You must be a loged user to know your affinity with Hechss
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

3,3
748
4
16 de julio de 2023
16 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Este telefilme podría salir en la portada del libro “mil y una cintas de multicine de Antena 3”.
Tiene todos los clichés, actuaciones reguleras y situaciones previsibles que puedas imaginar. La originalidad es casi nula, su trama vale menos que las acciones de Nueva Rumasa.
Pero… (y sigo en los spoilers)
Tiene todos los clichés, actuaciones reguleras y situaciones previsibles que puedas imaginar. La originalidad es casi nula, su trama vale menos que las acciones de Nueva Rumasa.
Pero… (y sigo en los spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…la escena de la bomba cumple con las expectativas. Porque sí, al final, como en toda película de catástrofes, el desastre ocurre. No pasará a la historia, pero su representación de cómo puede ser vivir una explosión nuclear de lejos se te queda grabada en la retina, y no te deja ciego como a los desgraciados de la película.

6,6
20.696
6
28 de junio de 2023
28 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
. . son las veces que la palabra "fuck" aparece en los subtítulos de esta película. En las bocas de los personajes aparece alguna que otra vez más. Si hacemos cuentas, sale a "fuck" cada 15 segundos, sin contar otros improperios. No sé si seré el único, pero a mí tanta ordinariez se me hace por momentos insufrible. Entiendo que el protagonista sea así (que los hay en EE.UU.) y se quiera mostrar tal y como es, pero es que no hay individuo en todo el filme que no vomite a cada frase la palabra con efe. Para colmo, hablan todos a la vez cual tertulia de Sálvame.
Por suerte, entre el festival de "fucking", "fuck you" y "motherfucker" se cuece una buena trama y una película disfrutable, con sello de autor pese a su presupuesto medio-alto y un desarrollo de los acontecimientos original y que te mantiene atrapado a la pantalla, a pesar de lo histriónico que es todo.
Por suerte, entre el festival de "fucking", "fuck you" y "motherfucker" se cuece una buena trama y una película disfrutable, con sello de autor pese a su presupuesto medio-alto y un desarrollo de los acontecimientos original y que te mantiene atrapado a la pantalla, a pesar de lo histriónico que es todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El arco sube y baja de Howard es lo verdaderamente interesante. Desde el comienzo se nos muestra a un protagonista antagónico, malhablado, maleducado, proclive a los vicios, desordenado y excedido. Al empezar a fracasar en todos los aspectos de su vida empieza a darnos pena y todo, pero cuando está a punto de redimirse, demuestra que no, que uno no cambia de la noche a la mañana.
El final es lo más lógico que podría ocurrirle a un persona que se comporta así una y otra vez.
El final es lo más lógico que podría ocurrirle a un persona que se comporta así una y otra vez.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo las críticas de otros usuarios hacia el uso de flashbacks. ¿Cómo se puede contar la investigación de un crimen sin ellos? Sólo con interrogatorios, supongo, pero los flashbacks aportan dinamismo a la trama. Sí es cierto que los acontecimientos se desvelan de forma algo confusa, pero creo que forma parte de la propia experiencia por la que pasa el personaje de Son Ye-jin, que acertadamente es con diferencia la que acapara más minutos de metraje y brilla en pantalla.
Este thriller coreano tiene muy pocos fallos. La factura técnica es de alto nivel; las interpretaciones, también. La trama tiene muy buen sentido del ritmo, nunca llega a aburrir. La cinta tiene sus breves momentos cómicos sin caer en los histrionismos ridículos que a veces nos llegan desde Corea.
El final no defrauda, pero… (sigo abajo)
Este thriller coreano tiene muy pocos fallos. La factura técnica es de alto nivel; las interpretaciones, también. La trama tiene muy buen sentido del ritmo, nunca llega a aburrir. La cinta tiene sus breves momentos cómicos sin caer en los histrionismos ridículos que a veces nos llegan desde Corea.
El final no defrauda, pero… (sigo abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…como sucede a menudo en el género, una vez desvelado el fabuloso giro de guión y el misterio de la muerte de Min-jin, la cinta no tiene más que ofrecer y termina de forma algo abrupta.
1 de mayo de 2023
1 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como película, falla en varios puntos importantes. La trama no es especialmente compleja, pero sí que se presenta de forma liosa. No le daría más de un 6.
