Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with manolain
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
12 de agosto de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de mi querida Pe, ¡soy la leche buscando brollas que nadie ve!
(¡en FA, nadie de mis amigos ni de mis almas gemelas la ha puntuado!)

Yo, como el personaje principal, tenía que haberme echado a dormir (a punto estuve de hacerlo en un par de cabezadas), y todo habría sido mucho mejor, seguro que le hubiera puesto mejor nota.

Es que la película no cuenta absolutamente nada, estás esperando continuamente que se termine de inclinar al drama o a la comedia, y al final, ni lo uno ni lo otro. El final es totalmente atropellado (nunca mejor dicho), de repente los personajes pegan unos giros que no se creen ni ellos.

Imagino que De Vito, como todos nosotros, también piensa que "es más triste de robar".
6 de julio de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debería llamarse memorias de un pestiño. 145 minutos de película que lo dejo yo en 90 fácilmente. Quitando la fotografía, lo demás no me ha gustado nada.
Esta película ya la hemos visto diez mil veces en formato americano: niño/a desdichada que es despojada violentamente de su familia. Niño/a que tiene un gran potencial, pero nadie a su alrededor parece darse cuenta, salvo el gran listo/galán de turno.
Por supuesto, no fatal el personaje que ya no puede ser más malo, porque si no aparecería como el diablo, todo el rato dando por culo, de verdad, que chica más pesada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ¿alguien dudaba de que se lo iba a hacer con el presidente?
20 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una fijación, se llama Penélope Cruz. No por sus habilidades interpretativas (que allá cada cual con su opinión, yo me reservo la mía para mí. Sino por su físico, y en particular su individual belleza mediterránea. Me podría quedar embobado durante horas mirando su rostro. Cada cual tiene sus manías, y ésta, además de costarme mucho cachondeo con mis amigos, me cuesta también tragarme auténticos bodrios que veo sólo porque ella aparece. Así me ha pasado con cosas como "Sahara", "Alta Sociedad", "Juegos de Mujer", "Anónimos (Masked and Anonymus)" o "Fanfan la Tulipe". A ella se sumó el viernes "El Laberinto Griego".

Por situar: la película intenta ser una suerte de imitación del cine negro, aunque cualquier parecido con dicho género es pura coincidencia. A saber: ambientada en la Barcelona pre-olímpica (sólo en Barcelona pueden tener pintores independientes que viven por la cara, de fiesta en fiesta), detective separado en horas bajas, mujer fatal que busca a buscavidas guapete pero muy liberal, enigmático personaje que va con ellos a todas partes...(sigue en spolier, por si acaso, aunque si no las ha visto, yo lo abriría y me ahorraría hora y media de mi vida)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se va convirtiendo en una especie de "Alicia en el país de las maravillas", donde los personajes van saltando de encuentro en encuentro, cada vez más raro cada uno. Algunos de ellos, de vergüenza ajena. No puedo con los poses y planos que quieren ir de "vanguardistas": bailarines con máscaras enigmáticas, fábricas abandonadas donde se hacen extrañas "performances", gruístas de monstruos...Ya digo, "sólo" podía pasar en esa Barcelona tan moderna y de tantas tendencias. Particularmente a mí, lo que intentan ir de modernos, me dan muchísima pereza.

Todo ello siempre centrado en Omero Antonutti, que se parece a Humprey Bogart en lo que yo os diga. Para terminar de redondear el cuadro, se intenta ahondar en la relación de éste con sus hijos (antagónicos entre sí), y de por medio su mujer, que le pone el punto "almodovariano", con su gimnasio de chonis. Insufrible.

Algo a destacar: el primerísimo plano de las tetazas erectas de Aitana, o del culo de la Pene, tapado únicamente por unas bragas. Pare usted de contar.
2 de septiembre de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la película y leer las críticas que hay sobre la misma, puedo sentarme a hacer la mía.
En general me parece una estupenda película bélica. Son dos horas y media y apenas en algunos momentos de la marcha de la comitiva que debe volar el puente, se hace pesada.
Para no destripar a nadie la película, pongo el resto en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO QUE ME GUSTA
El final me ha parecido soberbio, sin duda el que no sea un final "feliz" es lo que en mi opinión, da más puntos a la película. La tensión desde que ponen las cargas hasta que se produce el desenlace te atrapa de forma que no puedes dejar de mirar.
Igualmente, la muerte de Shreads contribuye a que sea un final angustioso.

Como queda retratado la inutilidad de la guerra y la obcecación de alguno de sus militares, cuando las asiáticas, tras ver lo que han ayudado a hacer, retroceden asustadas ante el militar que ha volado el puente (el del pie herido, no recuerdo el nombre de su personaje) que intenta justificarse tan nerviosamente que habla en inglés en vez de en siamés

LO QUE NO ME GUSTA
Como he leído en otras críticas, resulta bastante deprimente como Saito se doblega por completo a lo que dice el oficial inglés Nicholson, que es más guapo, más listo, más todo. Los japoneses parecen auténticos idiotas que no saben ni donde poner un puente. Esto en mi opinión es lo peor de la película, se podría haber establecido un equilibrio de fuerzas mucho más justo. Hasta para descubrir el sabotaje es más listo el inglés: el japonés lo sigue como un niño pequeño, sin comprender nada, y lo matan como si fuera la primera vez que sale a un campo de batalla, dando la espalda al lugar de donde proviene el cable, POR FAVOR.....

Lo del calendario pinup, como he leído en otra crítica, me parece también lamentable. Unos soldados que prefieren suicidarse antes que caer en el deshonor, luego tienen colgado un calendario de pirelli como si eso fuera un taller.....

DE LO QUE NO OPINO
De que no se siga al pie de la letra la historia, que ya sabemos que en absoluto fue así. Una película no tiene porqué contar fielmente lo que ocurre en la realidad, aunque si está hecha y anunciada con ese objetivo, entonces sí que es criticable. Pero si no, para mí no es valorable. Al fin y al cabo, una película, por mucho que quiera alguien aproximarse a la realidad, no deja de ser la plasmación de un hecho histórico según el prisma de quien la hace, y el mismo hecho puede ser visto de formas muy diferentes
19 de diciembre de 2006
26 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que después de haber visto esta película, no alcanzo a comprender como ha logrado ser considerado un clásico del cine, y alcanzar tantas cotas de éxito.
La película es previsible, e insoportable para mi gusto. Especialmente la parte de Bolivia, donde se suceden sin ningún tipo de tapujos escenas iguales, una a la otra, donde no ocurre nada, donde todo es exactamente como se puede imaginar desde el primer cuarto de hora de película.
En realidad, es una película con apenas dos fases, esta de Bolivia, y la anterior de la persecución, larguísima y que no aporta nada tampoco.
La protagonista pasa sin pena ni gloria, se desaprovecha muchísimo.
En definitiva, una película que si es rodada hoy día, por dos actores que no fueran los dos considerados (por muchísima gente) más guapos de la historia del cine, nadie le pondría seguro más de un cinco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para