You must be a loged user to know your affinity with SHOCK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
1.811
9
22 de septiembre de 2013
22 de septiembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: para ver esta película, calificada de joya por la mayoría de críticos de Filmaffinity, hay que cambiar el prisma de recepción.
No esperes que haya un desarrollo y desenlace manipulados para echar lagrimitas y quedarte al final con una gran satisfacción. Esto no es una "americanada" que te confunda un poco para llegar a un final que quieres ver y te haga salir del cine diciendo "que boniiiita".
Esto es lo que se llama "cine desnudo" sin trampa ninguna. No hay momento para la emoción pero sí para la cruda, firme y fría realidad que en el fondo, es más sincera y bienvenida.
No esperes que haya un desarrollo y desenlace manipulados para echar lagrimitas y quedarte al final con una gran satisfacción. Esto no es una "americanada" que te confunda un poco para llegar a un final que quieres ver y te haga salir del cine diciendo "que boniiiita".
Esto es lo que se llama "cine desnudo" sin trampa ninguna. No hay momento para la emoción pero sí para la cruda, firme y fría realidad que en el fondo, es más sincera y bienvenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mitad de la peli ya lo tienes claro: Mads Mikkelsen es un mamón infiel que no duda ni un momento en tirarse y tratar de enamorar a Sonja Ritcher, que en vez de estar traumatizada por el accidente de su prometido (del que supuestamente estaba enamorada) no tarda ni un minuto en seducir al otro cara pato.
Entonces piensas.. Malos: el médico infiel y aprovechado y el putón que se enrolla con él al siguiente día del accidente. Buenos: el pobre novio tetrapléjico, la pobre e ingenua mujer del médico, su espabilada hija y los dos enanos.
Pero como esto no es Hollywood ni la directora pretendía ganar muchos Oscars, aquí no hay buenos ni malos y no se ven beneficiados los unos en detrimento de los otros. Al final todo es dolor y confusión y uno piensa :joder, qué duro, pero, al menos no me la han pegado con musiquita orquestal, moralina apestante y final feliz y esperanzador. Lo cual en los tiempos que corren, se agradece.
Entonces piensas.. Malos: el médico infiel y aprovechado y el putón que se enrolla con él al siguiente día del accidente. Buenos: el pobre novio tetrapléjico, la pobre e ingenua mujer del médico, su espabilada hija y los dos enanos.
Pero como esto no es Hollywood ni la directora pretendía ganar muchos Oscars, aquí no hay buenos ni malos y no se ven beneficiados los unos en detrimento de los otros. Al final todo es dolor y confusión y uno piensa :joder, qué duro, pero, al menos no me la han pegado con musiquita orquestal, moralina apestante y final feliz y esperanzador. Lo cual en los tiempos que corren, se agradece.

7,2
13.086
8
16 de agosto de 2023
16 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa está clarísima, sobre todo, leyendo las críticas de los usuarios, cosa que es fundamental para redirigir tu propia consideración después del visionado : O te encanta la peli o opinas que es un truño aburrido. No hay más que ver la disparidad de las notas: 10, 2, 9, 3...
Es una película de digestión lenta. No se trata de terminarla y decidir rápidamente si te ha gustado o no. No te lo pone fácil en ése sentido. Esto no es producción masiva tipo inicio-desarrollo y desenlace que trate, mediante los típicos trucos cinematográficos que estamos hartos de ver, de mantenerte atento e interesado todo el metraje.
En ese sentido, se podría decir que es una peli " aburrida", sí. Yo estuve a punto de quitarla en varios momentos.
Sin embargo, dentro de esa lenta digestión, que no es más que el recuerdo que luego te proporciona una película y la atracción que finalmente decides que te provoca cuando vuelves a ella, con el tiempo, aparece una visión personal de algo que no es nada fácil de contar ( spoiler)
Yo simplemente creo que no es una peli para todo el mundo. Eso no significa que solo los cinéfilos intelectualoides sepan sacar el sentido de la trama y por eso la abalen y los simplones y superficiales no la entiendan y por eso les parezca un rollo.
