You must be a loged user to know your affinity with Capitán Garfio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
17.332
7
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, decir que he escogido esta película por dos razones: la primera es que tengo todas las películas de Hitchcok, (aunque he visto muy pocas), y la segunda que entre esta y “Sospecha”, me atraía más el argumento de Marnie la ladrona.
Dicho esto, me he sentado a ver la película, (junto a mi abuela, que le gustan mucho las películas de Hitchcok) y resulta que la protagoniza… ¡Sean Connery! Mi pensamiento inmediato es que la película me gustará con toda seguridad. Y en efecto. Aunque conforme la iba viendo, había trozos que me desconcertaban, mayormente aquéllos en los que la actitud o comportamiento de Marnie me han hecho pensar en que estaba completamente loca. Pero una vez visto el final, todo su comportamiento, carácter, acciones, todo cobra sentido, y es que resulta que la pobre tiene un trauma de la infancia. Me ha hecho pensar mucho sobre como hubiese reaccionado yo de tener un trauma similar; si hubiese perdido memoria, si me hubiese rebotado de algún modo… En fin, todas esas preguntas absurdas que se hace uno cuando tiene tiempo libre y la mente relajada.
Sean Connery (o lo que es lo mismo, su personaje, Mark) me gusta. Quiero pensar que se parece bastante a mí, en lo que a comportamiento se refiere. Encuentra a una chica que le gusta, y aunque esta es como es, el no tira la toalla, lucha por ella, la ayuda. En general, su relación, pese a que ella tiene una historia y unos problemas concretos, él reacciona de forma calmada y tranquila, se lo toma bastante bien, y la ayuda a resolverlo y a superarlo, está ahí para ella, pese a que ella a veces lo trate tan mal. Es, como se dice, “todo un caballero”. La gente raramente reaccionaría así. Reaccionaría a la tremenda seguro. Creo. Marnie me sacaba bastante de quicio, pero tras ver el final, y entenderlo todo, también me ha gustado bastante. El momento en que recuerda todo el trauma me ha sorprendido gratamente (su actuación).
Dicho esto, me he sentado a ver la película, (junto a mi abuela, que le gustan mucho las películas de Hitchcok) y resulta que la protagoniza… ¡Sean Connery! Mi pensamiento inmediato es que la película me gustará con toda seguridad. Y en efecto. Aunque conforme la iba viendo, había trozos que me desconcertaban, mayormente aquéllos en los que la actitud o comportamiento de Marnie me han hecho pensar en que estaba completamente loca. Pero una vez visto el final, todo su comportamiento, carácter, acciones, todo cobra sentido, y es que resulta que la pobre tiene un trauma de la infancia. Me ha hecho pensar mucho sobre como hubiese reaccionado yo de tener un trauma similar; si hubiese perdido memoria, si me hubiese rebotado de algún modo… En fin, todas esas preguntas absurdas que se hace uno cuando tiene tiempo libre y la mente relajada.
Sean Connery (o lo que es lo mismo, su personaje, Mark) me gusta. Quiero pensar que se parece bastante a mí, en lo que a comportamiento se refiere. Encuentra a una chica que le gusta, y aunque esta es como es, el no tira la toalla, lucha por ella, la ayuda. En general, su relación, pese a que ella tiene una historia y unos problemas concretos, él reacciona de forma calmada y tranquila, se lo toma bastante bien, y la ayuda a resolverlo y a superarlo, está ahí para ella, pese a que ella a veces lo trate tan mal. Es, como se dice, “todo un caballero”. La gente raramente reaccionaría así. Reaccionaría a la tremenda seguro. Creo. Marnie me sacaba bastante de quicio, pero tras ver el final, y entenderlo todo, también me ha gustado bastante. El momento en que recuerda todo el trauma me ha sorprendido gratamente (su actuación).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego, ha habido una escena, la segunda en la que aparece Mark, cuando Marnie está siendo contratada, que es igualita, igualita a las escenas de James Bond: sale una secretaria Mony Penny, Connery entra por la puerta y llega M, que le presenta a “la chica Bond”… En fin, que no he podido evitar las comparaciones.
