You must be a loged user to know your affinity with nestor1981
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
24.471
8
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reflejo de lo que fue, es y sera la pobreza, la marginalidad y la discriminación. El orgullo de familias que luchan por su tierra y el dolor de ver como se las arrancan de las manos.
Fuerte por momentos, pero realista, contundente, angustiante y conmovedora. Si bien la película retrata la depresión norteamericana de los años 30, Ford parece haber hecho una obra de actualidad de cualquier época.
Pero sobre todo, un homenaje a las madres, unas verdaderas luchadoras, unas leonas que sacan fuerza donde no las hay para salir adelante.
Fuerte por momentos, pero realista, contundente, angustiante y conmovedora. Si bien la película retrata la depresión norteamericana de los años 30, Ford parece haber hecho una obra de actualidad de cualquier época.
Pero sobre todo, un homenaje a las madres, unas verdaderas luchadoras, unas leonas que sacan fuerza donde no las hay para salir adelante.

7,6
26.570
8
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos historias distintas con un denominador común, la soledad.
La familia Jimenez Peña:
Un padre autoritario, golpeador, machista, gruñon, ausente y hasta me animaría a
decir Franquista. Una esposa fiel, buena madre, pero sumisa. Tres hijas
que se criaron en un ambiente complicado, lleno de violencia física y psíquica.
Como no podía ser de otra manera, cada una de las hermanas decidió irse ante la primera
oportunidad y sin querer terminaron repitiendo la misma historia de su madre, juntadas
con hombres de características similares. Años después, María, con 35 años, sin un trabajo estable,
sin una pareja estable, una vida solitaria, incapaz de relacionarse con la gente, con problemas económicos y de alcoholismo,
se entera que va a tener un hijo de un hombre que no la ama y decide tenerlo aún sin él.
En el mismo edificio, un hombre mayor, caballero, educado, honrado y solitario,
con su perro Aquiles, se siente atraído por la madre de María, una mujer de rostro triste y angustiado, siente
la necesidad de ayudarla, quizás porque se ve reflejado en ella. Rosa, la madre de María, ve en él, el hombre
que siempre quiso a su lado, pero decide, quizás por miedo, seguir siendole fiel al hombre maltratador y padre
de sus hijas. Cuando Rosa vuelve al pueblo con su marido dado de alta, el vecino empieza a relacionarse con María
a la que ve como a una hija y ella lo ve como el padre que siempre quiso tener.
Un fílm hermoso, con una historia simple y conmovedora pero llevadera, gracias a las grandes interpretaciones.
La familia Jimenez Peña:
Un padre autoritario, golpeador, machista, gruñon, ausente y hasta me animaría a
decir Franquista. Una esposa fiel, buena madre, pero sumisa. Tres hijas
que se criaron en un ambiente complicado, lleno de violencia física y psíquica.
Como no podía ser de otra manera, cada una de las hermanas decidió irse ante la primera
oportunidad y sin querer terminaron repitiendo la misma historia de su madre, juntadas
con hombres de características similares. Años después, María, con 35 años, sin un trabajo estable,
sin una pareja estable, una vida solitaria, incapaz de relacionarse con la gente, con problemas económicos y de alcoholismo,
se entera que va a tener un hijo de un hombre que no la ama y decide tenerlo aún sin él.
En el mismo edificio, un hombre mayor, caballero, educado, honrado y solitario,
con su perro Aquiles, se siente atraído por la madre de María, una mujer de rostro triste y angustiado, siente
la necesidad de ayudarla, quizás porque se ve reflejado en ella. Rosa, la madre de María, ve en él, el hombre
que siempre quiso a su lado, pero decide, quizás por miedo, seguir siendole fiel al hombre maltratador y padre
de sus hijas. Cuando Rosa vuelve al pueblo con su marido dado de alta, el vecino empieza a relacionarse con María
a la que ve como a una hija y ella lo ve como el padre que siempre quiso tener.
Un fílm hermoso, con una historia simple y conmovedora pero llevadera, gracias a las grandes interpretaciones.

