You must be a loged user to know your affinity with goldendark
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
138.961
5
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1979 cuando el gran Ridley Scott apostaba por Alien, una película donde el director y su preciosísima Sigourney Weaver dieron vida a un híbrido ciencia ficción-terror que dio una lección de cine al mundo.
Algunos años más tarde Scott abandonó a la raza extraterrestre para sumergirse en el mundo de los replicantes. Blade Runner es una película que queda a medio camino entre el cine de culto y el cine comercial. Una apuesta al rojo y al negro con la mala suerte de que la bola cayó en verde y se lo llevó la banca.
La película es el resultado de un rodaje interminable. De un director en conflicto continuo con Harrison Ford y Rutger Hauer que quedó plasmado en cada toma. Se ha dicho que Blade Runner es pionera, que ésta película inventó el género. Recomiendo ver Metrópolis, recomiendo informarse sobre toda la estética Cyberpunk ya anterior a esta película. Blade Runner no inventa, reinventa siendo generosos.
Pero todo lo anterior serían meras banalidades si el resultado del rodaje fuese una obra maestra que nos marcase, pero no. No puedo compartir la opinión de gran parte de la crítica. Blade Runner no es cine de culto, Blade Runner no es existencial o filosófica, Blade Runner ni siquiera entretiene.
Juega a plantearse la condición humana desde el punto de vista de otra forma de vida (Cuestión que ya surgió y fue superada de forma brillante en El planeta de los Simios). Pero como he dicho, juega. Tanto existencialismo se queda en pretenciosidad. Su filosofía barata, y digo barata porque no aporta nada, la convierte en una película lenta, demasiado lenta, lentísima. El gran problema de esta película es la narración, transformándola en profundamente aburrida.
Sí reconozco una gran labor en las actuaciones de Rutger Hauer y Sean Young, que intentan levantar la película. También reconozco sus efectos especiales, aunque George Lucas los superase ampliamente años antes. Como último reconocimiento mención especial a su banda sonora.
Animo a que me digan porqué esta película es mejor que Matrix, que Dark City, que Star Wars, que Terminator, que Desafío Total, que Horizonte Final, que Equilibrium, que Días Extraños… y otras tantas muchísimas dentro del género.
Algunos años más tarde Scott abandonó a la raza extraterrestre para sumergirse en el mundo de los replicantes. Blade Runner es una película que queda a medio camino entre el cine de culto y el cine comercial. Una apuesta al rojo y al negro con la mala suerte de que la bola cayó en verde y se lo llevó la banca.
La película es el resultado de un rodaje interminable. De un director en conflicto continuo con Harrison Ford y Rutger Hauer que quedó plasmado en cada toma. Se ha dicho que Blade Runner es pionera, que ésta película inventó el género. Recomiendo ver Metrópolis, recomiendo informarse sobre toda la estética Cyberpunk ya anterior a esta película. Blade Runner no inventa, reinventa siendo generosos.
Pero todo lo anterior serían meras banalidades si el resultado del rodaje fuese una obra maestra que nos marcase, pero no. No puedo compartir la opinión de gran parte de la crítica. Blade Runner no es cine de culto, Blade Runner no es existencial o filosófica, Blade Runner ni siquiera entretiene.
Juega a plantearse la condición humana desde el punto de vista de otra forma de vida (Cuestión que ya surgió y fue superada de forma brillante en El planeta de los Simios). Pero como he dicho, juega. Tanto existencialismo se queda en pretenciosidad. Su filosofía barata, y digo barata porque no aporta nada, la convierte en una película lenta, demasiado lenta, lentísima. El gran problema de esta película es la narración, transformándola en profundamente aburrida.
Sí reconozco una gran labor en las actuaciones de Rutger Hauer y Sean Young, que intentan levantar la película. También reconozco sus efectos especiales, aunque George Lucas los superase ampliamente años antes. Como último reconocimiento mención especial a su banda sonora.
Animo a que me digan porqué esta película es mejor que Matrix, que Dark City, que Star Wars, que Terminator, que Desafío Total, que Horizonte Final, que Equilibrium, que Días Extraños… y otras tantas muchísimas dentro del género.
8
28 de abril de 2017
28 de abril de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Battlestar Galactica fue una serie que lo cambió todo. La ciencia ficción pasó de ser simples aventuras espaciales a lo Stargate a un verdadero drama humano. Supuso claramente un antes y un después en el género, tal fue su legado que después de su finalización en 2009 y tras haber coronado a Syfy la ciencia ficción se quedó muda.
No ha sido hasta muchos años después cuando Syfy ha decidido revivir la Space Opera con dos grandes apuestas. La primera Dark Matter, de la que no procede hablar ahora. Y la segunda, hija predilecta y sucesora de la corona, The Expanse.
