Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rodrigo
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La La Land es una película que cautiva desde el primer instante. Dirigida por Damien Chazelle, este musical moderno se erige como una oda al amor, al arte y a los sueños, gracias a una trama bien estructurada, una dirección impecable, encuadres y fotografía de ensueño, un guion cuidadosamente elaborado y una música que se queda grabada en el corazón del espectador.

La película cuenta la historia de Mia (Emma Stone), una aspirante a actriz, y Sebastian (Ryan Gosling), un músico de jazz, que se conocen en Los Ángeles mientras luchan por hacer realidad sus sueños. A lo largo de la película, estos personajes se enfrentan a las dificultades que conlleva perseguir una carrera artística en una ciudad que puede resultar hostil y desalentadora. A través de canciones y coreografías cautivadoras, la película muestra cómo estos dos personajes se enamoran y buscan apoyarse mutuamente para alcanzar sus metas.

La dirección de Chazelle es sobresaliente. Con su visión poética y nostálgica, logra dar vida a una Los Ángeles llena de color, energía y vitalidad. Los encuadres y la fotografía, con sus tonalidades cálidas y la iluminación cuidadosamente planificada, hacen que cada escena sea una verdadera obra de arte.

El guion, también escrito por Chazelle, es una obra maestra. Los diálogos son frescos e inteligentes, y los personajes están tan perfectamente definidos y tienen una profundidad y complejidad que los hace sentir reales y cercanos. La estructura narrativa de la película es perfecta, con un equilibrio entre los momentos emocionales y los números musicales que hacen que el ritmo de la película sea perfecto.

La música, a cargo de Justin Hurwitz, es simplemente maravillosa. Con canciones pegajosas y emotivas, la banda sonora es una verdadera delicia para los oídos. La música complementa perfectamente la trama y las coreografías, y es sin duda uno de los puntos más fuertes de la película.

Es sin duda, La La Land, una película imprescindible para los amantes del cine y del arte en general.
30 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Grit, dirigida por los hermanos Coen, es una obra maestra de la cinematografía occidental moderna. La película captura perfectamente la esencia del género y la lleva a nuevas alturas. La trama sigue a una joven testaruda llamada Mattie Ross (Hailee Steinfeld), quien contrata a un agente federal borracho y cínico llamado Rooster Cogburn (Jeff Bridges) para ayudarla a encontrar al hombre que mató a su padre.

La dirección de los hermanos Coen es impresionante, mostrando gran habilidad para capturar la atmósfera y el paisaje del salvaje oeste con una destreza cinematográfica notable. La película está filmada en tonos terrosos y realistas, lo que la hace parecer auténtica y única. Los diálogos son afilados y concisos, lo que se suma a la sensación general de la película de ser una obra clásica del género.

El guion cinematográfico es otra fortaleza de la película. Los personajes están bien escritos y desarrollados, con Mattie y Cogburn siendo particularmente interesantes. La dinámica entre los dos personajes es uno de los aspectos más destacados de la película, con la joven y terca Mattie desafiando al veterano y cínico Cogburn. La historia es emocionante y está llena de giros y vueltas, manteniendo al espectador pegado a la pantalla de principio a fin.

La música es otro aspecto sobresaliente de la película. La partitura de Carter Burwell es conmovedora y emocionante, y se adapta perfectamente al tono general de la película. La banda sonora también incluye canciones tradicionales del oeste, lo que añade autenticidad a la experiencia cinematográfica.

True Grit es una película impresionante en todos los sentidos. Desde su dirección impecable y su guion cinematográfico convincente, hasta su música conmovedora y sus personajes bien desarrollados. Los hermanos Coen han creado una película que es tanto una carta de amor al género como una obra maestra moderna en sí misma.
16 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Annie Hall, dirigida y escrita por Woody Allen en 1977, es una de las películas más aclamadas del cine contemporáneo, ganando cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película. La historia sigue la relación entre Alvy Singer, un neurótico y exitoso comediante, y Annie Hall, una aspirante a cantante que se convierte en su pareja.

El guion es el mayor atractivo de la película. La narrativa es fresca, ingeniosa y es capaz de mantener al espectador entretenido y comprometido en todo momento. El diálogo rápido y lleno de chistes es un sello distintivo de Woody Allen y no decepciona en Annie Hall. La película tiene una estructura poco convencional, con escenas que rompen la cuarta pared, saltos en el tiempo y flashbacks que se utilizan para narrar la relación de Alvy y Annie.

