You must be a loged user to know your affinity with yonosoyboyero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
15.303
10
16 de agosto de 2010
16 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stalker es una película absolutamente reflexiva que cuida y mima cada uno de sus diálogos, cada uno de sus pensamientos, cada una de sus localizaciones y cada uno de sus planos. Es una obra de arte en estado puro. ¿Podríamos definirla como ciencia ficción sino usa ningún efecto especial?. ¿Drama existencialista o una obra puramente filosófica? Se la defina como se la defina es una obra maestra.
4 protagonistas:
-La Zona. (para mi un personaje más) Se dice que un meteorito cayó del cielo a la tierra y devastó un pueblo entero. La gente que acudió al lugar fue muriendo poco a poco por lo cual el gobierno decidió acotar la zona y no dejar entrar en ella a nadie.
-Stalker. Guía especializado en "La Zona". Casado y con una hija, no puede evitar abandonar su hogar para guiar a la gente que desea adentrarse en La Zona. Para él la vida fuera de La Zona es una cárcel con lo cual no le asusta en absoluto que lo pueda apresar el ejército.
-El Profesor. Un químico (un científico), no le mueve ningún deseo en particular sino que se siente atraído por el interés y el misterio que genera La Zona. En un principio se muestra respetuoso y siempre sigue las indicaciones del Stalker.
-El Escritor. Un escritor de éxito, con dinero, con mujeres hermosas y adicto al alcohol, desea adentrarse en La Zona porque ha perdido la inspiración. Todo le aburre en la vida, necesita ponerse a prueba y descubrir que es lo que ese lugar le puede proporcionar. Es soberbio y subversivo. No se deja guiar fácilmente.
Toda la película está llena de reflexiones filosóficas y de metáforas. Un ejemplo: Stalker (el protagonista) engrandece, en muchos momentos, “la debilidad” del ser humano ante “la fuerza”. “La debilidad es grande y la fuerza fútil”.
Todos los hombres que van a La Zona y llegan al “cuarto de los deseos” tienen que pasar por un calvario antes de llegar ahí. ¿Cómo en la vida? Además el camino a ese “cuarto” siempre va cambiando, no se puede volver atrás, porque cuando uno vuelve hacia atrás, de pronto, no encuentra la senda que le llevo hasta donde ha llegado ahora.
Stalker nunca entra en el “cuarto de los deseos”, él está bien así como está. Acompañar a la gente y entrar en La Zona le produce una sensación de Felicidad inmensa porque ahí se siente LIBRE y DIGNO. Poder ayudar a los demás a cumplir sus deseos le llena de satisfacción, por mucho que el camino sea duro y tortuoso. En ese momento el parásito de la sociedad (Stalker fuera de La Zona) se convierte en el Guía de “la ciencia” y “las letras”. Los dos grandísimos intelectuales quedan pequeños ante las reflexiones del pequeño parásito.
Tarkovsky nos muestra con su cámara, su fotografía y sus decorados un mundo, fuera de La Zona; oscuro, sin color, asfixiante, descorazonador, agrio y aplastante. En cambio La Zona nos la muestra llena de color, de luz, de agua y de vida. Ninguno de los dos intelectuales consigue encontrar el placer y el sosiego en ninguno de los dos mundos.
4 protagonistas:
-La Zona. (para mi un personaje más) Se dice que un meteorito cayó del cielo a la tierra y devastó un pueblo entero. La gente que acudió al lugar fue muriendo poco a poco por lo cual el gobierno decidió acotar la zona y no dejar entrar en ella a nadie.
-Stalker. Guía especializado en "La Zona". Casado y con una hija, no puede evitar abandonar su hogar para guiar a la gente que desea adentrarse en La Zona. Para él la vida fuera de La Zona es una cárcel con lo cual no le asusta en absoluto que lo pueda apresar el ejército.
-El Profesor. Un químico (un científico), no le mueve ningún deseo en particular sino que se siente atraído por el interés y el misterio que genera La Zona. En un principio se muestra respetuoso y siempre sigue las indicaciones del Stalker.