Yo conozco mucha gente cinéfila, entusiasta de muy buenas producciones y con un criterio exquisito, a los que, sin embargo, no recomendaría esta peli. Eso es porque es una producción muy personal, con una alta carga biográfica. Yo creo que es una peli que la directora ha hecho más " para ella" y si alguien se identifica con el tristísimo significado es porque lo ha vivido de cerca, o algo parecido.
En definitiva, yo creo que es muy buena película. Lo que pasa que no es cine "comercial" .Ni siquiera cine entretenido, que te mantenga pegado a la pantalla de principio a fin. Pero tampoco todas las pelis van a ser así.
Por eso hay gente que dice " es que no pasa nada en toda la peli". Ya, pero es que a veces es preferible que " no pase nada" a ver que " pasan demasiadas cosas" que es cuando dices "venga yaaaa, esto no pasaría en la realidad, que le vendan esto a otro".
Pues eso. La peli es un trocito de realidad. Probablemente una vivencia de la propia directora. Y eso tiene un valor muy grande. Yo creo que lo cuenta muy bien. Sigo en el spoiler:
Es una película de digestión lenta. No se trata de terminarla y decidir rápidamente si te ha gustado o no. No te lo pone fácil en ése sentido. Esto no es producción masiva tipo inicio-desarrollo y desenlace que trate, mediante los típicos trucos cinematográficos que estamos hartos de ver, de mantenerte atento e interesado todo el metraje.
En ese sentido, se podría decir que es una peli " aburrida", sí. Yo estuve a punto de quitarla en varios momentos.
Sin embargo, dentro de esa lenta digestión, que no es más que el recuerdo que luego te proporciona una película y la atracción que finalmente decides que te provoca cuando vuelves a ella, con el tiempo, aparece una visión personal de algo que no es nada fácil de contar ( spoiler)
Yo simplemente creo que no es una peli para todo el mundo. Eso no significa que solo los cinéfilos intelectualoides sepan sacar el sentido de la trama y por eso la abalen y los simplones y superficiales no la entiendan y por eso les parezca un rollo.
Yo conozco mucha gente cinéfila, entusiasta de muy buenas producciones y con un criterio exquisito, a los que, sin embargo, no recomendaría esta peli. Eso es porque es una producción muy personal, con una alta carga biográfica. Yo creo que es una peli que la directora ha hecho más " para ella" y si alguien se identifica con el tristísimo significado es porque lo ha vivido de cerca, o algo parecido.
En definitiva, yo creo que es muy buena película. Lo que pasa que no es cine "comercial" .Ni siquiera cine entretenido, que te mantenga pegado a la pantalla de principio a fin. Pero tampoco todas las pelis van a ser así.
Por eso hay gente que dice " es que no pasa nada en toda la peli". Ya, pero es que a veces es preferible que " no pase nada" a ver que " pasan demasiadas cosas" que es cuando dices "venga yaaaa, esto no pasaría en la realidad, que le vendan esto a otro".
Pues eso. La peli es un trocito de realidad. Probablemente una vivencia de la propia directora. Y eso tiene un valor muy grande. Yo creo que lo cuenta muy bien. Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente lo que vemos en la peli es: una niña de 11 años y su padre en unas vacaciones en un resort en Turquía. Nos tragamos todas las vivencias de ellos dos en todas las actividades que ofrecen este tipo de vacaciones rancietas.
Hasta ahí, es donde uno dice "joer, qué coñazo"
Pero básicamente ( y te das cuenta después de haber visto la peli e indagar un poco en ella, no sin la ayuda de otras opiniones de compis filmafiniteros) la esencia está en la relación que tienen entre los dos.
El padre en realidad está viviendo una pesadilla ( incipiente a su "suicidio" posterior") debido a una depresión que intenta en todo momento atenuar, por el bien de su hija. La niña sin embargo está fenomenal y ni se plantea el mal trago por el que está pasando su padre. Ella se beneficia de su amor, su compañía.
Cuando es mayor esa niña se pregunta ( o por lo menos eso nos hace entender) : Ojalá hubiera sido adulta para poder entenderte y ayudarte. Pero no, era una niña y yo disfruté de ese viaje ajena a tus circunstancias interiores. No entendía cómo estabas y ahora me siento culpable.
