Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Heroquest
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de agosto de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida. La verdad es que tiene muchísima acción, muchos tiroteos y muchas explosiones. Hay un villano de entidad como Cary Tagawa, un habitual del cine de acción de serie B. Le falla un poco la historia, el argumento tiene mas agujeros que un queso de gruyere a parte de ser ya de por sí poco interesante.
No es de las mejores películas del actor sueco pero en la época que se hizo donde Lundgren hacía muchos bodrios. Este film está un pelín por encima de la media.

Lo mejor: Para pasar el rato una tarde es aceptable.
Lo peor: Que en la época que se hizo Lundgren hiciera películas mucho peores.
25 de febrero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night of the Lepus, título mas acorde con el argumento del film, es una curiosidad dentro del género terror animal. Los animales homicidas en esta ocasión serán ni mas ni menos que conejos. Conejos mutantes que crecen por una historia rara que no viene ni a cuento.
La película es tan curiosa como mala. No se pueden destacar muchas cosas salvo las buenas intenciones de hacer una película graciosa sobre un tema gracioso.
Los efectos especiales se limitan a grabar escenas a cámara lenta de conejos corriendo y saltando como demonios. Al lado de estos han colocado miniaturas como un charquillo de agua que representa un lago, un coche de juguete que es un coche de verdad o una caja de zapatos en forma de casa. Podría seguir pero es inútil, esta claro que es una película cutre de poco presupuesto. Lo de los efectos es perdonable, no hace sino que la peli te caiga mas simpática y te rías un rato con sus miniaturas.
Otro cantar son los actores. Pésimos como los de las películas de Chiquito. Es increíble que cuando se dan cuenta de que se enfrentan a conejos gigantes nadie hace el mas mínimo cambio de expresión en su cara. La peña como si fuera el pan de cada día encontrarte un conejo gigante. Hay un tipo por allí que le dice a su mujer: -Deberías coger a la niña e iros de aquí quizá mañana vengan muchos periodistas. Pues claro alcornoque, como no van a venir periodistas después de realizar el mayor descubrimiento de la humanidad. Y el tío lo dice como el que lee la lista de la compra. Esta mas preocupado de que le hagan una entrevista de que los conejos de la zona hayan mutado. Los conejos se comen los caballos y aquí no pasa nada chicos. Y así con todo, los policías, los pueblerinos y los científicos. Que el pueblo va a ser invadido por conejos gigantes. Pues no pasa nada, lo evacuamos tranquilamente y punto. Jamás vi una evacuación tan tranquila, esta chusma es un claro ejemplo de como mantener la compostura en una situación difícil.
En cuanto a las muertes que provocan los conejos no esperéis ver ninguna birguería. Pocas muertes. Las primeras fuera de plano y luego un tío disfrazado de Bugs Bunny se echa encima de algún aldeano. De hecho en el film se verán muchas mas muertes y mas sangrientas del lado conejil que de los humanos.
La película además utiliza un truco bastante tramposo para disimular la pobreza técnica del film. Pues hacemos la peli toda de noche y así no se vera si esta bien hecha o mal hecha. Doy fe de que así lo hicieron, en alguna escena ni el mismo Daredevil podría saber que pasa. Por suerte los conejos son casi todos blancos y eso mejora las cosas, pero es que hubiera sido muy descarado poner conejos negros.
Una peli para reírte un poquito y poco mas, no esperéis gran cosa. Por ejemplo, La Bestia Bajo el asfalto le da mil vueltas. Siendo muy benévolo le doy un 4.