-El Escritor. Un escritor de éxito, con dinero, con mujeres hermosas y adicto al alcohol, desea adentrarse en La Zona porque ha perdido la inspiración. Todo le aburre en la vida, necesita ponerse a prueba y descubrir que es lo que ese lugar le puede proporcionar. Es soberbio y subversivo. No se deja guiar fácilmente.
Toda la película está llena de reflexiones filosóficas y de metáforas. Un ejemplo: Stalker (el protagonista) engrandece, en muchos momentos, “la debilidad” del ser humano ante “la fuerza”. “La debilidad es grande y la fuerza fútil”.
Todos los hombres que van a La Zona y llegan al “cuarto de los deseos” tienen que pasar por un calvario antes de llegar ahí. ¿Cómo en la vida? Además el camino a ese “cuarto” siempre va cambiando, no se puede volver atrás, porque cuando uno vuelve hacia atrás, de pronto, no encuentra la senda que le llevo hasta donde ha llegado ahora.
Stalker nunca entra en el “cuarto de los deseos”, él está bien así como está. Acompañar a la gente y entrar en La Zona le produce una sensación de Felicidad inmensa porque ahí se siente LIBRE y DIGNO. Poder ayudar a los demás a cumplir sus deseos le llena de satisfacción, por mucho que el camino sea duro y tortuoso. En ese momento el parásito de la sociedad (Stalker fuera de La Zona) se convierte en el Guía de “la ciencia” y “las letras”. Los dos grandísimos intelectuales quedan pequeños ante las reflexiones del pequeño parásito.
Tarkovsky nos muestra con su cámara, su fotografía y sus decorados un mundo, fuera de La Zona; oscuro, sin color, asfixiante, descorazonador, agrio y aplastante. En cambio La Zona nos la muestra llena de color, de luz, de agua y de vida. Ninguno de los dos intelectuales consigue encontrar el placer y el sosiego en ninguno de los dos mundos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la vuelta de La Zona, cuando Stalker ya está de nuevo en casa, destrozado después de lo que ha vivido y por como han reaccionado esos dos hombres ante el “cuarto de los deseos” se derrumba en su cama y es su mujer la que nos regala la última reflexión de la película. “Más vale una felicidad amarga que una vida triste y vacía” Lo cuenta una mujer que apostó por unirse a un hombre desgraciado. Pero ese hombre era al que ella quería y con el que sabía que se iba a divertir. Confisa que ha sido desgraciada, sí, pero también ha sido feliz y le ilusiona pensar que todavía le queda Esperanza.
Pero el último plano no es el de la mujer de Stalker, sino el de su hija minusválida que recita un poema de amor maravilloso sobre la fuerza de la mirada de una mujer y toda la pasión que es capaz de desatar en un hombre enamorado esa simple mirada o esa caída de ojos incendiaria. PURA BELLEZA.
Que TARKOVSKY era un genio y que se rodeaba de genios para hacer sus películas no lo voy a descubrir yo, pero me sumo a esa creencia. ¡¡¡Qué película, que gran regalo!!!
Pero el último plano no es el de la mujer de Stalker, sino el de su hija minusválida que recita un poema de amor maravilloso sobre la fuerza de la mirada de una mujer y toda la pasión que es capaz de desatar en un hombre enamorado esa simple mirada o esa caída de ojos incendiaria. PURA BELLEZA.
Que TARKOVSKY era un genio y que se rodeaba de genios para hacer sus películas no lo voy a descubrir yo, pero me sumo a esa creencia. ¡¡¡Qué película, que gran regalo!!!
9
3 de marzo de 2010
3 de marzo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Moore tiene la costumbre de explicar muy bien las cosas, casi como si lo hiciera para retrasados mentales... A mi eso me viene muy bien, porque sin ningún tipo de esfuerzo entiendo lo que me está contando; recibo la ironía, el sarcasmo y acabo de ver la película satisfecho de mi mismo y satisfecho de que alguien se atreva a desmontar un poco el mito americano de que en ese país todo es perfecto y maravilloso. Gracias a él ahora mismo ya no estoy tan seguro que sea un país donde haya tantísimos héroes por kilómetro cuadrado... Siento decirlo pero hay veces que entre lo que me muestran Michael Moore y los hermanos Coen... pienso que a parte de grandes (grandísimas) excepciones en USA padecen un poco “retraso mental"... Tengo la impresión que la gran masa de personas que forman los EEUU están mayormente desinformadas de lo que pasa a su alrededor. Me atrevo a pensar que básicamente esa desinformación viene porque desde pequeños les han enseñado lo importante que es su nación, sus presidentes, sus héroes, sus guerras (que últimamente han ganado bien pocas) y que no necesitan mirar más allá porque lo único que vale la pena es lo que hay en casa... el resto SON "MALOS" Los latinos son malos, los canadienses no tienen ni idea, y los franceses son perversos, los españoles somos latinoamericanos…
Supongo que este documental habrá molestado a la clase política y ni digamos a la farmacéutica... pero como este hombre está tildado de "friki" y fanático, sabrán como darle la vuelta a la tortilla para que los ciudadanos americanos sigan creyendo que todo lo que ven en el documental es mentira; que este hombre pretende engañarlos, y que en resumidas cuentas está endemoniado porque evidentemente es un anti-patriota...
Este documental de denuncia supongo que en principio irá dedicado sobre todo a los compatriotas del director. Intenta darles varios puntos de vista, mostrarles como otras culturas abordan el tema de la Seguridad Social... pero... yo me pregunto; ¿Una señora de Tennessee o Wisconsin, ahogada por los recibos de los medicamentos que ella y su marido necesitan, verá este documental? Y si lo ve; ¿Creerá lo que en el le cuentan? Y si se lo cree; ¿Hará algo para solucionarlo? ¿Se atreverá a comentarlo con su vecina o con su hija?
Es un documental escalofriante que me ha emocionado.
BRAVO MICHAEL MOORE!!!
Supongo que este documental habrá molestado a la clase política y ni digamos a la farmacéutica... pero como este hombre está tildado de "friki" y fanático, sabrán como darle la vuelta a la tortilla para que los ciudadanos americanos sigan creyendo que todo lo que ven en el documental es mentira; que este hombre pretende engañarlos, y que en resumidas cuentas está endemoniado porque evidentemente es un anti-patriota...
Este documental de denuncia supongo que en principio irá dedicado sobre todo a los compatriotas del director. Intenta darles varios puntos de vista, mostrarles como otras culturas abordan el tema de la Seguridad Social... pero... yo me pregunto; ¿Una señora de Tennessee o Wisconsin, ahogada por los recibos de los medicamentos que ella y su marido necesitan, verá este documental? Y si lo ve; ¿Creerá lo que en el le cuentan? Y si se lo cree; ¿Hará algo para solucionarlo? ¿Se atreverá a comentarlo con su vecina o con su hija?
Es un documental escalofriante que me ha emocionado.
BRAVO MICHAEL MOORE!!!
6
28 de julio de 2009
28 de julio de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fallida del gran director John Huston.
A pesar de sus grandes atractivos: los dos protagonistas (Marlon Brando y Elizabeth Taylor), el director (John Huston) y la colaboración en el guión de Francis Ford Coppola, la peli en algunos momento se hace aburrida e incluso tediosa.
Es un placer que la hayan editado en dvd y poder disfrutar de las voces de sus protagonistas en versión original. Es maravilloso el tono de voz tan desagradable con el que empieza la película Elizabeth Taylor y como ese tono va madurando a lo largo de la película. Por momento Marlon Brando está soberbio y en otros cae en la sobreactuación.
No me parece una película bien construida ni que esté narrada con fluidez. El gran atractivo de ver al gran Marlon Brando haciendo de gay reprimido pierde interés a medida que vas viendo la película. No se crea suficiente tensión sexual en el trio protagonista y hay secuencias que carecen absolutamente de credibilidad.
Los movimientos de cámara del último plano son de vergüenza ajena, así y todo bravo por Huston por experimentar y por terminar la película como le dio la gana... pero el paso del tiempo no le ha sentado bien al film.
A pesar de todo creo que es una película que hay que ver, porque tiene situaciones y momentos interesantes.
