Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
You must be a loged user to know your affinity with DNAlien
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de agosto de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretty Woman probablemente es una de las mejores películas de la historia del cine ¿Por qué? Porque cumple su cometido, ser la película que pretende ser y eso no es moco de pavo. La mayoría de las películas no rozan ni de lejos llegar a ser el proyecto que pretendían. Y mucho menos hacer dinero con ello, y menos aun que la gente realmente las disfrute en cada pase por televisión. Y lo que diga la crítica, en este caso, y debido a las intenciones de la cinta, importa un pito. La mayor prioridad del cine siempre ha sido entretener y eso lo cumple sobradamente con la mayoría los espectadores como demuestran los rankings de audiencias.
La película no engaña a nadie. Precisamente la gente que más puede disfrutar de una cinta como esta es la gente que tiene muy claro que no tiene nada que ver con la vida real. Por dios, a mi me gusta y nunca me he creído a Vivian como prostituta. Es mentira, pero es bonito.
En fin, que no entiendo que tanta gente le ponga notas negativas, más que nada porque antes de verla ya se sabe por dónde van los tiros y en su línea es simplemente perfecta. Si a pesar de ver una película que saben que no les va a gustar deciden hacerlo mucho me temo que ya eso, a pesar de lo que digan después, es una buena razón para que alguien la haya hecho y un gran elogio.
En fin, una comedia romántica simpática, desenfadada, muy bien hecha y nada empalagosa
Por cierto, nunca he entendido la comparación con La Cenicienta. La versión moderna de La Cenicienta es Rocky (1976). Pretty Woman es más bien algo así como La Bella y La Bestia en el sentido de que es él quien realmente acaba cambiando.
Disfrútenla, es una buena película, si saben que están viendo.
29 de agosto de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He dado una segunda oportunidad a Avatar porque la primera impresión me llevé en su día no fue demasiado acorde al entusiasmo general pero la verdad es que mi opinión ni ha mejorado ni ha empeorado, sigue siendo la misma. Avatar es una película en la que se le da todo al espectador mascado, hasta el punto de que resulta insultante el descaro que supone que nos cuenten la misma historia que en Dune o Pocahontas pretendiendo ser algo nuevo. Por si fuera poco si encima lees según que criticas y publicidad hablando de lo "genial" que ha sido Cameron al crear "todo un mundo nuevo" la cosa ya te parece una tomadura de pelo. No es que las criaturas de Pandora no sean originales sino que se han limitado a coger animales que conocemos y hacerlos un poco más raros, a pesar de lo cual puedes identificarlos exactamente como lo que son; caballos, perros, monos, una pantera negra, etc. nada que no pueda crear un niño de cinco años.
Por otro lado en cuanto al desarrollo de la historia se refiere nos encontramos con un tipo, el protagonista, que se supone que es un marine, al cual envían por ser la única persona que puede manejar el avatar de su hermano gemelo muerto debido a su genética idéntica. Este tipo, sin formación previa, en vez de hacer caso a todo lo que se le dice se limita a actuar como un idiota; por ejemplo cuando el personaje de Weaver le da instrucciones para meterse en la maquina, diciéndole que se esté quietecito, mientras él no para de mover la cabeza como si fuera un crio de 4 años "¿Pero qué pretendes ver? Es una maquina como esas de los hospitales de hacer resonancias, quédate quieto joder". La cosa no mejora cuando abre los ojos como Navi y más de lo mismo, le dicen que se esté quietecito y él se levanta y se pone a correr cuan Forest Gump poniendo en peligro al personal y las instalaciones. Para ser un marine lo de la disciplina lo lleva fatal. No parece lógico que después de esto la forma en que el personaje de Weaver trata al protagonista mejore cuando precisamente ponía pegas por su falta de formación.
Igualmente carece de sentido que la compañía, pudiendo actuar con la impunidad y falta de escrúpulos que lo hace hacia el final de la película, hubiera preferido complicarse antes creando los Avatar e intentando la vía del dialogo.
Finalmente hay algo que me llama mucho la atención y es todo el mensaje ecologista de la película mientras que pasa olímpicamente de plantearse las cuestiones ética que surgen de la creación de los Avatar; criaturas vivas creadas por ingeniería genética y con el cerebro inutilizado para ser usados como... trajes de astronauta.
A pesar de todo se puede ver, es bonita en el mismo sentido que lo puede ser un paisaje que pongas de fondo de escritorio en el ordenador y tan simplona y cómoda que entra sola.
18 de agosto de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de este mediometraje, que no corto como se empeñan en llamarlo, conocí yo la historia del Jinete sin Cabeza. Más tarde sabría de otras versiones. Recuerdo que en algún momento tras "Pesadilla de Navidad" pensé que estaría bien que Tim Burton hiciera una adaptación de la historia y para mi sorpresa poco después la haría. Ya para aquel entonces había leído el cuento y la versión de Burton me decepcionó, tenía la estética adecuada pero pasó olímpicamente de adaptar fielmente la historia de Washington Irving. Así pues, para mí, esta es la mejor adaptación de la historia.