A mi juicio es una gran y prometedora serie por los siguientes motivos:
Tiene un apartado técnico espectacular. No sé cual será el presupuesto de cada capítulo pero sí sé que el resultado no tiene nada que envidiar a cualquier blockbuster espacial. La fotografía de la serie es inmejorablemente buena y no da lugar a dudas de que estamos ante un producto de calidad.
Posee una gran historia. Sin querer entrar en spoilers sólo diré que la serie cuenta con un argumento lo suficientemente épico para embaucar a soñadores. A diferencia de la mayoría de apuestas del género con capítulos cerrados en The Expanse todo se va encajando poco a poco. La serie se toma su tiempo en construir su historia y esos detalles se disfrutan.
Las actuaciones sin llegar al nivel de su serie predecesora son muy convincentes. Se muestran personajes tridimensionales y muy humanos, huyendo de estereotipos del género. The Expanse no se limita a delumbrar tirando de efectos especiales en el ordenador, sino que muestra un gran trasfondo humano. Y es que aunque estés en la Luna, Marte o Ceres siempre habrá ambiciones, traiciones, y luchas de poder, pues no podemos cambiar lo que somos.
Yo no voy a perdérmela
No ha sido hasta muchos años después cuando Syfy ha decidido revivir la Space Opera con dos grandes apuestas. La primera Dark Matter, de la que no procede hablar ahora. Y la segunda, hija predilecta y sucesora de la corona, The Expanse.
A mi juicio es una gran y prometedora serie por los siguientes motivos:
Tiene un apartado técnico espectacular. No sé cual será el presupuesto de cada capítulo pero sí sé que el resultado no tiene nada que envidiar a cualquier blockbuster espacial. La fotografía de la serie es inmejorablemente buena y no da lugar a dudas de que estamos ante un producto de calidad.
Posee una gran historia. Sin querer entrar en spoilers sólo diré que la serie cuenta con un argumento lo suficientemente épico para embaucar a soñadores. A diferencia de la mayoría de apuestas del género con capítulos cerrados en The Expanse todo se va encajando poco a poco. La serie se toma su tiempo en construir su historia y esos detalles se disfrutan.
Las actuaciones sin llegar al nivel de su serie predecesora son muy convincentes. Se muestran personajes tridimensionales y muy humanos, huyendo de estereotipos del género. The Expanse no se limita a delumbrar tirando de efectos especiales en el ordenador, sino que muestra un gran trasfondo humano. Y es que aunque estés en la Luna, Marte o Ceres siempre habrá ambiciones, traiciones, y luchas de poder, pues no podemos cambiar lo que somos.
Yo no voy a perdérmela
10
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido completamente con la opinión de otras críticas que hablan sobre el cine y las series de hoy en día. Como cinéfilo empedernido se me parte el corazón cuando asisto a la gran pantalla y me encuentro con la profunda decaída (salvo excepciones) que sufre el cine. La sorpresa ha venido del mundo de la televisión, donde apartando la ingente cantidad de telebasura que nos bombardea podemos encontrar series muy buenas, que prácticamente podríamos llevar a los Óscar.
Breaking Bad es simplemente la genialidad llevada al extremo. Una serie con un guión que atrapa al instante, que te hace sentir las penurias de Walter White. Nos paseamos por Albuquerque como si tuviéramos un cancer de pulmón, como si viviéramos la desesperación de una familia que se va a quedar sin nada, como si fuéramos traficantes de meta.. No hay palabras dignas para hablar de la interpretación de Bryan Cranston, un actor así uno entre un millón. Lo mismo te hace 8 temporadas de Malcom donde te partes de risa con él que hace Breaking Bad, donde vives su amargura.
Breaking Bad es una serie que deja un sabor agridulce. Dulce porque es una producción brillante rodada para enamorar a sus espectadores. Agria por la tristeza y el drama de su historia, que irremediablemente asimilamos y vivimos.
Matrícula de honor para una serie que ha roto esquemas y al mercado. Fantástica.
Breaking Bad es simplemente la genialidad llevada al extremo. Una serie con un guión que atrapa al instante, que te hace sentir las penurias de Walter White. Nos paseamos por Albuquerque como si tuviéramos un cancer de pulmón, como si viviéramos la desesperación de una familia que se va a quedar sin nada, como si fuéramos traficantes de meta.. No hay palabras dignas para hablar de la interpretación de Bryan Cranston, un actor así uno entre un millón. Lo mismo te hace 8 temporadas de Malcom donde te partes de risa con él que hace Breaking Bad, donde vives su amargura.