Lo mejor: Que conejos asesinos no se ven todos los días.
Lo peor: En especial los actores que se podían haber esmerado algo mas en quitarse la cara de palo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena que hace gracia por su cutrez y su significado es cuando se ven a las vacas huir despavoridas ante la llegado de los conejos.
22 de marzo de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de Los Guerreros del Bronx fue superior a su antecesora ya que un año después del éxito de la primera rápido hicieron la continuación y se nota que decidieron meter más dinero para hacer un film más competente. Sobretodo para poner más acción que es lo que le faltaba a la primera entrega.
Así lo hicieron y les salió bien. La peli es un no parar de Mark Gregory huyendo por el Bronx y liquidando todo el que sale a su paso. Algunas secuencias de acción hay que reconocerle al señor Castellari su buena realización.
El film más que futurista esta más cerca del género del cine de acción y pandilleros. Aún el señor Joe d'Amato realizaría una tercera entrega, Bronx:Lucha Final, de resultados lamentables y sin ninguna relación en su argumento con los dos primeros.

Lo mejor: Tiene mucha acción y no es tan cutre como en otras italianadas.
Lo peor: No me cuadra mucho que el film anterior nos muestra un Bronx muy futurista y el de esta secuela es un Bronx muy cercano al de la actualidad. parece como si hubiesen ido atrás en el tiempo.
15 de febrero de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mutants es otro film más de infectados tipo 28 días después, solo que en este caso no tienen pelo y la infección tarda unas horas en convertirte. No esperéis mas explicaciones del virus. Todo se desarrolla en un bosque denominado como zona de infectados. 5 primeros minutos de película bastante movidos hacen preveer un film entretenido. Pero no será así. Lo que sigue es la historia de dos personajes. Una pareja. Asistiremos a la transformación de él en uno de esos mutantes. Esa parte de la película es muy parecida a La Mosca de David Cronenberg. Vamos a ver mucha sangre y escenas asquerosas y muy desagradables. Pero los actores ni se acercan a Jeff Goldblum y Geena Davis y lo único que aportan al relato son lágrimas y sobretodo muchos gritos. Esta parte de la película es muy lenta y aburrida. A parte de estar muy mal interpretada.
Pero sorprendentemente el director despierta y dice:- Los últimos 20 minutos voy a meter acción, peleas, tiros y persecuciones. Y mas sangre todavía. Y lo hace. El desenlace del film es muy entretenido incluyendo escenas con cierto nivel de tensión. Falla un montaje demasiado acelerado de las imágenes que nos impide disfrutar de alguna escena de violencia bien rodada, pero mal montada.
Como cosa anecdótica creo que este es el primer film de infectados que no deja mal al ejército. Es más, incluso diría que lo deja bien.
La película tiene muchos fallos y creo que es muy difícil de aprobar. El presupuesto parece modesto como disculpa, pero hay películas modestas buenas. En mi opinión David Morlet (director debutante) se merece una segunda oportunidad. Con un poquito mas de dinero puede hacer algo interesante.

Lo mejor: El desenlace de la película es bueno.
Lo peor: Del minuto 5 al 50 es un soberano coñazo. Y hay escenas que tienen tantos planos por segundo que te mareas.
19 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que nos querían vender esta bazofia como Terminator pero en mujer. Mas o menos es lo que es, pero la pasta es la pasta. Y el talento, el talento. Ambas cosas brillan por su ausencia en Retaliator.
La primera secuencia de acción tiene un pase y me parece que ahí se fue parte del presupuesto pues ya no será hasta el final que no volveremos a ver acción de verdad en una conclusión en la que al menos vemos un poco de acción chusca y cutre. El resto del film es bastante aburrido ya que seguir las peripecias de Robert "el exterminador" Ginty no se hace muy de agradecer. Este hombre sabía empuñar un arma pero desde luego como actor no era Clint Eastwood. Luego esta Sandahl Bergman que esta muy buena y aporta su cuerpo y su cara de palo a un papel que precisamente tan solo requería eso, nada que objetar a la Bergman.
Sucedáneo de Terminator que encima no hace ni gracia. Solo los italianos podían superar en cutrez este pestiño.
Como dato anecdótico Paul Walker hace aquí uno de sus primeros papeles con 14 añitos.

Lo mejor: La parte final es medio salvable.
Lo peor: Es mas cutre de lo previsto y para ser una película de acción, no hay mucha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para