Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salusa Secundus
Críticas de LordLeal
<< 1 3 4 5 10 71 >>
Críticas 353
Críticas ordenadas por utilidad
2
12 de agosto de 2007
43 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién ha visto la cara de Chuck Norris ha visto la cara de Dios. Chuck, impasible como solo él puede serlo ante cualquier situación, lo mismo da que esté pilotando un avión en llamas, que siendo disparado por un pelotón de vietnamitas rabiosos, o que tenga unas palabras con su hijo y le diga "te quiero". Chuck no tiene que querer a nadie, nosotros tenemos que querer a Chuck.

Esos ojos de Chuck Norris, ojos de pistolero, ojos de bombardero, ojos en los que seguro pensó Stephen King al escribir sobre Roland Deschain y la Torre Oscura, ojos de ranger, son los que nos dicen todo lo que necesitamos saber de Chuck, pues Chuck no actúa, no necesita papeles, sino que como Dios se le conoce por muchos nombres pero es quién es.

Chuck no hace películas, nos cuenta sus jueves tontos, y este va de uno que andaba por Vietnam y pasaba por allí también el helicóptero de Rambo III. Todas las demás actuaciones son atroces para mayor gloria de Chuck, como debe ser, ahora y siempre, por los siglos de los siglos, amén.
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de abril de 2010
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, si es que es verdad, metabaron tiene más razón que un santo y me ha inspirado la escritura automática de esta apología justificando su sabia crítica... ya puede llorar Michael Bay o cualquier cretino de medio pelo de hoy en día que al igual sacará con su dinero una saga tan cojonuda como la del loco Max y su jodido interceptor.

Que si, que quizás esta sea la más floja, que yo se lo dije, me sigo quedando con la segunda, pero es que ésta es la forma de hacer cine de antaño, esa forma de la que ya no se ven producciones semejantes, todo ruido, furia, y acción REAL, no la mierda de infografías que nos tenemos que tragar ahora.

¿Todo guardado? ¿Todo recordado? ¡Mundo del mañana mañana!

¡Recordamos pájaro volador!
¡Recordamos Capitán Walker!

Y si, es jodidamente buena aunque no esté a la altura de las dos obras maestras precursoras, pero: sale Tina Turner (el público se derrumba en aplausos) pariendo "We don't need another hero", megahit de la diva donde los haya, y para colmo interpretando a la fucking owner de Negociudad. Hay personajes míticos y antológicos como el Maestro/Golpeador, los niños del mañana mañana y el Capitán Walker de cuerpo presente, y puntazos tan cachondos como el del disco de "Aprenda inglés" o como ya advierte el amigo metabaron el fulano que vende agua radiactiva (pero solo un poco...)

En fin, que como conclusión de la saga y de la esperanza de un mundo mejor (el del mañana mañana) me parece un más que aceptable final y que cada vez que la veo a mi también me gusta más pese a que Humungus el señor del páramo sea un villano insuperable.

La cuarta está en rodaje... ¡Diossss que no la caguen!
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2007
38 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que grata sorpresa ver que aún existen, estas dulces producciones, que destilan el sabor de antaño... sabor a intemporalidad y fábula que apela a los más hondos sentimientos, a emoción desbordada que impregna con su halo cada segundo desde el principio y a nudo en el estómago y lágrimas abrasadoras, al amor que sentía por la más bella profesora del colegio y al descubrimiento del primer y verdadero amor, al cabrón de turno que te hacía la vida imposible en el colegio y hoy cuando te lo encuentras te saluda como un amigo, a la pérdida de la inocencia y a sueños rotos, pero, a esperanza al fin y al cabo.

Rodada con un estilo añejo al que algunos han descrito tildándolo de pobre, a mi me parece justamente el tono preciso para impregnarla de un halo de intemporalidad y emoción pocas veces conseguido con tan buen gusto sin recurrir al más puro desastre lacrimógeno. Veréis... el caso es que aunque me haya parecido buena no sabré demasiado acerca de dirección, realización, fotografía, montaje, etc... pero se reconocer una buena historia, humana y conmovedora, cuando la tengo delante y esta es, y no me avergüenza decirlo, una de las que en mucho, mucho tiempo ha conseguido que tuviese que hacer esfuerzos para aguantar las lágrimas, no solo en su conclusión, si no en determinados, tiernos y deliciosos momentos emotivos, que no creo que tengan nada que ver con lo cursi.