A pesar de sus grandes atractivos: los dos protagonistas (Marlon Brando y Elizabeth Taylor), el director (John Huston) y la colaboración en el guión de Francis Ford Coppola, la peli en algunos momento se hace aburrida e incluso tediosa.
Es un placer que la hayan editado en dvd y poder disfrutar de las voces de sus protagonistas en versión original. Es maravilloso el tono de voz tan desagradable con el que empieza la película Elizabeth Taylor y como ese tono va madurando a lo largo de la película. Por momento Marlon Brando está soberbio y en otros cae en la sobreactuación.
No me parece una película bien construida ni que esté narrada con fluidez. El gran atractivo de ver al gran Marlon Brando haciendo de gay reprimido pierde interés a medida que vas viendo la película. No se crea suficiente tensión sexual en el trio protagonista y hay secuencias que carecen absolutamente de credibilidad.
Los movimientos de cámara del último plano son de vergüenza ajena, así y todo bravo por Huston por experimentar y por terminar la película como le dio la gana... pero el paso del tiempo no le ha sentado bien al film.
A pesar de todo creo que es una película que hay que ver, porque tiene situaciones y momentos interesantes.

6,2
226
9
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que The Vicious Kind, es la historia de una reunión familiar que transcurre durante un fin de semana en el que se celebra el Día de Acción de Gracias... Pero no estamos ante la típica familia feliz americana, no, nada más lejos, estamos ante una familia absolutamente desestructurada que consta de un padre y dos hermanos. A la reunión se suma Emma (Brittany Snow) la nueva novia del hermano pequeño (Alex Frost). El padre y el hermano mayor se odian, con lo cual llevan ocho años sin verse y los dos hermanos mantienen una relación de amor odio bastante profunda.
He visto que en algún lugar han traducido al castellano el título de la película como "Un tipo cruel". El tipo cruel es el hermano mayor Caleb, un ser especialmente desagradable, cruel, antisocial, violento, esquivo, agresivo, resentido, bocazas... un hombre que no duerme, que odia a su hermano, que ama a su hermano, que odia a su padre, que desconfía de la nueva novia del hermano pequeño. Un hombre totalmente desconcertante; repulsivo y al mismo tiempo atractivo... ¿Cómo se consigue eso? Ni idea, pero Adam Scott consigue que sientas todo eso por su personaje y mucho más. Es escalofriante lo que hace delante de la cámara. El director y el protagonista nos presentan a un ser humano torturado e incomprendido al que por un lado no pararías de abofetear y por otro no lo pararías de mimar y cuidar como si se tratara de un bebé.
Es una película sorprendente, sin altibajos, realizada con pulso firme y con un dominio estremecedor de la tensión sexual que se desarrolla durante toda la película.
El ser humano es complejo, complicado, tiene aristas, oculta una cara y muestra otra según la ocasión y esta película refleja eso perfectamente. Es profunda, no pasa por encima de nada. Un guión bien pensado y estructurado que no deja ningún cabo suelto. Un casting inmejorable, una fotografía y una luz muy bien elegidas y una banda sonora que nos acompaña durante toda la película y que nos mete de lleno en ese pequeño pueblo de la América profunda donde transcurre todo el metraje. Todo esta película está en consonancia en contraposición a una historia que no tiene nada de armónica (nunca sabes si una secuencia acabará a puñetazos o con un beso apasionado...) Es una película que te confunde, te perturba y te hipnotiza.
EN DEFINITIVA ES UNA GRAN PELÍCULA.
He visto que en algún lugar han traducido al castellano el título de la película como "Un tipo cruel". El tipo cruel es el hermano mayor Caleb, un ser especialmente desagradable, cruel, antisocial, violento, esquivo, agresivo, resentido, bocazas... un hombre que no duerme, que odia a su hermano, que ama a su hermano, que odia a su padre, que desconfía de la nueva novia del hermano pequeño. Un hombre totalmente desconcertante; repulsivo y al mismo tiempo atractivo... ¿Cómo se consigue eso? Ni idea, pero Adam Scott consigue que sientas todo eso por su personaje y mucho más. Es escalofriante lo que hace delante de la cámara. El director y el protagonista nos presentan a un ser humano torturado e incomprendido al que por un lado no pararías de abofetear y por otro no lo pararías de mimar y cuidar como si se tratara de un bebé.
