You must be a loged user to know your affinity with Candelus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
59.524
8
8 de septiembre de 2006
8 de septiembre de 2006
48 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Érase una vez América", de Sergio Leone, representa "el Detallismo" en su máxima expresión; el control absoluto en cada escena, la cual dota de un cuidado extremo. No es un film que destacaría por su argumento sino por su exquisita elaboracón. Excesivamente lento en su inicio logra, posteriormente, que el espectador se sumerja de forma hipnótica en la historia de un grupo de gangsters que, desde su infancia, intentan abrirse camino en el mundo de la mafia.
Resaltar la enorme interpretación de Robert De Niro y James Woods, que de la mano de un grandioso Sergio Leone como director y con una virtuosa música de Ennio Morricone, hacen de esta película algo único en el mundo del cine.
Por último mencionar a una de mis musas Jennifer Connelly. En esta ocasión, interpreta al amor de Nuddles, Deborah. Años después, daría el salto con el exitoso film "El Laberinto".
Resaltar la enorme interpretación de Robert De Niro y James Woods, que de la mano de un grandioso Sergio Leone como director y con una virtuosa música de Ennio Morricone, hacen de esta película algo único en el mundo del cine.
Por último mencionar a una de mis musas Jennifer Connelly. En esta ocasión, interpreta al amor de Nuddles, Deborah. Años después, daría el salto con el exitoso film "El Laberinto".

5,8
4.530
5
27 de marzo de 2007
27 de marzo de 2007
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía William Goldman, guionista de "Todos los hombres del presidente", cuando hablaba del contenido de un buen guión que: "Lo que uno intenta hacer es buscar entre todo ese espeso material y encontrar lo que será el argumento: el definitivo, el hilo central del que penderá todo lo demás" y eso, quizá, ha sido la causa del fiasco de este film, pues las actuaciones de los actores principales, a mi juicio, están muy por encima de su argumento.
David Mayer nos presenta un film que parece no tener una dirección, que se mueve sin un rumbo fijo, pues en nigún momento llega a mostrar cual es la razón de todo lo que está aconteciendo. Únicamente se conoce, se aprecia la existencia de una relación fraternal entre dos amigos que juegan a llevar una vida irresponsable y peligrosa que anestesia sus verdaderas obligaciones o, quizá, sus sueños.
Sin embargo, lo más sorprendente de todo la película no es que el 80% se base en esa relación tan cercana y de sus juegos al límite, sino la aparición repentina de las secuelas de Bale, un actor al cual David Mayer le ha querido sacar lo mejor que sabe hacer y eso, no es otra cosa, que un comportamiento "Made in American Psycho", es decir, un hombre seguro de sí mismo pero que posee connotaciones violentas y enfermizas. Apesar de esa sabia elección, Mayer se equivoca al no fundamentar, de una forma digamos algo más profunda, el porqué de ese extraño comportamiento. Aún así, para bien o para mal, esa conducta interpretativa de Bale se convierte en lo mejor y lo poco reseñable de este film.
En cuanto al resto, poco se puede decir salvo una buena actuación de Freddy Rodríguez, como compañero de Bale, una original y algo atractiva mezcla de diálogos hispano-americanos y la aportación casi testimonial de Eva Longoria.
En definitiva, una película cuya interpretación raya muy por encima de su guión.
David Mayer nos presenta un film que parece no tener una dirección, que se mueve sin un rumbo fijo, pues en nigún momento llega a mostrar cual es la razón de todo lo que está aconteciendo. Únicamente se conoce, se aprecia la existencia de una relación fraternal entre dos amigos que juegan a llevar una vida irresponsable y peligrosa que anestesia sus verdaderas obligaciones o, quizá, sus sueños.
