Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with VICTORPARRADO
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy amena. Que sabe mezclar hábilmente el terror psicológico y la intriga.

He visto algunas películas de los años 60 y británicas en su mayoría con una temática similar, pero esta peli me ha sorprendido gratamente.

En esos años, en los 50 y 60 hubo una buena hornada de directores británicos que supieron maridar hábilmente este tipo de géneros: la intriga y el terror psicológico. Para mí los mas destacados fueron los británicos Freddie Francis, William Castle, Terence Fisher, Jack Clayton y Seth Holt.

Esta película sabe manejar hábilmente una iluminación expresionista y una tendencia hacia la intriga de tintes marcadamente psicológicos.

Los giros de guión son hábiles para generar las sorpresas en el espectador.

En esa época habían guionistas destacados de cuya pluma han salido las mejores películas de terror psicológico, entre ellos Jimmy Sangster, Daniel Mainwaring, Robb White, Robert Bloch, Ray Russell, Anthony Hinds, Peter Spenceley, Jonathan Rumbold, Jennifer Jayne, Milton Subotsky, etc.

En fin, película amena de principio a fin y destacar el cuarteto protagonista. En especial están geniales Gary Merrill y su esposa Georgina Cookson.

Espero que disfrutéis de la peli como lo he hecho yo.

Película que me recuerda a otras de la época como “El abismo del miedo (Freddie Francis), El sabor del miedo (Seth Holt) y Homicidio (William Castle)”, que son todas de temática similar y joyas del terror psicológico.
31 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de un terror muy ínfimo, más bien psicológico. La típica producción psycho-rama de bajo presupuesto, como muchas pelis terror de la época, en donde lo único destacable es la interpretación de Cathy O’Donnell, aunque eso sí, en un papel a veces demasiado estridente y exagerado.

Típica peli con casa encantada con escaso diseño de producción, y justita calidad artística. Donde las interpretaciones dejan a veces que desear y son a veces estridentes, como la de John Qualen en el papel de Jonah Snell, el hijo bastardo del linaje Tierney.

En cuanto a nivel técnico es muy desagradable la presencia de las máscaras dichosas al principio de la película, parpadeando, como dándo una sensación de peligro totalmente falso y alambicado.

En resumen, peli muy justita en cuanto a terror y con ciertos toques de intriga que es lo que salvan la película. En cuanto al marido de Sheila Wayne, que es el gran actor Gerald Mohr lo he visto en otras producciones con mucho más nivel interpretativo. En ésta hace lo justito para salir airoso de un conjunto que como he dicho me ha sabido a poco y con las dosis justitas para llegar al aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reacciones exageradas en general del elenco artístico ante unos misterios que sólo al final de la peli son desvelados.
11 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Película en la que hay que destacar sobre todo el papel de Anthony Quinn, muy joven, por cierto. Los otros tres actores están correctos: Farley Granger, Anne Bancroft y Peter Graves.

Anthony Quinn cumple perfectamente el rol de gangster, personificando a Phil Regal, revelando un carácter sobreprotector con su familia y siendo el terror de los bajos fondos. No duda en usar todos los medios a su alcance para que su hermana, preñada por un mafiosillo de poca monta, consiga casarse con él, utilizando la coacción física de los testigos del crimen cometido por Nicky Bradna.

Farley Granger, actor para mi gusto, con un registro no muy variado, lo hace bien pero no destaca demasiado. Se vé sometido a la tiranía de Phil Regal, y como vemos a lo largo del film, no consigue enmendarse del todo.

Anne Bancroft, actriz muy apreciable, se vé sometida constantemente a la sobreprotección de su hermano Phil Regal y al machismo de su marido. Interpreta muy bien el papel de víctima, y sólo al final de la película la vemos tomar decisiones realmente acertadas.

Peter Graves, cumple y lo habe bien en su rol de periodista. Consigue destapar la verdadera faceta criminal de Phil Regal. Está enamorado secretamente de Anne Bancroft.

El aspecto técnico de la película no está mal y el guión cumple adecuadamente con lo que se espera de este tipo de films.

La película cumple bien los registros del cine negro de serie b.

Hay un par de escenas memorables a las que dedicaré un apartado en la zona de spoiler. Esas dos escenas rememoran lo mejor del cine de gangsters de serie B.

El director tiene en su haber una filmografía escasa, pero con tres películas a reivindicar y son: Noche de pesadilla de 1956 con Edward G. Robinson, The glass wall de 1953 con Vittorio Gassman y Fear in the night de 1947 con Paul Kelly.

Mi nota es de 6.5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena en la que aparece un cuerpo flotando en el río atado a una máquina registradora que es puro cine negro.
Y otra en la que dos matones sujetan a un testigo y ponen una de sus manos en un torno, que también es desasosegante.
10 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Western pasable, aunque con cuatro intérpretes bastante reconocidos: Dennis Morgan, Jane Wyman, su marido Bruce Bennett y el malvado Arthur Kennedy.

La cinta transcurre con los clichés típicos del género western. Dennis Morgan, jugador profesional, se convierte en agente de la ley para poder atrapar a un asaltador de diligencias, el Poeta. Se hace pasar por el Poeta para así atraer la atención de la banda presidida por Arthur Kennedy y poder librarse de una condena que pesa sobre él.

El blanco y negro favorece bastante a la película. Le dá un aire clásico, pero el guión tampoco es para tirar cohetes.

En mi opinión es uno de los films más flojos del director Raoul Walsh, aunque tiene cierta tensión en determinados momentos.
8 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buen western, donde Tom Early, pistolero y jugador, interpretado muy bien por Stewart Granger, desea dejar atrás su pasado y volver con su hijo y mujer, pero que debido a los giros del destino, deberá volver a retomar las armas.

El empleo del cinemascope le dá a este western una bella factura.

El guión es el previsible para este tipo de tramas, pero la película está realizada con solvencia.

Rhonda Fleming, como siempre, le dá a la cinta gran sensualidad, y su papel junto al de Stewart Granger son lo más destacado de la cinta.

Como en todo western aparece el cacique ganadero malvado de turno y sus secuaces villanos.

En resumidas cuentas, western muy entretenido, donde vemos al pistolero Tom Early tratando de recuperar el cariño de su hijo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para