You must be a loged user to know your affinity with Adeus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
32.696
3
23 de agosto de 2015
23 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superficialidad. La gracia en el hacer cine, es que lo no creíble pueda conectar con lo subliminal del espectador, hacerlo cómplice e invitarlo a ser parte de una historia sea cual fuere su género, todos queremos un poco de ello, para eso vemos cine. En esta película Lars hace que lo ridículo se vea ridículo, y no tendría por qué ser así. Los dramas encubiertos no son tales, no enganchan y no llaman la atención, excepto que por morbo natural esperamos el desenlace, la escena final, que con otra perspectiva se plantea al principio...sólo por curiosidad, ya que si ya fueron horas malgastadas, que sean completamente mal gastadas. Quizá existen más que algunas escenas bien actuadas, que se ensombrecen por un camarógrafo que aparentemente está bajo la influencia de algunos vodkas de más, que nos mueve de lado a lado y también in and out, lo que molesta hasta el colmo. No me atrevo a recomendar esta de Lars, otras sí, pero definitivamente, aunque algún día otro fumeta la eleve a cine de culto para fumetas, esta no la paso. Como siempre lo más importante es la opinión individualizada, esto es: es necesario verla para emitir juicio, si quieren, pero quedan advertidos.

6,5
17.494
7
3 de febrero de 2015
3 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza con clásicas escenas made in USA, podemos decir esto no se ve venir bien, histrionismo innecesario, probablemente hubiese bastado contención emocional por parte del director a R. Downey Jr., sin embargo, pareciera ser un anzuelo que a pesar que desconcierta, os arrastra a otros ámbitos y estos se hacen más interesantes a medida que se desarrolla la trama, de la cual emerge el gran actor que es Robert Duvall. No se puede negar que la historia nos va envolviendo en el manto de las emociones que no pueden permanecer ocultas por toda la vida, la necesidad de expresarse, de sentirse respetado por los pares y familia, lo que nunca está demás, el contacto físico y emocional, el cerrar círculos abiertos, el reencuentro contigo mismo y con los que amas o amaste alguna vez; todo ello compone una sinfonía digna de ser escuchada y por qué no, algún instrumento ha de ser interpretado por nosotros mismos, en fin de cuentas, todos somos parte de ese universo humano tan humano. Más que una película sobre abogados, jueces y juicios, es sobre lo que dejamos atrás, y lo que podemos recuperar, y que por supuesto vale la pena.
Véanla con cariño, hay más de verdad que de mentira en esta historia...y hay que descubrirlo y algún día vivirlo.
Véanla con cariño, hay más de verdad que de mentira en esta historia...y hay que descubrirlo y algún día vivirlo.

6,8
3.937
8
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción que sin duda alguna, atrapa, envuelve, sobre todo entretiene, y también es a la vez una invitación a reflexionar sobre la realidad brutal que a veces subyace bajo un manto de hipocresía y que abarca a gran parte de las sociedades hispanoparlantes...aquí no obtendremos complots internacionales, con persecuciones, autos de lujo, casinos y bellas meretrices de precios inalcanzables, pero lo representado y manifestado en estos singulares "contratos sociales" cuyos fundamentos se basan exclusivamente en el derecho natural, no deja de sobrecogernos, es para poner atención, hay tristeza en ello, una sociedad forzada a moverse dentro de límites inaceptables decanta en violencia, dolor y por qué no decirlo: esclavitud del individuo a un sistema liberal de mercado viciado desde sus más profundas bases. La pobreza y brecha social es responsabilidad de todos.
Sí, es una buena película y nos ayuda a aprender. No, no es ni siquiera para sonreír, es demasiado doloroso.
Sí, es una buena película y nos ayuda a aprender. No, no es ni siquiera para sonreír, es demasiado doloroso.

7,9
106.274
9
17 de enero de 2015
17 de enero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuanto" no es lo mismo que "cuánto"... y cuánto nos gustaría saber y lograr entender la mecánica cuántica...dicen al respecto los que más saben que los que dicen entender la mecánica cuántica en realidad no entienden nada y más aún si se trata de unificar lo que sí se sabe en una teoría que abarque el todo. Esta maravillosa película nos entrega una pincelada sobre lo que desconocemos, lo cual no es poco y perfectamente podría ser todo...se sabe que el observador modifica lo observado; entonces si yo amo ¿es sencillamente indiferente o existe algo que cambia (físicamente hablando) para quien es recipiendario de aquellas emociones?. Ni idea, pero son muchas las propuestas de esta historia y al menos parecen ser planteadas con seriedad o al menos con una intencionalidad que nos invita a viajar más allá de los límites agobiantes y rutinarios del diario vivir. Nolan no sólo dirige con maestría, sino que demuestra su genialidad al estar como creador detrás de una historia no fácil de contar y mantener en ascuas durante más de dos horas y cuarenta minutos. La elección de Mconaughey como actor principal no podía ser más acertada, entregando fuerza interpretativa a sus personajes de una manera en que ya nos empieza a resultar adictiva, resultando abrumadora su superioridad sobre el resto del reparto. La música incidental tan fundamental, no podía estar exenta de elogio, y es que Zimmer simplemente se ha consolidado como uno de los más grandes en su género de arte.
Lo que yo entiendo menos que la física, es la decisión de la academia de no plantear el film para estatuillas de peso, si bien es cierto, existen películas en competencia que muestran un ejercicio más "clásico o puro" de cine (Birdman), me da la leve impresión que los "académicos" del Oscar o no terminaron de ver la película o no la entendieron...voto por lo segundo.
A disfrutar con la mente abierta...
Lo que yo entiendo menos que la física, es la decisión de la academia de no plantear el film para estatuillas de peso, si bien es cierto, existen películas en competencia que muestran un ejercicio más "clásico o puro" de cine (Birdman), me da la leve impresión que los "académicos" del Oscar o no terminaron de ver la película o no la entendieron...voto por lo segundo.
A disfrutar con la mente abierta...
8
9 de junio de 2016
9 de junio de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film trata de manera especial, lo que muchos intuyen; detrás de supuestos soldados, no existe más que ansias de vida, pulsión de amistad, aventuras, sueños y simples proyecciones. Jóvenes y valientes educados en el seno familiar para "servir" a altos ideales, bajo una misma bandera, por Dios y la patria. ¿Cuánta es la ignorancia que se requiere para enaltecer un baño de sangre? ¿Qué es lo que se necesita para pensar y actuar como brutos sin conciencia?. La historia contada no es más que un botón de muestra representativa de tantos otros episodios similares en la historia de la humanidad, es un explicarnos los sin sentidos de lo irracional, de lo que podemos permitir que suceda, y que seguirá ocurriendo mientras no logremos barrer con las fronteras de todo lo que nos separa.
Propongo que este film (y muchos otros similares) sea exhibido en las aulas de clases, lugares donde aún reina la inocencia, como documental de la estupidez humana, así como también de las virtudes que se exponen en la historia. No me permito criticar lo que a la cinematografía corresponde...estaría demás.
Propongo que este film (y muchos otros similares) sea exhibido en las aulas de clases, lugares donde aún reina la inocencia, como documental de la estupidez humana, así como también de las virtudes que se exponen en la historia. No me permito criticar lo que a la cinematografía corresponde...estaría demás.
Más sobre Adeus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here