Sin embargo, lo más sorprendente de todo la película no es que el 80% se base en esa relación tan cercana y de sus juegos al límite, sino la aparición repentina de las secuelas de Bale, un actor al cual David Mayer le ha querido sacar lo mejor que sabe hacer y eso, no es otra cosa, que un comportamiento "Made in American Psycho", es decir, un hombre seguro de sí mismo pero que posee connotaciones violentas y enfermizas. Apesar de esa sabia elección, Mayer se equivoca al no fundamentar, de una forma digamos algo más profunda, el porqué de ese extraño comportamiento. Aún así, para bien o para mal, esa conducta interpretativa de Bale se convierte en lo mejor y lo poco reseñable de este film.
En cuanto al resto, poco se puede decir salvo una buena actuación de Freddy Rodríguez, como compañero de Bale, una original y algo atractiva mezcla de diálogos hispano-americanos y la aportación casi testimonial de Eva Longoria.
En definitiva, una película cuya interpretación raya muy por encima de su guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Quien juega con fuego al final se quema" podría haberse titulado también de "Harsh Times" , pues tener como mejor amigo a Bateman, en versión menos pulcra y refinada, es garantía de un final trágico. No se pierdan la última parte del film, ese último 20% es lo más intenso y sabroso.
6
5 de agosto de 2007
5 de agosto de 2007
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tirando de archivo a horas intempestivas de la noche, decidí ver "Proyecto Brainstrom", una de las pocas películas que realizó el prácticamente desconocido Douglas Trumbull.
Centrándonos en el argumento, decir que no deja de ser algo ya poco novedoso en el mundo del cine, una investigación de un grupo de científicos en busca del método que les permita grabar en soporte digital, la visión y sensaciones de un individuo, mediante la captura de sus ondas cerebrales. Véase, "Días extraños" de Kathryn Bigelow o la más famosa del género "Johnny Mnemonic" de Robert Longo, ambas más actuales que el film de Douglas Trumbull y que quizá, por ello, se le deba otorgar más mérito, pues en los primeros años 80' películas con similar temática no abundaban en exceso y a esto cabe añadirle, que siempre resulta atractivo ver la moderna y a la vez arcaica tecnología de aquellos años donde la informática comenzaba a despegar de forma vertiginosa.
Dejando al margen su temática y ambientación, he de decir que el film resulta notablemente intrigante en la mayor parte de su duración, sin embargo, los acontecimientos que se suceden en el último tercio se plasman de una forma algo confusa y excesivamente apresurada, provocando dudas acerca de lo que esta aconteciendo.
Mirando el reparto, destacar a una singular pareja como son Christopher Walken interpretando a uno de los científicos que lideran el proyecto y Natalie Wood, esposa de éste y que trabaja con la compañía patrocinadora del proyecto. Ambos tendrán que lidiar, casi simultáneamnete, tanto sus problemas matrimoniales como profesionales.
En definitiva, entretenida película de ciencia ficción que vuelve a poner en tela de juicio si en ocasiones la evolución de la ciencia en determinados campos pueda ser beneficiosa o no, ya que su uso siempre esta expuesto a caer en manos cuyo objetivo sea algo más que peligroso.
Centrándonos en el argumento, decir que no deja de ser algo ya poco novedoso en el mundo del cine, una investigación de un grupo de científicos en busca del método que les permita grabar en soporte digital, la visión y sensaciones de un individuo, mediante la captura de sus ondas cerebrales. Véase, "Días extraños" de Kathryn Bigelow o la más famosa del género "Johnny Mnemonic" de Robert Longo, ambas más actuales que el film de Douglas Trumbull y que quizá, por ello, se le deba otorgar más mérito, pues en los primeros años 80' películas con similar temática no abundaban en exceso y a esto cabe añadirle, que siempre resulta atractivo ver la moderna y a la vez arcaica tecnología de aquellos años donde la informática comenzaba a despegar de forma vertiginosa.
Dejando al margen su temática y ambientación, he de decir que el film resulta notablemente intrigante en la mayor parte de su duración, sin embargo, los acontecimientos que se suceden en el último tercio se plasman de una forma algo confusa y excesivamente apresurada, provocando dudas acerca de lo que esta aconteciendo.
