Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de abril de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veteranísimo Clint Eastwood puede presumir de seguir siendo uno de los mejores creadores cinematográficos, capaz de ofrecer estupendas películas, como “Mula”, en la que encontramos muchos de los rasgos distintivos de su autor: un personaje principal (él mismo) que, en la recta final de su vida, trata de ajustar cuentas con su pasado (habitualmente con sus familiares más cercanos, con los que nunca se entendió bien) al mismo tiempo que busca razones para vivir, siempre sin perder la ilusión o al menos la dignidad, y sin traicionar sus propias convicciones.

Y el caso es que una y otra vez (“Million Dolar Baby”, “Gran Torino”…) consigue auténticas maravillas que dejan un excelente regusto en el espectador, como ocurre en esta historia de un anciano aficionado a la jardinería que acaba convertido en correo de droga para un cártel. Con un guion de primerísimo nivel, y el buen hacer de todo el equipo técnico y artístico, el éxito, una vez más, está asegurado.
9 de noviembre de 2024
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus dos anteriores películas (Florida project y red rocket) dejaron bien claro que estamos ante uno de los más interesantes directores actuales, capaz de sacar adelante sus personales proyectos sin perder sus señas de identidad.

Esta vez, en una apuesta valiente visto el papanatismo actual respecto al sexo en el cine, no escatima escenas fuertes, amparado en la temática.

Como en las anteriores mencionadas, la cinta va creciendo conforme avanza el generoso metraje, y brilla en especial al conseguir muchos momentos divertidos, perfectamente integrados en una historia que al mismo tiempo muestra con gran lucidez la cara oculta del sueño americano (o ruso, tanto da).

Excelente labor de Mikey Madison, bien arropada por un gran elenco de secundarios. Palma de oro en Cannes (aunque eso, cada vez más, no era garantía de nada).
17 de junio de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis años antes de su obra cumbre, "Las normas de la casa de la sidra", el siempre elegante director sueco Lasse Hallström filmó con buen pulso otra adaptación realizada por el propio autor de la novela homónima, en este caso Peter Hedges.

El resultado no fue tan redondo, pero la cinta logró un merecido reconocimiento de crítica y público por sus virtudes: una historia cercana y emotiva, bien desarrollada, y unos actores muy adecuados para sus personajes y que los defendieron con acierto, especialmente un joven Leonardo DiCaprio, nominado al Óscar como secundario, que demostró su talento a veces ignorado al principio de su carrera.

La buena mano de Hallström para el drama de buena factura formal hizo el resto. Recomendable.
30 de abril de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director y guionista Cameron Crowe, antiguo periodista musical, acabaría ganando el Óscar como guionista años más tarde con “Casi famosos”, estimable cinta ambientada en el mundo de la música rock. Su otra película de referencia, la también valiosa “Jerry Maguire”, usaba otro marco temático aún más habitual en el cine USA: el deporte, y cuanto más americano, mejor (béisbol, baloncesto, hockey sobre hielo o, como en este caso, fútbol americano).

En este film Crowe también confió mucho en el poder de la música y las canciones, estupendas, que dan realce a esta historia, también muy “americana”, pero bien escrita (una de sus cinco nominaciones a los Oscars fue para el guion), producida con esmero, y que debió su enorme éxito popular a varios factores: el tirón comercial y el encanto del “novio de América” Tom Cruise; una trama romántica con gancho; una protagonista femenina que literalmente deslumbraba con su sonrisa (impactante salto a la fama de Renée Zelgewer), y unos secundarios (sobre todo el niño, y el desinhibido jugador, por el que Cuba Gooding Jr -“Enséñame la pasta”- se llevó la única estatuilla de la cinta) que enganchaban al espectador. Cine poco arriesgado, pero bien hecho.
30 de abril de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine musical no es un género fácil; “te tiene que gustar”, decimos, y a mucha gente no le gusta. Si esta maravillosa película llevó a millones de personas a los cines de todo el mundo fue por el consabido y efectivo “boca-oreja” que te decía: “Si a mí tampoco me matan, pero éste es especial…”.

Famosa es la anécdota para la historia de la metida de pata al anunciarle y luego quitarle el premio a mejor película que en mi opinión merecía mucho más que “Moonlight”, que dejó a la Academia en ridículo, y a los productores de “La la land” como unos señores (el Óscar a la deportividad también fue suyo).

Más allá de las catorce nominaciones o las seis estatuillas, el film era especial por muchas razones: tanto la dirección como el guion del encumbrado al instante Chazelle (ya apuntaba alto en “Whiplash”) eran sensacionales; a ello se unía la magia y el encanto que desprendía cada fotograma, la belleza y colorido de las imágenes, los decorados, los paisajes de Los Ángeles, el vestuario, las preciosas canciones… Y de remate una pareja protagonista llena de química y que no podía estar mejor (simplemente adorable Emma Stone, uno de los Oscars más cantados de los últimos tiempos). La suma de todo ello dio como resultado este prodigio, un clásico instantáneo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para