Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MAO1981
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de abril de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal parece que este señor descubrió definitivamente el secreto de no equivocarse al realizar lo que se le venga en gana en lo que al cine se refiere, pero es que no le sale una mala, o al menos regular. Y pareciera que sólo necesita una cámara y su inmenso talento para realizarlo.
Juega con tus emociones de manera fenomenal, te engatusa y divierte utilizando ritmos lentos pero demasiado envolventes y magistrales, los planos y las actuaciones tienen un grado de perfección y estética que a mí por lo menos me quita el aliento.
Ésta película en particular no me parece su mayor obra, pero ciertamente tiene un nivel muy alto en muchos aspectos, y eso la hace especial y preciosa, aquellos que amamos el cine de verdad, sin artilugios extravagantes, ni efectos antes que historia, ni empalagos irreales, comencemos a rezar para que no se muera Clint pronto.
Saludos.
3 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela de James M Cain hard-boiled, dirigida por el siempre fabuloso Billy Wilder, y protagonizada brillantemente por Fred MacMurray, Barbara Stanwyck y Edward Robinson.
Es una película clásica que narra la historia de un perdedor que se empeña en desarrollar un plan macabro de persecución, muerte, intereses, odio y un poco de amor. El resultado: la mejor película de cine negro y una obra de arte rotunda e irrefutable; Juegos de luz y manejo de la cámara magistrales, diálogos vertiginosos y deslumbrantes, puesta en escena fantástica, historia entretenida y convencional, dirección perfecta, profundidad de campo, actuaciones convincentes, guión espectacular. ¿Qué le falta?. La respuesta más que obvia: nada en absoluto.
El genio de Wilder a quien a propósito estoy a punto de poner en el pedestal de “mejor director de todos los tiempos según mi criterio”, superando ya al bueno de Stanley, pone todo su ingenio cineasta en esta joya artística argumentativa, te cuenta el final desde el comienzo y te lo tragas todo completito porque el rollo no es el qué, sino el cómo súper recomendada. Si te gusta el cine, no lo dudes más. Después no digas que no te lo advertimos.
14 de abril de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los temas judiciales a muchos les resultan pesados y aburridos, en lo particular creo que con esta película van a poder disfrutar de un espectáculo muy grato, agradable, divertido, ameno y para nada reforzado o superficial.
Mantiene un ritmo emotivo, la puesta en escena es realmente fenomenal, y los guiones, de lo mejor que he visto, la interpretación de Laughton es brillante y simpática. Su único fallo es quizá algunas actuaciones como la de Marlene Dietrich (el momento en el que el abogado lee sus cartas está muy mal interpretado) pero por lo demás, si la considero una película esplendorosa, porque ha trascendido a través de los años como una peli de culto, y la verdad, con mucho mérito.
En cuanto al final, si es bastante inesperado y hay que verla sin predisposiciones absurdas, es cine, y en el cine ocurren cosas que normalmente no pasarían en el mundo real con el cual lo comparas, y consigue engañarte con destreza y habilidad, no hay que juzgarla por falta de credibilidad porque la idea del cine, es que te entretenga y te ponga a pensar, y la verdad esta película cumple muy bien su función principal.
27 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. Y que le bajara la cabeza a todos estos esperpentos para que me librara de tener que llevar a mi novia a cine a que delire de romanticismo anodino y lleno de acné mientras yo quisiera morirme del desespero porque “esto no lo arranca ni Shumacher”.
Ahora bien: la peli no tiene fondo, ni guión, es lenta pero además muy aburrida, y ni hablar de los “actores” de los que cada vez me convenzo más que son los que sobraron del casting de scary movie.
Ay Blade, ¿dónde estás?
¿Por qué no apareces con tu espada filosa e implacable y me salvas de este sopor al que me tiene sometido esta mujer inmisericorde?
14 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Pulp Fiction no es del todo hablar sobre una película, creo que es ya hablar de una cultura; la cultura Tarantinesca.
A muchos no les agrada su excesiva violencia, o su lenguaje soez, o quizá los temas superficiales que aborda, pero nadie en su sano juicio podrá negar que tiene un ambiente estupendo, música soberbia, que no tiene nada que ver con el bullicio desafinado de algunas supuestas películas de acción desmesurada.
Dividida en 3 cortos fenomenales, Tarantino juega con el tiempo y el espacio como le viene en gana. Y es que más allá de otros tantos puntos fuertes del talentoso cineasta, creo que su más espectacular característica es la forma magistral con la que siempre maneja el tiempo y el espacio de sus películas.
No le sobra ni una palabra en lo diálogos acertados y entretenidos, pone el acelerador al fondo en los momentos en los que estás a punto de desfallecer, la fotografía y la puesta en escena no presenta fallos, y se inventa unas situaciones inverosímiles, pero geniales en verdad.
Es realmente una obra maestra del cine contemporáneo, que poco a poco y a medida de que la crítica rejuvenezca irá escalando en posiciones y culto hasta llegar al lugar que se merece, entre las 10 primeras mejores películas de todos los tiempos, superada por unas pocas entre las que se encuentra como no, la majestuosa obra de arte “El Padrino”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para