En fin. Es un tema muy jodido para alguien que ha pasado por eso. Y yo lo he vivido de segunda mano.
Así que , para mí, es algo más que un rollazo vacacional padre-hija, es una granada emocional muy potente y , sobre todo, muy triste.
Hasta ahí, es donde uno dice "joer, qué coñazo"
Pero básicamente ( y te das cuenta después de haber visto la peli e indagar un poco en ella, no sin la ayuda de otras opiniones de compis filmafiniteros) la esencia está en la relación que tienen entre los dos.
El padre en realidad está viviendo una pesadilla ( incipiente a su "suicidio" posterior") debido a una depresión que intenta en todo momento atenuar, por el bien de su hija. La niña sin embargo está fenomenal y ni se plantea el mal trago por el que está pasando su padre. Ella se beneficia de su amor, su compañía.
Cuando es mayor esa niña se pregunta ( o por lo menos eso nos hace entender) : Ojalá hubiera sido adulta para poder entenderte y ayudarte. Pero no, era una niña y yo disfruté de ese viaje ajena a tus circunstancias interiores. No entendía cómo estabas y ahora me siento culpable.
En fin. Es un tema muy jodido para alguien que ha pasado por eso. Y yo lo he vivido de segunda mano.
Así que , para mí, es algo más que un rollazo vacacional padre-hija, es una granada emocional muy potente y , sobre todo, muy triste.

5,6
43.973
6
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quién critica el exceso de música, efectos especiales, etc. Tonterías. Todos ese tipo de elementos están perfectísimamente trabajados para una tipo de película como esta.Lo que realmente falla es, como de costumbre, el guión y los personajes.
Sé que las comparaciones son odiosas pero ,esta vuelta al cine gamberro, exagerado y con el terror de fondo, es imposible ser comparada con su predecesora "El día de la bestia". Y ésta sale bastante peor parada.
En aquella ocasión, el director manejaba el equilibrio entra la comedia, acción y el drama con una maestría que te hacía salir del cine súper satisfecho.
Pero claro, en aquella ocasión, al ser uno de sus primeros trabajos, de la Iglesia, pasó de elementos comerciales como "historia de amor" entre personajes lo cual aquí sí aparece y resulta de lo más absurda y estereotipada.
Aquellos Santiago Segura y Alex Angulo ( vaya genial par de frikazos) no pueden ser sustituidos por un guaperas e insulsillo Hugo Silva y por otro guapo macarra Mario Casas haciendo de retrasado. El mejor personaje sin duda es el taxista, Jaime Ordóñez. Que pena no haberlo explotado más y no a los otros dos calienta-adolescentes.
En cuanto oyes hablar a Carolina Bang con ese feísimo timbre súper forzado (típico de las "tías buenas" del cine español) pierdes el interés por lo que queda de la historia.
Sólo te ríes en contadas ocasiones de la primera media hora. Los demás gags son muy malos. Los dos guaperas intentando hacer gracia, como que no.
Todos estos errores hacen que la peli sea entretenida pero jamás redonda como "La comunidad" o "El día de la bestia". ¿Será que de la Iglesia ya no contó con su guionista habitual? Tengo entendido que no. No me digas más.
Sé que las comparaciones son odiosas pero ,esta vuelta al cine gamberro, exagerado y con el terror de fondo, es imposible ser comparada con su predecesora "El día de la bestia". Y ésta sale bastante peor parada.
En aquella ocasión, el director manejaba el equilibrio entra la comedia, acción y el drama con una maestría que te hacía salir del cine súper satisfecho.
Pero claro, en aquella ocasión, al ser uno de sus primeros trabajos, de la Iglesia, pasó de elementos comerciales como "historia de amor" entre personajes lo cual aquí sí aparece y resulta de lo más absurda y estereotipada.
Aquellos Santiago Segura y Alex Angulo ( vaya genial par de frikazos) no pueden ser sustituidos por un guaperas e insulsillo Hugo Silva y por otro guapo macarra Mario Casas haciendo de retrasado. El mejor personaje sin duda es el taxista, Jaime Ordóñez. Que pena no haberlo explotado más y no a los otros dos calienta-adolescentes.