Es una película sorprendente, sin altibajos, realizada con pulso firme y con un dominio estremecedor de la tensión sexual que se desarrolla durante toda la película.
El ser humano es complejo, complicado, tiene aristas, oculta una cara y muestra otra según la ocasión y esta película refleja eso perfectamente. Es profunda, no pasa por encima de nada. Un guión bien pensado y estructurado que no deja ningún cabo suelto. Un casting inmejorable, una fotografía y una luz muy bien elegidas y una banda sonora que nos acompaña durante toda la película y que nos mete de lleno en ese pequeño pueblo de la América profunda donde transcurre todo el metraje. Todo esta película está en consonancia en contraposición a una historia que no tiene nada de armónica (nunca sabes si una secuencia acabará a puñetazos o con un beso apasionado...) Es una película que te confunde, te perturba y te hipnotiza.
EN DEFINITIVA ES UNA GRAN PELÍCULA.

5,6
316
9
5 de noviembre de 2008
5 de noviembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es el tipo de película que me vuelve loco. ¿Que cuenta? Todo y nada. La vida. Intenta robar un trozo de realidad; nos muestra el día a día en la vida de una mujer ya mayor, pero muy bien conservada, que tuvo un sueño y que luchó por él, una actriz que tuvo algún pequeño momento de esplendor pero que no ha sido recompensada por su profesión. Una mujer que sigue luchando, que tiene alegrías, que tiene decepciones, que mete la pata, que se siente insegura o que se siente muy segura en otras ocasiones. Una mujer que ya no ama, pero que respeta, una mujer, en singular, que conocemos durante todo el metraje de la película y que deseamos que continúe para seguir conociéndola. Por que deseamos que no desfallezca, y que siga igual de inteligente. Que no puedan con ella.
La directora nos muestra a una mujer que está madurando, aceptando su realidad y la realidad de la gente que la rodea, con dolor, con amor y sin mentiras. Una mujer que no ha triunfado, que no ha alcanzado sus sueños... y que tiene que vivir con eso. Que se conforma y que no se hiere. Y que no hiere a los demás.
Una película que habla de las relaciones entre humanos. Cada uno con sus deseos. Cada uno viviendo la vida como puede. Es una película de encuentros y desencuentros. De viajes. Es una película de como amarse a uno mismo.
La protagonista, Silvia Pérez, hace una interpretación magistral, sutil, convincente, llena de matices. Una gran actriz que no desfallece en ningún momento de la película. Todos sus compañero de reparto la acompañan en este viaje de manera excepcional, todos están a la altura.
Una película que nos habla y nos muestra a seres humanos.
Solo la puedo recomendar si te gusta este tipo de cine, en el que no pasa nada y sucede todo. La vida y su sentido pasan por delante de ti, ante tus ojos.
La directora nos muestra a una mujer que está madurando, aceptando su realidad y la realidad de la gente que la rodea, con dolor, con amor y sin mentiras. Una mujer que no ha triunfado, que no ha alcanzado sus sueños... y que tiene que vivir con eso. Que se conforma y que no se hiere. Y que no hiere a los demás.
Una película que habla de las relaciones entre humanos. Cada uno con sus deseos. Cada uno viviendo la vida como puede. Es una película de encuentros y desencuentros. De viajes. Es una película de como amarse a uno mismo.
La protagonista, Silvia Pérez, hace una interpretación magistral, sutil, convincente, llena de matices. Una gran actriz que no desfallece en ningún momento de la película. Todos sus compañero de reparto la acompañan en este viaje de manera excepcional, todos están a la altura.
Una película que nos habla y nos muestra a seres humanos.
Solo la puedo recomendar si te gusta este tipo de cine, en el que no pasa nada y sucede todo. La vida y su sentido pasan por delante de ti, ante tus ojos.
Más sobre yonosoyboyero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here