You must be a loged user to know your affinity with Gañán Biónico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
5.078
7
2 de diciembre de 2018
2 de diciembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en el catálago de Netflix hace dos o tres años, y me llamaron la atención tanto el reparto como el argumento, asi que, me dispuse a verla. Y la verdad, tengo que decir que me gustó mucho cuando la ví, de hecho, la he visto varias veces (incluso la tengo en DVD original).
La Tierra se ha congelado por completo y los pocos supervivientes que quedan, sobreviven en complejos industriales subterráneos llamados "colonias". Los miembros de una de ellas, reciben una llamada de socorro procedente de otra colonia cercana, y envían un grupo a investigar de que se trata. Una vez allí, descubrirán algo que no han visto nunca, algo horrible que jamás desearían haber descubierto.
La película está bien hecha, con unos efectos especiales más que decentes y buenas escenas de acción. El guión es sencillo pero muy entretenido. El reparto principal cuenta con algunas caras conocidas (Laurence Fishburne, Bill Paxton, Kevin Zegers...) y hacen un muy buen papel. Me parece una película que se deja ver muy bien y que no pierde el ritmo en ningún momento.
Puede que no cuente nada nuevo y que recuerde en algunos aspectos a otras películas como "30 Dias de Oscuridad", "La Cosa" ó "Fantasmas de Marte", pero precisamente es ahí donde está lo bueno de esta película, que es sencilla, honesta y no engaña a nadie. Un claro ejemplo de que no hace falta un guión enrrevesado ni hacerse pajas mentales para hacer una película entretenida.
Ojalá tomaran ejemplo de películas como ésta muchos directores y guionistas actuales de estos que se piensan que van a reinventar el cine con sus retorcidas historias e infumables guiones, cuando lo único que hacen es cine de lo más aburrido.
Una producción quizás no demasiado original y sin grandes pretensiones, pero no por ello deja de ser entretenida e interesante.
No es un películón, ni muchísimo menos, pero si te gusta el cine de temática post-apocalíptica y de ciencia-ficción creo que no te defraudará en absoluto.
En mi opinión, merece una mejor nota.
La Tierra se ha congelado por completo y los pocos supervivientes que quedan, sobreviven en complejos industriales subterráneos llamados "colonias". Los miembros de una de ellas, reciben una llamada de socorro procedente de otra colonia cercana, y envían un grupo a investigar de que se trata. Una vez allí, descubrirán algo que no han visto nunca, algo horrible que jamás desearían haber descubierto.
La película está bien hecha, con unos efectos especiales más que decentes y buenas escenas de acción. El guión es sencillo pero muy entretenido. El reparto principal cuenta con algunas caras conocidas (Laurence Fishburne, Bill Paxton, Kevin Zegers...) y hacen un muy buen papel. Me parece una película que se deja ver muy bien y que no pierde el ritmo en ningún momento.
Puede que no cuente nada nuevo y que recuerde en algunos aspectos a otras películas como "30 Dias de Oscuridad", "La Cosa" ó "Fantasmas de Marte", pero precisamente es ahí donde está lo bueno de esta película, que es sencilla, honesta y no engaña a nadie. Un claro ejemplo de que no hace falta un guión enrrevesado ni hacerse pajas mentales para hacer una película entretenida.
Ojalá tomaran ejemplo de películas como ésta muchos directores y guionistas actuales de estos que se piensan que van a reinventar el cine con sus retorcidas historias e infumables guiones, cuando lo único que hacen es cine de lo más aburrido.
Una producción quizás no demasiado original y sin grandes pretensiones, pero no por ello deja de ser entretenida e interesante.
No es un películón, ni muchísimo menos, pero si te gusta el cine de temática post-apocalíptica y de ciencia-ficción creo que no te defraudará en absoluto.
En mi opinión, merece una mejor nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he comentado, la película me gusta mucho, pero hay un par de cosas que no me convencen demasiado.
-Cuando los caníbales siguen a Briggs y Sam hasta el refugio del helicóptero, las huellas que dejan deberían haber desparecido después de varias horas, teniendo en cuenta que el clima es una tormenta constante de viento y nieve.
