Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barriga
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de diciembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Attack the Block, que cuenta con un metraje que hace justicia a lo que propone, posee un ritmo frenético y enérgico que atrapa tu atención desde sus primeras imágenes. Además, lo que cuenta, lo hace con un humor hilarante y con sumo sentido del espectáculo. La propuesta que jamás desfallece, se regodea de su formula inquebrantable de secuencias perfectas que exprimen hasta sus últimas consecuencias los astutos efectos visuales y la ingeniosa estética visual de Cornish. Esta solazada formula, capta la franqueza elocuente del lenguaje de sus personajes, que logra un mayor auge, cuando son arrojados en peligro de muerte. Attack the Block, que representa un enorme entretenimiento sostenido con calidad cinematográfica, aborda con creces toda la suntuosidad y la excelsitud del género, pero, sin resultar engañoso y tramposo. Pese a que la trama involucra una aventura juvenil, la caracterización del mundo en que vivimos es inminente, y las escenas sangrientas, el lenguaje explicito y el caos periódico, es dominante en la cinta. El excelente elenco actoral, de roles disfuncionales, enriquecen la formulan y aumentan la simpatía del filme; introducido interesantemente por la jugosa banda sonora de temas hip hop y turntablism de Steve Price, Felix Buxton y Basement Jaxx.

Attack the Block, es ingeniosa y deslumbrante gracias a su apatía por repetir los patrones genero, gracias a su poca o nula inspiración de obras de culto de la ciencia-ficción, gracias a su frenética tensión narrativa, a su brillante dirección, y a todo el conjunto de ingredientes que juega arquetípicamente en pro del genero y de la diversión. Un claro ejemplo de que no se necesita de un gran presupuesto y un gran estudio cinematográfico para hacer una buena y divertida película de ciencia ficción. Un apremiante colectivo entre el cine británico tradicional de corte realista y social, y el cine fantástico independiente. La alternativa perfecta para los que buscan entretenimiento, deslumbre y algo de calidad en las salas de cine.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Elena
Documental
Brasil2012
7,2
210
Documental, Intervenciones de: Elena Andrade, Li An, Petra Costa
9
14 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte te salva o te destruye, a Elena Costa la destruyó a los 20 años. Una noche Petra Costa soñó con Elena, su hermana mayor, y decidió filmar una película para reconstruir su presencia. Le llevó un poco más de tres años, en los que rodó y montó la película simultáneamente. El resultado es “Elena”, uno de los documentales más asombrosos y demoledores que yo ha haya visto en mucho tiempo. Petra Costa no solo ha filmado un homenaje al alma perdida de su hermana, sino también una obra poética embriagadora. Petra plasma toda su melancolía en cada fotograma e impregna al espectador de este tenue sentimiento. “Elena” es una carta póstuma, una batalla librada contra los fantasmas del pasado, un canto absoluto a la nostalgia. Tan deliciosa de ver, tan dolorosa de recordar. Valiente y autentica. Una obra de arte.

José Barriga
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Farhadi nos cuenta en su película, como la vida de una u otra manera nos pone ante situaciones de incertidumbre y momentos en que debemos doblegar por lo justicia —versión eidética que por razones culturales y éticas el hombre considera como justicia— o por el egoísmo —circunstancias en donde podamos salir airosos sin importar la tragedia del otro. Pero como el hombre miente, y su instinto es la supervivencia, siempre éste optara por la corrupción de su moral y entonces cualquier tipo de inocencia será corrompida por la mentira, los señores —padres, reyes— de la casa perderán poderío y la estructura familiar se irá destruyendo desde adentro silenciosa y lentamente, como una especia de enfermedad terminal. Lo magnético, y lo que me seduce de Nader y Simin, una separación, es que su mirada es tan profunda, que escarba todo espacio relevante. La cámara de Farhadi a inicios del metraje, se pierde, se desvanece y entonces la ficción cobra vida. Nader y Simin, una separación, es un viaje intenso y agudo, que reclama y necesita un desenlace duro, soberbio y sin falsedades, como el que expone la película. No hay nada infantil en Nader y Simin, una separación, al contrario, el infanticidio es lo que propugna el filme, la mordacidad de la madurez y el realismo del crecimiento. Admirable filme que se establece desde ya, como una de las mejores películas del 2011.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sebastian Silva, escribe y dirige esta portentosa radiografía, que trasmite una humanidad increíble, logrando captar la atención del espectador desde la primera línea del guión y el primer minuto del metraje. Con un ritmo imparable, la película te proporciona de dosis cuantificadas y equilibradas de buen humor y drama sofisticado –como lo suelo llamar. Además nos ofrece una reflexión óptica –un tanto apresurada, pero acertada- de la resolución del conflicto –erróneo- interno que se propaga ante lo externo. Un ejemplo natural de que cualquier tipo de persona bajo cualquier tipo de situaciones, debe aprender a vivir, optimizando el sentido de la existencia –catarsis existencial. Un plato de actores increíbles, desarrollan los roles a la perfección, logrando una descomunal naturalidad, que por momentos se piensa que estamos ante un documental. Catalina Saavedra, realiza una fuerte e imborrable interpretación, única en su estilo y recordable por su fuerte naturalidad, desprovista de pretensiones, lo que la aleja de una posible nominación al premio de la Academia.

Chile -como lo hace este mismo año Argentina con “El Secreto de sus Ojos” y Perú con “La Teta Asustada”- ubica en el panorama cinematográfico, otra producción sudamericana que se perfila como una de las mejores 10 películas del año. Otro ejemplo más de que no se necesita grandes cantidades de dinero, ni actores reconocidos, sino una buena idea, un buen guión y mucho talento, para hacer una película exitosa, profunda y trascendente. La Nana es Humana, sorpresiva y deliciosa.

Lo Mejor: La manera como te engancha desde el primer minuto / La humanidad que trasmite Sebastian Silva al escribir y dirigir esta película.
Lo Peor: Que se piense que es meramente una comedia.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premiada en Cannes con el galardón “Camera d’Or”, la película en su apacible ambigüedad, captura su atención con la fuerza actoral y la belleza —por que si la tiene— estética de sus imágenes; con pocos diálogos, dos actores sobresalientes y una crudeza extravagante (desnudos y escenas sexuales sin censura), nos cuenta sin palabras, el hundimiento de esta mujer a su propio infierno, una idea simbólica pues tras aceptar la verdadera naturaleza mas allá del bien y del mal, solo se puede estar presente ante un sublime infierno. Año Bisiesto nunca deja de sorprender y no ofrece flaqueza ante el espectador, su visceral tratamiento remite a la idea arriesgada y austera de Rowe por mostrarnos esta ficción que se muestra real y casi palpable.

Película pequeña en su forma pero que ahonda en su fondo con gran libertad y tamaño. Un proyecto sumamente arriesgado que puede dividir opiniones, y puede causar cierta abominación en la concurrencia. Aun así, Año Bisiesto es una película que me seduce por completo, una exquisita y mordaz propuesta cinematográfica, dotada de excelentes actores y el complejo realismo en el espacio físico, emocional y simbólico que su realizador construye. Hipnótica y devastadora.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow