Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Xavi Bergman
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
31 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood pone su firma a esta joya, para mí su mejor trabajo como director. Hipnótico drama que te atrapa de principio a fin repleto de interpretaciones sensacionales y un reparto total. El perfecto ritmo narrativo que inyecta Eastwood nos atrapa, emociona e inquieta en un drama con distintas líneas argumentales que poco a poco van descubriéndose. El guión elaborado y complejo cuenta con multitud de detalles que nutren de una riqueza argumental que consigue atrapar al espectador de principio a fin. El director consigue mantenernos en todo momento a la expectativa sin que nos atrevamos a plantearnos claramente un final o resolución claramente visible. Atrapa, emociona, inquieta y deslumbra a partes iguales. No contento con mostrarnos a un Sean Penn (Jimmy Markum) rozando la perfección interpretativa y regalando al espectador una profundidad dramática espectacular en donde parece que vomite toda su alma, Eastwood es capaz de empujarnos sin contemplaciones dentro del alma del resto de personajes consiguiendo una profundidad psicológica de cada uno de los 3 protagonistas realmente digna de aplauso. La banda sonora, con hermosas piezas de piano, acompañan dignamente en todo momento a la acción. “Para siempre” como dice Dave, Mystic River te quedara en la memoria.

El film está repleto de escenas memorables. Eastwood sabe cómo hacernos llegar mediante su escenografía las diferentes sensaciones que quieren transmitir sus personajes. Recoge con movimientos de cámara interesantes una atmósfera de tensión e intriga perturbadoras y que centran desde el principio el interés del espectador. Sabe cómo rodar la tensión, sabe cómo presentarnos ese plato tan suculento sin dejarnos ver cómo serán los postres. Jimmy Markum (Sean Penn) representa todo lo que no ha podido conseguir Dave Boyle, tiene una familia estupenda, un negocio, un par de matones que le cubren las espaldas y que están en deuda con él (los hermanos Savage), una mujer hermosa y unas hijas encantadoras. Dave Boyle, dejo de ser el mismo cuando 25 años atrás fue secuestrado por un pedófilo antes los ojos de sus amigos Jimmy y Sean Devine (Kevin Bacon). La persona que consiguió escapar de las manos de ese secuestrador ya no volvería a ser nunca más Dave Boyle, sino una bomba de relojería que en cualquier momento, tarde o temprano estallaría violando, matando, vengándose o volcando toda su rabia contra quien cree culpable de su desgracia, su amigo Jimmy. La mirada hacía la Katie (la hija de Jimmy) cuando está en el bar bailando en la barra no parece para nada inocente. El director consigue que entendamos y podamos llegar a comprender el estado psicológico de los personajes y como público podamos justificar sus acciones y sentirlas como nuestras. Dave es interpretado de forma magistral por Tim Robbins que nos transmite la inestabilidad psíquica del personaje, y nos perturba y conmueve al mismo tiempo.

(Continúa en SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El otro protagonista, Sean Devine encarna el papel del policía junto con su compañero, interpretado por Laurence Fishburne. La actuación de este último me resulta un poco pesada y antipática, aunque no digo que realice un mal papel. Kevin Bacon con una interpretación más que correcta es el eje que faltaba, el otro niño mayor con una historia dramática que ofrecer al público. Sus problemas matrimoniales con la huida de su mujer antes de dar a luz también nos interesan y están presentes en todo momento. La relación fría entre los 3 protagonistas, marca el verdadero detonante de todos sus problemas y miedos interiores…esa tarde, ese coche, ese secuestro, ese miedo a poder haber sido tú el que hubiera acabado entrando en ese coche. Todos saben que ese hecho hubiera marcado inequívocamente el resto de sus vidas y sus yo futuros.

