Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Duende del Cine
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de octubre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos el mes del terror con la que puede que sea una de mis películas favoritas y por suerte, la de muchos más también. Una película que ayudó a reforzar y poner las bases de un nuevo terror. Una película que creó dos iconos, el Xenomorfo y el poder de la mujer en cine con la audaz teniente Ripley. Siendo una de las películas más novedosas y representativas de su época, aún sigue guardando grandes momentos que pueden sorprender a más de uno.

Aunque ya se le noten los años de sobra y los efectos especiales estén un poco desfasados eso no implica que no se pueda disfrutar aún de su ambientación y atmósfera tan claustrofóbica. Para mí, la única pega que tiene esta película es que en sus momentos finales abusan un poco (demasiado) de su juego de luces parpadeantes pudiendo ser molesto en ciertos momentos (e incluso peligroso para personas con epilepsia fotosensible si la ven con poca iluminación).

Quitando ese detallito, nos encontramos ante una película donde lo principal es el ambiente de inseguridad que se crea durante todo el largometraje. Momentos de tensión en cada esquina y muy buenos giros de guión no relacionados con el alien pero que la mayoría no se esperarían y se sorprenderán. Todo eso es creado con sumo detalle, pero lo principal en la película son sus dos protagonistas principales, Ripley y el propio Xenomorfo:

El alien es un ser despiadado, que es presentado de una forma genial. Sus fases biológicas (desde que está en un huevo, pasando por su fase parasitaria, larvaria y la evolución perfecta como tal) están muy bien representadas y hasta se busca una explicación medianamente coherente (basándonos en que nos encontramos en una película de ciencia ficción) para explicarnos cómo es posible esa fisionomía. Tiene una apariencia terrorífica donde su principal objetivo tan cruel se lleva acabo simplemente porque es algo instintivo de su propia naturaleza.

La teniente Ripley, la dueña de la película, es la qué empieza poco a poco destacando de forma notoria entre toda la tripulación presente. Una mujer fuerte, capaz de tomar decisiones coherentes para lograr su objetivo sin importar su género o apariencia. En las películas de hoy en día donde aparentemente la representación de la inclusión y su poder está mostrado por frases o escenas que rompen toda la credibilidad y sostenibilidad de la película, en alien, este comienzo de inclusión es representado de forma brillante al ver nuestra teniente poniéndose más cómoda con su ropa sin necesidad que enfatice con su feminidad mientras arriesga su vida por ponerse a salvo junto a su gato. Es el mayor claro ejemplo de que para representar algo no necesitas decir lo que eres, lo que vales o lo que sufres, simplemente actúas.

En conclusión, Alien: el octavo pasajero, podría definirse como una de las películas más innovadoras en su tiempo, no solo por ese terror espacial, esa atmósfera claustrofóbica donde no sabes que te deparará en la vuelta de la esquina o si algo te está acechando desde una rendija de ventilación. También por poner como se merece y de la mejor forma posible la posición de la mujer en el cine. Todo esto acompañado de geniales actuaciones y de un apartado artístico y sonoro muy bien conseguido. No es de extrañar que sea vista con tan buenos ojos y que tanto jóvenes como mayores conozcan la historia del octavo pasajero y de la figura del Xenomorfo y de Ripley a pesar de que es una película que cuenta ya con más de cuarenta años.

- Recomendada solo para personas que alguna vez han soñado que un alien se le salía del pecho.-
14 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa para tener en cuenta antes de empezar es que yo cuando me dispuse a ver la película no tenía ni idea de qué me iba a encontrar. Nada más acabar de verla, leí varias críticas de gente y puedo llegar a la conclusión de que hay muchos fans y a la vez, mucho odio. Puedo llegar a entender las personas que la critican ya que posiblemente, al tratarse de una serie de películas (aunque la historia sea independiente y no necesites verte las otras) caiga en la continuidad. Otra vertiente, puede que se esperaran más momentos de terror ya que al principio puede que la película les haya parecido bastante lenta.
Por otro lado, creo que están las personas como yo, las que no sabíamos con qué nos íbamos a topar y por suerte acabamos agradados con lo que se nos presentó a pesar de que obviamente tienes sus fallos.
Para que sea más entendible, lo dividiré en los puntos negativos y positivos para mí:

