You must be a loged user to know your affinity with Catrilink
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
658
6
26 de septiembre de 2009
26 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las comedias más exitosas y conocidas del famoso actor francés Louis De Funès. Vista treinta y pico de años después y como adulto lo que en su estreno y en la adolescencia fueron carcajadas en el cine de barrio se transforman sólo en una mueca de fastidio y desilusión con un poquito de vergüenza ajena por lo que se está visionando. Film que en su momento contó con una muy buena producción y que desplegó los típicos tics y mohínes repetitivos del susodicho comediante. Claude Zidi dirigiendo en el mismo tono otra de sus comedias habituales con Louis De Funès como protagonista. Humor francés explícito con un capocómico que nunca pudo superarse a sí mismo.
10
5 de febrero de 2012
5 de febrero de 2012
29 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estas buscando la película palomitera perfecta, si quieres volver a vivir el cine de aventuras de tu niñez, si quieres explorar un mundo desconocido, si quieres olvidarte de los problemas con una sonrisa, si quieres ver un 3D perfecto.......ésta es tu película. Sólo te aconsejo verla en V.O.S. para hacer esta experiencia sublime. Rápida, ágil, ingeniosa, entretenida, deslumbrante visualmente....... ¿qué más se puede pedir? No busquen una película coherente ni posible, gócenla en su desmesura y sus imposibilidades tan alejadas de la realidad. Es una mezcla perfecta entre las historias de los grandes escritores de ciencia ficción del siglo 18 (Verne, Stevenson) y La Historia Sinfín. Cinéfilos: ¡a gozar!
10
6 de enero de 2009
6 de enero de 2009
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película unas cuatro veces y, la verdad, es que cada vez me gusta más; claro, juego con trampa, ya que soy argentino y vivo en una zona cercana al lugar de filmación de la misma. Tal vez entienda a los que la vieron y les pareció aburrida, pero a su favor agrego que sus imágenes son realmente poéticas, el argumento es interesante, y si uno logra meterse en él, en ningún momento aburre. Como todas las película de este director argentino, está muy bien filmada; su temática es universal. También creo que es una película complicada, dotada de múltiples planos, donde la acción recorre diferentes épocas y lugares, y tal vez allí está su mayor virtud, que es la de salir redondita, logrando el director llevar a buen puerto la trama y el desenlace. Claro, no todo está servidito como en una película lineal, hay que pensar bastante. Por esto aconsejo revisionarla, van a ver que se terminan de entender los cabos sueltos, y lo que parecía sobrar, o no encajar termina redondeando una historia realmente exquisita. Creo que el uso de dos acentos (el español y el argentino) conspira con la comprensión de los diálogos, que son fundamentales para captar una historia difícil. ¿Solución?, colocar los subtitulos en castellano en el DVD.
No entiendo porqué se enojan nuestros padres españoles de realizar coproducciones con los países americanos. Si el resultado es tan bueno como en la presente película, ¡bienvenidas esas coproducciones! El gran pecado de las coproducciones hispano-americanas es cuando se hacen sin la justeza y homogeneidad de un buen libreto, o cuando falta la justificación para la mezcla de actores latinoamericanos y españoles. Como siempre todo está en el genio de un buen director de cine y de la mejor producción posible. Una vez más, vuelvan a verla y verán que se enamorarán de esta película, no olvidando de colocarle los subtitulos.
No entiendo porqué se enojan nuestros padres españoles de realizar coproducciones con los países americanos. Si el resultado es tan bueno como en la presente película, ¡bienvenidas esas coproducciones! El gran pecado de las coproducciones hispano-americanas es cuando se hacen sin la justeza y homogeneidad de un buen libreto, o cuando falta la justificación para la mezcla de actores latinoamericanos y españoles. Como siempre todo está en el genio de un buen director de cine y de la mejor producción posible. Una vez más, vuelvan a verla y verán que se enamorarán de esta película, no olvidando de colocarle los subtitulos.

3,7
276
1
27 de febrero de 2011
27 de febrero de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, malísima, rematadamente mala. El peor cine ¿de género de terror? a la argentina. ¡No pudo ser peor! Cómo llegó a filmarse este esperpento será un misterio. La recuerdo y no puedo creer que alguien filmara tamaña incoherencia. Tampoco puedo creer que consiguiera presupuesto para esta más que pobre producción. Tampoco entiendo cómo consiguió actores que aceptaran desprestigiarse al lado de tamaña incompetencia de guión, producción y dirección. Supongo que Espinoza, Glezer, Velasco y demás actores algo de mediocres deben tener para aceptar trabajar en esta producción sin pies ni cabeza. Alguien me dijo, no la entendiste, es una comedia, no viste que todos los espectadores se mataban de risa. Claro, si yo también me sonreí ante tanto dislate. PERO PREGUNTO, ¿POR QUÉ LLAMARLA: "SUDOR FRÍO" Y NO: "OTRA RIDÍCULA PELÍCULA DE HORROR A LA ARGENTINA"? (pero de humor fallido y patético). Para peor los dos hermanos BOGLIANO, parece que no van a dedicarse a otro género que el de terror, que si no está bien hecho, como en el presente caso, solo filmarán bodrio tras bodrio, y, excepto que se autofinancien, alguien pagará mucho dinero por la pretensión de un par de mediocres en filmar mediocridades. Espero que no sea el crédito oficial argentino el que tire el dinero que bien podría ser usado en cosas más conducentes y constructivas, y no en filmar a lo tonto y sin pensar en el primer delirio que quiere acceder a un crédito oficial. Pues es evidente que esta producción solo augura salas vacías, escasas, que ni para el DVD vale la pena subir. ¡Ni para la tan maladada copia pirata! Los piratas la van a ver, van a decir que su tiempo no puede perderse en piratear tamaña porquería, y van a tirar el original al cesto de la basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos escogidos que demuestran la tomadura de pelo a los espectadores, que, curiosos, ante una supuesta producción de terror argentina, pagamos la entrada para ver la peor y aburrida bazofia que a alguien se le pudo ocurrir filmar.