Los giros de guión juegan con nuestra habilidad intuitiva. Dave consigue quedarse solo, como realmente siempre ha estado…todos lo acaban viendo como el ser perturbado que acaba enloquece y mata a la hija de su amigo de la infancia como símbolo de venganza y culpabilidad hacia Jimmy por no haber sido el quien subiera a ese coche, ya que la idea de grabar sus nombres en el cemento no había sido de Dave. Su mujer no confía en él y consigue que Jimmy tampoco lo haga. Dave busca lo que acaba ocurriendo y engaña a Jimmy para conseguir su propósito…morir para dejar de sufrir y de tener que auto-controlarse en cada momento para no dejar salir su animal interior… su obscuridad. Curioso paralelismo en la escena en que los Savage se llevan “amigablemente” a tomar unas copas al bueno de Dave…en esa calle, invitándole a subir a ese coche casi a la fuerza…por lo menos seria el ultimo secuestro que sufriría Dave.

Por otro lado tenemos el drama de la familia de Roy Solo (creo que le llaman así). Este hombre fue el que envió con su confesión a la cárcel a Jimmy Markum y lo tuvo dos años alejado de Katie…nunca se lo perdono. Jimmy acabo matándolo por haberlo delatado. Posiblemente la limosna que enviaba Jimmy a la familia de Roy no hubiera consolado a sus hijos huérfanos de haber sabido el motivo real de la ausencia de su padre. Aunque todas las miradas apuntan a la locura de Dave el director nos abofetea con un giro de guión en donde el novio secreto de Katie resulta desenmascarar a su hermano mudo (junto con su inseparable amigo psicópata) como autores del crimen. ¿Motivo? ¿Venganza? ¿El hermano mudo sabe que van a irse los dos a Las Vegas y en un ataque de celos hacia la chica la mata deliberadamente al no aceptar el poderse quedar solo con la madre? Puñetazo dramático que nos golpea nuevamente desde otro lado.

Por cierto… ¿Alguien se ha fijado que el símbolo del anillo que lleva el copiloto del pedófilo y el tatuaje en la espalda de Jimmy son iguales?
13 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en uno. Dosis justas de acción, tensión, intriga, humor, sarcasmo, ironía, enormes diálogos, potentes interpretaciones y un guión con personalidad todo dentro de una habitación de hotel. El “in crescendo” es constante durante los 86 minutos de metraje. Al principio parece que nos encontremos en una reunión entre dos amigos que llevan tiempo sin verse pero esta cotidiana escena acaba convirtiéndose en una batalla moral entre ambos en donde empiezan a aflorar pasados problema enterrados y no resueltos que había entre ellos y con un eje de conexión dirigido en relación a Amy (Uma Thurman, portentosa como siempre.) que era ex-pareja de Vince (Ethan Hawke) y que compartió una especie de romance / aventura con John (Robert Sean Leonard).

La escenografía se nos presenta en un espacio cerrado con pocos elementos destacables a parte de dos camas, una bolsa con drogas, y posteriores accesorios con los que Vince puteara al máximo a su ¿amigo? John. Realmente parece difícil creer en la amistad entre ellos, ya que no es precisamente el comportamiento que esperas que tengo un amigo que te está empujando a la jaula de los leones y quiere que pagues por tus pecados de hace 10 años. Rodado totalmente sin elipsis temporales el director, fantástico Richard Linklater, consigue atrapar e interesar al espectador a medida que va aumentando la intensidad del discurso dramática de los protagonistas. Quizá los primeros minutos de metraje son un tanto insulsos y no se ve claramente hacia donde van los tiros…pero también es un elemento de intriga que dota de cierto realismo a la cinta. Vince consigue dar la vuelta al discurso paternal que John tenía preparado para él y empieza a ametrallarle moralmente con envenenados dardos de culpabilidad que John tenía enterrada desde hace años y años pero que vuelven a surgir al no saber cerrar “correctamente” aquel oscuro capítulo de su vida. El director nos transmite casi de forma angustiosa la tensión vigente en la escenografía consiguiendo que seas capaz de ponerte en la piel de cualquiera de los protagonistas, ya que de algún modo (dependiendo de nuestras convicciones y moralidad) podemos ser capaces de identificarnos con uno u otro. El amigo inmaduro casi treinteañero que consume drogas, la chica guapa con un trauma en la adolescencia que ahora utiliza a los hombres para ascender en su carrera y de esa forma vengarse, y el tímido chaval que perdió el control una noche a causa del alcohol y luego puedo reconducir su vida hacía el buen camino pero que no pago el precio de su acción en su momento.

