Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos AIRES
You must be a loged user to know your affinity with alex de large
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de junio de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Coppola y Puzzo aceptaron realizar (uno escribir, el otro dirigir, los dos realizar) la segunda parte de El Padrino, sabián el problema en el que se estaban metiendo. Sabián como nadie que la secuela de El Padrino no podia ser cualquier cosa, por obligación y respeto tenía que ser del nivel de la primera, algo prácticamente imposible teniendo en cuenta lo magistral que era esta, considerada insuperable en todos los aspectos (narrativos, técnicos, estéticos y demás). Pero, sin embargo, contra todos los pronósticos, Coppola y Puzzo se pusieron, una vez más (y no sería la última) el traje de genios por unos momentos y nos regalaron, como solo ellos podían hacerlo, una obra digna de aplausos. Una secuela que alcanza el nivel de la primera, con escenas memorables (no me voy a poner a numerarlas, ustedes saben a cuales me refiero) y actuaciones que siempre van a quedar en la historia, por los siglos de los siglos.
26 de febrero de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no me levanté de la sala en la mitad de la función fue porque la entrada costó lo suficientemente cara como para irse y porque creí que capaz al final pasaba algo que le daba sentido a la película, pero no. En vano espere 140 minutos.
Son 4 historias sin sentido y con una intrascendente relacion entre ellas (ver spoiler)
Lo peor de todo es que la nominaron al Oscar. Cada vez son menos creibles los premios de la academia.
Lo único que se puede llegar a rescatar es que en las cuatro historias predomina la "desesperación" en las personas pero creo que eso no soluciona el flojo y aburrido guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la única historia que tiene una relación directa con otra es la de los pibitos que le disparan a la americana.
29 de marzo de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de Blackmail no solo se trata de la primer película sonora del genio, si no que nos estamos refiriendo al primer filme hablado de Inglaterra (notarán que la escena inicial fue filmada en mudo). No por casualidad Hitchcock fue el encargado de llevar a cabo tal emprendimiento, ya que en aquel entonces Alfred ya vislumbraba como el genio que iba a ser y que, hay que admitirlo, solo logró ser al desembarcar en América.
Cualquiera se da cuenta de que este film no esta ni siquiera entre los mejores 20 del gran maestro, ni tampoco entre sus mejores producciones inglesas. Pero lo destacable, y no es un detalle menor en absoluto, es que Hitchcock ya demuestra su extraordinaria capacidad para extraer el mejor resultado de los elementos con los que dispone. En aquellos tiempos la novedad era el sonido y Hitchcock ya le sacó jugo en su primer film sonoro (recordar la escena inmediata al asesinato en el spoiler). Fue uno de los primeros, si no el primero, en usar el sonido no solo como elemento estético sino también como elemento narrativo (otro de los pioneros fue Fritz Lang en M, el vampiro: en cada momento en el que se iba a cometer un asesinato se escuchaban unos extraños silbidos). También fue uno de los mejores en el manejo de la fotografía, pero eso es otra historia. Lo cierto es que el jamas copió, solo a si mismo, siempre innovó. Porque copiar copía cualquiera, pero solo los genios innovan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica se sienta a comer con la familia y cuando alguién dice "knife" en la cabeza de la muchacha resuena el "knife... knife... knife... knife...".
23 de julio de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos chicos de similar edad con deseos opuestos en la misma Ciudad de Dios. Por un lado tenemos a Buscapé, que quiere irse de allí. En el otro extremo a Dadinho, que quiere ser el dueño de ese lugar. En el caso de Buscapé vemos a un muchacho haciendo lo imposible para tratar de evadir su destino. El destino común entre todos los habitantes de la Ciudad de Dios. O sea, consumir droga, luego pasar a venderla y luego a la carcel o, en el mejor de los casos, la muerte. Le pasó a su hermano, le paso a Cabeleira y tarde a temprano le pasará a él también. La solución se halla en marcharse de ese lugar pero para quién nace ahí es casi una misión imposible. A Dadinho eso no le asusta, es lo que vino a buscar y para lo que nació. Su carrera delictiva comenzó siendo apenas un niño y no piensa parar hasta que todo el mundo hable de él. La lucha de los dos para lograr sus respectivos deseos es una metáfora de la vida misma. El buscarse objetivos para encontrarle un sentido a una vida que carece del mismo es lo que yo veo en los personajes, sin intentar ser existancialista en lo mas mínimo.
El trabajo de la dirección es muy bueno, el montaje grandioso (cada explicación aparace justo en el momento que tiene que aparecer, ni un minuto antes ni uno después). La ambientación también es sobresaliente y la fotografía así de oscura como impecable. Lo que no me terminó de convencer fue el guión, los diálogos me parecieron demasiado simples. Los intérpretes hacen bien su trabajo y punto. No sobresalen.
En sintesis es una película de visión obligatoria.
29 de junio de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable ópera prima de Tarantino, en la que Quentín ya insinua lo que luego nos mostrara en Pulp Fiction y en toda su posterior filmografía, es decir, diálogos excelentes, sangre fácil, personajes memorables y actuaciones consagratorias.
Una película que, al hecho de lo buena que es, tiene el agregado de haberse realizado en un 90 por ciento en un mismo escenario con un presupuesto muy bajo lo que consolidó a Tarantino como el mejor realizador independiente de nuestra época (y tambien el mejor talento de los 90).
Iba a limitar hasta este punto mi comentario pero, luego de leer algunas críticas, voy a extenderme dos lineas mas para los giles que dicen que Quentín no tiene talento y lo único que hace es mostrar sangre innesesariamente: concuerdo que no era imprescindible que le corten la oreja al policía, pero eso no debe, bajo ningun pretexto, minimizar esta gran película ni la creatividad del talentoso Tarantino, él es mucho mas que sangre suelta y puteadas al aire. Es un cerebro de los que no abundan en el cine de hoy. Es un genio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para