You must be a loged user to know your affinity with Valenti
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
23.442
7
6 de febrero de 2023
6 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo en la mayor parte de las películas M. Night Shyamalan en Tiempo (inspirada en la novela gráfica Castillo de Arena, de Pierre Oscar Levy y Frederik Peeters) si nos dejamos llevar, nos encontramos con una magnífica película de suspense.
Como decía, ciertamente el gran problema de la película, es que exige que nos dejemos llevar (sumado a esto también decir que a pesar de prometerse en la película no hay prácticamente momentos que resulten terroríficos), porque en caso de detenernos los fallos y agujeros argumentales (a causa de una premisa, e historia inverosímiles) que podemos encontrar son bastantes. Sin embargo, una vez hecha esta concesión (que entiendo que no todo el mundo esté dispuesto a hacer), queda una gran película de suspense. El filme cuenta con un ritmo vertiginoso (la hora y cuarenta que dura se hacen cortas, es envidiable en este sentido la cantidad de cosas que ocurren a lo largo de todo el metraje), una premisa, que a pesar de no explotarse del todo, resulta muy interesante (y que por ende hace que la historia también lo resulte), unas actuaciones (especialmente las de Alex Wolff, un especialista ya en esto del cine de suspense, y Thomasin McKenzie) buenas, una dirección, cada vez más depurada por parte M. Night Shyamalan (que nos regala algunos planos-secuencia, y algunas secuencias, sobre todo sin entrar en spoilers, las de las alucinaciones, y envejecimiento, impresionantes), una banda sonora que sin ser brillante tampoco demerita al conjunto, algún giro en la trama (aunque no todos ellos inesperados), y un final satisfactorio (a pesar de ocurrir como con la premisa, y la historia inverosímil).
En definitiva, se trata de una cinta suspense en la que si nos dejamos llevar, nos encontraremos con un gran entretenimiento, y una historia que nos mantendrá deseosos de saber que es lo que va a suceder a continuación.
Como decía, ciertamente el gran problema de la película, es que exige que nos dejemos llevar (sumado a esto también decir que a pesar de prometerse en la película no hay prácticamente momentos que resulten terroríficos), porque en caso de detenernos los fallos y agujeros argumentales (a causa de una premisa, e historia inverosímiles) que podemos encontrar son bastantes. Sin embargo, una vez hecha esta concesión (que entiendo que no todo el mundo esté dispuesto a hacer), queda una gran película de suspense. El filme cuenta con un ritmo vertiginoso (la hora y cuarenta que dura se hacen cortas, es envidiable en este sentido la cantidad de cosas que ocurren a lo largo de todo el metraje), una premisa, que a pesar de no explotarse del todo, resulta muy interesante (y que por ende hace que la historia también lo resulte), unas actuaciones (especialmente las de Alex Wolff, un especialista ya en esto del cine de suspense, y Thomasin McKenzie) buenas, una dirección, cada vez más depurada por parte M. Night Shyamalan (que nos regala algunos planos-secuencia, y algunas secuencias, sobre todo sin entrar en spoilers, las de las alucinaciones, y envejecimiento, impresionantes), una banda sonora que sin ser brillante tampoco demerita al conjunto, algún giro en la trama (aunque no todos ellos inesperados), y un final satisfactorio (a pesar de ocurrir como con la premisa, y la historia inverosímil).
En definitiva, se trata de una cinta suspense en la que si nos dejamos llevar, nos encontraremos con un gran entretenimiento, y una historia que nos mantendrá deseosos de saber que es lo que va a suceder a continuación.

6,2
14.831
7
28 de enero de 2023
28 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de un guion más sencillo de lo que prometía, y no resultar demasiado terrorífica, Black Phone se trata de una sólida, interesante y perturbadora propuesta de la mano del novelista Joe Hill (hijo nada más, y nada menos de Stephen King), y del aclamado director Scott Derrickson (El exorcismo de Emily Rose, Sinister, Doctor Strange).
