salió El Diablo, ¿por qué no le dieron un papel más sobresaliente? No… tuvieron que poner a sus ‘Blackhearth-citos’. Esos sólo sirven al público adolescente que gozan del rock pesado o personajes metaleros y darqueños.
Los efectos especiales son de primera calidad, eso sí, pero el guión es algo débil, aunque sí plagado de algunas frases irónicas y emotivas. Me gustó el personaje de Nicolas Cage, se me hizo muy curado, y noté que no se parecía en nada a lo que se convertía, el Vengador Fantasma, y me di cuenta que el no controlaba a su criatura. En las noches cumplía el trabajo del Diablo, por eso se convertía, como un Hulk.
Los primeros 40 minutos son los más entretenidos de la cinta, no cuando llega el momento del Vengador, sino cuando conocemos al personaje de Johnny Blaze. Los dulces, lo engreído, lo cirquero, lo atrevido y su humor, es lo que caracterizan a Johnny Blaze, encarnado por un divertidísimo Cage, que si bien, no está para el papel, yo creo que se quiere quitar un par de años y decir “Al diablo, yo soy un super-héroe y tú no”. Yo hubiera aceptado el papel, ¿quién no? Yo pido una secuela a cargo de Marvel Studios, algo bien hecho. Que llamen a Nicolas Cage.
Ghost Rider es una película entretenida, emocionante, con un aire roquero y muy para adolescentes, pero si la agarras un fin de semana no cae para nada mal. Se deja ver totalmente y es perfectamente perdonable por los chistes de su protagonista y por las acciones de su anti-héroe. Aún con todas sus fallas, tiene estilo y me agrada.
Línea de poster:
“Él es el único que puede andar por ambos mundos. Hace mucho él hizo un trato… para salvar a alguien que amaba… Lo que él no sabía, era el precio que tendría que pagar.” – Ghost Rider
No es una buena película, pero tiene estilo. Dicen que el oeste fue construido a base de leyendas, y lo curioso de las leyendas es que… algunas son de verdad. Esta es la adaptación de uno de los personajes más oscuros de la Marvel Comics, y hecho con clase. No es una película buena, ni se gana el Oscar, ni tiene un buen guión, ni buenos villanos, pero sí tiene buenos personajes y un humor irónico que te suelta unas risas, y es malditamente entretenida.
El director acertó mejor que su perspectiva de Daredevil: El Hombre Sin Miedo, y hace una película a base de sus errores, o sea, que ha aprendido de lo mal que salió la otra película, haciendo una a la altura de las intermedias de Marvel. Nicolas Cage, de nuevo, acepta un papel estúpido, pero yo creo que lo hizo por querer ser un super-héroe. Eva Mendez no me gusta para nada, no es graciosa, ni bonita, pero pues… El personaje de Sam Elliot es muy bueno, muy campirano y gracioso, y resultó ser algo más.
Lo peor que puede haber en esta película es, sin duda, sus horribles villanos, y no lo digo por que sean aterradores, sino que en verdad apestan. Si al principio salió El Diablo, ¿por qué no le dieron un papel más sobresaliente? No… tuvieron que poner a sus ‘Blackhearth-citos’. Esos sólo sirven al público adolescente que gozan del rock pesado o personajes metaleros y darqueños.
Los efectos especiales son de primera calidad, eso sí, pero el guión es algo débil, aunque sí plagado de algunas frases irónicas y emotivas. Me gustó el personaje de Nicolas Cage, se me hizo muy curado, y noté que no se parecía en nada a lo que se convertía, el Vengador Fantasma, y me di cuenta que el no controlaba a su criatura. En las noches cumplía el trabajo del Diablo, por eso se convertía, como un Hulk.
Los primeros 40 minutos son los más entretenidos de la cinta, no cuando llega el momento del Vengador, sino cuando conocemos al personaje de Johnny Blaze. Los dulces, lo engreído, lo cirquero, lo atrevido y su humor, es lo que caracterizan a Johnny Blaze, encarnado por un divertidísimo Cage, que si bien, no está para el papel, yo creo que se quiere quitar un par de años y decir “Al diablo, yo soy un super-héroe y tú no”. Yo hubiera aceptado el papel, ¿quién no? Yo pido una secuela a cargo de Marvel Studios, algo bien hecho. Que llamen a Nicolas Cage.
Ghost Rider es una película entretenida, emocionante, con un aire roquero y muy para adolescentes, pero si la agarras un fin de semana no cae para nada mal. Se deja ver totalmente y es perfectamente perdonable por los chistes de su protagonista y por las acciones de su anti-héroe. Aún con todas sus fallas, tiene estilo y me agrada.
Línea de poster:
“Él es el único que puede andar por ambos mundos. Hace mucho él hizo un trato… para salvar a alguien que amaba… Lo que él no sabía, era el precio que tendría que pagar.” – Ghost Rider
Más sobre Alvaro Peralta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here