En cuanto oyes hablar a Carolina Bang con ese feísimo timbre súper forzado (típico de las "tías buenas" del cine español) pierdes el interés por lo que queda de la historia.
Sólo te ríes en contadas ocasiones de la primera media hora. Los demás gags son muy malos. Los dos guaperas intentando hacer gracia, como que no.
Todos estos errores hacen que la peli sea entretenida pero jamás redonda como "La comunidad" o "El día de la bestia". ¿Será que de la Iglesia ya no contó con su guionista habitual? Tengo entendido que no. No me digas más.
19 de julio de 2016
19 de julio de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Ya lo he dicho todo. Enésima propuesta sobre homosexualidad femenina pero, en esta ocasión, encima, sin trama alguna, sin contar nada sobre los personajes, sin giros, subtramas, etc.
La prota te cae mal ya desde el principio. Típica pija, maleducada y peleada con el mundo. La otra, un personaje totalmente plano y superficial.
La película no trata de nada. No hay guión: dos chicas jovenes que se conocen un verano y se enamoran. Es todo una excusa para mostrar fotografía e iluminación excelentes, eso sí.
La prota te cae mal ya desde el principio. Típica pija, maleducada y peleada con el mundo. La otra, un personaje totalmente plano y superficial.
La película no trata de nada. No hay guión: dos chicas jovenes que se conocen un verano y se enamoran. Es todo una excusa para mostrar fotografía e iluminación excelentes, eso sí.

5,0
28.302
7
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que si te repatea Jack Black, las comedias románticas made in Hollywood,las tragicomedias con moralina gratuita pero efectiva o, sin ir más lejos, el estilo inconfundible de los Farrely ni te molestes en verla, porque de todo esto está llena.
Algunos tratan de sacarle un sentido sociológico e incluso se indignan con una supuesta "banalización" del tema de la gordura y la importancia de la belleza interior. Esta claro que están viendo la peli con el prisma inadecuado.
Esto es una tontunilla, super divertida, super exagerada (que es lo que hace gracia) y con un estilo "qué pasaría si.." que junto con el carisma de Jack Black y el encanto de Gwenie Paltrow, hace que funcione muy bien. Todo eso, unido al, en ocasiones, recurrente sentimentalismo de los Farrely ( culminado en la bonita escena de la niña del hospital) convierte a la peli en un producto muy agradable de ver, predecible, eso sí, pero muy entretenido.
Algunos tratan de sacarle un sentido sociológico e incluso se indignan con una supuesta "banalización" del tema de la gordura y la importancia de la belleza interior. Esta claro que están viendo la peli con el prisma inadecuado.
Esto es una tontunilla, super divertida, super exagerada (que es lo que hace gracia) y con un estilo "qué pasaría si.." que junto con el carisma de Jack Black y el encanto de Gwenie Paltrow, hace que funcione muy bien. Todo eso, unido al, en ocasiones, recurrente sentimentalismo de los Farrely ( culminado en la bonita escena de la niña del hospital) convierte a la peli en un producto muy agradable de ver, predecible, eso sí, pero muy entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
Los niños del hospital donde ella es voluntaria. El los ve, al igual que a ella, sanos y con un aspecto estupendo y no duda en regalarles todo su cariño y confianza. Después, cuando el hechizo ya se ha pasado, va al hospital a buscarla y se encuentra con la niña con el rostro totalmente quemado. Ella le recuerda con cariño por lo especial que fue la otra vez. El se da cuenta de lo capullo que había sido por juzgar a las personas por su aspecto y le da un abracito.
Los niños del hospital donde ella es voluntaria. El los ve, al igual que a ella, sanos y con un aspecto estupendo y no duda en regalarles todo su cariño y confianza. Después, cuando el hechizo ya se ha pasado, va al hospital a buscarla y se encuentra con la niña con el rostro totalmente quemado. Ella le recuerda con cariño por lo especial que fue la otra vez. El se da cuenta de lo capullo que había sido por juzgar a las personas por su aspecto y le da un abracito.
Más sobre SHOCK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here