Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Elias15000
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2015
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi le película me ha hecho reflexionar mucho y pensar en muchas cosas.

Me ha traído muchos recuerdos de mis abuelos cuando yo era pequeño, quienes me querían mucho, y a quienes no supe demostrar que el sentimiento era mutuo, ya que un niño de entre 8 y 10 años habitualmente no tiene bien desarrollada esa capacidad de demostrar los sentimientos. Error que lamento profundamente, que aun a mis 40 años, cuando lo pienso me da mucha pena, y que aunque excuso con el motivo de la edad, afortunadamente no he vuelto a cometer nunca, y me he ocupado muy bien de que todas las personas a las que quiero, lo sepan con certeza porque así se lo demuestro.

También me ha hecho pensar en que las similitudes de los niños y de los ancianos. Los primeros, con pocas responsabilidades y muchas cosas por aprender, tienen la capacidad de maravillarse con cosas que los adultos damos por sentado. Por otra parte, tienen pocas barreras y pocos prejuicios, lo que les lleva a hacer cosas que a los adultos nos pueden parecer locuras, pero que al fin y al cabo dependen del punto de vista. Los ancianos, también menos atenazados por las cargas que los de mediana edad, y con mucha experiencia, y menos problemas con lo que piensen los demás, también están más liberados de cadenas y murallas, lo cual también les hace cambiar el foco de sus inquietudes. Eso, junto con saber que ahora el tiempo es más valioso, hace que en muchos casos se preocupen menos de cosas poco importantes, y tengan una escala de valores más ligada a la vida, al planeta, y a las personas. Los adultos, compresiblemente oprimidos por tener que correr con la responsabilidad de sus vidas, y además las de sus hijos y padres, mientras lidian con sus trabajos, problemas familiares y relaciones sociales, viven demasiado inmersos en sobrevivir a su vorágine diaria, y tiene poco tiempo para mirar las cosas importantes de verdad. Creo que la película nos hace un giño, indicándonos que aunque es comprensible que nos veamos atrapados en esa tela de araña, no nos olvidemos de aprovechar momentos junto a los que queremos, que miremos paisajes bonitos y saquemos tiempo para maravillarnos con las cosas bellas de la vida, que el tiempo pasa y esas oportunidades se nos escapan.

Entre tristezas y risas, todos esos pensamientos me han venido a la cabeza al ver esta película. Espero aprender, y no olvidarlo rápido.
10 de diciembre de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En resumen, en mi opinión la historia trata de reflejar a grandes rasgos el conflicto que vive Colombia, entre las FARC, el Gobierno y los paramilitares, y los innumerables dramas que quedan atrapados entre estas guerras. Este, simplemente es uno más, y estoy seguro que no es de los peores. Aún así creo que bien se merece una película, por la relevancia política, humana, y lo enrevesado del tema.

Trata de la historia de un buen hombre de campo y de familia, que queda atrapado tras las líneas controladas por las FARC y por lo tanto, y le es encomendada la misión de cuidar de un niño que le entregan, respondiendo con su vida y la de su familia del bien estar del bebe. Dado que se lo entregan en muy malas condiciones y prácticamente vive en la selva, la salud del niño peligra enormemente. A partir de ahí, se desencadenará una odisea que llevará al personaje a todo tipo de situaciones.

La película tiene una realización magnifica. La dirección artística, la música, la fotografía, y sobre todo los actores, para mí tienen un 10. Luis Tosar no tiene una nota que defina su calidad como actor. Yo siempre he dicho que para mí es uno de los mejores del mundo y en esta película no hace sino reforzar más aún esta idea. Espero que después de ver esta cinta mucha más gente se dé cuenta de que este actor, aunque sea español, no tiene nada que envidiar a ningún actor del mundo. Para mí, es de lo mejor que he visto nunca.