8,7
73.444
10
1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lumet nos hace creer con esta historia que hacer cine puede ser mas simple de lo que creémos, 12 hombres en una habitación tratando de llegar a una decisión unánime, suena tan simple, pero no, resulto ser una genialidad, es increíble como un director puede crear una obra maestra partiendo desde ésta base, cuanto talento e imaginación.
No me equivoque en el título, son 11 los hombres sin piedad, con un desprecio por la vida ajena muy miserable, votando por la culpabilidad de una persona como si fuera la de los Oscars, sacandose de encima la responsabilidad y prejuzgando a una persona por su apariencia, la triste realidad de siempre, y otro juez honesto, profesional y sensible, una hora y media de pelicula que transcurre en una habitación donde debaten si el acusado de 18 años es culpable o inocente. Solamente un guión extraordinario puede lograr que esto sea una obra maestra, ni siquiera hace falta grandes actores, a pesar de que Henry Fonda esta muy bien.
Es extraordinario como Lumet logra que los personajes, a medida que van contando los detalles del hecho, puedan hacernos imaginar la historia como si estuvieramos viendo dos peliculas al mismo tiempo.
Por otro lado, escuchar decir que el acusado es de un barrio de clase baja y que los chicos de ahi son propensos a cometer crimenes y delítos, es algo que escucho a diario de parte de personas que tuvieron una educación y a las cuales nunca les falto un padre o una madre, lamentablemente estos pensamientos nunca caducan, y aun asi son más ignorantes que esos chicos.
La pelicula transcurre y la tención en la sala va aumentando a medida que algunos jueces empiezan a dudar de la culpabilidad del acusado, a partir de los argumentos valederos de un juez (Fonda) que esta comprometido en la causa y lo toma con la responsabilidad que se merece.
A pesar de todo, me queda una duda razonable, no se si esta pelicula está en mi top ten o top five.
No me equivoque en el título, son 11 los hombres sin piedad, con un desprecio por la vida ajena muy miserable, votando por la culpabilidad de una persona como si fuera la de los Oscars, sacandose de encima la responsabilidad y prejuzgando a una persona por su apariencia, la triste realidad de siempre, y otro juez honesto, profesional y sensible, una hora y media de pelicula que transcurre en una habitación donde debaten si el acusado de 18 años es culpable o inocente. Solamente un guión extraordinario puede lograr que esto sea una obra maestra, ni siquiera hace falta grandes actores, a pesar de que Henry Fonda esta muy bien.
Es extraordinario como Lumet logra que los personajes, a medida que van contando los detalles del hecho, puedan hacernos imaginar la historia como si estuvieramos viendo dos peliculas al mismo tiempo.
Por otro lado, escuchar decir que el acusado es de un barrio de clase baja y que los chicos de ahi son propensos a cometer crimenes y delítos, es algo que escucho a diario de parte de personas que tuvieron una educación y a las cuales nunca les falto un padre o una madre, lamentablemente estos pensamientos nunca caducan, y aun asi son más ignorantes que esos chicos.
La pelicula transcurre y la tención en la sala va aumentando a medida que algunos jueces empiezan a dudar de la culpabilidad del acusado, a partir de los argumentos valederos de un juez (Fonda) que esta comprometido en la causa y lo toma con la responsabilidad que se merece.
A pesar de todo, me queda una duda razonable, no se si esta pelicula está en mi top ten o top five.
15 de febrero de 2012
15 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hermosa visualmente, con una hermosa banda de sonido, que intenta llegar al corazón de los amantes del cine, el 3D creo yo, la hace mas grande de lo que es. La invención de Hugo es un homenaje al séptimo arte, una historia recreada desde la vida de un niño huerfano que vive en una estación de tren tratando de seguir el legado de su padre, arreglar relojes, y que mejor viviendo dentro de toda esa imponente maquinaria rodeado de engranajes y obsecionado con un robot humanoide al que no puede arreglar hasta que conoce a la sobrina del inventor.
Querés saber cual es el homenaje al cine?. Mirala y soña como lo hice yo.
Querés saber cual es el homenaje al cine?. Mirala y soña como lo hice yo.

8,6
46.508
6
15 de marzo de 2012
15 de marzo de 2012
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me deja esta película son varias dudas que me hacen pensar, ¿por qué es considerada una obra maestra?.
La historia es buena y el final es notable, las actuaciones no me gustaron nada, excepto la de Charles Laughton. No me gusto el humor de los primeros 30 minutos, no me parece que una película de este género lo necesíte.
A pesar de toda ésta crítica me parece un fílm interesante, Agatha Christie nunca defrauda, veo que los elógios van todos en dirección de Wilder pero se olvídan de Agatha, la gran responsable de esta historia.
La historia es buena y el final es notable, las actuaciones no me gustaron nada, excepto la de Charles Laughton. No me gusto el humor de los primeros 30 minutos, no me parece que una película de este género lo necesíte.
A pesar de toda ésta crítica me parece un fílm interesante, Agatha Christie nunca defrauda, veo que los elógios van todos en dirección de Wilder pero se olvídan de Agatha, la gran responsable de esta historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesinato del final está pésimamente actuado y es innecesario.
Más sobre nestor1981
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here