You must be a loged user to know your affinity with Billy Navarrete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
11.711
8
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Trapero hace películas de personajes. Gente de barrio que sobrevive a la historia oficial, al roce que oculta a los detenidos desaparecidos, a los que viven en cana, a las condiciones de los obreros y a la corrupción que reina. Planos cortos para entrar en lo humano, usualmente al mundo dentro de casa, y luego abrirse a la Argentina en cuidados intensivos, es la óptica de este autor de su tiempo. No hay donde perderse con las búsquedas del nuevo cine argentino y su excelente salud.
El Clan, la última película de Trapero, se basa en la historia de la familia Puccio que conmovió a Argentina en los años 80 por una serie de secuestros y ejecuciones liderados por Arquímedes Puccio. Este abogado fue integrante de la Alianza Anticomunista Argentina y que, luego de cumplir su condena, murió solo y enterrado en fosa común en el 2013.
El film recurre a fragmentos documentales para ilustra el contexto de transición del poder político en Argentina, de la dictadura militar a la democracia con saldo de 30.000 desaparecidos. Trapero resalta con énfasis, el efecto de la democracia en la perdida de encubrimiento y complicidad oficial que gozaba Arquímedes Puccio para secuestrar y matar a gente adinerada. Sin embargo, el relato cinematográfico anota solo tangencialmente la relación que mantuvo desde antes este ex miembro de Secretaría de Inteligencia del Estado con los intereses políticos/mafiosos en juego. Fue acaso el fenómeno de la familia Puccio funcional a la guerra sucia, cuántos clanes familiares participaron en esa práctica fascista.
Las relaciones familiares y lo que escondemos en el sótano, constituyen el eje dramático del relato que nos lleva a estos personajes contradictorios quienes apenas alcanzar a murmurar mientras observan su versión de caravana de la muerte pasar frente a ellos. Otras películas argentinas han anotado la perturbación de vivir junto al garaje donde en las noches se torturó. La película de género policiaco deja ver también esa arista del iceberg del periodo militar.
Los Puccio no son inocente y seguramente sus vecinos tampoco. En la película, el director no los protege por sus crímenes a sangre fría y registrados sin truculencias, los sigue en su extravió, acumulando las recompensas y sin llegar a entender a la señora Puccio. Sin embargo, dedica tratamiento especial el registro de la mirada del protagonista, interpretado por el experimentado comediante Guillermo Francella, quien concentra el misterio y lo indecible.
Cuerda separa requiere el gran trabajo de montaje y banda sonora de la película. Contraste, montaje paralelo y función asincrónica de la música convierta a El Clan en homenaje solvente a la saga El Padrino.
El Clan, la última película de Trapero, se basa en la historia de la familia Puccio que conmovió a Argentina en los años 80 por una serie de secuestros y ejecuciones liderados por Arquímedes Puccio. Este abogado fue integrante de la Alianza Anticomunista Argentina y que, luego de cumplir su condena, murió solo y enterrado en fosa común en el 2013.
El film recurre a fragmentos documentales para ilustra el contexto de transición del poder político en Argentina, de la dictadura militar a la democracia con saldo de 30.000 desaparecidos. Trapero resalta con énfasis, el efecto de la democracia en la perdida de encubrimiento y complicidad oficial que gozaba Arquímedes Puccio para secuestrar y matar a gente adinerada. Sin embargo, el relato cinematográfico anota solo tangencialmente la relación que mantuvo desde antes este ex miembro de Secretaría de Inteligencia del Estado con los intereses políticos/mafiosos en juego. Fue acaso el fenómeno de la familia Puccio funcional a la guerra sucia, cuántos clanes familiares participaron en esa práctica fascista.
Las relaciones familiares y lo que escondemos en el sótano, constituyen el eje dramático del relato que nos lleva a estos personajes contradictorios quienes apenas alcanzar a murmurar mientras observan su versión de caravana de la muerte pasar frente a ellos. Otras películas argentinas han anotado la perturbación de vivir junto al garaje donde en las noches se torturó. La película de género policiaco deja ver también esa arista del iceberg del periodo militar.
Los Puccio no son inocente y seguramente sus vecinos tampoco. En la película, el director no los protege por sus crímenes a sangre fría y registrados sin truculencias, los sigue en su extravió, acumulando las recompensas y sin llegar a entender a la señora Puccio. Sin embargo, dedica tratamiento especial el registro de la mirada del protagonista, interpretado por el experimentado comediante Guillermo Francella, quien concentra el misterio y lo indecible.
Cuerda separa requiere el gran trabajo de montaje y banda sonora de la película. Contraste, montaje paralelo y función asincrónica de la música convierta a El Clan en homenaje solvente a la saga El Padrino.
Más sobre Billy Navarrete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here