A destacar sobretodo, aparte del chico, Josh Hutcherson, a AnnaSophia Robb, pues es la mayor artífice de tan sobresaliente empresa, el soberbio trabajo de la pequeña y encantadora chiquilla con esa sonrisa capaz de detener el tiempo... oh, fuiste tu con tantos nombres, en tantas vidas diferentes... a tantos nos enamoraste que todos te recordamos.

"Tu y yo nos merecemos algo mejor, nos merecemos un reino mágico"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El triunfo de la voluntad
Documental
Alemania1935
7,4
5.311
Documental, Intervenciones de: Adolf Hitler, Josef Goebbels
10
24 de agosto de 2007
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
El listado de últimas críticas publicadas es una buena idea. Consultarlo me hizo descubrir este insólito documental y pieza única de historia del cual ni tenía conocimiento, que a ritmo de "Hörst Wessel" y gritos de "Sieg Hail" y "Deutschland Deutschland" nos muestra como bajo el influjo de la fascinación y la parafarnalia todo un país enloqueció a los pies de quien, pese a quien pese, fue uno de los mayores genios de la oratoria del siglo XX y maestro de la manipulación, Adolf Hitler.

El fin de la Primera Guerra Mundial fue algo poco convencional. Un país rendido, que no vencido, fue a los ojos de su población humillado y obligado a cargar con las reparaciones de guerra y las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles, invento de los franceses y pena más dura de la que hubiesen sido los puntos del presidente Wilson. Hitler, un cabo bohemio herido durante los últimos días de la guerra, fue el catalizador que supo encauzar la rabia de ese pueblo y deslumbrarlo mediante artificios de poder y prosperidad económica, y convertirse en el salvador de Alemania.

De ello trata el encargo de Leni Riefenstahl, que si bien produce fascinación y náusea a partes iguales, también es verdad que cumple su objetivo. Es difícil valorar un testimonio real con una nota, así que el diez es más por el malvado poder de convocatoria, la alienación de las masas y el poder de la propaganda que por la realización en si.

Como documento histórico es una joya que hace difícil creer que semejante fascinación y movimiento enfermizo pudiera ser real no hace ni 70 años en uno de los paises más poderosos del mundo. Más detalles sobre el contenido y mis impresiones de aficionado a la historia en el spoiler.

Aproximadamente sesenta millones de personas, mayoritariamente rusos, murieron por el poder de fascinación que supo transmitir este pintor de brocha gorda a sus patrañas. Ver este documento es como contemplar las inquietantes ruinas de una civilización antigua, que esperemos, caiga en el olvido para siempre y solo la recordemos en los libros de historia para no repetirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2007
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad la vi hace tiempo en el cine y me gustó mucho. La están haciendo ahora mismo por la tele y aprovechando que desde donde escribo tengo un ordenador al lado me he propuesto escribir cuatro líneas para recordarla, y porque sobretodo me ha sorprendido que ninguna de las críticas comenta que los hechos narrados en K-19 son los hechos reales (como al final de la película comenta) acontecidos a la tripulación del submarino soviético con éste mismo nombre.

El poderío de la caída Unión Soviética no era más que una fachada, como queda patente en el funcionamiento del K-19. De puertas hacia fuera se quería dar una visión de superpotencia tecnológicamente avanzada cuando la realidad era que muchos de sus ingenios en los mejores casos aún funcionando eran de pésima calidad, siendo el caso más grave y patente de esta realidad el trágico accidente de Chernobyl, que fue el que precisamente precipitó la caída de la superpotencia soviética.

Precisamente por esto, K-19 es más interesante de lo que a priori parece, pues muestra esta realidad oculta que ha permanecido inexplicada a lo largo de los años y que explica una de las más importantes causas de la caída de los soviets. Por eso es incluso más interesante como retrato histórico que película de acción, género como tal al que si se puede comparar con otras como "La caza del octubre rojo", siendo esta eso si, de hechos totalmente ficticios.

El duelo interpretativo entre Neeson y Ford es más que correcto y si la historia contada es ya de por si emocionante, más angustioso es aún ver a los hombres del K-19 intentar reparar su reactor en letales turnos y los efectos de ese veneno invisible que es la radiación.

Se le puede atribuir algo de lentitud y tedio inherente al submarino, pero por los puntos expuestos me parece más que interesante y recomendable aunque solo sea como retrato de la guerra fría y no tanto como película de acción y heroicidades aparte.

"¿Cuanto tiempo lleva ahi dentro? ¡18 minutos!"
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow