Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JO HOOKER
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué cuándo la crítica "especializada" hace una mala valoración de una película, los aficionados al cine la hacemos buena en filmaffinity?. Llevo observándolo en varias películas últimamente, y me llama poderosamente la atención. ¿Será qué los aficionados al cine no entendemos de éste arte?, ¿o qué los críticos de cine le quieren sacar tres pies al gato a aquello qué ven en las salas de cine?. No lo sé, pero se está dando con bastante asiduidad ésta circunstancia.
Hablando de la película que vi ayer, me parece que la misma tiene un poco de todo. Tiene humor, romanticismo, drama, un guión bastante respetable y buenas interpretaciones. Los personajes para crear el grupo Queen en la película están muy bien elegidos, y Rami Malek cómo Freddy Mercury lo hace muy bien, tanto en la interpretación, cómo en su faceta de cantante. Me gustaría resaltar las últimas escenas de la película en el concierto en Londres del año 1985 Live Aid. Está muy conseguido y los planos de los músicos son geniales. Yo no soy un fan acérrimo de Queen, pero me gustan muchas de sus canciones. He leído de algún aficionado qué ha escrito su crítica en filmaffinity, y dice qué es una película en la qué sólo disfrutarán los seguidores de Queen. No creo qué sea así, porque aparte de la música del grupo Inglés hay un trabajo bien hecho en la dirección y el guión cómo he comentado antes me parece muy respetable. Yo he disfrutado mucho y no se me ha hecho nada larga, a pesar de su duración.
3 de febrero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era joven yo iba a misa todos los Domingos e incluso estuve un año de monaguillo en mi Parroquia.Yo era un temeroso de Dios,porque tanto mis padres como los curas a los que ayudaba en las misas,así me lo inculcaban.He de decir que los sacerdotes nunca se metieron conmigo.Pero fueron pasando los años y cuando ya pasaba de los 30,empezaron mis dudas sobre Dios y la religión.Y no sólo me refiero a la religión católica,sino a todas en general.Leí mucho sobre el tema y estoy convencido de que no existe ningún Dios.Lo hemos creado los hombres.Y no al revés.Y digo esto para meterme un poco en lo que para mí ha supuesto ver ésta película basada en hechos reales.En principio debo decir que no me sorprenden los hechos,porque para mí los sacerdotes son hombres cómo cualquiera de nosotros.Y qué los hay buenos y malos.Y entre estos últimos están los pederastas.Individuos que no reparan en nada a la hora de darse placer.Y cómo el poder de la Iglesia es tan grande,pues creen que pueden hacer lo que quieran con los niños de su parroquia.
La película cómo tal está muy bien contada y los actores hacen un papel extraordinario.Y me alegro mucho de ver otra vez a Michael Keaton,un actor que estaba algo olvidado y que a mí siempre me gustó mucho su forma de actuar.Mark Ruffalo está muy bien,aunque he de decir que le he visto mejores interpretaciones.Stanley Tucci está cómo siempre,muy sobrio en su papel y dando un gran sentido al guión de la película.Quizás para mi la más destacada sea Rachel McAdams,qué está genial en su papel de periodista de Spotlight. Los hechos que se cuentan en el film son tremendos y la labor de los periodistas encomiable.Pero cómo expreso en el título,el clero con su poder y sus palabras bonitas, son un difícil escollo al que vencer.
Recomiendo la película,porque a pesar de que mucha gente católica se sienta herida por la actitud de los sacerdotes,la labor de los periodistas para desenmascarar a los pederastas es digna de ver.Muy buena cinta.
14 de octubre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que todo la gente no piensa igual, pero a mi me parece que es verdad. Como nos relata la película, George Bailey tenía una vida maravillosa hasta que a su tío se le pierden 8.000 dólares, en aquellos tiempos era mucho dinero, de la compañía de préstamos que el dirigía. Al entrar en bancarrota y con una familia de 5 personas que mantener, la vida se derrumbó para él. Y como hacen muchas personas en esta vida, intenta suicidarse. Pero he aquí, que se encuentra con un angel que le hace ver que sin su existencia, todos los que él conocía lo habrían pasado muy mal. Dejando a un lado lo de la aparición divina, tema en el que no creo, George Bailey ha tenido que cambiar lo que el esperaba para él, ir a la Universidad y estudiar arquitectura, a dirigir la compañía de su padre. Trabajo que no le atraía en absoluto. Mucha gente ha pasado por la misma tesitura en esta vida y ha tenido que dar un giro a la misma por distintas razones. Es una película que poca gente con uso de razón no ha visto todavía y yo cada vez que la veo, muchas ya, siempre me emociona. Es un clásico del cine que nadie puede perderse. Se pueden sacar muchas lecciones de ella. Una película maravillosa.
20 de noviembre de 2014
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos bajo mi punto de vista con una película que nos hace reflexionar a todos en varios puntos fundamentales de nuestras creencias. Por una parte, entre los que creen en Dios y los que consideran su no existencia como algo muy real, entre los que yo me incluyo. Y por otra parte, entre los que creen en la ciencia como tal y los que no le dan ninguna importancia. En mi caso me incluyo entre los primeros. Como muy bien dice el protagonista de la película Michael Pitt, la ciencia demuestra todos sus descubrimientos y la Religión hasta ahora no ha demostrado la existencia de Dios. En cuanto a la actuación de los protagonistas del film, me ha gustado bastante. A Michael Pitt le conocía de una película en la que también trabajaban Tim Roth y Naomi Watts y en la que Pitt interpretaba a un joven bastante macabro. No recuerdo el título de la película. Creo que está a un nivel bastante bueno, así como las tres chicas que le acompañan en el rodaje. Y luego está Salomina, una chica India encantadora y con unos ojos preciosos. La que realmente nos descubre como por sus glóbulos oculares podemos transportarnos a algo misterioso y que da sentido a la película. Yo recomiendo la película porque en las casi 2 horas de metraje te mantiene en suspense. Buena película y muy bien dirigida.
29 de noviembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película qué nos ocupa, nos habla de nuestra Historia y cómo tal siempre es interesante. Yo fui al cine a verla después de haber leído comentarios de todo tipo, y he de decir que la cinta me parece más que interesante. Primero porque los actores y actrices hacen muy bien su papel y después porque tanto la fotografía, cómo la ambientación de la película son de gran belleza. Está claro, qué todos los que llegaban a Las Indias en el siglo XVI iban buscando un poco de todo, pero sobre todo hacerse ricos. Y la mejor manera de ganar dinero, era buscar el Oro que por allí había. Pero claro, cómo en todas éstas aventuras hubo quienes lo encontraron y otros que volvieron con las manos vacías. Y cómo se nos cuenta en ésta película, la mayoría no volvieron. Lo triste es que muchos de ellos murieron en esas tierras debido a sus propios compañeros de armas, qué cegados por el Oro, no repararon en acabar con la vida de otros españoles que sólo buscaban descubrir el metal amarillo. A mí me parece una película buena, que te mantiene pegado a la butaca y qué al que le guste la Historia no debería perderse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para