Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with qleodenso
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que una historia bien narrada, se queda en la cabeza. Y creo que una historia muy bien narrada crea una nueva realidad y cambia el modo de ver las cosas. En este caso estamos frente a un texto bien narrado, con buena fotografía y planos secuencia que de verdad te hacen ingresar al limbo carcelario. Por demás creo yo está decir que la actriz hace un muy buen trabajo, y que buena parte de la película se apoya en su talento. Aunque en esta eterna discusión entre los que creen que no hay actor bueno sino un buen director que sabe donde poner la cámara y los que refutan lo contrario y dicen que un actor bueno hace mejor el trabajo del director, yo creo que en esta película hay un 50 50 de colaboración entre ambos. Se pueden ver los toques del director en los planos secuencias, en la calidad de la fotografía, y además al establecer ese ánimo que tiene Trapero de mostrar una sexualidad que fluye oculta pero que se siente. Claro que en otras películas esto ha sido más relevante, pero en ésta, sí aparece la sexualidad como un efecto de la convivencia, y eso creo que es bastante interesante. Además, quiero rescatar el apego al lunfardo o lenguaje de calle que casi ni se entiende palabra por palabra pero que le da mucha verosimilitud a la narración. (específicamente en esa parte que están esperando presos y presas para entrar a los juzgados, mujeres a un lado y hombres al otro, y se ponen a discutir, muy bien). Los puntos malos serían una excesiva inclinación al drama, pero a ese drama que de por sí sabe a fierro, que está bien hasta cierto punto, pero después, de verdad que cansa, y hasta enoja. Y también que aunque se trató de esquivar los lugares comunes de una película de cárceles, hubo ciertos momentos en que doblaron la mano y dieron paso a tomas que no tenían nada que ver con la narración principal y sólo querían establecer la idea común que se tiene de cómo debe ser la cárcel.
21 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es un película que logra articularse en algún sentido. Te hace pasar un rato agradable. Varios gags son llevados de muy buena manera y uno puede sentir el humor negro, que particularmente es un tipo de humor que a mí me encanta. Se usan recursos interesantes como cambios de ritmo formales y flashbacks para que uno pueda acompañar los momentos en la película y se pueda trasmitir al espectador sensaciones como cuando los protagonistas están usando drogas o recodando un momento clave; lo que le da a la película mayor valor. También otro punto a favor es el uso del sonido, que está descompaginado, logrando así un efecto interesante que sí puede ocasionar contrastes, o cierto choque de opuestos que le dan un toque sabroso. Así también, en varias secuencias y escenas se prescinde del sonido como música de fondo, lo que es obvio si se sabe que el film tiene un origen independiente o contrario a la corriente "industrialista" creadora de películas. El guión como historia en sí tiene varios huecos, no logra cuajar una historia que sea verosímil y por querer inclinarse a lo cómico, en un momento cae en lo absurdo, apartándose del hilo que conducía la película, o tal vez haciendo que el sentido que busca transmitir la película, sea ya demasiado obvio que cae en lo aparente. Fuera de las virtudes formales, yo creo, que la historia en sí es la que no deja correr a la película como debería, porque al proponer una historia de "real" suburbana estadounidense, y luego inyectarle pasajes que son contrarios a lo que se entiende por "real" y más bien entran en lo onírico o fantasioso, la película cae, y... pues no se puede levantar a una película que el guión ha lanzado al suelo.
8 de noviembre de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que no salía del cine con esa mezcla de risa y enojo por haber participado de una sesión de cine por demás prescindible. La película sí te hace reír, pero porque es mala. Es decir lo patético que es el film te provoca mucha gracia porque ¿a quién se le podría ocurrir hacer una película tan atiborrada de sin sentidos, carente de cualquier mínimo orden (el surrealismo tiene un propio orden por si acaso) y con altas pretensiones?

El personaje principal es patético, tonto y artificial. Ni Sean Penn ni el creador del personaje (guionista o director no lo sé) pudieron darle vida a un hombre de apariencia extraña, pero con un corazón necesitado de amor y de sonrisas (ya describir al personaje llena de un asco tremendo por tener que recurrir al lugar común; pero no hay otra forma de describirlo).

Esta película está llena de lugares comunes y cursilería. Es claramente una película producida para "rebeldes" de colegio que se "visten" diferente y pueden identificarse con el personaje. Y para que luego estos rebeldillos puedan entrar junto con el personaje a una especie de "odisea" que consiste en ir por pueblos pequeños de los Estado Unidos aprendiendo sobre la vida mientras juegan a los detectives.

Y el final es de pacotilla. Después de pasar por toda la película tratando de darle vida a un personaje patético, tonto, deprimido, adolescentoide, después de haber aprendido que no se deben juzgar las apariencias de las personas porque puede haber detrás de esa vestimenta extraña una persona repleta de cariño y amor por el mundo; después de haber aprendido todo esto, el mismo personaje lo niega todo, da la vuelta la tortilla y se enfila directamente a las masas de gente "normal"; se convierta en una persona que luce "normal". ¿Qué tal?. Esto hace que el prejuicio te dé en la cara, y te demuestre que al final de todo, lo más importante es lucir como una persona normal; que eso de que las apariencias dicen algo de ti había sido nomas verdad, porque es mejor lucir como un tipo regular con chaqueta y jeans, a tener una apariencia diferente. Y aunque ustedes no lo crean ¡ahora que es un tipo normal, puede sonreír!