-Creo que el personaje de Briggs (Laurence Fishburne) desaparece demasiado pronto de la película. De una manera bastante heroica, aunque un tanto absurda e innecesaria. Podrían haberle dado un poco más de continuidad en la historia y haberle mantenido al menos hasta la parte final de la película.
-Cuando los caníbales siguen a Briggs y Sam hasta el refugio del helicóptero, las huellas que dejan deberían haber desparecido después de varias horas, teniendo en cuenta que el clima es una tormenta constante de viento y nieve.
-Creo que el personaje de Briggs (Laurence Fishburne) desaparece demasiado pronto de la película. De una manera bastante heroica, aunque un tanto absurda e innecesaria. Podrían haberle dado un poco más de continuidad en la historia y haberle mantenido al menos hasta la parte final de la película.
TV

6,1
1.384
10
14 de marzo de 2018
14 de marzo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lejos, la mejor adaptación al cine de la novela "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson. Mi película de piratas favorita, y sin ninguna duda, una de las mejores películas, por no decir la mejor, que se puede ver de este género.
Con un reparto de lujo para tratarse de una película destinada únicamente al cine de TV, el director y escritor Fraser Clarke Heston nos brindó la que para mi, es la mejor adaptación al cine que se ha hecho de esta novela de piratas.
Recuerdo que la vi por primera vez una tarde de sábado, en compañia de mi padre, allá por navidades, en el año 1994 (14 años tenía yo) y me encantó. La grabé en VHS (emitada por TVE1, si no recuerdo mal) y aún la tengo por ahí guardada. Mi hermano, al que también le encanta todo lo relacionado con el mundillo pirata, la encontró original en DVD hace poco, después de buscarla durante mucho tiempo.
El reparto, como digo, excelente: un aún jovencísimo Christian Bale (Jim Hawkins), que ya había demostrado 3 años antes su enorme talento como actor y protagonista en la impresionante "El Imperio del Sol" (1986), un algo ya mayor, pero aún en forma Charlton Heston (Long John Silver) y que solo con su presencia ya sobresale sobre el resto, y acompañados de otro gran elenco, como por ejemplo Oliver Reed (Billy Bones), el incombustible Christopher Lee (Blind Pew), Julian Glover (Dr. Livesey), Pete Postlethwaite (George Merry) o Richard Johnson (caballero Trelowny). El resto del reparto y secundarios cumple bastante bien, a destacar Clive Wood (capitán Smollet), Michael Hansey (Israel Hands, "el artillero" de Flint ) y Nicholas Ammer (Ben Gunn, el chalado "rico" que ansía un poco de queso curado jeje)
La fotografía es muy bonita y natural, sin apenas coloración o efecto de ningún tipo. El guión consistente y bastante fiel a la novela original.
La puesta en escena y el vestuario para mi es de lo mejor de la peli, con esas casas y esa escenografía, esas ropas, ese barco (La Hispaniola), esas calles y tugurios del muelle de Bristol, la isla... me parece la ambientacíon más real que he visto sobre lo que debió haber sido aquella época, y el verdadero mundo pirata en concreto, o al menos, como yo creo que pudo ser en realidad.
El apartado técnico, en lo que a las escenas de acción y lucha se refiere, no es de un gran nivel, pero bueno, no están nada mal. Se nota que la película está mucho más trabajada y orientada hacia otro lado más narrativo y a la puesta en escena que a la espectacularidad y realismo de las escenas de acción en si.
Mención especial a la maravillosa banda sonora por parte de la banda de música celta irlandesa "The Chieftains". Sublime, de las mejores que he escuchado. Te hace trasladarte a aquella época y de verdad te hace sentir que estás viviendo una auténtica aventura pirata 400 años atrás.
Por cierto, una anécdota, que no sé si alguno lo sabe ya que no lo he leido en las críticas: el director, Fraser Clarke Heston, es el hijo mayor de Charlton Heston.
En resumen, una gran película. Para mi, lo mejor que se ha hecho del cine de piratas. Ah, y sin necesidad de efectos digitales hechos por ordenador ni piratas fantasma.
-Una frase:
¡¡Seguid escarbando... No me extrañaría que encontráseis bellotas!!
Con un reparto de lujo para tratarse de una película destinada únicamente al cine de TV, el director y escritor Fraser Clarke Heston nos brindó la que para mi, es la mejor adaptación al cine que se ha hecho de esta novela de piratas.
Recuerdo que la vi por primera vez una tarde de sábado, en compañia de mi padre, allá por navidades, en el año 1994 (14 años tenía yo) y me encantó. La grabé en VHS (emitada por TVE1, si no recuerdo mal) y aún la tengo por ahí guardada. Mi hermano, al que también le encanta todo lo relacionado con el mundillo pirata, la encontró original en DVD hace poco, después de buscarla durante mucho tiempo.
El reparto, como digo, excelente: un aún jovencísimo Christian Bale (Jim Hawkins), que ya había demostrado 3 años antes su enorme talento como actor y protagonista en la impresionante "El Imperio del Sol" (1986), un algo ya mayor, pero aún en forma Charlton Heston (Long John Silver) y que solo con su presencia ya sobresale sobre el resto, y acompañados de otro gran elenco, como por ejemplo Oliver Reed (Billy Bones), el incombustible Christopher Lee (Blind Pew), Julian Glover (Dr. Livesey), Pete Postlethwaite (George Merry) o Richard Johnson (caballero Trelowny). El resto del reparto y secundarios cumple bastante bien, a destacar Clive Wood (capitán Smollet), Michael Hansey (Israel Hands, "el artillero" de Flint ) y Nicholas Ammer (Ben Gunn, el chalado "rico" que ansía un poco de queso curado jeje)
La fotografía es muy bonita y natural, sin apenas coloración o efecto de ningún tipo. El guión consistente y bastante fiel a la novela original.
La puesta en escena y el vestuario para mi es de lo mejor de la peli, con esas casas y esa escenografía, esas ropas, ese barco (La Hispaniola), esas calles y tugurios del muelle de Bristol, la isla... me parece la ambientacíon más real que he visto sobre lo que debió haber sido aquella época, y el verdadero mundo pirata en concreto, o al menos, como yo creo que pudo ser en realidad.
El apartado técnico, en lo que a las escenas de acción y lucha se refiere, no es de un gran nivel, pero bueno, no están nada mal. Se nota que la película está mucho más trabajada y orientada hacia otro lado más narrativo y a la puesta en escena que a la espectacularidad y realismo de las escenas de acción en si.
Mención especial a la maravillosa banda sonora por parte de la banda de música celta irlandesa "The Chieftains". Sublime, de las mejores que he escuchado. Te hace trasladarte a aquella época y de verdad te hace sentir que estás viviendo una auténtica aventura pirata 400 años atrás.
Por cierto, una anécdota, que no sé si alguno lo sabe ya que no lo he leido en las críticas: el director, Fraser Clarke Heston, es el hijo mayor de Charlton Heston.
En resumen, una gran película. Para mi, lo mejor que se ha hecho del cine de piratas. Ah, y sin necesidad de efectos digitales hechos por ordenador ni piratas fantasma.
-Una frase:
¡¡Seguid escarbando... No me extrañaría que encontráseis bellotas!!

4,8
12.389
7
27 de febrero de 2017
27 de febrero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superman 3 no llega al nivel, profundidad y belleza de la primera entrega de Richard Donner (1978), pero para mi es, si ninguna duda, la segunda mejor de la saga.
Creo que sigue manteniendo la esencia de las anteriores, pero con unas ligeras vueltas de tuerca que la hacen las más diferente y original de todas.
La inclusión de un actor como el genial Richard Pryor, más acostumbrado a la comedia que otra cosa, quizás dió a esta entrega un aire menos serio si cabe que las dos partes anteriores. En mi opinión, fue un acierto, ya que hace un muy buen papel y le da al film cierta frescura y algunos momentos muy graciosos. Creo que encajan muy bien dentro de ese "toque" cómico que tienen todas las entregas de la saga.
La película en si me parece que está muy bien hecha, y el cambio de chica (Lois Lane ya se hacía demasiado pedante), el cambio de villano, y el detalle de hacer que Superman deje, por unos momentos, de ser ese superhombre perfecto, bueno y al que todo el mundo admira, me parecen todo un acierto. Tiene algunas escenas muy buenas (ver spoilers) y la parte final, me parece que está también genial.
Las actuaciones son muy correctas. Christopher Reeve (Superman/Klark Kent) en plena forma, como en toda la saga, un Richard Pryor (Gus Gorman) haciendo el papel que mejor saber (la comedia) pero que en mi opinión no desentona para nada, Annette Ot´oole (Lana Lang), esa pelorrija tan atractiva, Robert Vaughn (Ross Webster) en el papel de villano, aunque la que más miedo da es su hermana de reparto Vera Webster (Annie Ross), y la rubia despampanante que va de tontita, Lorelie Ambrosia (Pamela Stephenson) pero luego resulta ser más lista de lo que parece.
En resumen, una muy buena película más de esta mítica saga, y en mi opinión, al mismo buen nivel de las anteriores.
Creo que sigue manteniendo la esencia de las anteriores, pero con unas ligeras vueltas de tuerca que la hacen las más diferente y original de todas.
La inclusión de un actor como el genial Richard Pryor, más acostumbrado a la comedia que otra cosa, quizás dió a esta entrega un aire menos serio si cabe que las dos partes anteriores. En mi opinión, fue un acierto, ya que hace un muy buen papel y le da al film cierta frescura y algunos momentos muy graciosos. Creo que encajan muy bien dentro de ese "toque" cómico que tienen todas las entregas de la saga.
La película en si me parece que está muy bien hecha, y el cambio de chica (Lois Lane ya se hacía demasiado pedante), el cambio de villano, y el detalle de hacer que Superman deje, por unos momentos, de ser ese superhombre perfecto, bueno y al que todo el mundo admira, me parecen todo un acierto. Tiene algunas escenas muy buenas (ver spoilers) y la parte final, me parece que está también genial.
Las actuaciones son muy correctas. Christopher Reeve (Superman/Klark Kent) en plena forma, como en toda la saga, un Richard Pryor (Gus Gorman) haciendo el papel que mejor saber (la comedia) pero que en mi opinión no desentona para nada, Annette Ot´oole (Lana Lang), esa pelorrija tan atractiva, Robert Vaughn (Ross Webster) en el papel de villano, aunque la que más miedo da es su hermana de reparto Vera Webster (Annie Ross), y la rubia despampanante que va de tontita, Lorelie Ambrosia (Pamela Stephenson) pero luego resulta ser más lista de lo que parece.
En resumen, una muy buena película más de esta mítica saga, y en mi opinión, al mismo buen nivel de las anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas a destacar:
-Cuando Superman vuela hasta Italia, y con un simple empujón, pone derecha la famosa Torre de Pisa y después (al final de la película) vuelve para dejarla como estaba, provocando el enfado de algún que otro pisano XD XD
-Ver a Superman jugando a romper botellas con cacahuetes en un bar mientras se atiborra a Red Label.
-La pelea de Superman con su otro "yo" en el desguace, y en la que C. Reeve se sale de si mismo (nunca mejor dicho) en ambos papeles. Me parece bestial y creo que está MUY BIEN hecha. Representa muy bien la batalla interior que tiene Superman por intentar volver a ser el que era.
-Cuando Superman vuela hasta Italia, y con un simple empujón, pone derecha la famosa Torre de Pisa y después (al final de la película) vuelve para dejarla como estaba, provocando el enfado de algún que otro pisano XD XD
-Ver a Superman jugando a romper botellas con cacahuetes en un bar mientras se atiborra a Red Label.
-La pelea de Superman con su otro "yo" en el desguace, y en la que C. Reeve se sale de si mismo (nunca mejor dicho) en ambos papeles. Me parece bestial y creo que está MUY BIEN hecha. Representa muy bien la batalla interior que tiene Superman por intentar volver a ser el que era.

4,2
18.262
8
5 de febrero de 2021
5 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, comentar que no me he leído nunca un cómic de Juez Dredd y que apenas conozco nada acerca de este personaje, pero es una película que me encanta desde la primera vez que la vi.
Me parece super entretenida. La ambientación y la puesta en escena están muy pero que muy bien recreadas.
La película está bastante bien en general y tiene algunas partes muy buenas. Particularmente, la de la Tierra Maldita con la peculiar familia de caníbales, es la que más me gusta.
Creo que Sylvester Stallone está bastante bien en el papel de Juez Dredd, y tanto Max Von Sydow, Diane Lane y Jürgen Prochnow están muy convincentes. Por otro lado, Armand Assante me parece que está genial en el papel de villano, acompañado de su temible "amigo", el robot ABC Warrior.
El papel de Rob Schneider quizás resulte algo cargante a veces, pero le da ese ligero toque cómico típico de estas películas de acción de los 90s.
Por otro lado, la banda sonora corrió de la mano del inconfundible Alan Silvestri (Regreso al Futuro, Depredador...). Además, y por si fuera poco, en los créditos finales podemos escuchar un tema de los míticos The Cure, compuesto expresamente para la película, llamado "Dredd Song".
Una película muy entretenida, de cuando Hollywood todavía hacía buen cine comercial de acción y aventuras.
Me parece super entretenida. La ambientación y la puesta en escena están muy pero que muy bien recreadas.
La película está bastante bien en general y tiene algunas partes muy buenas. Particularmente, la de la Tierra Maldita con la peculiar familia de caníbales, es la que más me gusta.
Creo que Sylvester Stallone está bastante bien en el papel de Juez Dredd, y tanto Max Von Sydow, Diane Lane y Jürgen Prochnow están muy convincentes. Por otro lado, Armand Assante me parece que está genial en el papel de villano, acompañado de su temible "amigo", el robot ABC Warrior.
El papel de Rob Schneider quizás resulte algo cargante a veces, pero le da ese ligero toque cómico típico de estas películas de acción de los 90s.
Por otro lado, la banda sonora corrió de la mano del inconfundible Alan Silvestri (Regreso al Futuro, Depredador...). Además, y por si fuera poco, en los créditos finales podemos escuchar un tema de los míticos The Cure, compuesto expresamente para la película, llamado "Dredd Song".
Una película muy entretenida, de cuando Hollywood todavía hacía buen cine comercial de acción y aventuras.
10
19 de octubre de 2020
19 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega de esta mítica saga, que dio origen al personaje más carismático y original que ha dado el cine de acción y aventuras.
Creo que habré visto esta película unas 100 veces (sin exagerar). De pequeño, me la tragaba día si y día también, y aún a día de hoy, me sé los diálogos de memoria. De hecho, esta saga caló tanto en mi que cuando estaba en el colegio me dije que estudiaría arqueología (iluso de mi XD)
Llevaba mucho tiempo sin verla, y hace poco me dio por revisionar de nuevo toda la trilogía. Y es exactamente como la recordaba: una película llena de acción, misterio y aventuras absolutamente trepidante.
Aún con sus fallos, en mi opinión es la mejor película de toda la saga (bueno, junto al "El Templo Maldito", 1984) y a la que menos se la nota el paso de los años. Me parece la más cuidada y mimada en cuanto a guion, producción y efectos especiales. Desde luego, Lawrence Kasdan, Philip Kaufman y George Lucas dieron lo mejor de si para hilvanar esta entretenidisima y genial historia. Y luego, pues Steven Spielberg le dio ese toque personal que tiene y que sabe usar a la perfección en cada una de sus películas, con esos cambios y acercamientos de cámara, esos primeros planos desenfocados y esas expresividad que siempre saca de cada actor. No es mi director favorito, pero desde luego, es el mejor a la hora de captar la atención del espectador y de hacer surgir esa emoción y calidad en cada secuencia donde otros directores no son capaces de hacerlo.
En cuanto al guion, aunque cuenta con ligeros toques de humor pero muy bien comedidos, es la más seria de todas las entregas con diferencia. La película es puro entretenimiento, llena de acción, misterio y aventura de muchos quilates. Nunca 2 horas se me pasaron tan rápido.
Los personajes están muy bien trabajados y aportan cosas de verdad interesantes a la trama, como el amigo egipcio de Indy, Sallah (John Rhys-Davies), y los villanos Belloq (Paul Freeman) o el Mayor Arnold Toht (Ronald Lacey).
Harrison Ford (Indiana Jones) está inconmensurable interpretando su papel. Está claro que este hombre nació para interpretar a este personaje. Yo no me imagino a otro actor en su lugar y al que le quede mejor esa barba de cuatro días, ese sombrero y esa chupa de cuero. Aunque siempre he pensado que Dennis Quaid podría haber sido también un buen Indiana Jones, ya que físicamente se parecen bastante y su forma de actuar me recuerda en cierto modo al estilo de Harrison Ford.