La película empieza bastante lenta, esto no tiene por qué ser algo malo, pero yo al principio caí en la tentación de pensar para mal si iba a ser algo todo el rato igual. Hay ciertas escenas que se notan muy sobreactuadas (sobre todo me pasa con la chica pelirroja al principio). Puede que en ciertos momentos de tensión caiga en el típico tópico de las películas de terror que ya habíamos visto anteriormente como puede ser las duchas de sangre, los espíritus con el cabello tapando la cara... En ciertos momentos, la calidad visual cambia, hay partes en el exterior que se ven "peor" que otras partes del interior del colegio. También tiene momentos donde los efectos especiales o el maquillaje no está tan bien logrado como en otras escenas y te hace pensar que esa parte debería haber estado omitida.

Parece que con todo lo mencionado anteriormente es muy difícil salvar algo de la película, por suerte, lo bueno hace empequeñecer la parte más negativa de esta.
Nos encontramos con una especie de cinta que parece independiente y que por esta razón, no tiene miedo de experimentar cosas nuevas. La mayoría de protagonistas lo hacen muy bien y te dejan satisfecho con su papel jugado. Todo está acompañado de un ambiente bastante tenebroso donde la envidia, el miedo a perder y sentirse peor va incrementando hasta finalmente ganarle la partida a la amistad y al amor.
Me gusta que no necesite de apenas screamers para generar tensión mientras todo está acompañado de una buena melodía. La historia me ha parecido muy buena, soy muy fan de las leyendas urbanas orientales, me sé muchísimas y he leído muchas a lo largo de mi historia en internet, podría encajar a la perfección (qué tal vez está basada en una y no la he encontrado cuando investigué después de ver la película).

En conclusión, lo mejor y por lo que tanto me ha gustado la película es porque la veo como una que intenta tener su propio estilo. Un espíritu no necesita ser constantemente una mujer blanca bañada en sangre, puede ser una bella bailarina que te baila y en ciertos momentos te asusta sin que te lo esperes. Todo esto acompañado de una buena reflexión que podemos sacar, el desear algo por envidia, sin pensar en las consecuencias y anteponiendo los celos al esfuerzo. Cada vez somos más las personas que somos así y si pudiéramos tener nuestro escalón número 29 en nuestra casa, no nos importaría pedir un deseo sabiendo que en el futuro acabaríamos de una forma horrible con tal de tener nuestro pequeño gran momento de felicidad ahora.

- Recomendada solo para personas que cuentan las escaleras a la hora de subirlas-.
17 de agosto de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en tierras salvajes, estamos entre el 1700 y el 1800 y somos una pequeña tribu comanche que vive con y para la naturaleza. Por eso, si del cielo llega una criatura extremadamente más avanzada que nosotros con el único fin de divertirse como si estuviera en un coto de caza no es de extrañar que a priori tengamos todas las de perder, a no ser...

Esta nueva versión de Predator cambia bastante con respecto a las anteriores y aún así sigue siendo muy similar. En este caso la mayoría de armas de fuego se han cambiado por lo rústico del momento y eso no le sienta mal ya que se puede apreciar un mejor "cuerpo a cuerpo" en las escenas de combate. Los escenarios son bastante bellos, sobre todo las panorámicas o las vistas desde el cielo (también es verdad que hoy en día desde un dron cualquier panorámica a un bosque va a salir bien).
La trama empieza un poco lenta, para seros sincero, la primera media hora se me hizo muy lenta y cansina. Esto es debido a que nos intenta poner en situación, nos presenta al personaje principal para que intentemos empatizar con ella y de vez en cuando nos muestran escenas del predator buscando cada vez víctimas más acorde a su nivel. Todo esto se nos puede hacer pesado ya que la primera media hora se define en: presentación de la protagonista y como todo el mundo la ve inferior al ser mujer y por otro lado el predator cazando animalitos para mostrarnos su objetivo. En mi opinión, todo esto se podría haber reducido en 10 minutos y haber empezado con el plato fuerte. Por otra parte, tampoco me llamó mucho la atención los animales hechos por ordenador ya que la mayoría se veían un poco desfasados y no parecían muy reales. Esto es algo que se podría haber mejorado y mucho, un ejemplo: El oso que ataca a Leonardo DiCaprio en la película de "El Renacido" se trata de más o menos lo mismo más un doble de acción con un traje especial de oso donde luego sobreponen en él las imágenes reales. Todo eso está hecho mucho mejor y da un mayor realismo a pesar de ser una película más antigua (supongo que por el presupuesto de Disney no les dieron para hacerlo de esta forma).