También he localizado en un pasadizo a Hitchcok, que hace su breve aparición poco después del inicio del filme.
También es un poco exasperante que no te cuenten el miedo de la protagonista por los colores rojos hasta el final. Estás toda la película viendo esos ataques coloridos, y esperas que te den la explicación, pero hasta el final de todo no te la revelan. Es magnífico el modo en que te hace desear saber, pero no, no te lo dirán aún, tendrás que esperar hasta el final.
La escena del accidente con el caballo: el accidente en sí me ha parecido un poco… cutre, no encuentro otra palabra, el golpe, la caída, etc. Pero la escena posterior, cuando sacrifican al animal, uf… Muy dura, y eso que apenas se ve nada.
Y el personaje de la madre, que aparece relativamente poco, y dando (o dándomela a mí, al menos) la sensación de que no es, o no va a ser, un personaje importante en la trama. Y resulta que al final, sino hubiera su personaje, pues no tendríamos un final (y qué final).
Total, y concluyendo, que la película me ha gustado, pero para verla una tarde tranquilamente, y solo, ya que no es del tipo que les pondría a mis amigos una tarde después de la partidita al Call of Duty, por ejemplo. Un poco larga, quizás, pero en general, bien.
También he localizado en un pasadizo a Hitchcok, que hace su breve aparición poco después del inicio del filme.
También es un poco exasperante que no te cuenten el miedo de la protagonista por los colores rojos hasta el final. Estás toda la película viendo esos ataques coloridos, y esperas que te den la explicación, pero hasta el final de todo no te la revelan. Es magnífico el modo en que te hace desear saber, pero no, no te lo dirán aún, tendrás que esperar hasta el final.
La escena del accidente con el caballo: el accidente en sí me ha parecido un poco… cutre, no encuentro otra palabra, el golpe, la caída, etc. Pero la escena posterior, cuando sacrifican al animal, uf… Muy dura, y eso que apenas se ve nada.
Y el personaje de la madre, que aparece relativamente poco, y dando (o dándomela a mí, al menos) la sensación de que no es, o no va a ser, un personaje importante en la trama. Y resulta que al final, sino hubiera su personaje, pues no tendríamos un final (y qué final).
Total, y concluyendo, que la película me ha gustado, pero para verla una tarde tranquilamente, y solo, ya que no es del tipo que les pondría a mis amigos una tarde después de la partidita al Call of Duty, por ejemplo. Un poco larga, quizás, pero en general, bien.

6,4
72.115
6
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super 8: 6 No tan interesante como lo es el tráiler
Creo que el título de mi crítica resume bastante bien la impresión que se me quedó tras ver Super 8. Aunque creo también que me puse a verlo con unas expectativas muy altas, en parte debido a las buenas críticas que ha tenido, y a algunas comparaciones con “E.T.”. Pero no es tan buena como E.T. ni mucho menos, aunque tampoco es una mala película.
Lo dicho, el tráiler es intrigante, pero la película va perdiendo interés, y el final es… Algo decepcionante, como que te quedas un poco con la sensación de “¿Y ya está? ¿No pasa nada más?” Y eso que el desarrollo del filme es eso, interesante, con el tren que descarrila, ese “algo” que sale del vagón y que está campando libre y a sus anchas, haciendo huir a perros y desaparecer personas, los militares que lo están encubriendo todo… Y todo paralelo al grupo de niños que intenta filmar su película de zombies. Dos tramas paralelas que inevitablemente se unen, en pos de averiguar que es esa cosa que, (muy inteligentemente), la película no te enseñan casi nunca; solo la vemos cuando el niño por fin la tiene delante. Creo que hasta ahí, la película tiene un buen desarrollo, si bien peca de tener un ritmo lento. Pero tras “el encuentro”, de repente el final se acelera precipitadamente, desembocando en un espectáculo algo pobre, y que no llega a calar hondo; haciendo que el buen nivel mantenido hasta entonces, caiga en picado.