Pero las actuaciones musicales merecen un soberbio 10. Prácticamente todas las canciones son temazos, y no están ahí sólo por estar, sino que aportan al desarrollo de la trama, contándola de una forma totalmente única.
Dejo la parte más negativa para los destripes.
Pero las actuaciones musicales merecen un soberbio 10. Prácticamente todas las canciones son temazos, y no están ahí sólo por estar, sino que aportan al desarrollo de la trama, contándola de una forma totalmente única.
Dejo la parte más negativa para los destripes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor es que pese a ser un pilar de la representación trans en el cine, en realidad Hedwig no representa en absoluto al colectivo. No sólo es que esté encarnado por un hombre cisgénero, sino que el propio Hedwig nunca quiso ser mujer, sino que se vio obligado a pasar por una operación de reasignación de género para casarse y huir de su amargada existencia en la Berlín de la DDR.
El personaje de Hedwig, así como el del bisexual vicioso con el que se casa, fortalece estereotipos dañinos para unas personas que ya cargan con muchos sambenitos. Sin embargo, creo que el desatino en el mensaje no empaña una película que se disfruta de principio a fin.
El personaje de Hedwig, así como el del bisexual vicioso con el que se casa, fortalece estereotipos dañinos para unas personas que ya cargan con muchos sambenitos. Sin embargo, creo que el desatino en el mensaje no empaña una película que se disfruta de principio a fin.
6
18 de diciembre de 2024
18 de diciembre de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las estupendísimas tramas de "Love, death & robots", las expectativas por una serie de sus mismos creadores estaban por las nubes, y posiblemente esto le haya pasado factura.
El principal problema de la serie es que la mayoría de episodios no pasan de ser fanservice. No les da tiempo a desarrollar un mundo o trama porque el que más dura 15 minutos y las directrices mandan que la mitad sean de peleas o tiros. Algún capítulo, como Crossfire, es directamente infumable.
Eso no sería tan grave de haber elegido unas referencias que todo jugador lleve en su corazón, pero es que -aunque es subjetivo- la selección difícilmente podría haber sido peor.
Si se salvan de la quema es por su calidad técnica, y aun en eso salen perdiendo por mucho respecto a "Love, death & robots" en cuanto a variedad de estilos.
Por suerte, algunos de los últimos cortos sí que son buenos: The Outer Worlds, Spelunky, Exodus, New World y Concord.
El principal problema de la serie es que la mayoría de episodios no pasan de ser fanservice. No les da tiempo a desarrollar un mundo o trama porque el que más dura 15 minutos y las directrices mandan que la mitad sean de peleas o tiros. Algún capítulo, como Crossfire, es directamente infumable.
Eso no sería tan grave de haber elegido unas referencias que todo jugador lleve en su corazón, pero es que -aunque es subjetivo- la selección difícilmente podría haber sido peor.
Si se salvan de la quema es por su calidad técnica, y aun en eso salen perdiendo por mucho respecto a "Love, death & robots" en cuanto a variedad de estilos.
Por suerte, algunos de los últimos cortos sí que son buenos: The Outer Worlds, Spelunky, Exodus, New World y Concord.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para la próxima temporada, los productores podrían preguntarle a Copilot qué sagas de videojuegos son más relevantes:
Super Mario Bros.
The Legend of Zelda
Tetris
Final Fantasy
The Elder Scrolls
Pokémon
Grand Theft Auto
Metal Gear Solid
Halo
Resident Evil
Street Fighter
Mortal Kombat
Call of Duty
The Sims
World of Warcraft
Doom
Half-Life
Red Dead Redemption
Dark Souls
Sonic the Hedgehog
Chrono Trigger
Uncharted
Mass Effect
The Witcher
Minecraft
Age of Empires
Quitando alguna cuya propiedad intelectual está blindada y algún juego demasiado abstracto, casi cualquier elección sería acertada.
Super Mario Bros.
The Legend of Zelda
Tetris
Final Fantasy
The Elder Scrolls
Pokémon
Grand Theft Auto
Metal Gear Solid
Halo
Resident Evil
Street Fighter
Mortal Kombat
Call of Duty
The Sims
World of Warcraft
Doom
Half-Life
Red Dead Redemption
Dark Souls
Sonic the Hedgehog
Chrono Trigger
Uncharted
Mass Effect
The Witcher
Minecraft
Age of Empires
Quitando alguna cuya propiedad intelectual está blindada y algún juego demasiado abstracto, casi cualquier elección sería acertada.
Más sobre Hechss
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here