Quitando lo que menos me llamó que fue la media hora inicial y el CGI de algunos animales vayamos a lo que es lo mejor para mí, el predator y la protagonista:
El predator en esta película me gustó mucho, está diseñado de una forma más primitiva, casi a la par que los comanches. Su nuevo casco encaja a la perfección simulando un cráneo e incluso sin el casco que suele llevar también me gustó (nunca me ha gustado la cara del propio predator pero en esta tiene algo que sí me llamó la atención). Se nota también que prefiere utilizar el cuerpo a cuerpo antes que las armas, esto se demuestra cuando vemos que pelea a hostias contra un oso (solo hay dos cosas capaces de rivalizar de esa forma contra un oso, un predator y un Dj de pueblo).
La protagonista para mí hizo un gran papel, encaja muy bien y da una sensación de ternura junto a su gran amigo un perro que tiene pero a la vez de letalidad a la mínima que le des un respiro. Me gustó mucho esa pintura en su rostro que parecía un guiño a la original pero que a la vez transmite coraje y un poco de temor en sus víctimas. No entiendo muy bien las críticas de que la protagonista sea una mujer, en mi opinión, es la mejor película donde pueden varíar de protagonistas ya que los músculos y la fuerza jamás te ayudarán a derrotar a este bichejo. Además, está muy bien hecho que la protagonista no necesite usar los típicos comodines de frases de hoy en día que se ven en tantas películas como por ejemplo "soy una chica fuerte" para indicarnos que lo es, eso ya lo vemos y nos damos cuenta (estás matando un puto predator con un hachilla de una mano, todo el mundo ve que eres fuerte).

Se puede mencionar también las buenas dosis de acción que no escatiman en sangre, aunque también es verdad que muchas de esas escenas son una "violencia engañosa" ya que nos deja muchas veces interpretarlo a nuestra imaginación o acaba viéndose demasiado borroso en algunos momentos.
También se puede mencionar la banda sonora que a mi parecer es bastante buena y recomiendo escucharla, concretamente una melodía que aparece cuando la protagonista va caminando junto a su perro mientras la vemos desde un plano panorámico desde arriba.

Esto está siendo muy largo ya, en resumidas cuentas, es una buena película de Predator que si es verdad que se te puede hacer un poco lenta al principio no quita que no merezca la pena verla ya que va aumentando en calidad a medida que la ves. Probablemente junto a la original (que tengo que volver a ver) sean mis dos películas de Predator favoritas, la recomiendo si sois fan de la acción o de este género en cuestión.

- Recomendada solo para personas que necesitaban ver una fémina acabando con un predator.-
1 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez te preguntaste qué pasaría si combinamos una mujer sexy, un tiburón radiactivo, y un desastre de guion, esta película es la respuesta perfecta. A veces, el ser humano tiene esa extraña fascinación por ver lo que está mal hecho, y este film se presenta como un banquete para los amantes de lo absurdo. Si alguna vez quisiste ver una mezcla entre "Especies" y la típica película de serie B que nadie pide, "Tiburona" es todo lo que necesitabas… o no.

Es difícil encontrar algo positivo en la película, pero aquí van los intentos. En primer lugar, la idea inicial es bastante divertida si se piensa desde una perspectiva de "¿por qué no?" La trama de una mujer mordida por un tiburón radiactivo y que se convierte en una especie de “asesina sexy” con sed de sangre puede sonar como una metáfora de la vida moderna… o no. La protagonista, a pesar de lo que el guion le permite hacer, parece estar completamente entregada a su personaje, (alomejor necesitaba pagar la renta urgentemente) lo que provoca un extraño y divertido tipo de admiración por su entrega… o por su desdén hacia la trama.