Está dirigido a un público infantil, ¿y qué?, es de Disney, respeta el original y me hizo descubrir la historia cuando era un niño. A pesar de todo ello siendo adulto puedo disfrutar igualmente de este mediometraje a la espera de que alguien haga una adaptación decente que la supere.

P.D: algunas críticas ignoran el hecho de que la película es del año 49.
18 de agosto de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre leo en películas de esta década, como detalle negativo, eso de "típica estética ochentera". ¿Y qué estética ha de tener si se hizo en los 80s? Decir que una película ha envejecido mal por la estética de la época es decir que el 95% de las películas van a envejecer mal (el 5% restante transcurren en la selva, en el desierto o en algún sitio similar). Quizás debería anticiparme y ponerle un punto menos a todas las películas de esta década porque dentro de 20 o 30 años van a tener una estética anticuada.

En fin, revitalización en los 80s del género del cine de vampiros, una época en la que había cosas que daban más miedo. Lo plantearé de la siguiente forma: con esta película se pretendió y consiguió interesar a los adolescentes por las películas de vampiros. Nosotros teníamos "Jóvenes Ocultos" mientras hoy, año 2012, tienen "Crepúsculo" así que no, no le ha sentado mal el paso del tiempo precisamente y le doy una nota alta.

Otros títulos destacables de la época serian "Noche de miedo" (1985), "El Ansia" (1983) y "Los Viajeros de la Noche" (1987).
26 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica desde los créditos iníciales, narra los acontecimientos que preceden a los que se desarrollan en el clásico “El Mago de Oz”, es decir, como llega aquel extraño tipo a convertirse en el famoso Mago. A pesar de que el diseño de los personajes del clásico de 1939 es propiedad de Warner Bros. esta película de la Disney consigue en todo momento recuperar el espíritu de aquella a través de ciertos elementos y guiños.

Quizás la peor parte de la película está al principio, a la llegada del protagonista al País de Oz, cuando aparece una Mila Kunis que parece fuera de lugar, especialmente por el vestuario, aunque no solo por ello. Sin embargo pronto vuelve a recuperar el tono que llega a su punto álgido con un final que simplemente es el que debe tener. Un final que da pie a una posible secuela que no sería otra cosa que una nueva versión de la historia que narraba el clásico y que, sinceramente, espero que hagan. Son numerosos los libros que componen la saga de Oz y pueden dar pie a una bonita saga cinematográfica.

Por lo que veo la película tiene muy malas críticas y simplemente no lo entiendo. O quizás sí. Vivimos en una época de excesos cinematográficos de todo tipo y este tipo de películas simplemente parecen fuera de lugar. Pues nada, lo dicho, una buena película en su género.

Como punto positivo destacar especialmente la inteligente forma en la que se mete como "cameo" al León Cobarde en espera de su turno en la siguiente película.

Como puntos negativos esa irritante obsesión de los americanos por las "profecias" y "elegidos" asi como la propaganda se le hace a Thomas Alba Edison.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para