1- El protagonista solo tiene que luchar contra dos enclenques ancianos, a cuento de qué vienen los 90 minutos perdidos en escapar de la nada.
2- Lo de la Nitroglicerina en el cuerpo roza lo ridículo, lo mismo que el frasquito de ácido.
3- ¡Los vecinos, los vecinos, qué decir de los vecinos..........!
4- ¡Los zombies, o los muertos vivos, ........no, sin palabras.......!
5- ¿Y la explosión final donde vuela toda la cuadra por el T.N.T. acumulado? ¿No se le ocurrió al guionista o no daba el presupuesto para tanto........?
6- ¿Y los increíbles, incoherentes e inadecuados diálogos?
7- ¿Y lo de la jeringa con ácido, .........? ¡sin comentarios! Por lo menos practica un poco de cámara lenta, mal puesta y mal utilizada, pero por lo menos el fracaso de director practica con ella.
¿Para qué analizar más, si todo es ridículo de principio al fin? Ni hablar sobre los recursos de cine de terror, todos mil veces repetidos en cientos de películas extranjeras, pero bien hechas en aquellas, y totalmente mal-logrados acá, que es justo donde la gente se ríe del patetismo mostrado en el intento de hacer asustar.
Y para los realizadores de la peor película argentina de las últimas décadas: ¡NO DA MIEDO!, lo que da es risa por la vergüenza ajena de visionar tamaña tontera, y pena, mucha pena por los pobres actores que se prestaron a esta pavada.
1- El protagonista solo tiene que luchar contra dos enclenques ancianos, a cuento de qué vienen los 90 minutos perdidos en escapar de la nada.
2- Lo de la Nitroglicerina en el cuerpo roza lo ridículo, lo mismo que el frasquito de ácido.
3- ¡Los vecinos, los vecinos, qué decir de los vecinos..........!
4- ¡Los zombies, o los muertos vivos, ........no, sin palabras.......!
5- ¿Y la explosión final donde vuela toda la cuadra por el T.N.T. acumulado? ¿No se le ocurrió al guionista o no daba el presupuesto para tanto........?
6- ¿Y los increíbles, incoherentes e inadecuados diálogos?
7- ¿Y lo de la jeringa con ácido, .........? ¡sin comentarios! Por lo menos practica un poco de cámara lenta, mal puesta y mal utilizada, pero por lo menos el fracaso de director practica con ella.
¿Para qué analizar más, si todo es ridículo de principio al fin? Ni hablar sobre los recursos de cine de terror, todos mil veces repetidos en cientos de películas extranjeras, pero bien hechas en aquellas, y totalmente mal-logrados acá, que es justo donde la gente se ríe del patetismo mostrado en el intento de hacer asustar.
Y para los realizadores de la peor película argentina de las últimas décadas: ¡NO DA MIEDO!, lo que da es risa por la vergüenza ajena de visionar tamaña tontera, y pena, mucha pena por los pobres actores que se prestaron a esta pavada.

6,1
574
10
23 de julio de 2010
23 de julio de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de maravillarme con Un Buda, Rafecas nos regala esta valiente película sobre el mundo de los drogadictos y de los intentos institucionales de rehabilitarlos. La música acompaña perfectamente la historia y nos lleva de la mano de melodías hinduístas genialmente realizadas por Babasónicos. La historia, si bien coral, presenta en su sencillez y linealidad argumental la marca de un director que no se anda con vueltas en mostrarnos la realidad del submundo narrado. Los actores acompañan genialmente la historia (con la excepción de la desabrida actuación de la hija de Moria Casán, en un papel menor). Tomás Fonzi sorprendente en un papel cinematográfico que muta en correcto actor y hace olvidar sus pésimas actuaciones televisivas. Norma Aleandro, genial y dúctil actriz, que una vez más se roba la película. Luis Luque, querible y en un creíble papel. Esther Goris, insoportable y pesada actriz argentina, está bastante bien, aunque se notan sus carencias actorales. En fin, director y actores en estado de gracia nos brindan una historia bien contada, contundente, interesante e instructiva a la vez. Rafecas nos deja con ganas de seguir viendo futuros trabajos, que, si sigue en la misma línea, será uno de los pocos directores argentinos que nos brindarán un "cine de autor" sincero y simple a la vez.
Más sobre Catrilink
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here