Pero en mi caso se lleva una nota buena, pero no demasiado, ya que no logró emocionarme en exceso. No se me pusieron los pelos de punta ni la carne de gallina, y creo que la historia puede calarte más hondo. Es una pieza musical perfecta, pero que a mí no ha conseguido tocarme demasiado los sentidos. No digo que no lo haya hecho, que si lo ha hecho. Pero no tanto como hubiera querido. Probablemente sea yo, o sea el día. Tal y como está hecha supongo que gustará mucho a todo aquel que la vea. Yo desde luego, la recomiendo. Claro está. No recomiendo verla un día que te apetece desconectar y pasar el rato. Recomiendo verla un día que apetezca una peli en serio.
4 de septiembre de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El producto que comentamos no es de esas cintas que abarrotaron los cines, que todo el mundo ha visto, y que recaudaron cientos de millones de dólares. Es una película conocida en círculos reducidos. Su grandeza se ha transmitido por el boca a boca y casi nadie que la ve permanece indiferente ante semejante maravilla.

Por lo que he podido compartir con otros adeptos, creo que no me equivoco y el tiempo la pondrá en su sitio, donde quedará como una película de culto.

En tan solo 89 minutos llega a desmontar y montar de nuevo un increíble rompecabezas, dando lugar a su vez a interesantísimas reflexiones, y dejando un montón de ideas en tu cabeza para seguir dando vueltas durante mucho tiempo.

Los que la hicieron saben lo que vale la atención del espectador. No hay puntada sin hilo. Cada detalle importa. Cada momento es crucial. Cada dialogo y cada situación son una clave.
Es una película que cualquiera con 10 euros y unas latas de birra para invitar a los amigos, podría haberla rodado en su casa. Sin fuegos artificiales y sin malabarismos escénicos, entretiene más que cualquier super producción y genera más debate y pensamiento. Solo es la idea. No hacía falta un contrato con una gigantesca productora. Solo era necesaria la idea y el arte para llevarla a cabo, y ellos lo tuvieron ambas cosas.

La película trata de una cena entre amigos mientras en una noche en la que un cometa pasa cerca de la tierra. Esto da pie a algunos comentarios sobre otras ocasiones en que este suceso causó extraños fenómenos en el comportamiento de gente, en distintos sitios del planeta. La cena sigue su curso y los amigos comparten anécdotas y se preguntan por sus vidas, lo típico. De pronto se va la luz y a partir de ahí todo cambia. No os cuento más porque sería joder la película. Para saber que pasa tendréis que verla ;)

Para mi es una obra de arte. Transporta y entretiene. Induce a tu imaginación a esforzarse y enlazar todo lo que sucede. Mantiene el suspense y la intriga en cada momento. El ritmo es perfecto y aunque no lo parezca es trepidante. No hay plano sin importancia y no hay dialogo suelto. Todo tiene una razón de ser y un sentido. Los actores están inmensos, y la puesta en escena está trabajadísima y hecha con cariño. Con el gran cariño del que no tiene millonadas de dinero y tiene que suplirlo todo con imaginación y amor por lo que está haciendo. Es una historia de realismo mágico, mezclada con ciencia ficción y con teorías físicas. ¿Cómo hacer esto sin gastar lo que se gastan hoy día en cualquier bodrio? Con muchísimo talento y con una mente prodigiosa para recrear situaciones y contar historias.

Podéis ver esta misma crítica, pero con la explicación del argumento mucho más desarrollada, en http://castellymoreno.simplesite.com/430549958
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las varitas fluorescentes.
La zona oscura.
La copa de cristal.
Los números detrás de las fotos.

Estas son las piezas clave, si prestáis mucha atención a ellas entenderéis todo y veréis que todo está perfectamente hilado.

Reflexión: el miedo a lo desconocido. Cuando los personajes comienzan a enfrentarse a una situación anormal y desconocida lo primero que les invade es el miedo, y el miedo lleva a la desconfianza. Los personajes comienzan a desconfiar entre ellos pero les invade un temor mucho peor, sus otros yo. ¿No será que ante una situación de riesgo el elemento más temible pueda ser uno mismo? Por lo tanto, ¿Habiendo otro yo, no sería esa la persona que más debo temer? ¿No se le ocurrirían a ese otro yo las mismas maldades que a mí? ¿No estará pensando eliminarme, al igual que lo estoy pensando yo?


Podéis ver esta misma crítica, pero con la explicación del argumento mucho más desarrollada, en http://castellymoreno.simplesite.com/430549958
13 de agosto de 2021
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jajaja, es un pasote.

Los zombies se tiran toda la serie haciendo unos ruidos que parece que El Abrerroncho va a salir aberronchandose contra el rocaje vivo y gritando... JOAQUINEEEEEEEEEEEEEE !!!!!!!

Está entretenida, para mi debería convertirse en serie de culto. De esas que de puro bizarra tienen un algo que hace que rías cuando no es momento de reir, pero que molan y entretienen. Algo así como el cine de Ed Wood, aunque en este caso con buenos medios. Efectos, gore y maquillaje mas que aceptables (de hecho hay algún efecto sorprendentemente bueno).

Sergio Peris-Mencheta para mi es un gran actor. Me tiraréis piedras, lo se pero me parece un actor muy infravalorado, y dentro de mi escaso conocimiento del acento mexicano a mi me ha sonado genial como lo ha hecho (ahí donde le veis, el tío ha trabado en "Rambo, Last Blood", "Resident Evil, Ultratumba", y muchas otras... ha tenido un gran recorrido desde sus inicios en "Al salir de clase").

Por cierto, también hay un niño mexicano que actúa que se caga la perra.

Pero bueno, a lo que importa: si sois un poco frikis, os molan los zombies, la acción, las ostias a mansalva... yo creo que os va a gustar. El último capitulo es un despiporre... jajaja !!!

A parte, son capítulos de unos 20 y pico minutos. Se ven muy bien.

Si buscáis algo muy coherente donde todo encaje y se entienda el drama socio político cultural de la coyuntura contrapuesta a las verdades ocultas, no creo que os guste.
30 de diciembre de 2011
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia Americana que no pretende ir muy en serio en ningún momento. Parece como si quisiera decir que debemos aprender a apreciar lo que tenemos en lugar de desear lo que no tenemos (aunque obviamente, en este tipo de comedias la intención es hacer reír, no profundizar mucho en el mensaje).

Yo la he visto en el cine y la sala se ha reído mucho, eso puedo asegurarlo. Los primeros 45 minutos son bastante gamberros, y parece que hasta el argumento va a tomar unos tintes muy transgresivos, ¡estupendo!, entre otras cosas por salirse de lo típico, y además, porque creo que hay que tener libertad para expresar opiniones distintas a lo políticamente correcto (lo comento en el spoiler). Por desgracia, supongo que para no perder mucha audiencia, a partir de la mitad va volviendo a los raíles hasta entrar de lleno en lo 100.000 veces visto y por lo tanto previsible, y de nuevo, políticamente correcto. En definitiva, si vas con ganas de reírte un rato y nada mas no está mal, cumple. Eso sí, como ya he dicho, empieza golpeando fuerte pero a partir de la mitad comienza a avanzar hacia la ñoñería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que me gusto al principio, cuando los personajes cambian los papeles y comienzan a vivir la vida del otro. Lo típico y lo correcto sería intentar constantemente recuperar sus vidas, pero rápidamente empiezan a pensar en aprovechar lo bueno de la vida del otro. Para mi gusto no estaba mal mostrar que el más responsable y rutinario de los seres en el fondo también quiere diversión, sexo y despreocupación, y que la vida del crápula total a veces también necesita valores, seguridad y afecto. El mensaje final parece que nos quiera decir que la vida del responsable es mejor, ya que el personaje vividor en un momento de la película se da cuenta de que no se merece la vida de su amigo el responsable y debe devolvérsela, y el personaje responsable se da cuenta de que no quiera la vida del vividor y quiere recuperar la suya, es decir, parece que los dos prefieren el modelo del super trabajador, super esbirro, super exitoso, hombre casado y padre de tres niños. Por un momento pensé que la peli iba a tener el valor de defender que hay muchos modelos a seguir, y no solo el típico y convencional. Pero bueno, es una comedia y si su intención era sacarte unas risas lo consigue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para