Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with DiViDi
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de enero de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La escalera" a pesar de su optimista cartel y su clasificación como comedia es una mirada desoladora sobre la pareja y sobre todo, sobre la pérdida de la juventud.

Película deliberadamente feista donde todas las escenas de la vida en común de una pareja de muchos años llevan al desaliento. Una pareja donde uno solo se dedica a humillar al otro, y el otro, la víctima de esa relación abusiva, sencillamente sufre por miedo a la soledad, y es que al final, el miedo a estar solo es lo único que les une.

Exactamente lo contrario a una comedia romántica.

Mención aparte merece la visión sobre la tercera edad, encarnada en las madres de los protagonistas, ambas víctimas del Alzheimer (es una suposición). Si la situación de una de ellas es triste, la intervención de la otra (agresiva y homófoba) es directamente para llorar.

Solo hay una escena en la que se busca la belleza, la protagonizada por una jovencísima pareja que se besa bajo una lluvia de verano, mientras los protagonistas les miran amargamente.
27 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué el cine cómico español no ha aprovechado más la magnífica cantera de teatro humorístico de nuestro país? Viendo esta poco inspirada adaptación de "Un marido de ida y vuelta" casi dan ganas de dar las gracias de que no se haya hecho en más ocasiones.

En sí no es una mala película, o no es la peor comparada con otras muchas (por ejemplo del propio Lucia), pero sí que es una mala adaptación.

Todos los añadidos: el fallido viaje de novios, la antipática amante de Paco Yepes, las reiteraciones del mayordomo, las carreras de tía Etelvina, pretenden animar una obra que ya era divertidísima, y solo consiguen quitarle el ritmo e ir apagando (o por lo menos, bajando mucho de intensidad) la chispa cómica que tenía el original.

¿Alguien hará algún día una gran adaptación de este Marido de ida y vuelta? Viendo las espantosas (mucho peores que el título que nos ocupa) adaptaciones de Maribel y la extraña familia y de Ninette de los últimos años, la respuesta no puede ser menos alentadora.

Solo recomendable para los que no hayan disfrutado de la obra original.

Curiosidades son ver a Emma Penella magníficamente vestida pero doblada por otra actriz, o a José Luis López Vázquez con un papel tan breve que apenas es algo más que un extra con frase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final también ha sido modificado: Paco Yepes muere en un accidente de tráfico y se reúne con Leticia y Paco en el cielo... Por una vez, una modificación que no molesta y aporta algo a la trama.
8 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una de estas historias de las que es difícil no adivinar el final a los cinco minutos de que empiece, es más: es imposible no conocer absolutamente todo lo que va a ocurrir hasta que llegue ese final, sin equivocarse en una sola coma.

Aunque esto no es peor, lo realmente malo es que es de esas películas en que las cosas ocurren solo porque deben ocurrir y los personajes se enamoran solo porque es una película romántica, no porque realmente el espectador sea testigo de un proceso de ningún tipo de historia de amor.

En el reparto, un poco de todo, desde los que cumplen sin sorpresas como Amanda Seyfried y Gael García Bernal, hasta el insípido Christopher Egan pasando por los veteranos, con Vanessa Redgrave a la cabeza, que únicamente están en el reparto para darle algún brillo más a un argumento manido y una realización plana.
17 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da un poco de pena que esta película sea tan poco conocida y además solo alcance un 6 de media en filmaffinity, pero no me soprende, no porque le falte calidad, sino porque es un género difícil que no se suele apreciar.

Parece que determinados títulos, solo por ser epatantes, van a ser más apreciados y que las películas que tratan temas con delicadeza, humor blanco e inteligencia, van a quedar forzosamente relegadas a comentarios como "comedia amable" cuando no, "blandita".

Yo creo que precisamente lo difícil es esto: conseguir no caer en el humor zafio (sí, aún se puede ver una comedia sin chistes de caca-culo-pedo-pis) ni en el recurso efectista, sino crear una película (aparentemente) sencilla, sin hacer mucho ruido, que no ofenda la inteligencia del espectador, ni se le vaya la mano con el azúcar.

Así que creo que es una pena, que ni sea más conocida, ni más apreciada, porque da que pensar, pero sin resultar pesada ni aburrida.

Y por eso muchos no sabrán por qué cuando a una niña se le pregunta al final del metraje qué cree ella que significa la historia dice
- ¿que las madres tienen la culpa de todo?.
6 de enero de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil puntuar una película de episodios, sobre todo cuando (como estos) los dirigen/guionizan/interpretan, equipos diferentes en diferentes países.

El título original "Umorismo in nero" unido al español "La muerte viaja demasiado" deja claro de lo que se trata, sin embargo el tratamiento del tema no es el mismo, y sobre todo, la calidad de los episodios varía mucho.

El tercero "La Corneja", el episodio italiano, cuenta con algunos momentos divertidos y originales, pero al final resulta confuso y no parece tener ningún objetivo..

El español, sin embargo, es sencillamente excelente. Forqué (no hay que olvidar que fue el directo de "Atraco a las tres") tuvo el buen criterio de contar con López Vázquez, un actor que jamás fallaba en su cometido, y aún menos cuando se trataba de encarnar al (pobre) hombre medio.

El argumento une la fascinación sexual por una curvilínea Emma Penella (cuánto han cambiado los cánones de belleza) con el terror de una manera muy atrevida, y súmamente convincente, especialmente para el cine español de la época.

El episodio no solo cuenta con una historia mucho más sólida, humor negro y buenas interpretaciones (como la fugaz de Agustín González), sino que incluye algunas imágenes (cuasi)documentales sobre el sórdido mundo del circo, sin caer en el feísmo innecesario.

pd. Reconozco que he sido incapaz de terminar de ver el episodio francés, no tanto por su calidad, como porque el tema de insectos invadiendo el cuerpo humano me produce bastante repugnancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá el final del episodio español sea más convencional de lo que hubiera querido, pero quién no quiere que se salve un pobre desgraciado.

El final del episodio italiano es lamentable, el recurso de "todo era un sueño" ya era antiguo en los 60.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para