La dirección de Woody Allen es efectiva, utilizando técnicas visuales para expresar la personalidad y el estado de ánimo de los personajes. La combinación de la edición y la banda sonora con canciones como "It Had to Be You" de Frank Sinatra y "Seems Like Old Times" de Diane Keaton, crea un ambiente melancólico y nostálgico que complementa perfectamente la historia de amor.

Woody Allen y Diane Keaton entregan actuaciones sólidas y convincentes. La química entre ambos es palpable y la forma en que sus personajes interactúan parece realista y auténtica. Además, el elenco de apoyo es impresionante, con destacadas actuaciones de Shelley Duvall y Christopher Walken.

Sin embargo, la película tiene algunos problemas menores. La trama principal es sólida, pero la trama secundaria, que involucra a Alvy y su amigo Rob, se siente forzada y no aporta mucho a la historia general. Además, en algunos momentos la película puede parecer pretenciosa, con sus diálogos filosóficos y sus referencias culturales.

Pero bueno, en líneas generales, Annie Hall es una película inteligente, divertida y romántica que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo una obra maestra del cine. Aunque tiene algunos problemas menores, la combinación del guion, dirección y actuaciones lo hacen una película digna de su reconocimiento crítico y público.
31 de marzo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Raising Arizona de los hermanos Coen es una comedia peculiar y entretenida que, aunque no alcanza la excelencia de otras obras de los cineastas, mantiene al espectador atento y entretenido durante su duración.

La trama gira en torno a H.I. McDonnough (interpretado por Nicolas Cage), un exconvicto que, junto a su esposa Ed (Holly Hunter), decide secuestrar al bebé de un millonario ya que no pueden tener hijos propios. A partir de ahí, se desencadenan una serie de situaciones inverosímiles y enredos que llevan a la pareja a tener que enfrentar las consecuencias de sus acciones.

La dirección de los hermanos Coen es impecable, con una mezcla perfecta de humor negro y situaciones absurdas. El guion cinematográfico, escrito por los mismos hermanos, es ingenioso y divertido, aunque en algunos momentos puede parecer forzado y exagerado.

El reparto de actores es excepcional, con Nicolas Cage y Holly Hunter entregando actuaciones destacables y convincentes. Además, la banda sonora de Carter Burwell complementa la estética de la película, aportando una atmósfera country y western que encaja perfectamente con la historia.

Aunque Raising Arizona no es una obra maestra, es una película divertida y entretenida que, si bien puede no ser del gusto de todos, es una muestra del talento y la originalidad de los hermanos Coen en la creación de comedias inusuales.

Es una película que vale la pena ver por su humor único y la calidad de su dirección, aunque no alcanza la excelencia de otras obras de los hermanos Coen. Una opción sólida para una noche de cine en casa.
27 de marzo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de la franquicia de Scream dirigida por Wes Craven es un ejemplo de cómo revitalizar una serie de terror que se había vuelto algo repetitiva. En esta ocasión, el guion escrito por Kevin Williamson vuelve a explorar los tropos del género, pero con una perspectiva fresca y actualizada, incluyendo referencias a las redes sociales y a la cultura pop. Además, la película juega con las expectativas del público al subvertir las reglas del género en varias ocasiones, lo que la convierte en una experiencia sorprendente y emocionante para los fans del terror.

En cuanto a la dirección, Wes Craven demuestra una vez más su habilidad para crear tensión y suspense, jugando con la cámara y utilizando técnicas de montaje para mantener al espectador en vilo. La fotografía, a cargo de Peter Deming, es impecable, con una iluminación cuidadosamente elegida que resalta la atmósfera de misterio y peligro. La música, compuesta por Marco Beltrami, es también un elemento destacado de la película, con temas que acompañan a la perfección los momentos más tensos y dramáticos.

El montaje es otro de los puntos fuertes de la pelicula, con transiciones fluidas entre escenas y un ritmo ágil que mantiene la atención del espectador en todo momento. El trabajo de edición permite además una narración clara y efectiva, especialmente en los momentos de acción.

Scream 4 es una película de terror inteligente y emocionante, que se beneficia una dirección hábil y un buen trabajo técnico. Wes Craven demuestra una vez más su habilidad para crear atmósferas de tensión y suspense, mientras que el equipo técnico logra una fotografía y una música muy favorables. Con respecto al guion, algunos puntos que no tienen mucho sentido, pero en los slayers es muy característico algunas escenas que son poco creíbles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para