Ciertamente, como mencionaba el guion, resulta tremendamente sencillo (todos los interrogantes que la película te plantea pronto quedan resueltos, y no hay apenas ningún giro de guion), y no solo no resulta escalofriante (aunque sí perturbadora, gracias sobre todo a la mascara que porta el personaje de Ethan Hawke, y a la banda sonora) sino qué también no te da ningún susto. Sin embargo, las actuaciones (sobre todo de un sobresaliente Ethan Hawke, eso sí me hubiera gustado que apareciese más), una banda sonora inquietante (para mí lo mejor de la película, compuesta por Mark Corven, compositor también de las bandas sonoras de la Bruja, el Faro, y el Cubo, entre otras), una notable dirección (me gustan especialmente los flashbacks, y las escenas con planos largos en las que se deja a la música trabajar), una serie de bien colocadas referencias al cine de los años 80, y un bastante esperanzador mensaje acerca de la resiliencia infantil logran componer un sólido, perturbador e interesante thriller.
Si lo que buscas es un thriller que, te perturbe e inquiete, te mantenga expectante acerca de lo que va a suceder, y te entretenga, te la recomiendo.
Ciertamente, como mencionaba el guion, resulta tremendamente sencillo (todos los interrogantes que la película te plantea pronto quedan resueltos, y no hay apenas ningún giro de guion), y no solo no resulta escalofriante (aunque sí perturbadora, gracias sobre todo a la mascara que porta el personaje de Ethan Hawke, y a la banda sonora) sino qué también no te da ningún susto. Sin embargo, las actuaciones (sobre todo de un sobresaliente Ethan Hawke, eso sí me hubiera gustado que apareciese más), una banda sonora inquietante (para mí lo mejor de la película, compuesta por Mark Corven, compositor también de las bandas sonoras de la Bruja, el Faro, y el Cubo, entre otras), una notable dirección (me gustan especialmente los flashbacks, y las escenas con planos largos en las que se deja a la música trabajar), una serie de bien colocadas referencias al cine de los años 80, y un bastante esperanzador mensaje acerca de la resiliencia infantil logran componer un sólido, perturbador e interesante thriller.
Si lo que buscas es un thriller que, te perturbe e inquiete, te mantenga expectante acerca de lo que va a suceder, y te entretenga, te la recomiendo.

7,1
22.040
9
6 de febrero de 2023
6 de febrero de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“En la mitología griega, el fénix es un ave de larga vida que se regenera de las cenizas de su predecesor”. A pesar de no tratarse de la metáfora más elaborada, esta ejemplifica a la perfección lo que esta película tiene reservado para nosotros. El resurgir de un, por otra parte, sobresaliente Brendan Fraser.
En la ballena (dirigida por Darren Aronofsky y escrita por Samuel D. Hunter, basada en su obra del mismo nombre) seguimos la historia de Charlie (Brendan Fraser) un solitario profesor de inglés con obesidad mórbida, que vive recluido, y que en un último intento de redención trata de reconectar con Ellie (Sadie Sink) su adolescente hija.
La película cuenta con una dirección, guion, y actuaciones magníficas. En la dirección se encuentra Darren Aronofsky (Madre, Cisne Negro, y Réquiem por un Sueño) quién con una dirección minimalista (los movimientos de cámara son discretos, y estos rara vez cobran protagonismo, otorgándoselo este a las interacciones entre los protagonistas), y una puesta en escena teatral (que se ve reflejada en la manera de entrar, y salir de los personajes, y en que toda la acción transcurra en un mismo escenario: un contaminado y desolado apartamento), logra potenciar las cualidades del guion, y las grandes actuaciones de todo su elenco. La trama dibuja a unos meticulosamente creados, e intrincadísimos personajes (especialmente el interpretado por Sadie Sink) quienes son los que hacen avanzar la historia (no demasiado enrevesada, por otra parte), y con los que es difícil no empatizar, y conmoverse. Todo ello potenciado por unas actuaciones (destacar, aparte de a los ya mencionados, a una espléndida Hong Chau) excelentes, con una fuerza, y credibilidad inusitadas, y qué logran emocionarnos, y estremecernos por momentos; una efectiva banda sonora; una puesta en escena sobre todo en relación con el piso claustrofóbica, y una transformación física hecha a la perfección queda una película más que brillante.
