You must be a loged user to know your affinity with Vurdalak
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
10 de julio de 2006
10 de julio de 2006
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film asiático de terror, que no esconde sus similitudes con clásicos ya del género como puede ser la ya mítica The Ring. Pero algo de mérito si que hay que reconocer a estos dos jóvenes realizadores.
La película de vista no tiene nada, a parte de los sustos, por cierto muy logrados, sumergiéndonos en una tétrica atmósfera, el guión esconde una historia paralela.
La culpa como sensación, aquí resulta asfixiante. Hablando de culpa nos viene a la mente una película que en parte, y solo en parte, guarda cierto vínculo con Shutter, esa película es El Maquinista de Brad Anderson en la cual el personaje de Bale, siente el peso de una acción desafortunada también representada físicamente.
Mención para la banda sonora, muy acertada en todo el metraje y en especial en los minutos finales en la que juega un papel fundamental.
Los actores, los tres, forman el universo de la película al 33% cada uno, simplificando sus acciones en favor de una desarrollo de lo más fluído y en beneficio de un sordido entretenimiento.
Muy buena cinta de terror, que de refrito no tiene absolutamente nada y una grata sorpresa en lo que llevamos de año.
La película de vista no tiene nada, a parte de los sustos, por cierto muy logrados, sumergiéndonos en una tétrica atmósfera, el guión esconde una historia paralela.
La culpa como sensación, aquí resulta asfixiante. Hablando de culpa nos viene a la mente una película que en parte, y solo en parte, guarda cierto vínculo con Shutter, esa película es El Maquinista de Brad Anderson en la cual el personaje de Bale, siente el peso de una acción desafortunada también representada físicamente.
Mención para la banda sonora, muy acertada en todo el metraje y en especial en los minutos finales en la que juega un papel fundamental.
Los actores, los tres, forman el universo de la película al 33% cada uno, simplificando sus acciones en favor de una desarrollo de lo más fluído y en beneficio de un sordido entretenimiento.
Muy buena cinta de terror, que de refrito no tiene absolutamente nada y una grata sorpresa en lo que llevamos de año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos 20 minutos le dan a la película aquello que necesita un film para ser extraordinario.
La imagen final con la pareja, ella subida encima de él y él condenado a su suerte entraran dentro del nuevo universo de terror oriental que nos espera.
La imagen final con la pareja, ella subida encima de él y él condenado a su suerte entraran dentro del nuevo universo de terror oriental que nos espera.

5,6
3.634
7
16 de junio de 2006
16 de junio de 2006
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stuart Rosengerg genial cineasta que nos ha regalado Brubaker y sobre todo la Leyenda del Indomable con aquellos pechos rebotando en el limpiaparabrisas y la rebledía de un Paul Newman que nos identificábamos todos, sobre todo si tienes 13 años y jamás te han comprado una consola.
Su única cinta de terror y fallido intento de lograr algo que no se haya visto.
No lo digo por fecha, que quizá se adelanta a otras cintas de similar contenido, pero su Amitvylle nos recuerda a demasiados clásicos (o no) que vimos algún día. El resplandor y Poltergeist son sus fuentes (que repito, no de fecha sino de calado y mejor resultado final) más visibles.
La atmósfera está lograda, con algunos planos muy buenos, la escena de Rod Steiger "charlando" con sus amigas las moscas (desconozco si alguna se llama Brundle) es tremenda, y el sueño de ella es digno de un maestro del género.
La música de Lalo es genial, lo mejor quizá, suena a convincente, a género de verdad, toda la película tiene ese suspense generado por unos compases duros, suspendidos en un miedo invisble.
A eso voy, a lo del miedo invisible. La idea de no mostrar, o sea generar dudas acerca del mal o el malvado que se apodera de todo esta muy bien. No mostrando obligas al espectador a tirar de imaginería, y eso no resulta nada fácil, uno disfraza sus ideas más horribles con intencionalidad a partir de la ley del todo vale.
Pero, eso solo funciona, si al menos le das una intención, ya que te olvidas del cuerpo crea una base donde la historia pueda tener cierta lógica ilógica. Me explico, al no poder justificar una película de ficción, intenta crear una trama sustentada en algo plausible, sin forma pero veraz, siendo la parte más difícil. El Slasher o splatter como más os guste, como Halloween o La matanza de Texas de Hooper no padecen ese problema, si son películas muchísimo menos elaboradas, pero tienen la forma o sea Leatherface y compañía, tienen un cuerpo donde el espectador descarga su ira y sus dudas no navegan en una desconfianza argumental que te pueden hacer cuestíonar la calidad del film.
Bueno, me dejo de rollo y os recomiendo esta peli a los amantes del género os hará pasar un buen rato.
Su única cinta de terror y fallido intento de lograr algo que no se haya visto.
No lo digo por fecha, que quizá se adelanta a otras cintas de similar contenido, pero su Amitvylle nos recuerda a demasiados clásicos (o no) que vimos algún día. El resplandor y Poltergeist son sus fuentes (que repito, no de fecha sino de calado y mejor resultado final) más visibles.
La atmósfera está lograda, con algunos planos muy buenos, la escena de Rod Steiger "charlando" con sus amigas las moscas (desconozco si alguna se llama Brundle) es tremenda, y el sueño de ella es digno de un maestro del género.
La música de Lalo es genial, lo mejor quizá, suena a convincente, a género de verdad, toda la película tiene ese suspense generado por unos compases duros, suspendidos en un miedo invisble.
A eso voy, a lo del miedo invisible. La idea de no mostrar, o sea generar dudas acerca del mal o el malvado que se apodera de todo esta muy bien. No mostrando obligas al espectador a tirar de imaginería, y eso no resulta nada fácil, uno disfraza sus ideas más horribles con intencionalidad a partir de la ley del todo vale.
Pero, eso solo funciona, si al menos le das una intención, ya que te olvidas del cuerpo crea una base donde la historia pueda tener cierta lógica ilógica. Me explico, al no poder justificar una película de ficción, intenta crear una trama sustentada en algo plausible, sin forma pero veraz, siendo la parte más difícil. El Slasher o splatter como más os guste, como Halloween o La matanza de Texas de Hooper no padecen ese problema, si son películas muchísimo menos elaboradas, pero tienen la forma o sea Leatherface y compañía, tienen un cuerpo donde el espectador descarga su ira y sus dudas no navegan en una desconfianza argumental que te pueden hacer cuestíonar la calidad del film.
Bueno, me dejo de rollo y os recomiendo esta peli a los amantes del género os hará pasar un buen rato.