Ahora bien, en la película, el tiburón radiactivo es tan relevante como un cactus en medio del desierto, alomejor le mordió un boquerón radiactivo y hubiera sido igual porque nunca se ve nada. El guion, cual camisa de fuerza, se enreda en su propia confusión mientras la protagonista pasea por la ciudad matando a gente como si estuviera en una especie de desfile de Halloween. La ciudad, aparentemente, no tiene ni un solo policía, lo que hace que el caos sea aún más loco, ya que los ciudadanos parecen estar tan desinformados como los guionistas.
La película tiene una secuencia de eventos tan desconcertante como una película de terror dirigida por un niño que acaba de descubrir un software de edición de video. Es como si cada escena se hubiera rodado sin ningún tipo de conexión, donde los personajes aparecen y desaparecen sin ningún tipo de lógica, como si la ciudad misma estuviera hecha de cartón piedra y se derrumbara cada vez que alguien intentaba hablar.

Vamos a ir acabando, es un experimento fílmico tan desconcertante que, por un momento, te hace preguntarte si lo que estás viendo es una sátira sobre el cine de terror o si simplemente alguien pensó que juntar los ingredientes más absurdos de las películas de serie B podría resultar en algo medianamente entretenido. Pero no, lo que tenemos aquí es un festín para los que disfrutan del cine trash. Es como si el ser humano, en su inagotable búsqueda por encontrar el "placer culposo", se sintiera atraído por el caos, la incoherencia y los guiones que se desmoronan en su propio intento por ser "divertidos". Pero hay algo delicioso en todo esto: la incapacidad de la película para tomar en serio ni a ella misma, ni a nadie.

- Recomendada si te gustan las películas donde los tiburones son más imaginarios que los guiones. -
7 de enero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica sosegada a la sociedad en general a la que nos vemos inmersos y, de la misma forma, al mundo del espectáculo y la fama. Aclamada por la crítica, La sustancia podría definirse como ese perfume que tiene todo lo necesario para resaltar sobre el resto sin quedar opacado y sin ser excesivo y molesto para los que tienen al lado. En la parte final me explayaré más sobre algunos temas que me han parecido muy interesantes.

Por ahora vamos con los mejores puntos positivos de la película. Un apartado artístico deslumbrante donde se refleja magníficamente la fama, la decadencia, los deseos y las frustraciones de nuestra protagonista (y de las personas en general). Un humor satírico, negro y no para todos los públicos pero bastante inteligente haciendo que quede a consonancia con el ritmo y la temática de la película. Grandes melodías se escuchan, dotan del ritmo adecuado y hacen que se genere una sinergia magnífica con el tema y la ambientación tratada.

Obviamente tiene varios puntos negativos a mi parecer. Se usa un exceso de planos generalmente basados en ampliaciones que muchos de ellos pueden ser ahorrados. Lo mismo pasa con la creación de esa doble identidad que, a mi juicio, queda un poco forzada y cogida por pinzas. En algunas partes parece una película genérica más (menos mal que todo cambia y a medida que nos acercamos al final cambia esa vertiente transformándose en algo más inesperado).

Pero, lo más interesante que se nos presenta en la película no es ninguna otra cosa que la crítica indirecta que se le hace al mundo de la cosmética, la fama y al ser humano en general. De forma brillante se nos pone de manifiesto a qué punto estaría dispuesta una persona de cambiar su propia imagen y naturaleza para ser percibida con buenos ojos por los demás. Los cánones establecidos, donde se siguen unas pautas estrictas para dotar y descartar por igual a unas y otras (hablando en femenino por el tema de la película). Suena triste pero sí, en el mundo del entretenimiento las personas pasan de moda si en uno o dos años una línea ha empezado a "desdibujar" su perfecto rostro, pudiendo quedar ridiculizada y guardada en el cajón de los recuerdos (pero es algo normal y entendible, al final los más importantes son los espectadores). En conclusión, si se impusiera un nuevo canon de belleza basado en ojos morados, podríamos encontrar a gente pagando por recibir un buen derechazo de un boxeador profesional.

- Recomendable si incluso de madurita es un "seee". -
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para