Qué bodrio verdad , ¿quién escribe estos films? ¿cómo llega a Cannes semejante cosa sin pies ni cabeza?

Bueno el mundo está mal, claramente. Pero lo peor de todo es que en mi país, este bodrio de película fue presentada como una de sus favoritas por una poeta, escritora; lo cual hace a la película todavía más penosa y graciosa a la misma vez.
31 de marzo de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada: cuando una película tiene records de taquilla, esto no la hace ni buena ni mala, la hace comercial.

Ahora bien, Clint ha perdido claramente el panorama y esta obra no es más que la verborrea de un típico viejo chocho a la hora del almuerzo, golpeando la mesa cuando uno de sus nietos le contradice.

Lo primero que se me vino a la cabeza cuando terminé de ver esta película fue Tarantino en su notable película Inglorious Bastards. Tarantino imagina que Joseph Goebbels (el ministro de propaganda nazi, no Eastwood por si acaso) hace una película sobre un francotirador que mata a cientos de hombres desde una torre reloj. En cada toma que se ve al "héroe" alemán disparando, se ve la reacción de los nazis riendo felices al ver la muerte del enemigo. Se regocijan con la muerte y con la película que tiene un nombre ridículo pero elocuente: "El orgullo de la nación".

Me pregunto entonces: ¿Es ésta película de Clint Eastwood diferente a lo que Tarantino imagina como una película nazi? pues la verdad creo que no. Y eso habría que tomarlo en cuenta. No porque Tarantino tenga la razón, sino porque el cine propagandístico que toma a soldados como héroes en una guerra, es claramente un cine con un objetivo: hacer propaganda nacionalista. Que podría traducirse como: viva lo nacional, muera lo extranjero. Y ahí está el peligro de películas como American Sniper.

Ahora que la "Academia" le haya dado seis nominaciones a una película de propaganda, muestra que el nacionalismo (o nacional socialismo) todavía está presente en las cabezas de aquellos críticos como algo meritorio. No hay otra forma de entender las nominaciones.

!Y él éxtio de taquilla!. Esto debería ser preocupante para el pueblo americano. Porque si la gente disfruta de un tipo que asesina y asesina a gente, (como si fuera Schwarzennegger en los noventas) dentro de una guerra que todos saben fue creada para robar el petroleo a los irakis, algo tiene que andar mal en sus cabezas. Si el pueblo americano no puede identificar que sus políticos los llevaron a una confrontación bélica sin sentido, solamente para favorecer al 10% más rico de su población, sería una prueba clara que demostraría que Estados Unidos es una sociedad atrasada, que solamente se ha desarrollado superficialmente.

!Seis nominaciones y éxito de taquilla, Dios mio! ¿Puede ser posible?

LEO.
23 de julio de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es una película aburrida. Pero por qué?, esa es la pregunta. Esta película tiene casi todos su cuadros bien cuidados, composiciones bien pensadas que producen unas tomas que se las puede resumir como espectaculares. Una fotografía muy bien elaborada, con alto aprecio por el espacio abierto, por el paisaje. Hasta aquí parece que todo iría bien con esta película, pero sin embargo, es aburrida. Creo que su problema principal fue precisamente concentrarse solamente en lo pictórico, en hacer que cada toma parezca un perfecto cuadro o una perfecta fotografía digna de una exposición en una galería. Pero cuando vas recorriendo la película te das cuenta que lo que ves es simple paisajismo, la idea vacía de mostrar campos abiertos, al hombre dentro de la naturaleza, pero todo dando vueltas en un vacío donde no se puede llegar a abrazar nada. Para mi gusto, es muy excesiva, hay varias tomas de más, muchísimas tomas de más, que están ahí sólo por un capricho paisajista, o tal vez para hacer picar al espectador con algo de porno softcore o una que otra muestra de las costumbres de los apartados, pero que no vienen al caso. Creo que la película no es nada económica, derrocha en imágenes, que aunque son muy bien elaboradas, no aportan nada a la historia, solamente parecen ser caprichos del director que estaba, al parecer, enfocado en la composición perfecta de cada imagen, pero que se olvido que una película es un texto hilvanado, cosido, donde se complementan las partes con el todo. Y el resultado de todo esto fue una historia plana,aburrida, con un personaje principal que actúa muy mal, con un guión enfocado en el exilio voluntario guiado por la culpa, que nunca llegas a creértelo ni a asimilarlo como verosímil, y se convierte solamente en un paseo por bellas imágenes sueltas, carentes de una idea que las vaya llevando ordenadamente. Esta vez me decepcionó Trapero, pero sé que habrá una próxima vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para