You must be a loged user to know your affinity with Emi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
28.324
5
19 de enero de 2018
19 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos al punto. Es otra película más sobre el pasaje de la adolescencia a la madurez. Practicamente sin sobresaltos.
Ni más ni menos.
La nota es un 4,50.
Todo el que le ponga más está macaneando. El que le ponga menos quizás se exceda en jodido.
Ni más ni menos.
La nota es un 4,50.
Todo el que le ponga más está macaneando. El que le ponga menos quizás se exceda en jodido.
5
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de la muy buena "Birdman", Iñarritu nos trae una película que excepto por sus impactantes paisajes y algunas buenas tomas no reúne nada que pueda ser tenido en cuenta para recordar. Una cinta clásica, predecible, extensa y francamente nada entretenida. Las actuaciones de Di Caprio y Hardy están bien pero nada particulares (los personajes, sobre todo el de Di Caprio, no tienen nada que destacar además). Hay dando vueltas un homenaje a "Derzu Uzala" de Kurosawa.
La nota es un 5 porque se trata de un producto que visualmente depara buenas cosas, pero olvidensé del resto.
La nota es un 5 porque se trata de un producto que visualmente depara buenas cosas, pero olvidensé del resto.
26 de abril de 2020
26 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, al fin tomé coraje y miré esta mítica cinta del italiano Lucio Fulci. La misma tiene varias particularidades. La primera es que se llama Zombi 2 pero no tiene primera parte, ya que es una continuación apócrifa de Dawn of the dead (1978) de George Romero, que a su vez es la continuación de su primera película The night of the leaving dead (1968). Ya con esto estamos ante un Fulci que echa a rodar su película con un truco comercial formidable, propio de los géneros populares o llamados menores.
La película en sí misma es muy mala pero a la vez es muy buena. Cada escena en la que aparecen los zombies es gloriosa, tanto por el extraño y putrefacto maquillaje que poseen como por una música absolutamente kitsch que le da a los sucesos un aire muy particular, algo similar a lo que pasa con Holocausto Canibal de Deodato. Además, Zombi 2 mezcla el fenómeno zombi con la religión vudú (algo que Wes Craven retoma con mayor desarrollo en La serpiente y el arcoiris) y no oculta una clara inspiración en la Isla del Dr. Moreau de HG Wells. Es decir, Zombi 2 es rescatable como pastiche descarado, donde las quejas de Romero y Argento por plagio son su gran fortaleza. Otra: la escena del zombi peleando contra el tiburón es única y es otra referencia directa al cine de género y masivo, en este caso Jaws (1975) de Spielberg. Por último: el cierre de la película es magistral, captura de un modo perfecto la idea de una amenaza que se cierne sobre la gran civilización, la furia zombi es una venganza esclava.
La nota debería ser baja pero me niego a ponerle menos de 7.
La película en sí misma es muy mala pero a la vez es muy buena. Cada escena en la que aparecen los zombies es gloriosa, tanto por el extraño y putrefacto maquillaje que poseen como por una música absolutamente kitsch que le da a los sucesos un aire muy particular, algo similar a lo que pasa con Holocausto Canibal de Deodato. Además, Zombi 2 mezcla el fenómeno zombi con la religión vudú (algo que Wes Craven retoma con mayor desarrollo en La serpiente y el arcoiris) y no oculta una clara inspiración en la Isla del Dr. Moreau de HG Wells. Es decir, Zombi 2 es rescatable como pastiche descarado, donde las quejas de Romero y Argento por plagio son su gran fortaleza. Otra: la escena del zombi peleando contra el tiburón es única y es otra referencia directa al cine de género y masivo, en este caso Jaws (1975) de Spielberg. Por último: el cierre de la película es magistral, captura de un modo perfecto la idea de una amenaza que se cierne sobre la gran civilización, la furia zombi es una venganza esclava.
La nota debería ser baja pero me niego a ponerle menos de 7.
5
25 de septiembre de 2015
25 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación calcada de la segunda parte de la saga de Halloween. La heroína sobreviviente (que como corresponde a segundas partes ya está curtida y se planta como se ve en el afiche, al mejor estilo Teniente Ripley) se aloja en un hospital semi-desolado y cuando traen el cadáver del asesino en realidad no está muerto y los empieza a matar a todos otra vez. Llama la atención que el guión sea tan igual a la segunda parte de Halloween, al punto de que uno nota que esto es lo que se suele llamar un guiño-homenaje. Otro detalle es que la "resurrección" del asesino está explicada científicamente, verbalizando aquello que era más misterioso en Mike Myers.
La crítica especializada (incluso en esta página) dice que es mejor que la primera. No es cierto (lo único es que mejoran las muertes, un reclamo de los espectadores respecto de la primera). La primera es mucho mejor. Igual no deja de ser un entretenido slasher.
La nota es un 5.
La crítica especializada (incluso en esta página) dice que es mejor que la primera. No es cierto (lo único es que mejoran las muertes, un reclamo de los espectadores respecto de la primera). La primera es mucho mejor. Igual no deja de ser un entretenido slasher.
La nota es un 5.
TV

7,6
5.662
9
29 de diciembre de 2019
29 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
30 años exactos después, la pareja de personajes protagonistas de Escenas de la vida conyugal vuelve a encontrarse. Un Bergman ya anciano nos regala una película putrefacta, donde el personaje de Erland Josephson, quien ya es un ermitaño millonario, se ha convertido en un insecto, en un misántropo sin remedio, lleno de cinismo y angustia. Si en Escenas la película se la llevaba Ullman, en Saraband se la roba Josephson, es magistral lo que hace ese hombre. La particularidad de la cinta es que en realidad el eje central no es la relación entre ellos dos, sino que se abre a otras dos historias, donde aparece el incesto, la muerte, la locura, el arte, el destino, el suicidio.
Se trata de la última película que filmó Bergman antes de morir unos cuatro años después. Es un Bergman extremo, por momentos terrorífico y torturante, sin resquicios para el humor. Solo sufrimiento y alienación. En sus extremos puede que en algún momento pierda puntos, pero no se puede negar que se trata de una obra tan oscura como hermosa.
La nota es un 9.
Se trata de la última película que filmó Bergman antes de morir unos cuatro años después. Es un Bergman extremo, por momentos terrorífico y torturante, sin resquicios para el humor. Solo sufrimiento y alienación. En sus extremos puede que en algún momento pierda puntos, pero no se puede negar que se trata de una obra tan oscura como hermosa.
La nota es un 9.
Más sobre Emi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here