Mirando el reparto, destacar a una singular pareja como son Christopher Walken interpretando a uno de los científicos que lideran el proyecto y Natalie Wood, esposa de éste y que trabaja con la compañía patrocinadora del proyecto. Ambos tendrán que lidiar, casi simultáneamnete, tanto sus problemas matrimoniales como profesionales.
En definitiva, entretenida película de ciencia ficción que vuelve a poner en tela de juicio si en ocasiones la evolución de la ciencia en determinados campos pueda ser beneficiosa o no, ya que su uso siempre esta expuesto a caer en manos cuyo objetivo sea algo más que peligroso.

5,7
30.270
7
21 de marzo de 2007
21 de marzo de 2007
40 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una simple cifra, un único número es lo que utiliza Joel Schumacher para envolver al espectador en un pozo de pesquisas, interrogantes y coincidencias cuyo final resulta inesperado.
"The number 23" destaca por su originalidad, pues toda la trama gira en torno al número 23, una cifra que parece tener un propósito, un objetivo que intentará descubrir de forma obsesiva un sorprendente Jim Carrey, el cual interpreta un papel que lo extrae de su encasillado apodo de "cómico" o "payaso".
Por otro lado, he de decir que si bien la película queda algo falta de pulidez (culpable Joel Schumacher), sí obtiene un resultado solvente por, como anteriormente he comentado, su temática atípica. Las coincidencias númericas provocarán en el espectador un interés que irá "in crecendo", siendo expoliado por un final tanto sorprendente como vertiginoso.
Por tanto, se nos presenta una apuesta arriesgada de Joel Schumacher al escoger, como actor principal, a Jim Carrey y que ha obtenido un resultado óptimo, ya que un film de intriga o thriller, a priori, no parece ser el género idóneo de este irregular actor.
En conclusión, nos encontramos ante una trama singular y aún grato e inesperado Jim Carrey que dotan a "The Number 23" de un merecido 7.
"The number 23" destaca por su originalidad, pues toda la trama gira en torno al número 23, una cifra que parece tener un propósito, un objetivo que intentará descubrir de forma obsesiva un sorprendente Jim Carrey, el cual interpreta un papel que lo extrae de su encasillado apodo de "cómico" o "payaso".
Por otro lado, he de decir que si bien la película queda algo falta de pulidez (culpable Joel Schumacher), sí obtiene un resultado solvente por, como anteriormente he comentado, su temática atípica. Las coincidencias númericas provocarán en el espectador un interés que irá "in crecendo", siendo expoliado por un final tanto sorprendente como vertiginoso.
Por tanto, se nos presenta una apuesta arriesgada de Joel Schumacher al escoger, como actor principal, a Jim Carrey y que ha obtenido un resultado óptimo, ya que un film de intriga o thriller, a priori, no parece ser el género idóneo de este irregular actor.
En conclusión, nos encontramos ante una trama singular y aún grato e inesperado Jim Carrey que dotan a "The Number 23" de un merecido 7.

5,1
17.651
5
21 de agosto de 2006
21 de agosto de 2006
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cuyo desarrollo es altamente típico y previsible: en primer lugar se ignora el peligro, después histeria y sorpresa ante el impacto y, posteriormente, una continua lucha por la supervivencia.
Resaltar unos buenos efectos especiales, esencia necesaria en este tipo de películas, y una buena actuación de Josh Lucas encarnando al "cerebro" del grupo.
Por otro lado, cabe hacer mención de la floja, a mi juicio, actuación de Richard Dreyfuss y Kurt Russel, ambos inmersos en un eterno ocaso.
Resaltar unos buenos efectos especiales, esencia necesaria en este tipo de películas, y una buena actuación de Josh Lucas encarnando al "cerebro" del grupo.
Por otro lado, cabe hacer mención de la floja, a mi juicio, actuación de Richard Dreyfuss y Kurt Russel, ambos inmersos en un eterno ocaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos que se encarnan en continuas irrealidades: capacidad pulmonar asombrosa, estimación desorbitada entre personajes, bote salvavidas en lugar idóneo, etc.
Más sobre Candelus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here