En suma, aun con sus fallos (demasiada explicitud, y un final que no convencerá a todos), queda un filme que nos emociona, estremece, y conmueve como pocos, que nos permite acercarnos a como es el vivir con obesidad mórbida (nos permite entender cuáles son las dificultades que una persona con obesidad mórbida encuentra en su día a día, y como alguien puede llegar a pesar 270 KG), nos invita a la esperanza con un viaje acerca de la redención personal, y a mostrarnos al mundo tal y como somos.
En definitiva, una cinta, que aún dura de ver, es imposible no dejar de recomendar, y más si cabe aún por la magnífica actuación de Brendan Fraser (quién deja algunas frases, y escenas para el recuerdo).
En la ballena (dirigida por Darren Aronofsky y escrita por Samuel D. Hunter, basada en su obra del mismo nombre) seguimos la historia de Charlie (Brendan Fraser) un solitario profesor de inglés con obesidad mórbida, que vive recluido, y que en un último intento de redención trata de reconectar con Ellie (Sadie Sink) su adolescente hija.
La película cuenta con una dirección, guion, y actuaciones magníficas. En la dirección se encuentra Darren Aronofsky (Madre, Cisne Negro, y Réquiem por un Sueño) quién con una dirección minimalista (los movimientos de cámara son discretos, y estos rara vez cobran protagonismo, otorgándoselo este a las interacciones entre los protagonistas), y una puesta en escena teatral (que se ve reflejada en la manera de entrar, y salir de los personajes, y en que toda la acción transcurra en un mismo escenario: un contaminado y desolado apartamento), logra potenciar las cualidades del guion, y las grandes actuaciones de todo su elenco. La trama dibuja a unos meticulosamente creados, e intrincadísimos personajes (especialmente el interpretado por Sadie Sink) quienes son los que hacen avanzar la historia (no demasiado enrevesada, por otra parte), y con los que es difícil no empatizar, y conmoverse. Todo ello potenciado por unas actuaciones (destacar, aparte de a los ya mencionados, a una espléndida Hong Chau) excelentes, con una fuerza, y credibilidad inusitadas, y qué logran emocionarnos, y estremecernos por momentos; una efectiva banda sonora; una puesta en escena sobre todo en relación con el piso claustrofóbica, y una transformación física hecha a la perfección queda una película más que brillante.
En suma, aun con sus fallos (demasiada explicitud, y un final que no convencerá a todos), queda un filme que nos emociona, estremece, y conmueve como pocos, que nos permite acercarnos a como es el vivir con obesidad mórbida (nos permite entender cuáles son las dificultades que una persona con obesidad mórbida encuentra en su día a día, y como alguien puede llegar a pesar 270 KG), nos invita a la esperanza con un viaje acerca de la redención personal, y a mostrarnos al mundo tal y como somos.
En definitiva, una cinta, que aún dura de ver, es imposible no dejar de recomendar, y más si cabe aún por la magnífica actuación de Brendan Fraser (quién deja algunas frases, y escenas para el recuerdo).

7,7
123.028
9
24 de enero de 2023
24 de enero de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celda 211, es y siempre será una de las mejores películas españolas de todos los tiempos, es la demostración perfecta tanto de por qué Daniel Monzón (el niño, las leyes de la frontera) se ha consagrado en estos últimos años cómo uno de los mejores directores, y guionistas españoles, así cómo de qué en España el cine de calidad es posible.