Y como no, no puede faltar el papel femenino que acompañe a su protagonista y que aporte un poco de sensualidad a la trama. Ese papel fue a caer en manos de Karen Allen (Marion) que en mi opinión, hace también un grandísimo papel y con mucha personalidad.
Y que decir de la pegadiza y poderosa banda sonora del inigualable John Williams. Aparte del tema central, conocida como "Raider´s March", el resto de la banda sonora está llena de melodías tan variadas como brillantes. Desde pasajes llenos de suspense y terror, como otros llenos de amor y heroísmo, y que encajan perfectamente con cada escena.
Poco más que decir que no se haya dicho ya de este peliculón con mayúsculas. Lo mejor que se puede hacer es verla, disfrutarla y dejar que la emoción te invada y te sumerjas en ella como si tu mismo estuvieras viviendo la misma aventura.
Creo que habré visto esta película unas 100 veces (sin exagerar). De pequeño, me la tragaba día si y día también, y aún a día de hoy, me sé los diálogos de memoria. De hecho, esta saga caló tanto en mi que cuando estaba en el colegio me dije que estudiaría arqueología (iluso de mi XD)
Llevaba mucho tiempo sin verla, y hace poco me dio por revisionar de nuevo toda la trilogía. Y es exactamente como la recordaba: una película llena de acción, misterio y aventuras absolutamente trepidante.
Aún con sus fallos, en mi opinión es la mejor película de toda la saga (bueno, junto al "El Templo Maldito", 1984) y a la que menos se la nota el paso de los años. Me parece la más cuidada y mimada en cuanto a guion, producción y efectos especiales. Desde luego, Lawrence Kasdan, Philip Kaufman y George Lucas dieron lo mejor de si para hilvanar esta entretenidisima y genial historia. Y luego, pues Steven Spielberg le dio ese toque personal que tiene y que sabe usar a la perfección en cada una de sus películas, con esos cambios y acercamientos de cámara, esos primeros planos desenfocados y esas expresividad que siempre saca de cada actor. No es mi director favorito, pero desde luego, es el mejor a la hora de captar la atención del espectador y de hacer surgir esa emoción y calidad en cada secuencia donde otros directores no son capaces de hacerlo.
En cuanto al guion, aunque cuenta con ligeros toques de humor pero muy bien comedidos, es la más seria de todas las entregas con diferencia. La película es puro entretenimiento, llena de acción, misterio y aventura de muchos quilates. Nunca 2 horas se me pasaron tan rápido.
Los personajes están muy bien trabajados y aportan cosas de verdad interesantes a la trama, como el amigo egipcio de Indy, Sallah (John Rhys-Davies), y los villanos Belloq (Paul Freeman) o el Mayor Arnold Toht (Ronald Lacey).
Harrison Ford (Indiana Jones) está inconmensurable interpretando su papel. Está claro que este hombre nació para interpretar a este personaje. Yo no me imagino a otro actor en su lugar y al que le quede mejor esa barba de cuatro días, ese sombrero y esa chupa de cuero. Aunque siempre he pensado que Dennis Quaid podría haber sido también un buen Indiana Jones, ya que físicamente se parecen bastante y su forma de actuar me recuerda en cierto modo al estilo de Harrison Ford.
Y como no, no puede faltar el papel femenino que acompañe a su protagonista y que aporte un poco de sensualidad a la trama. Ese papel fue a caer en manos de Karen Allen (Marion) que en mi opinión, hace también un grandísimo papel y con mucha personalidad.
Y que decir de la pegadiza y poderosa banda sonora del inigualable John Williams. Aparte del tema central, conocida como "Raider´s March", el resto de la banda sonora está llena de melodías tan variadas como brillantes. Desde pasajes llenos de suspense y terror, como otros llenos de amor y heroísmo, y que encajan perfectamente con cada escena.
Poco más que decir que no se haya dicho ya de este peliculón con mayúsculas. Lo mejor que se puede hacer es verla, disfrutarla y dejar que la emoción te invada y te sumerjas en ella como si tu mismo estuvieras viviendo la misma aventura.
Más sobre Gañán Biónico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here