You must be a loged user to know your affinity with ClaroySincero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de marzo de 2006
9 de marzo de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veinte años del insidente que simboliza el comienzo de la revolución del principio de la historia, Eisenstein es el encargado de inmortalizarlo.
A no confundir ideologia con arte; no confundir la revolución con el Estalinismo; y mucho menos totalitarismos y autoritarismos con comunismo. Son cosas diferentes.
A no confundir ideologia con arte; no confundir la revolución con el Estalinismo; y mucho menos totalitarismos y autoritarismos con comunismo. Son cosas diferentes.

7,8
44.568
7
2 de marzo de 2006
2 de marzo de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuánto puede uno reflexionar luego de mirar una de James Bond? Antes de dormir ¿quién piensa en Spiderman? Bueno, lo cierto es que Lynch te dejará pensando. Quizás no pases las mejores dos horas de tu vida, ni te rias y te asustes durante 100 minutos, pero una historia simple es mucho más que eso. Verás la imagen final una y otra vez en tu cabeza, cuando te cepilles los dientes y cuando estás dormido... y eso es lo mejor que el cine puede hacer por vos.

5,0
6.578
6
2 de marzo de 2006
2 de marzo de 2006
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por momentos insoportable, por momentos memorable... una cinta como la vida y obra de Cobain. Nunca logra los picos de tensión que una historia como esta necesitaría, ya que los infinitos planos de Van Sant hacen de colchon a la pesada y tragica situación retratada. La actuación cuasi muda de Michael Pitt es de tal calidad que logra confundirse con el propio Cobain.

7,3
76.694
6
27 de enero de 2007
27 de enero de 2007
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante de principio a fin, la historia avanza por momentos en direcciones diversas lo cual crea la sensación de estar disfrutando de una buena película, y a la vez "aprendiendo" acerca del continente oscuro (negro en cuanto a lo poco que sabemos de éste). Sin embargo, queda trunco todo intento de concientización, debido a la extrema ambiguedad que finalmente atrapa a la historia, luego de haber perseguido a su protagonista durante toda la cinta.
Un buen guión que, no obstante, parece ser tachado por escenas de acción que no hacen más que atrasar el relato (y sumar público, claro).
La actuación de DiCaprio no es ni la mejor del film, ni la más lograda de su carrera (ver por ejemplo su gran labor en "What´s Eating Gilbert Grape?" o "The Basketball Diaries").
Cuando termina el film queda la sensación de que no supera con creces el desastre que significó Sahara para los amantes del cine; si me sugiero esa (terrible) comparación es porque la acción en ambos casos (aunque en el aquella película sea una acción "edulcorada" y en esta salpique alguna sangre) arruina y retrasa, no crea; la destrucción que se muestra sirve asimismo para destruir la narración.
Un buen guión que, no obstante, parece ser tachado por escenas de acción que no hacen más que atrasar el relato (y sumar público, claro).
La actuación de DiCaprio no es ni la mejor del film, ni la más lograda de su carrera (ver por ejemplo su gran labor en "What´s Eating Gilbert Grape?" o "The Basketball Diaries").
Cuando termina el film queda la sensación de que no supera con creces el desastre que significó Sahara para los amantes del cine; si me sugiero esa (terrible) comparación es porque la acción en ambos casos (aunque en el aquella película sea una acción "edulcorada" y en esta salpique alguna sangre) arruina y retrasa, no crea; la destrucción que se muestra sirve asimismo para destruir la narración.
4
6 de marzo de 2006
6 de marzo de 2006
6 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay distintos tipos de directores y contra eso no hay guión que sobreviva. Spielberg no es Kubrick. El primero es un "pochoclero" y "populista" empresario de cine que produce (o fabrica) cultura. Kubrick es un artista. Spielberg nunca se animaría a filmar algo que no le asegure ganancias, eso es un empresario; Kubrick siempre desafió a los empresarios con obras de arte. Para entender más sobre las diferencias entre arte y productos, les recomiendo leer sobre "La industria cultural de masas" (Benjamin, Marcuse, Adorno, y la escuela de Frankfurt en general).
Más sobre ClaroySincero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here