You must be a loged user to know your affinity with DavidBGil
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
13.312
7
16 de agosto de 2017
16 de agosto de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sospecho que la trama de espionaje es una mera excusa para las escenas de acción, pero hacía tiempo que no veía a alguien pelear, sudar y sangrar como a Charlize Theron en esta peli. Si te pones serio y aburrido y empiezas a diseccionar el guion, le ves algunas endebleces, pero sigue siendo mejor que el de cualquier peli de Bond. Y, en el fondo, ¿a quién le importa con toda esa música disco-punk, ese Berlín enloquecido y esa Theron partiéndole la crisma a tanto ruso? <3

8,0
57.151
9
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Coco' ha resultado ser mucho mejor de lo que esperaba, probablemente la mejor peli de Pixar desde 'Toy Story 3'. Su guion no es tan sofisticado como el de 'Inside Out' y emocionalmente quizás no tenga el calado de 'Up', pero está armada con maestría para que resulte mortalmente divertida (¿lo pilláis?, no sé cómo no usaron este eslogan :D), y conmueve porque no hay sensiblería impostada en la propuesta, sino un sincero sentimiento de pérdida a través de la muerte y reparación mediante el recuerdo compartido. Si a eso le sumamos el habitual despliegue técnico de la casa y una plasmación respetuosa del folclore mexicano (lo dicen los mexicanos, no yo), tenemos una gran película. Por fin ha regresado la mejor versión de Pixar.

7,0
57.800
7
29 de julio de 2017
29 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Dunkerque' es, en esencia, un ejercicio de estilo y narrativa, una historia que no funcionaría ni en la TV ni en la literatura, porque sus virtudes no están en lo que cuenta sino en cómo lo cuenta. En ese sentido, la obra de Nolan es puro cine: precisa de la pantalla grande y del sonido envolvente, de la comunión con el relato que solo se consigue en la jaula de faraday de una sala de cine. Después de verla uno comprende las palabras de Nolan repudiando esta era dorada de la TV: 'Dunkerque' es una obra majestuosa que, una vez salga de su ámbito natural y llegue a los salones de casa, no será ni una sombra de lo que vimos en la gran pantalla.
14 de febrero de 2009
14 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un subgénero dentro de Hollywood que son aquellas películas con el nombre del protagonista en el título, y que te cuentan el devenir vital a lo largo de los años de personajes con ciertas peculiaridades. Creo que la mayoría estaremos de acuerdo en que en este "subgénero" el referente inexcusable es Forrest Gump; pero Benjamin Button, sin llegar a la genialidad de la obra maestra de Robert Zemeckis, tiene lo suficiente para ser un nuevo clásico.
Fincher ha rodado una película delicada, con un estilo (tanto formal como de guión) evocador, hermosos, irreal, cálido, como de cuento de hadas. Construye su relato con personajes amables y carismáticos que van aportando algo a la vida del extraño Benjamin, una vida que de por sí ya hace interesante el metraje, pero a la que debemos sumar su contenido alegórico, pues la peli tiene esa intención: reflexionar sobre la fugacidad de la vida, sobre la única certeza que en ella hay ("todos vamos al mismo sitio por distintos caminos") y sobre nuestra obligación de aprovechar el tiempo que vivimos, independientemente de nuestras circunstancias.
No estoy seguro de que como metáfora la película funcione tan bien pero, al margen de eso, la simple historia del imposible Benjamin Button me ha resultado interesante y entretenidísima (¿quién dijo que duraba casi tres horas?). Por cierto, un amigo comentaba por aquí que se sabe demasiado de la película antes de su visionado. Totalmente de acuerdo, el trailer ya te mostraba cómo empezaba y acababa, y lo del medio nos lo podíamos imaginar, de ahí que el factor sorpresa quede anulado. Pero también podemos pensar que el film habla un poco de eso: sabemos cómo empezamos y acabamos, lo importante es lo que suceda mientras tanto.
Fincher ha rodado una película delicada, con un estilo (tanto formal como de guión) evocador, hermosos, irreal, cálido, como de cuento de hadas. Construye su relato con personajes amables y carismáticos que van aportando algo a la vida del extraño Benjamin, una vida que de por sí ya hace interesante el metraje, pero a la que debemos sumar su contenido alegórico, pues la peli tiene esa intención: reflexionar sobre la fugacidad de la vida, sobre la única certeza que en ella hay ("todos vamos al mismo sitio por distintos caminos") y sobre nuestra obligación de aprovechar el tiempo que vivimos, independientemente de nuestras circunstancias.
No estoy seguro de que como metáfora la película funcione tan bien pero, al margen de eso, la simple historia del imposible Benjamin Button me ha resultado interesante y entretenidísima (¿quién dijo que duraba casi tres horas?). Por cierto, un amigo comentaba por aquí que se sabe demasiado de la película antes de su visionado. Totalmente de acuerdo, el trailer ya te mostraba cómo empezaba y acababa, y lo del medio nos lo podíamos imaginar, de ahí que el factor sorpresa quede anulado. Pero también podemos pensar que el film habla un poco de eso: sabemos cómo empezamos y acabamos, lo importante es lo que suceda mientras tanto.
Serie

6,9
9.869
8
5 de marzo de 2018
5 de marzo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sitcom muy distinta a lo que se suele hacer en España, con un humor sustentado en los lugares comunes que surgen en torno a la paternidad, cierto, pero más venenoso y corrosivo de lo habitual, capaz incluso de mofarse del drama (un ejercicio arriesgado si no clavas la salida). El formato lo hemos visto antes en 'Louie' y otras comedias norteamericanas donde el show y la vida del cómico se confunden, y la traslación no solo funciona, sino que despega y se mantiene, resultando genuinamente divertida. Si bien el humor siempre tienen un componente subjetivo (a mí Berto me parece un tipo graciosísimo, qué le vamos a hacer), la calidad de los guiones, el mimo con que están construidos algunos gags y los valores de producción están fuera de toda discusión. Seis capítulos que se ven de una sentada y saben a poco, pero supongo que para mantener el nivel en una temporada más larga hubiera sido necesario un equipo de guionistas mucho más amplio. Esperemos que la 2ª temporada llegue pronto (y tenga algunos capítulos más).
Más sobre DavidBGil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here