Guión a parte; el reparto tampoco es muy interesante. Ninguno de los niños es atractivo como personaje. De hecho, son bastante sosos, salvando uno o dos, pero el que es el protagonista, es bastante plano de expresión. Los efectos, nada del otro mundo, la verdad. Lo más decente el descarrilamiento del tren, pero poco más, porqué “la cosa”, sí, está bien hecha, pero con tanta competencia en el tema alien, los hay mejores y más interesantes en el mundo del cine.
Eso sí, que durante los créditos hayan puesto la película que filman los niños es un buen punto.
Creo que el título de mi crítica resume bastante bien la impresión que se me quedó tras ver Super 8. Aunque creo también que me puse a verlo con unas expectativas muy altas, en parte debido a las buenas críticas que ha tenido, y a algunas comparaciones con “E.T.”. Pero no es tan buena como E.T. ni mucho menos, aunque tampoco es una mala película.
Lo dicho, el tráiler es intrigante, pero la película va perdiendo interés, y el final es… Algo decepcionante, como que te quedas un poco con la sensación de “¿Y ya está? ¿No pasa nada más?” Y eso que el desarrollo del filme es eso, interesante, con el tren que descarrila, ese “algo” que sale del vagón y que está campando libre y a sus anchas, haciendo huir a perros y desaparecer personas, los militares que lo están encubriendo todo… Y todo paralelo al grupo de niños que intenta filmar su película de zombies. Dos tramas paralelas que inevitablemente se unen, en pos de averiguar que es esa cosa que, (muy inteligentemente), la película no te enseñan casi nunca; solo la vemos cuando el niño por fin la tiene delante. Creo que hasta ahí, la película tiene un buen desarrollo, si bien peca de tener un ritmo lento. Pero tras “el encuentro”, de repente el final se acelera precipitadamente, desembocando en un espectáculo algo pobre, y que no llega a calar hondo; haciendo que el buen nivel mantenido hasta entonces, caiga en picado.
Guión a parte; el reparto tampoco es muy interesante. Ninguno de los niños es atractivo como personaje. De hecho, son bastante sosos, salvando uno o dos, pero el que es el protagonista, es bastante plano de expresión. Los efectos, nada del otro mundo, la verdad. Lo más decente el descarrilamiento del tren, pero poco más, porqué “la cosa”, sí, está bien hecha, pero con tanta competencia en el tema alien, los hay mejores y más interesantes en el mundo del cine.
Eso sí, que durante los créditos hayan puesto la película que filman los niños es un buen punto.

4,8
18.734
4
4 de octubre de 2011
4 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que en algún momento determinado es capaz aún de hacerte esbozar alguna sonrisa, alguna mueca que se forma en tu cara y te hace resoplar, pero nada más. Lejos quedan las carcajadas que te hacían arrancar las películas anteriores.
Owen Wilson y Jessica Alba desaprovechados; sus personajes se hacen pesados, y dado a sus apariciones que no aportan nada, te cansas de ellos.
Los niños inexpresivos completamente. Pam ha perdido muchisimo peso, lo mismo que los padres Follen, y cuando salen, dan más pena que alegría.
Algún gag puntual gracioso, y punto. Y el excelente cuerpo de Jessica Alba en lencería negra, pero eso no puede sostener toda una película.
Owen Wilson y Jessica Alba desaprovechados; sus personajes se hacen pesados, y dado a sus apariciones que no aportan nada, te cansas de ellos.
Los niños inexpresivos completamente. Pam ha perdido muchisimo peso, lo mismo que los padres Follen, y cuando salen, dan más pena que alegría.
Algún gag puntual gracioso, y punto. Y el excelente cuerpo de Jessica Alba en lencería negra, pero eso no puede sostener toda una película.