Las interpretaciones son de escándalo. Ethan Hawke se le nota en su salsa, Robert Sean Leonard clava perfectamente el rol de amigo modelo en apariencia pero que esconde mucha mierda debajo de esa impoluta alfombra y Uma Thurman (una debilidad personal) muestra un papel escueto pero con una sobriedad notable.

(Continua en SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin…nada mejor que sentarse delante del televisor y disfrutar de esta escena, de este acto teatral de la realidad de casi 90 minutos, sin efectos ni grandes presupuestos pero que nos transmite buena cantidad del abanico de sentimientos que puede sentir un ser humano… odio, vergüenza, venganza, incredulidad, miedo, sorpresa…
Fraude
Documental
Francia1973
7,6
5.636
Documental, Intervenciones de: Orson Welles, Oja Kodar, Joseph Cotten ...
7
27 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Orson Welles nos ofrece en este magnífico documental una inyección de 60 minutos de pura verdad, raro en él, ya que como comenta su éxito en la vida ha ido abrazado estrechamente a la mentira. Como bien dice, solo nos da una ración de ella, durante 60 minutos, para que no nos acostumbremos demasiado.

Nos cuenta una historia de falsificadores, falsos falsificadores, falsificadores que falsifican falsas obras y demás listos de la vida. Nos habla principalmente de tres grandes figura del S.XX en el campo de la mentira, como eje de la narración tenemos al pintor Elmyr de Hory, que como buen húngaro que diría Orson Welles, es un gran artista, tanto como pintor como por falsificador. Su biógrafo Irving, no se queda atrás y también nos habla de un tal Hugues. El contenido es interesante y muy atractivo pero la forma de narrarlo no creo que sea la más correcta. Welles nos va presentando la vida y peripecias de los protagonistas pero de una forma desordenada y sin contarnos demasiado información sobre los antecedentes de cada uno de ellos. Las relaciones entre ellos más que explicarlas tienes que deducirlas y no te da demasiado tiempo para ello, ya que, además de los continuos saltos temporales y entre personajes, hay un ritmo narrativo muy veloz y acelerado que no te deja descansar la mente ni unos pocos segundos, sobre todo si se visiona la VOS.

Me ha resultado curioso que se auto-biografíe el mismo Orson Welles poniéndose de ejemplo como falsificador, a eso le podemos llamar sinceridad. Como he comentado el ritmo narrativo tan veloz no me dejo claro realmente el papel de Hugues y el de Irving. La historia de Picasso y la colección de retratos de la Srta Kodar no me la creo demasiado…puesto que ya estaba fuera de esos 60 minutos de verdad.

El resultado a mi gusto es muy bueno y me dejo un buen sabor de boca, pero si no estás dispuesto a poner tus 5 sentidos sin distracciones mejor que lo dejes para otro rato porque puedes perderte fácilmente y llegar a causarte desinterés la temática. En fin, muy bien Orson pero un poco más de orden y tranquilidad contándonos tus mentiras! O en este caso verdades.
9 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film tiene un mensaje claro y directo a la vez que gamberro, hablamos del mítico ”Sexo, drogas y Rock’n Roll” bajo los tonos de la estupenda canción de Steppenwolf - Born To Be Wild los cuales son las bases de presentación de esta gamberra y divertida road movie sobre dos tipos (Peter Fonda y Dennis Hooper) que se mueven bajo el simple ideal de la libertad. Su trayecto desde Los Ángeles hacia Nueva Orleans les deparara diferentes aventuras y la posibilidad de interactuar y conocer a personajes de lo más variopintos.