Breaking Bad es una serie que deja un sabor agridulce. Dulce porque es una producción brillante rodada para enamorar a sus espectadores. Agria por la tristeza y el drama de su historia, que irremediablemente asimilamos y vivimos.
Matrícula de honor para una serie que ha roto esquemas y al mercado. Fantástica.

4,0
9.450
3
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fulminantemente mala, otro largometraje que se sube al carro de la distopía adolescente para hacer taquilla, solo que esta vez el amago se ha quedado en broma.
Entrando en materia no tiene absolutamente nada salvable:
-Efectos especiales paupérrimos, sus competidores al menos suman en esto.
-Argumento penoso. ¿Lógica? ¿Qué es eso? Todo el film se basa en ridículo tras ridículo, ni los telefilms de la hora de la siesta caen tan bajo.
-Actuaciones lamentables. Entre la prota y su hermanito repipi ya se bastan para expoliar a la cinta la poca dignidad que le quedaba, si bien el resto del elenco no se queda corto.
En conclusión y sin ánimo de dedicar más palabras a semejante obra de arte, J Blakeson ha parido un truño de proporción monumental. La serie B puede permitirse el lujo de mirar por encima del hombro a esta joyita. Bodrio absoluto.
Entrando en materia no tiene absolutamente nada salvable:
-Efectos especiales paupérrimos, sus competidores al menos suman en esto.
-Argumento penoso. ¿Lógica? ¿Qué es eso? Todo el film se basa en ridículo tras ridículo, ni los telefilms de la hora de la siesta caen tan bajo.
-Actuaciones lamentables. Entre la prota y su hermanito repipi ya se bastan para expoliar a la cinta la poca dignidad que le quedaba, si bien el resto del elenco no se queda corto.
En conclusión y sin ánimo de dedicar más palabras a semejante obra de arte, J Blakeson ha parido un truño de proporción monumental. La serie B puede permitirse el lujo de mirar por encima del hombro a esta joyita. Bodrio absoluto.
10
26 de julio de 2012
26 de julio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos tan acostumbrados a los cánones televisivos, a los tópicos, a los clichés… que ya los damos todos por sentados y asumidos. Cuando nos ponemos delante de la tele sabemos que el héroe rescatará a la chica. Sabemos que el médico salvará a su paciente. Sabemos que el gracioso soltará el chiste y que el malo irá a la cárcel. La industria está acostumbrada a reírse de nuestra inteligencia y normalmente, con un par de pistas que nos den, predecimos el final del episodio sin ningún interés, como meros devoradores de series.
He aquí que en 2005 aparece Como Conocí a Vuestra Madre. ¿Por qué recomendaría esta serie frente a otras mil? Porque es una serie que habla sobre la vida misma, tan sencillo como unos amigos que se reúnen en un bar de su ciudad a compartir sus tardes. Es una historia tan ficticia como maravillosamente real, fruto de un guión que derrocha esfuerzo y talento sumado a unas actuaciones impresionantes (enorme el personaje de Barney). El hecho de compartir vivencias tomando unas cervezas, pequeños detalles de la vida diaria que suponen nuestro día a día y que nos identifican tanto con la serie. Sin policías, sin forenses, sin explosiones, sin extraterrestres… sólo cinco amigos en un bar, y una búsqueda del amor.
Soy una víctima de Barney, del Mc laren’s, del cucarratón, del Fiero de Marshall, de las videoconferencias de los Eriksen, de Robin Sparkles, de la cabra en la bañera, de la cena de acción de tortas, de los trajes, de las triquiñuelas y estratagemas, del GNB… soy víctima de una generación marcada por esta historia.
He aquí que en 2005 aparece Como Conocí a Vuestra Madre. ¿Por qué recomendaría esta serie frente a otras mil? Porque es una serie que habla sobre la vida misma, tan sencillo como unos amigos que se reúnen en un bar de su ciudad a compartir sus tardes. Es una historia tan ficticia como maravillosamente real, fruto de un guión que derrocha esfuerzo y talento sumado a unas actuaciones impresionantes (enorme el personaje de Barney). El hecho de compartir vivencias tomando unas cervezas, pequeños detalles de la vida diaria que suponen nuestro día a día y que nos identifican tanto con la serie. Sin policías, sin forenses, sin explosiones, sin extraterrestres… sólo cinco amigos en un bar, y una búsqueda del amor.
Soy una víctima de Barney, del Mc laren’s, del cucarratón, del Fiero de Marshall, de las videoconferencias de los Eriksen, de Robin Sparkles, de la cabra en la bañera, de la cena de acción de tortas, de los trajes, de las triquiñuelas y estratagemas, del GNB… soy víctima de una generación marcada por esta historia.
Más sobre goldendark
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here