5,6
27.521
7
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la ves tal cual, igual te da la sensación de que falta algo, pero si conoces la película original, esta se convierte en una maravilla. El solo hecho de que Bridges la protagonice casi 30 años después, ya es de por sí algo interesante.
Visualmente impactante y sorprendente, el vestuario es una pasada, las escenas de acción son increíbles, y la música es excelente.
Visualmente impactante y sorprendente, el vestuario es una pasada, las escenas de acción son increíbles, y la música es excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído por aquí en Filmaffinity ciertas cosas de las que se quejan, la mayoría giran entorno a Quorra.
No es ningún programa creado por Flynn; es de esos programas especiales que sobrevivió a la purga de Clu. Él la rescató y cuidó, de ahí la devoción por Flynn.
Sobre el hecho de viajar al mundo real, el mundo humano, ¿que problema hay? Si los humanos podemos entrar en el mundo digital (La red), ellos deben poder salir. Ese es el plan que tiene pensado Clu. Yo no veo tan mal ni tan raro que Quorra salga.
Y no creo que Flynn haya muerto. Siendo El creador, encontrará una manera de sobrevivir, o quizá es que en realidad, la explosión no mató a nadie.
Lo único que si me parece raro, y que ya me lo pareció en la primera, es el personaje que da nombre a los filmes: Tron. Aparte de que aparece poco, nunca tiene mucha relevancia. ¿Porqué la peli no se llama "La red" o "Flynn" o de cualquier otro modo?
Pero vamos, que tampoco me parece algo TAN malo.
También han criticado al Jeff Bridges joven; Clu. Yo creo que es increíble lo que hacen hoy en día con ordenadores. Dicen que se ve muy digital, pero más digital me parecía Bruce Willis en "Los sustitutos". Y no olvidemos que dentro de la peli, no deja de ser un personaje virtual, en un mundo virtual.
No es ningún programa creado por Flynn; es de esos programas especiales que sobrevivió a la purga de Clu. Él la rescató y cuidó, de ahí la devoción por Flynn.
Sobre el hecho de viajar al mundo real, el mundo humano, ¿que problema hay? Si los humanos podemos entrar en el mundo digital (La red), ellos deben poder salir. Ese es el plan que tiene pensado Clu. Yo no veo tan mal ni tan raro que Quorra salga.
Y no creo que Flynn haya muerto. Siendo El creador, encontrará una manera de sobrevivir, o quizá es que en realidad, la explosión no mató a nadie.
Lo único que si me parece raro, y que ya me lo pareció en la primera, es el personaje que da nombre a los filmes: Tron. Aparte de que aparece poco, nunca tiene mucha relevancia. ¿Porqué la peli no se llama "La red" o "Flynn" o de cualquier otro modo?
Pero vamos, que tampoco me parece algo TAN malo.
También han criticado al Jeff Bridges joven; Clu. Yo creo que es increíble lo que hacen hoy en día con ordenadores. Dicen que se ve muy digital, pero más digital me parecía Bruce Willis en "Los sustitutos". Y no olvidemos que dentro de la peli, no deja de ser un personaje virtual, en un mundo virtual.

4,9
8.948
6
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de Aladín en la que el dibujo excelente de la primera cae en picado aquí en la segunda. Una lástima. Aquí todo el argumento se centra en la venganza de Jafar. La única canción que merece la pena es la suya, por cierto. La del Genio no está a la altura de su canción original. La película en general está bien, aunque a años luz de su predecesora, desde luego. El Genio ya no es tan poderoso, y aunque es una lástima, se entiende. No podía seguir siendo tan poderoso, o podría con todo. Es como las espadas laser, que en la tercera tuvieron que crear las magnalanzas para combatirlas, porqué es que podían con todo. Y con el Genio pasaba igual. Pero sigue siendo la estrella de esta serie de películas.
Más sobre Capitán Garfio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here