Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with aticus70
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de julio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo desarrollado actual se ha pasado de vivir en una sociedad basada en la economía del bienestar, a otra que se está construyendo sobre unos cimientos y pilares básicos como son la diversión sin límites, los excesos, el materialismo, el egocentrismo, el sexo y en definitiva "el ello" de Freud, la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad que demanda la gratificación inmediata y opera bajo el principio del placer, el cual persigue la inmediata gratificación de las pulsiones. Si este es el mensaje que quiere transmitir Harmony Korine en su película me quedo con eso y me doy por satisfecho; otra cosa sería ya otro tipo de consideraciones estrictamente más cinematográficas y que comento a continuación.
El guión y el montaje de la película es tedioso, un video clip de una hora y pico, la música machacante, la historia, sobre todo en su punto de partida y en su final inverosímil, con muy pocos diálogos - aunque visto lo visto diría gracias a Dios -y con muchas imágenes y escenas repetitivas plagadas de drogas, sexo y alcohol. Sólo destacaría a un irreconocible James Franco interpretando de una manera soberbia a un traficante de drogas de diseño y DJ-rapper local, además de un escena inicial que comento en el spoiler. Como punto anecdótico mencionar la presencia de las otrora chicas Disney, Selena Gómez y Vanessa Hudgens.
En definitiva, si quiere pasar el rato viendo a chicas guapas y escuchando música tecno esta es su película, si vas buscando otra cosa lo reseñado y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante travelling y plano-secuencia en el robo en la cafetería al inicio de la película
28 de febrero de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvajes ha sido para mí una de la grandes decepciones de la temporada; uno siempre espera con estusiasmo, aunque cada vez menos, una nueva película de Oliver Stone, pero últimamente creo que anda más tiempo metido en viajes a paises latinoamericanos, entrevistas a algunos de sus gobernantes (algunos incluso elegidos democráticamente) y algún que otro documental sobre alguno de ellos; dejando estas cuestiones a parte y centrándonos en la película que es de lo que interesa hablar ahora y dicho ya la gran decepción que me supuso verla, paso a comentar algunos aspectos; para empezar, y viendo los teaser y trailers promocionales, me encuentro con una peli sobre 2 narcotraficantes americanos y un cartel mexicano; bién, parece al menos una buena película de acción, de muchas escenas impáctantes y de muchos tiros; el planteamiento es "en off", la chica protagonista, interpretada por la televisiva Blake Lively, va contando en una especie de flash-back todo lo ocurrido desde el principio y que le ha llevado a la situación en que se encuentra ahora; horrible!!!, al menos en la versión doblada al castellano, no hay quién la aguante, para echarse una buena siesta; por otra parte, la relación de los tres protagonistas, la chica ya mencionada y sus dos amiguetes, por decir algo ya que es un trio lo que forman, es patética, absurda y, claro, políticamente muy correcta; el guión y el montaje es lento, tedioso, aburrido y con situaciones bastantes rocambolescas por llamarlas de alguna manera; sólo un par de escenas de acción reseñables y poco más; Salma Hayek y Benicio Del Toro hacen interpretaciones horribles, muy por debajo de su caché o de lo que se puede esperar de ellos, y de John Travolta ni que decir, aunque la verdad es que tampoco ha sido nunca santo de mi devoción; en definitiva mucho metraje de película para nada, totalmente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película plantea dos finales alternativos: el primero, el que pudo ser y no fué, y el segundo, el que pudo ser y si que fué; y si el primero es malo, ridículo y esperpéntico, el segundo, aunque parezca imposible es todavía peor, una auténtica tomadura de pelo que no hace sino culminar el despropósito que es esta útitma película del otrora grande Sr. Piedra.
30 de abril de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen del poco rigor histórico en ciertos detalles y no tan detalles de la película, que me parecen innecesarios e incompresibles, el perfil humano y psicológico que se nos presenta de Napoleón se me antoja más un meme de red social que de un personaje histórico de la magnitud e importancia del mismo, que en muchos momentos de la película roza el esperpento y la caricatura, por lo que realmente no se si Ridley Scott ha querido ridiculizarlo, o no era esa su intención, por lo que entonces todavía me cuesta más entender dicho resultado.
Es una película completamente prescindible en la que ni siquiera las batallas son grandes momentos épicos a destacar.
Ridley Scott hace ya mucho tiempo que ya no es el que era, muy lejos queda ya Los duelistas, Alien: el octavo pasajero o Blade Runner.
30 de julio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intimista drama bélico que se desarrolla casi exclusivamente en una trinchera del frente francés durante los últimos meses de La Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, donde una exhausta compañía británica aguarda casi impacientemente la esperada ofensiva del ejercito alemán que ponga fin al viaje del horror.
No es una película de guerra propiamente dicha, es como ya he comentado antes un drama donde se palma el miedo, la locura, la tragedia, la desesperación en unos casos y la resignación en otros de unos soldados hastiados por la guerra y resignados a su destino.
Destacaría la atmósfera claustrofóbica en la que se desarrolla la película, la magnífica fotografía, el diseño artístico y la banda sonora, además de la muy creibles interpretaciones de todos sus protagonistas principales entre las que destacaría la del capitán Stanhope y su mirada perdida, interpretado por Sam Claflin.
Como único punto negativo y ajeno a lo que es la película, lo poco acertado del nombre que a la misma se le ha puesto en España, que nada tiene que ver con el original, y que no sé si con intención comercial nos hace recordar a la maravillosa Senderos de Gloria de kubrick.
Como ya he dicho, no es una película bélica en su sentido más estricto, que no haya sorpresas, pero como amante del cine bélico recomendaría enégicamente el visionado de esta espléndida película que profundiza como ninguna en los sentimientos de aquellos hombres que lucharon y murieron en una guerra donde por primera vez se perdió la inocencia y el romanticismo de guerras anteriores.
19 de junio de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser una notable película -ni tan siquiera una buena película diría yo- al contar con importantes deficiencias importantes como las interpretativas, que en realidad me parecen bastante malas en general, sí que la he encontrado interesante desde un punto de vista reflexivo y filosófico; es una película que nos hace plantearnos varias cuestiones éticas y morales y nos hace cuestionar planteamientos y desafios actuales acerca de la inmortalidad, el elixir de la vida y el secreto de la eterna juventud ¿vamos en la dirección correcta? ¿es esto lo que realmente queremos? ¿llegaremos a un mundo distópico en busca de la utopía?
Recomiendo un visionado reposado y profundo y cada uno extraiga sus propias conclusiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para