Los protagonistas, con un carisma en pantalla bastante light a mi gusto, tienen un papel correcto aunque algo discreto en sus interpretaciones, aunque Dennis Hopper tiene momentos cómicos realmente buenos. La aparición de Jack Nicholson es fresca, necesaria y al nivel esperado. Merecida nominación al Oscar como mejor secundario a Jack Nicholson por encarnar a un curioso abogado alcohólico que no para de meterse en líos y que complementa perfectamente a este curioso dueto. Además, nos ofrece buenos diálogos y una serie de tics y expresiones que incitan inevitablemente a la carcajada.

El mensaje es atractivo e indiscutible, pero el film está posiblemente bastante sobrevalorado. Lo podríamos considerar una versión light o más pura de “Miedo y Asco en las Vegas” con una psicodelia de imágenes que atrapa al espectador en pantalla y consigue atraer su atención pero buscando mas chicha que la que realmente acaba ofreciendo finalmente el producto. No deja mal sabor de boca si te la tomas como un fácil entretenimiento visual de escape, englobarla en película de culto me parece osado, aunque no es lo mismo saborearla en 2011 que no en 1969. A la buena escenografía le complementa una fotografía más que notable siempre potenciando ese brindis a la libertad del ser humano. El guión a medida que avanza el metraje va haciéndose realmente insostenible y a medida que se nos presenta el desenlace de la trama vamos notando claramente estas carencias. Un film que posiblemente no haya sabido envejecer de la mejor manera posible pero que aún así su esencia, rebeldía y frescura son de agradecer.
3 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un film totalmente insustancial, pero interesante ya que se mantiene a flote por interpretaciones bastante notables y una escenografía visual bastante interesante como en casi todo lo que he podido ver de Sofía Coppola. La directora consigue captar la atención del espectador más por el atractivo de su escenografía que no por el interés en si de lo que nos intenta contar en ella.

El guión es tan insustancial como simplista…una estrella del cine que vive a lo grande con su Ferrari y sus chicas de una noche sin más preocupaciones que esquivar a los lobas que le persiguen en cada momento y cumplir con algún que otro compromiso social de su trabajo. Su vida cambia totalmente cuando su hija pequeña (Elle Fanning) se planta por sorpresa en su casa. La relación entre ambos irradia frialdad a la vez que por momentos una complicidad extrema. La hija se transforma en un símbolo de responsabilidad y acaba actuando como la mujer o madre que posiblemente nunca tuviera el protagonista. Estupenda la joven actriz Elle Fanning, en cada trabajo que la veo se va superando y tiene un don innato para la interpretación y su encanto y naturalidad ante la cámara son dignos de mención. Para mí aquí su actuación es incluso mejor que en “Súper 8”. La cinta empieza, se desarrolla y acaba en el mismo sitio…realmente no va a ninguna parte. El retrato de la vida de una estrella queda representado con aires muy realistas pero a la vez con el inconfundible tufo snob de muchos de los trabajos de Sofía, aún así lo que vemos es divertido, inteligente y original y nos plantea claramente el fenómeno de la “soledad del éxito”. A ver si se lanza la hija de Francis Ford a contarnos algo sobre otras clases sociales no tan privilegiadas… este trabajo no llega a la intensidad de “Lost In Translation” pero estamos ante una idea similar en las formas con un impacto menor.

Sentirse identificado con los films de Coppola para el espectador de a pié resulta inverosímil en la mayoría de los casos, los sentimientos y situaciones que nos cuenta son de otro mundo y es difícil que nos atraigan hasta el punto de sentirnos identificados con los actores. Por tanto, el ejercicio de inmersión al personaje en algunos casos resulta forzado e inverosímil y nos vemos obligados a contemplar su visión cinematográfica desde segunda fila.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para