7,0
1.355
10
13 de julio de 2006
13 de julio de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra maestra de Kitano, que aquí nos presenta una historia dentro de varias historias con su ya habitual bella factura.
Kitano combina tres relatos como uno solo, reflexión acerca de temas como la adolescencia y su paso a la madurez, el futuro, la esperanza, los sueños y la decisiones de las que todos somos esclavos en nuestras vidas.
Una vez más, otra genialidad de Takeshi Kitano.
Kitano combina tres relatos como uno solo, reflexión acerca de temas como la adolescencia y su paso a la madurez, el futuro, la esperanza, los sueños y la decisiones de las que todos somos esclavos en nuestras vidas.
Una vez más, otra genialidad de Takeshi Kitano.
22 de mayo de 2006
22 de mayo de 2006
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta y última entrega de ésta catarsis terrorífica creada por Coscarelli y que tuvo en su primera parte la mejor y más creativa.
Ésta es sin duda, las más pobre de las cuatro, llega a tal punto la pobreza que el director se ve empujado a introducir recortes y minutos descartados de la película original. Como sucede en la segunda y tercera entrega, donde el guión resulta absurdo, aburrido y con un "Reggie" algo pasado, recordamos que pasa de heladero calvo solterón, a experto comando, recortada doble en mano. El papel del hombre alto (algo anciano para estos saraos) resulta perdido y algo desmarañado. Los giros hacen perder la fuerza y misterio a un personaje mítico.
El guión de la original, brillante por su simpleza y oscuridad tiene todo lo necesario para convertirse (de hecho ya lo es) en un clásico absoluto del cine de terror moderno.
En resumidas cuentas, la saga en general goza de aceptación para aquellos amantes del género "saguero" de terror donde los fácil resulta encontrarse con películas degenerativas por partes, aquí cumpliendo el tópico las secuelas son un reflejo de la original.
Ésta es sin duda, las más pobre de las cuatro, llega a tal punto la pobreza que el director se ve empujado a introducir recortes y minutos descartados de la película original. Como sucede en la segunda y tercera entrega, donde el guión resulta absurdo, aburrido y con un "Reggie" algo pasado, recordamos que pasa de heladero calvo solterón, a experto comando, recortada doble en mano. El papel del hombre alto (algo anciano para estos saraos) resulta perdido y algo desmarañado. Los giros hacen perder la fuerza y misterio a un personaje mítico.
El guión de la original, brillante por su simpleza y oscuridad tiene todo lo necesario para convertirse (de hecho ya lo es) en un clásico absoluto del cine de terror moderno.
En resumidas cuentas, la saga en general goza de aceptación para aquellos amantes del género "saguero" de terror donde los fácil resulta encontrarse con películas degenerativas por partes, aquí cumpliendo el tópico las secuelas son un reflejo de la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por que el señor Don Coscarelli no explota una historia paralela en el mundo de los enanos muertos del Hombre Alto como casi está a punto de hacer en la cuarta entrega?
Si hubiese explotado más ese punto quizás estaríamos delante de una buena continuación de la historia original. Lástima.
Si hubiese explotado más ese punto quizás estaríamos delante de una buena continuación de la historia original. Lástima.

6,2
11.144
7
23 de agosto de 2006
23 de agosto de 2006
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penn dirige para el lucimiento de Nicholson que da otra clase de interpretación. La película consta de un reparto increíble recuperando al gran Tom Noonan y al incombustible Rourke, el guión agradecido en muchos momentos resulta absorbente en su mayor parte y la película consigue crear momentos sugestivos y desasosegantes, vagos recuerdos nos traen a La zona muerta de Cronenberg (muy vagos) o a Twin Peaks, en el recorrido que precede el alma humana y sus miserias, posible semejanza entre el agente Cooper y el personaje de Nicholson, con paralelismos subjetivos, como son la culpa, la soledad o el mismo juramento que da título al film.
Buena película, con regusto a otras obras.
Buena película, con regusto a otras obras.
Más sobre Vurdalak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here