Se trata de una película brillante en lo que respecta a la dirección, escritura, y actuaciones (sobre todo de un cambiadísimo Luis Tosar), qué mantiene la incertidumbre, y la tensión desde el primer hasta el último minuto. Dura a ratos, recrea a la perfección los procedimientos policiales y carcelarios, a la vez qué te cuenta una historia humana con la que es imposible no empatizar. En relación con esto último, me gustan espacialmente los flashbacks, y los momentos en los que seguimos a la mujer del protagonista, ya qué, logran qué nos involucremos en la historia de una manera qué de otra forma no haríamos.
Según mi humilde opinión se trata de una obra maestra, qué una vez vista por tercera vez, cómo otras grandes películas, no para de sorprenderte, y de engancharte cómo la primera vez.
Se trata de una película brillante en lo que respecta a la dirección, escritura, y actuaciones (sobre todo de un cambiadísimo Luis Tosar), qué mantiene la incertidumbre, y la tensión desde el primer hasta el último minuto. Dura a ratos, recrea a la perfección los procedimientos policiales y carcelarios, a la vez qué te cuenta una historia humana con la que es imposible no empatizar. En relación con esto último, me gustan espacialmente los flashbacks, y los momentos en los que seguimos a la mujer del protagonista, ya qué, logran qué nos involucremos en la historia de una manera qué de otra forma no haríamos.
Según mi humilde opinión se trata de una obra maestra, qué una vez vista por tercera vez, cómo otras grandes películas, no para de sorprenderte, y de engancharte cómo la primera vez.
31 de enero de 2023
31 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tratarse de un viaje entretenido, el sabor qué deja esta segunda entrega de Puñales por la Espalda (el Misterio de Glass Onion) es el de oportunidad perdida. Más se parece a la esperpéntica Murder Mystery (Criminales en el Mar) de Adam Sandler, y Jennifer Anniston que a su predecesora.
Esta segunda entrega cuenta con los mismos ingredientes que la primera, un buen ritmo, interrogantes bien planteados, giros en la trama (aunque no todos ellos inesperados), un elenco estelar, y una dirección y banda sonora perfectamente entremezcladas. Sin embargo, no solo pierde la originalidad de la primera, sino que también cambia una atmosfera seria, y una historia verosímil (con una resolución satisfactoria), por una atmosfera cómica (se siente casi como una película de parodia, esto provoca además que toda la crítica social que pretende hacer quede destrozada por su propio tono), unos personajes e historia difíciles de creer (en la que sin entrar en spoilers, la razón por la que se comete el crimen es como poco inverosímil), y una resolución insatisfactoria, y anticlimática. Todo ello provoca que, a pesar de que se pueda decir de ella que es entretenida, sea de esas películas en las que no se encuentran razones para verla más de una vez.
En definitiva, si lo que buscas es simple y llano entretenimiento, esta es tu película, sin embargo, si lo que buscas es un producto parecido al original, este no será ese.
Esta segunda entrega cuenta con los mismos ingredientes que la primera, un buen ritmo, interrogantes bien planteados, giros en la trama (aunque no todos ellos inesperados), un elenco estelar, y una dirección y banda sonora perfectamente entremezcladas. Sin embargo, no solo pierde la originalidad de la primera, sino que también cambia una atmosfera seria, y una historia verosímil (con una resolución satisfactoria), por una atmosfera cómica (se siente casi como una película de parodia, esto provoca además que toda la crítica social que pretende hacer quede destrozada por su propio tono), unos personajes e historia difíciles de creer (en la que sin entrar en spoilers, la razón por la que se comete el crimen es como poco inverosímil), y una resolución insatisfactoria, y anticlimática. Todo ello provoca que, a pesar de que se pueda decir de ella que es entretenida, sea de esas películas en las que no se encuentran razones para verla más de una vez.
En definitiva, si lo que buscas es simple y llano entretenimiento, esta es tu película, sin embargo, si lo que buscas es un producto parecido al original, este no será ese.
Más sobre Valenti
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here